
MEDICINA AYUR VEDA EN CURARSE POR LOS ALIMENTOS SEGUN LA GUIA DEL DR VASANT LAD 1.1 RESUMEN DE M.RABELL CURSOS I Y II
AYURVEDA La ciencia de saber curarse a uno mismo (Ayur: Aliento vital; Escrituras del Charak Samhita)
Guía práctica de medicina ayurvédica del Dr. Vasant Lad (Ciencias del Sánscrito rescatadas por Sri Budha Avathar hace 2.500 años)
Resumen de Miquel Rabell; Naturopatía y Escrituras sagradas del Yoga en facebook/ESP2015*
Este es el primer libro que explica con claridad los principios y aplicaciones prácticas del Ayurveda, el sistema curativo más antiguo del mundo. Esta guía de saber curarse uno mismo, trata entre otros temas lo siguiente: Historia y filosofía, Principios básicos. Las Técnicas de diagnóstico, Tratamientos, Uso medicinal de Plantas, Alimentos y Especies, Primeros auxilios.
PREFACIO
La inspiración del autor para escribir este libro surgió de la convicción de que estas ciencias del Ayurveda se deberían compartir con el Occidente de una manera sencilla y práctica. Aunque el Ayurveda proveniente del Sánscrito, hasta ahora se ha visto como una ciencia tradicional muy compleja de la antigua cultura del Sánscrito, es en realidad una ciencia de la vida (Vitalidad), simple y práctica, siguiendo unos principios bondadosos del Yoga y orientativos consejos que son universalmente aplicables a la existencia diaria de cada individuo en su proceso de terapia, autocuración y equilibrio.
El Ayurveda se dirige a cada elemento y faceta de la vida humana (Comer. dormir, aparejarse, protegerse y tambien el meditar o filosofar con principios de la bondad que lo convierte en humano) y ofrece una guía para quienes buscan mayor armonía, paz y longevidad. Esta Ciencia de medicina natural, ha sido probada y enriquecida a través de muchos siglos. La sabiduría tradicional que hay en la presente obra será de gran valor para el lector.
La ciencia de el Ayurveda no se basa en datos continuamente examinados como producto de la investigación, sino en la sabiduría eterna de los antiguos sabios (Rishis), quienes transmitieron esta ciencia que expresa en su perfección geométrica la Totalidad de la Conciencia Cósmica, a través de la meditación introspectiva y filosófica (Fue rescatada por Budha hace 2.500 años).
El Ayurveda es una ciencia sin tiempo (Bondad, Pasión, Ignorancia), aplicable para los seres vivos en cualquier época; se espera que el reflejo y análisis que aquí se presentan sean útiles al lector a lo largo de toda su vida (En occidente es conocida en algunos aspectos como ciencia de los humores que explicaba Ramon Llull, Paracelso, Avicena, Hipocrates..).
El Ayurveda abarca ocho ramas principales: Biología, botánica, fitoterapia, nutrición, higiene, medicina general y cirugía.
Cada una de estas especialidades médicas se rige por la teoría de los cinco elementos básicos (eter, aire, fuego, agua y tierra), la tri-dosha, o tres humores corporales, la transformación de los siete dathus o tejidos corporales (de Linfatico a sangre, de sangre a médula..); las tres malas de desechos (orina, excremento y sudor) y la trinidad de la vida: cuerpo, mente y conciencia espiritual (Materia gruesa, sutil y Alma inmaterial individual eterna). En el texto introductorio se explicarán ampliamente dichos conceptos.
La meta principal de este libro es presentar un resumen básico de el Ayurveda, además de incluir las técnicas de examen, diagnóstico y tratamiento; así como otras, para favorecer la longevidad; usar los remedios con plantas medicinales y otros aspectos prácticos cotidianos como Yoga, Masaje, Sauna, Ayuno, Meditación.. para conservar la salud y la conciencia.
TABLA DE CONTENIDOS
Capítulo I - La constitución corporal
A. Comprensión de las 3 cualidades o estados de materia ( tri-guna )
B. Cómo determinar la constitución individual
C. Constitución Aire-ether o Sistema Nervioso (Rapido, alto, delgado, seco) Azulado
D. Constitución Fuego, calorías o Sistema Metabólico (Fuerte, puntual, sudoroso cálido) Rojizo
E. Constitución Tierra, proteina o Sistema Estructural (Paciente, lento, pesado, húmedo) Amarillento
F. Constituciones mentales (Componentes de Bondad, Pasión e Ignorancia o inercia)
Capítulo II - El proceso de la enfermedad (Causas de desequilibrios)
A. Clasificación de las enfermedades (segun predominio de los elementos)
B. Propensión a las enfermedades (desequilibrio de los elementos)
C. La clave de la salud o la enfermedad: El fuego (Agni del Metabolismo)
D. Emociones reprimidas (Energia en los organos de cada nivel)
E. Las tres malas o excrementos (Observación de los desechos)
F. Los siete dathus o elementos de nutrición celular estructural y aurea
Capítulo III – Cualidades energéticas
Capítulo IV – Diagnóstico básico
A. Examen del pulso radial
B. Examen de la lengua
C. Diagnóstico facial
D. Diagnóstico de los labios
E. Diagnóstico de las uñas
F. Diagnóstico de los ojos
Capítulo V – Tratamiento holístico personalizado
A. La liberación de las emociones retenidas
B. El Pancha karma o las 5 reacciones kármicas (segun el predominio del cuerpo)
1. Vómitos terapéuticos (Vaman)
2. Purgantes (Virechan)
3. Enema intestinal (Basti)
4. Administración nasal (Nasya)
C. Actividades de Paliación
Capítulo VI- Dieta equilibrada y predominio de Bondad
A. Ayunos B. Vitaminas y complementos dietéticos
Capítulo VII – Elsabor en la asimilación
A. Rasa B. Virya C. Vipak
Capítulo VIII - Estilo de vida y rutina
Sugerencias para una vida sana y creativa
1. Rutina
2. Dieta y digestión
3. Higiene física
4. Relaciones sexuales
5. Higiene mental
Capítulo IX - El tiempo (Periodos de predominio energético)
A. Sol y luna
B. Astrología
C. Periodos de la vida humana
Capítulo X- Longevidad
A. Yoga (Posturas de estiramientos, relajación, concentración..)
B. Respiración amplia y meditación Prana (Pranatma)
C. Mantra (Om vibración, Poesía, Oración, Agradecimiento..)
D. Meditación (Karma-Yoga, Jñana del pensamiento..)
E. Masaje (Aceites naturales en la piel..)
Capítulo XI – Medicamentos cotidianos
A. La farmacia en la cocina (elementos vitales de los ingredientes)
B. Metales (Oligoelementos, energia magnética..)
C. Terapia de gemas, piedras y color (Colores de los Chakras de energía)
1. Calendario de piedras (Terapeutica de cristales)
2. Uso de gemas preciosas y semipreciosas
D. Color (cromoterapia; luz de equilibrio astral y físico, Helioterapia..)
Conclusión
Apéndice A - Antídotos para diferentes alimentos
Apéndice B - Tratamiento de primeros auxilios
Apéndice C – Recetas
Glosario
Bibliografía
CAPITULO I- LA CONSTITUCIÓN CORPORAL
5 Elementos en 3 Humores o 3 formas de constitución con 5 elementos
Eter, aire, fuego, agua y tierra, los cinco elementos básicos se manifiestan en el cuerpo humano como tres principios básicos o 3 humores, conocidos como la tridosha (3 bases energía, tres colores: Azul, Rojo, Amarillo).
Eter junto con el aire, se manifiesta el principio corpóreo vibratorio llamado Vatta
(En terminología sánscrita), este principio lo traducimos como Aire-dosha, azul, seco, frio.. amargo, plantas verde azuladas..).
Los elementos fuego y agua se manifiestan juntos en el cuerpo como el principio de calor llamado PITTA que traducimos como Fuego (humor biliar, calor, seco, salado, picante..).
La tierra y el agua se manifiestan como el humor aceitoso llamado KAPPA Dosha o constitución Grasa (humor linfático o proteínico estructural, denso, lubricante, humedo, dulce como Hidratos de carbono..).
Estos tres humores sutiles de todo cuerpo vivo -Aire, Fuego y Grasa- gobiernan todas las funciones biológicas, psicológicas y patológicas del cuerpo y la mente.
Los Seis Sabores se combinan en las energias, chakras, glandulas de cada organo y sus interacciones (Dulce-Amarillo, Acido-Naranja, Salado-Rojo, Picante-Morado, Amargo-Azul, Astringente-Verde) Actúan como constituyentes básicos y barreras protectoras del cuerpo, en su condición fisiológica normal. Cuando están desequilibrados, contribuyen al proceso de la enfermedad.
Estas tres energías básicas que enlazan y se transmiten entre el cuerpo visible y el sutil o astral (Tridosha: Vatta, Pitta, Kappa) son las responsables de las necesidades naturales, deseos personales como por ej: de las preferencias individuales en cada comida: sabor, temperatura y demás. (Ver capítulo 6 para la descripción de los mecanismos de estas preferencias)
Los tres humores básicos constituyentes gobiernan la creación, mantenimiento y destrucción de tejidos, la eliminación de desperdicios del cuerpo. También son responsables del comportamiento psicológico, por lo que incluye emociones como miedo, furia, avaricia y las más altas como comprensión, compasión y amor. Es decir, el equilibrio de los tres humores, es la base de la existencia psicosomática del ser vivo.
La constitución básica de cada individuo se determina en la concepción. En el momento de la fertilización, la unidad masculina, el espermatozoide, se une con la unidad femenina, el óvulo. Es en esta unión, donde la constitución física, tanto del cuerpo burdo como del sutil del individuo se determina debido a las permutaciones y combinaciones del ether, aire, fuego, agua y tierra en el cuerpo genético de los padres.
En general, hay siete tipos de constituciones corporales-mentales segun el predominio: 1) Aire, 2) Fuego, 3) Grasa, 4) Aire-Fuego, 5) Fuego-Grasa, 6) Aire-Grasa, 7) Aire-Fuego-Grasa. Entre estos siete tipos generales, hay innumerables variaciones sutiles que dependen de la proporción de Aire, Fuego y Grasa (Vatta, Pitta, Kappa) que exista en cada constitución física.
En sánscrito se llama prakriti a la constitución cuerpo-mente, un término que significa "naturaleza", "creatividad" o "la primera creación". En el cuerpo, la primera expresión de los cinco elementos es la constitución básica del individuo.
La constitución básica del individuo permanece fija durante toda la vida, pues está genéticamente determinada. Pero la combinación que gobierna los continuos cambios patológicos del cuerpo, se altera en respuesta a los cambios del medio ambiente (desde el exterior, por ej. la Diabetes por exceso de dulce y ausencia de sabores compensatorios) y cambios desde la mente (desde el interior).
Durante la vida, existe una interacción incesante entre el medio ambiente interno y el externo. El ambiente externo abarca las fuerzas cósmicas (macrocosmos), mientras que los principios de Aire, Fuego y Grasa gobiernan las fuerzas internas (microcosmos). Un principio básico de el Ayurveda es que se pueden equilibrar fuerzas internas que funcionan en el individuo, modificando la dieta y los hábitos, según sea necesario, para contrarrestar los cambios de su ambiente externo.
Comprensión de la Tridosha o las tres cualidades energéticas
VATTA (aire y éter: elect-luz áurea..movimiento-vitalidad); PITTA (fuego y tierra: sales-alquimia); KAPPA (Tierra y agua: proteinas)
De acuerdo con el Ayurveda, el primer requisito para la autocuración y curación de otros es la comprensión de los tres humores. El concepto que traducimos como Aire, Fuego y Grasa, son compuestos vitales a partir de los 5 elementos primordiales de creación, que enlazan con el 6ºnivel la mentalidad o cuerpo sutil; Esta es la base y el método principal del Ayurveda que tiene el poder de revolucionar los sistemas curativos de Occidente. Sin embargo, el concepto de estos tres principios y las palabras sánscritas Vatta, Pitta y Kappa son difíciles de traducir a términos occidentales.
VATTA dosha es el Humor de Aire vital o del sistema Nervioso
Aire vital es el principio del movimiento. Lo que se mueve se llama Aire y por ello puede traducirse como el principio corpóreo del aire o vibración. Pero el elemento aire de atmósfera no es el mismo que el del cuerpo. El aire corpóreo o Vatta se caracteriza por la energía sutil que gobierna el movimiento biológico (como el sistema nervioso).
Este principio de movimiento energético, engendra todos los cambios sutiles en el metabolismo. Aire está formado por los elementos éter y aire. Aire gobierna la respiración, el parpadeo, el movimiento de los músculos y tejidos, las pulsaciones del corazón, toda expansión y contracción, los movimientos del citoplasma y las membranas celulares, y el movimiento de los ínfimos impulsos nerviosos.
Aire también gobierna los sentimientos tales como nerviosismo, miedo, ansiedad; los dolores, temblores y espasmos.
Los cuerpos Aire, son delgados y ágiles, su mente aguda y variable. COLOR AZUL
El Aire vital actúa en el intestino grueso, la cavidad pélvica, los huesos, la piel, los oídos y los muslos. Si el cuerpo desarrolla este humor nervioso o aéreo (Aire) en exceso, se acumulará en estas áreas por lo que se produce lo que llamamos enfermedades Aire, conectadas con la mente.
PITTA dosha es el Humor de Fuego vital o Biliar (Metabolismo, digestión)
Pitta se traduce como fuego, aunque el término no tenga literalmente este significado. El fuego de una vela o chimenea se puede ver, pero el calor-energía del cuerpo, la Fuego-dosha, que se manifiesta como metabolismo, no es visible.
Fuego o humor biliar gobierna la digestión, la absorción, la asimilación, la nutrición, el metabolismo, la temperatura del cuerpo, el color de la piel, el lustre de los ojos; también la inteligencia y el entendimiento. Sicológicamente Fuego despierta furia, ira, odio y celos.
Los lugares de Fuego son el intestino delgado, las glándulas sudoríparas, el estómago, la sangre, el tejido adiposo, los ojos y la piel. Fuego se forma por los elementos fuego y agua. Los cuerpos Pita son atléticos y mentalmente pasionales. COLOR ROJO
KAPPA dosha es el Humor linfático o de Grasa vital (proteína, estructura, lubricantes..)
La traducción de Kappa o Tierra vital es agua biológica densa seminal que conforma un astral brillante amarillo.
Este principio se forma principalmente por dos elementos: agua y tierra. Kappa consolida las sustancias del cuerpo generando los elementos para su estructura física. Esta dosha (humor linfático) mantiene la resistencia del cuerpo.
Grasa-dosha es responsable de la estructura y la resistencia natural de los tejidos del cuerpo. Kappa lubrica las articulaciones, provee humedad a la piel, ayuda a sanar las heridas, llena los espacios del cuerpo, da fortaleza, vigor y estabilidad, apoya la retención de la memoria, da energía al corazón y a los pulmones y mantiene la inmunidad.
Kappa o Grasa vital está presente en el pecho, la garganta, la cabeza, los senos nasales, la nariz, la boca, el estómago, las articulaciones, el citoplasma, el plasma y las secreciones mucosas del cuerpo.
Sicológicamente, Grasa vital es responsable de las emociones de apego, avaricia y envidia; también se expresa en tendencias a la calma, al amor y el perdón. El cuerpo Kappa es pesado, lento y mentalmente paciente y constante. COLOR AMARILLO
El equilibrio de la tri-dosha es necesario para la salud.
Por ejemplo, el principio del aire puede encender el fuego del cuerpo, pero el agua es necesaria para controlar el fuego. De otra manera, el fuego del cuerpo quemaría los tejidos. Aire mueve la Grasa y el Fuego vitales, pues estos son inmóviles. La tri-dosha gobierna las actividades metabólicas: catabolismo (Aire), metabolismo (Fuego), anabolismo (Grasa).
Cuando Dosha Aire está desequilibrada, el metabolismo se perturba, resultando un catabolismo excesivo, que provoca el proceso de deterioro del cuerpo.
Cuando el anabolismo es mayor que el catabolismo, hay un incremento en el crecimiento y reparación de los órganos y tejidos. Grasa en exceso incrementa el grado de anabolismo y Aire en exceso crea enflaquecimiento (catabolismo).
Durante la niñez, el anabolismo y el elemento Grasa son predominantes, pues es el tiempo del crecimiento físico. En la etapa adulta, el metabolismo y el elemento Fuego son los más importantes pues en esta época el cuerpo es maduro y estable. Durante la vejez, el catabolismo y Aire son más evidentes.
Cómo determinar la constitución individual
El siguiente cuadro ayudará al lector a determinar su constitución individual. Para lo cual hallará igualmente una descripción detallada de los tres tipos de constitución.
Es importante recordar que dichas descripciones reflejan el aspecto puro de cada elemento constitucional; sin embargo, ninguna constitución humana está hecha de un elemento único. Al contrario, cada persona es una combinación de estas tres energías, con una tendencia predominante hacia una o más.*
Se aconseja al lector no sacar conclusiones definitivas de sí mismo, basándose en estas descripciones fundamentales. La selección del tipo de constitución particular, después de usar este cuadro, debe utilizarse para tomar conciencia de diversos aspectos de la vida, como la alimentación, o apoyar una dieta personal que promoverá la salud.
DOSHA VATTA o CONSTITUCION AIRE (Humor Nervioso)
Las personas de constitución Aire por lo general son físicamente delgados y secos.
Sus pechos son planos y sus venas y tendones visibles. Son morenos, de piel fría, áspera, seca y agrietada. Generalmente tienen pocos lunares que suelen ser obscuros.
La gente Aire es de huesos prominentes debido a su pobre desarrollo muscular. Su pelo es rizado y seco, las pestañas son delgadas y sin lustre. Los ojos pequeños, secos, activos y la conjuntiva es seca y grisácea. La forma de la nariz tiende a ser larga, torcida y aguileña.
Fisiológicamente, el apetito y la digestión son variables. La gente Aire necesita los sabores dulces, agrios y salados y las bebidas calientes. La producción de orina es escasa y la materia fecal tiende a ser seca (a flotar en agua). Tienden a respirar menos que cualquier otra constitución. Tienen un sueño ligero. Sus pies y manos fácilmente están fríos.
Estas personas son creativas, activas, alertas e inquietas. Hablan y caminan muy rápidamente. Sicológicamente se caracterizan por su rápido entendimiento, pero no tienen buena memoria y tienden a ser variables, tienen poca tolerancia, son nerviosos y se afligen con excesiva ansiedad. La gente Aire tiende a ganar dinero rápidamente y a gastarlo con la misma velocidad.
DOSHA PITTA o CONSTITUCIÓN FUEGO (Humor Biliar o digestivo)
Estas personas son de estatura media, delicada y constitución musculosa. Sus pechos no son tan planos como los de Aire y muestran una prominencia media en las venas y tendones. Tienen muchos lunares y pecas azulosas o café rojizo. Los huesos no son tan prominentes como los de constitución Aire pues tienen mas desarrollo muscular.
La tez de Fuego es bronceada, rojiza o rubia. La piel es suave, tibia y menos seca que la de Aire. El pelo es delgado, sedoso, rojizo o amarillento, tienden a encanecer y a perder el pelo fácilmente. Los ojos pueden ser grises, verdes o cobrizos y de tamaño medio. La conjuntiva es húmeda y rosada. Las uñas son suaves. La forma de la nariz es aguda y las puntas tienden a enrojecer. Tiene un buen metabolismo, buena digestión y por lo tanto, buen apetito.
Las personas de constitución Fuego comen y beben en grandes cantidades. Necesitan sabores dulces, amargos y astringentes; gustan de bebidas frías. Su sueño es de duración media, pero ininterrumpido. Producen grandes volúmenes de orina y heces amarillentas, suaves y abundantes. Tienden a sudar y su olor corporal es intenso. La temperatura del cuerpo puede subir un poco, los pies y las manos están tibias. La gente Fuego no tolera demasiada luz solar, el calor o el trabajo pesado sin bajar la temperatura de su cuerpo.
Sicológicamente, los individuos Fuego son activos, creativos, agudos y buenos oradores. Emocionalmente tienden a la ansiedad, el enojo, y los celos. Son ambiciosos y les gusta ser líderes y competir. La gente Fuego aprecia la prosperidad material, son puntuales y de hábitos regulados.
DOSHA KAPPA o CONSTITUCIÓN GRASA (Humor Linfático o estructural)
El individuo de constitución Grasa tiene un cuerpo bien desarrollado, pero también tiende al exceso de peso. Sus pechos son amplios y anchos. Las venas y tendones no son visibles debido a que los músculos están bien desarrollados, Los huesos son sólidos y no tan prominentes.
Su tez es clara y brillante. Su piel suave, grasa y lustrosa, también es húmeda y pálida. Su pelo es grueso, oscuro, suave y ondulado. Sus pestañas son densas y los ojos negros o azules. La retina grande y atractiva. La conjuntiva tiende a ser blanca y brillante.
Fisiológicamente, los Grasa (Kappa-dosha) tienen un apetito regular, su función digestiva es relativamente lenta; necesita sabores picantes, amargos y astringentes. Sus heces son densas, pálidas y la evacuación es lenta; su transpiración es acelerada. El sueño es profundo y prolongado.
La gente Grasa por lo general es fuerte, tolerante, feliz y pacífica. Sicológicamente tienden a ser constantes, calmados y con buena voluntad; también son apegados y posesivos. Su entendimiento es lento pero definitivo con buena memoria. La gente Grasa tiende a ser rica. Ganan dinero y lo ahorran con constancia.
CONSTITUCIONES MENTALES
En el plano mental y astral, los tres atributos o gunas corresponden a los tres humores que forman la constitución física. En el sistema médico de la India, estos tres atributos son la base para diferenciar el temperamento humano así como de las diferencias individuales según disposiciones sicológicas y morales. Los atributos básicos son satva, rajas y tamas.
Satva expresa luz, bondad, esencia, entendimiento, claridad, compasión y amor
aporta felicidad y actitud de mantenimiento. Es el nivel mas espiritual.
Rajas implica calor, fuerza, creatividad. La mente rajas opera en el nivel mental e intelectual y es muy util para superar Tamas.
Tamas manifiesta oscuridad, ignorancia, inercia, pesadez y aburrimiento. Es el nivel sensual o de la satisfacción de los sentidos que mantiene los equilibrios básicos.
La gente con temperamento sátvico (cultura, humanismo), su comportamiento y conciencia son muy equilibrados. Creen en la existencia de Dios, son religiosos, filosóficos y representan la modalidad de la bondad.
Los individuos de temperamento rajas (pasión, creatividad, ansiedad) están interesados en los negocios, la prosperidad, el poder, el prestigio, posición social y generalmente son extrovertidos. Pueden creer en Dios, pero también pueden tener fuertes intereses en sus creencias. Son muy políticos, competitivos y fácilmente hipócritas.
La gente tamásica (ignorante) es engañosa, egoísta y capaz de destruir a otros. Generalmente tiene poco respeto por los demás, es burlona y fríamente violenta. Todas sus actividades son egoístas, viciosas, difamatorias y de falsa moralidad. Su alimentación también es la mas violenta (carnes rojas, licor), gustan de la ebriedad y el engaño, en una u otra forma.
Estas tres cualidades o energías sutiles y mentales son responsables de los patrones de comportamiento que se pueden cambiar o mejorar a través de prácticas y disciplinas espirituales como el yoga, la meditación, el estudio, etc. Se considera pues equilibrio mental cuando hay constancia suficiente en cualidades de bondad; la constancia en la ignorancia se considera como vicio y desequilibra tanto el plano mental como físico.
El médico ayurvédico (vaidya) puede ayudar en la modificación del comportamiento. El está familiarizado con el funcionamiento de estos tres atributos -satva, rajas, tamas- y también puede determinar cuál predomina en el individuo, al observar sus humores, comportamiento y alimentación según sea en bondad, pasión o ignorancia.
Usando estas claves prácticas, el paciente puede guiarse hacia una mejor manera de vivir conociendo el equilibrio de sus energías groseras y sutiles.
CAPITULO II EL PROCESO DE LA ENFERMEDAD
La salud es orden, equilibrio; la enfermedad es desorden. En el cuerpo humano existe una interacción constante entre ambos factores. El hombre sabio aprende a estar totalmente consciente de la presencia de desequilibrios en su cuerpo y toma las medidas necesarias para establecer el orden. Entiende que el desorden es inherente al orden o una parte de él y por lo tanto, es posible recobrar la salud.
-El ambiente interno del cuerpo constantemente reacciona al ambiente externo-
El desorden ocurre cuando éstos dos están desequilibrados. Es necesario entender la enfermedad como un proceso para equilibrar el ambiente interno con el externo. La explicación ayurvédica de las enfermedades hace posible reestablecer el orden y la salud donde existía el desorden y la enfermedad.
En el Ayurveda, el concepto de salud es fundamental para entender las enfermedades. Antes de discutir la enfermedad hay que entender el significado de bienestar y salud. Un estado de salud existe cuando: el fuego digestivo (agni) está equilibrado; los humores corpóreos (Aire, Fuego y Grasa) están en equilibrio; los tres productos de desecho (orina, heces y sudor) funcionan a nivel normal y también están equilibrados; los sentidos funcionan normalmente; el cuerpo, la mente y la conciencia trabajan armoniosamente como unidad. Cuando uno de ellos se desequilibra comienza el proceso de la enfermedad.
Debido a que el equilibrio de los elementos y funciones anteriores es responsable de la resistencia natural y la inmunidad, una persona sana no podrá ser afectada por las enfermedades contagiosas mas comunes.
Clasificación de las enfermedades
De acuerdo con el Ayurveda, las enfermedades se pueden clasificar según su origen: físico, psicológico, o espiritual. La enfermedad también se clasifica de acuerdo al lugar de manifestación principal: corazón, pulmones, hígado, etc. El proceso puede empezar en el estómago, en los intestinos, pero manifestarse en el corazón y pulmones. Así los síntomas de la enfermedad pueden aparecer en otro lugar que no es el de origen.
Las enfermedades se clasifican de acuerdo a los factores y a la dosha (Aire, Fuego y Grasa) que la causa.
Propensión a las enfermedades
La constitución individual determina la propensión a las enfermedades. Por ejemplo, las personas de constitución Grasa tienden a padecer enfermedades Kappa o de exceso de proteínas (carnes), grasas, azucares, refinados, enlatados, etc..
Pueden sufrir repetidos ataques de anginas, asma, diabetes, sinusitis, bronquitis y congestión en los pulmones.
Los individuos de constitución Fuego son susceptibles a desórdenes de la vesícula y del hígado, hiperacidez, úlceras pépticas, gastritis y enfermedades inflamatorias. Los tipos Fuego también sufren fácilmente desórdenes como urticaria y erupciones cutáneas.
Las personas Aire son muy susceptibles a los gases, dolor de espalda, ciática, parálisis y neuralgias. Las enfermedades Aire tienen su origen principal en el intestino grueso; las enfermedades Fuego en el intestino delgado y las Grasa en el estómago.
El desequilibrio de los humores en estas áreas crea ciertos signos y síntomas.
El desequilibrio que causa la enfermedad puede originarse en la conciencia y luego manifestarse en la mente: La semilla de la enfermedad puede estar en el subconsciente más profundo en forma de miedo, furia, represión, dependencia, depresión. Estas emociones se manifiestan en el cuerpo a través de la mente y viceversa.
El temor reprimido crea desequilibrios en el humor nervioso Aire; la ira contenida causa un exceso del humor biliar Fuego; la envidia, la dependencia o la codicia agravan el humor flemático Grasa. Estos desarreglos afectan la resistencia natural del cuerpo, el sistema inmunológico (agni) que queda susceptible a la enfermedad.
Algunas veces, el desequilibrio que causa la enfermedad ocurre en el cuerpo y luego se manifiesta en la mente y la conciencia. La cualidad de los alimentos, los hábitos y el medio ambiental, pueden alterar por exceso o defecto alguno de los humores y crear un desorden que puede manifestarse en el nivel físico y afectar luego la mente, causando el desequilibrio del humor afectado.
Por ejemplo, un desequilibrio por exceso de Aire crea histeria, temor, depresión y nerviosismo. Fuego, humor biliar en exceso, causa rencor, furia, venganza, celos...;
Demasiado humor flemático Grasa crea afán posesivo, avaricia y dependencia. Como se puede observar, existe una conexión directa entre la dieta, los hábitos, el ambiente y los desórdenes emocionales.
El deterioro de los humores del cuerpo, Aire, Fuego y Grasa crea toxinas (ama) que circulan por todo el organismo. Durante la circulación, las toxinas se acumulan en las áreas débiles. Por ejemplo, si hay debilidad en la articulación, la enfermedad se manifiesta allí. Pero ¿qué es lo que crea esta debilidad y las toxinas del cuerpo?
La clave de la salud o la enfermedad: Agni (calor vital)
Agni es el fuego biológico que gobierna el metabolismo y es parte del Aura o Astral. Su función es similar a la del humor biliar o metabólico Fuego y se puede considerar como parte integral del sistema de Fuego en el cuerpo, que funciona como agente catalítico en la digestión y el metabolismo.
Fuego contiene energía-calor que propicia la digestión. Agni es esta energía que podríamos llamar química y luminosa.
Fuego y agni son esencialmente lo mismo con sutiles diferencias: Fuego es el recipiente y agni está contenida en él como energía vital.
Fuego se manifiesta en el estómago como jugos gástricos. Agni es de naturaleza ácida, fragmenta el alimento y estimula la digestión. Agni está sutilmente relacionado con el movimiento de Aire, pues el aire del cuerpo enciende y mantiene el fuego.
Agni (energía calorica) está presente en cada tejido y célula. Es necesario para mantener la nutrición de los tejidos y el mecanismo inmunológico. El agni (fuego) que está en el estómago y los intestinos destruye los microorganismos, las bacterias y las toxinas. De esta manera protege la flora de estos órganos.
La longevidad depende de esta energía vital y calórica; también la inteligencia,
el entendimiento, la voluntad, la percepción sensual y la comprensión mental.
Agni (el PH) mantiene el lustre de la piel, el sistema enzimático y el metabolismo. Mientras el agni funcione debidamente, los procesos de digestión, absorción y asimilación operarán bien.
Cuando el fuego digestivo (agni) no funciona correctamente, por exceso o defecto, el metabolismo se afecta de manera drástica. La resistencia y el sistema inmunológico del cuerpo se deterioran. Los fragmentos alimenticios no se digieren ni se absorben, sino que se acumulan en el intestino grueso, convirtiéndose en una sustancia heterogénea mal oliente y pegajosa.
Este material mal fermentado llamado ama (indigesto), daña los intestinos y otros canales como los vasos capilares, las venas y las arterias. Eventualmente, sufre muchos cambios químicos que crean residuos tóxicos.
La sangre absorbe estas toxinas, que entran a la circulación general. Poco a poco se acumulan en los lugares débiles del cuerpo donde crean contracciones, obstáculos, estancamientos y debilidad de los órganos, a la vez que reducen el mecanismo inmunológico de los tejidos correspondientes.
Finalmente, la enfermedad se manifiesta en los órganos afectados de diversas formas: artritis, diabetes, enfermedades del corazón, etc.
La raíz de todas las enfermedades es ama, lo no asimilable o mal digerido.
Existen muchas causas para el desarrollo de indigestos. Por ejemplo, cuando se comen alimentos incompatibles entre sí, la energía digestiva (agni), se reduce debido a las toxinas creadas por estos alimentos inadecuados.
Si la lengua está cubierta por una capa delgada y blanca (ama), indica la existencia de indigestos en los intestinos grueso o delgado, o en el estómago, todo depende de la parte de la lengua que esté cubierta.
(Ver sección y diagrama de diagnóstico de la lengua en el capítulo IV).
El ama se desarrolla cuando las funciones del fuego digestivo (agni) se retardan; pero el agni hiperactivo (acidez) también es perjudicial. Cuando el fuego digestivo es hiperactivo, el proceso digestivo se quema a causa de la combustión excesiva de nutrientes biológicos normales (vitaminas..) en los alimentos, lo que causa debilidad. Esta condición también reduce la capacidad inmunológica del cuerpo.
LAS EMOCIONES REPRIMIDAS
Las toxinas también se crean por causas emocionales. Por ejemplo, la ira reprimida cambia por completo la flora (el PH) de la vesícula biliar, del intestino delgado e incrementa Fuego, por lo que se inflaman las zonas de la membrana mucosa de estómago e intestino. Asimismo, el miedo y la ansiedad alteran la flora del intestino grueso. Como resultado, el vientre se hincha con gases que se acumulan en las cavidades del intestino y causan dolor (alteración Vatta). A menudo este dolor se confunde con problemas del corazón o del hígado.
Por los efectos nocivos que ocasiona reprimir las emociones o las necesidades físicas, incluso se recomienda que no se limiten acciones como toser, estornudar o evacuar gases. Las emociones reprimidas crean un desequilibrio en los Aires vitales, que a su vez afecta el agni y la respuesta inmunológica del cuerpo. Cuando el agni (PH) es bajo, puede haber una respuesta inmunológica baja. Esta reacción puede causar alergias a ciertas sustancias como el polen[1].
Como las alergias están estrechamente relacionadas con las respuestas inmunológicas del cuerpo, los individuos que nacen con reacciones inmunológicas anormales, generalmente sufren alergias.
Por ejemplo, una persona que nace con constitución Fuego (Pitta), será naturalmente sensible a los alimentos salados y picantes, que aumentan Fuego.
De la misma forma, las emociones reprimidas del tipo Fuego como el odio y la ira, pueden incrementar la hipersensibilidad a esos alimentos.
Las personas con exceso de Grasa (proteínas) son muy sensibles a ciertos alimentos que lo agravan. En estos individuos, los alimentos proteicos (leche) producen tos, resfriados y congestión. Las personas que reprimen emociones propias de Kappa, como la dependencia o la avaricia, tendrán reacciones alérgicas a los alimentos lácteos.
LAS TRES MALAS O SISTEMAS DE DESECHO
Los desequilibrios en otros sistemas del cuerpo, como los de excreción, también pueden causar enfermedades. El organismo produce tres materiales de desecho o malas: las heces, que son sólidas; la orina y el sudor que son líquidos.
La producción y eliminación de estos es absolutamente vital para la salud.
La orina y las heces se forman en el intestino grueso durante el proceso digestivo de asimilación, absorción y discriminación entre otras sustancias esenciales y no-esenciales. Las heces van al recto para ser evacuadas, la orina va a los riñones para ser filtrada y almacenada en la vejiga y luego desechada. El sudor se elimina por los poros de la piel.
Aunque la orina y las heces se consideran productos de desecho, no son solamente desperdicios, son incluso esenciales para el funcionamiento fisiológico de ciertos órganos. Las heces también fortalecen el intestino grueso y mantienen su equilibrio y tono muscular. Si una persona no tuviera heces, el intestino se desplomaría.
El que sufre de estreñimiento vive más que el que tiene diarrea. Si una persona sufre de diarrea continua durante quince días, morirá. Sin embargo, uno puede estar estreñido durante mucho tiempo y vivir, aunque con problema. El estreñimiento crea toxinas inflamación, incomodidad, gases, dolor del cuerpo, dolor de cabeza y mal aliento.
El sistema urinario elimina del cuerpo el agua, la sal y productos nitrogenados de desecho. La orina se forma en el intestino grueso. Este producto de desecho ayuda a mantener la concentración normal de electrolitos en los fluidos del cuerpo.
El funcionamiento de esta mala depende de la cantidad de líquidos ingeridos, de la dieta, de la temperatura ambiental, del estado mental y de la condición física del individuo.
El color de la orina depende de la dieta. Si el paciente tiene fiebre, que es desorden de Fuego, la orina será amarilla obscura tendiendo a color café. La hepatitis, que también es un desorden de Fuego, producirá una orina amarillo-obscura. La pigmentación de la bilis puede dar a la orina un color verdoso.
Fuego en exceso puede crear alta acidez en la orina; carne y alcohol, también agravan Fuego (reuma, artritis, gota).
Si el cuerpo retiene agua, la orina será escasa, y esta agua se acumulará en los tejidos. Esta condición afectará a su vez a la sangre e incrementará la presión sanguínea. Por ello, la producción equilibrada de orina es importante para el mantenimiento de la presión y volumen sanguíneo.
El sudor es un derivado del tejido adiposo y es necesario para regular la temperatura del cuerpo. El sudor mantiene la piel suave, la flora de los poros de la piel y también su elasticidad y tono.
El sudor excesivo es un desorden que puede crear infecciones por hongos y reducir la resistencia natural de la piel. El sudor insuficiente también reducirá la resistencia de la piel y causará que esta se ponga áspera, escamosa y produzca caspa.
Existe una relación especial entre la piel y los riñones debido a que el desecho de productos acuosos es una función primordial de estos dos órganos. Así pues la transpiración se relaciona con el humor biliar o Pitta (Fuego).
En el verano la gente suda profusamente y la cantidad de orina se reduce, puesto que el producto de desecho se elimina a través del sudor. En el invierno, la gente transpira menos y orina más.
Orinar en exceso puede causar muy poca transpiración y la transpiración excesiva puede provocar un volumen escaso de orina. De esta manera es necesario que la producción de sudor y orina esté equilibrada. Diabetes, psoriasis, dermatitis y ascitis (hidropesía) son ejemplos de enfermedades causadas por un desequilibrio entre el sudor y la orina del cuerpo.
La transpiración excesiva reduce la temperatura del cuerpo y crea deshidratación. De la misma manera, demasiada orina también crea deshidratación y también provocará que las manos y los pies estén fríos.
LOS SIETE DHATUS O TEJIDOS DE ESTRUCTURA
El cuerpo humano está formado por siete tejidos básicos y vitales llamados dhatus:
1-Linfa, 2-sangre, 3- músculo, 4- grasa, 5- hueso, 6- médula/nervios, 7-sémina/aura
La palabra sánscrita dhatus significa "elemento constructivo". Estos siete tejidos son responsables de toda la estructura del cuerpo. Los dhatus mantienen las funciones de los diferentes órganos, sistemas de partes vitales del organismo y juegan un papel muy importante en el desarrollo y nutrición del cuerpo.
Los tejidos (dhatus) también son parte del mecanismo biológico de protección. Junto con el fuego digestivo (agni) son responsables del mecanismo inmunológico, equilibrio nervioso y fuerza vital.
Cuando un tejido (dhatu) está en malas condiciones, éste afectará al sucesivo, pues cada tejido recibe su alimento o se transforma del anterior desde la digestión.
Los siguientes son los tejidos o transformaciones (dhatus) más importantes:
1) Rasa (plasma o linfa) contiene los nutrientes de los alimentos que se han digerido. Nutre a múltiples tejidos, órganos y sistemas. La linfa se irá transformando en sangre.
2) Rakta (sangre) gobierna la oxigenación de todos los tejidos y órganos vitales y distribuye múltiples energías como el fuego calórico (agni) que mantiene la vida.
3) Mamsa (tejido múscular) cubre los órganos vitales, lleva a cabo los movimientos de las articulaciones y mantiene la fuerza física del cuerpo.
4) Meda (tejido adiposo) mantiene la lubricación y engrasa todos los tejidos.
5) Asthi (hueso) da sostén y estructura al cuerpo.
6) Majja (tejido medular y nervioso) llena los espacios de los huesos y conduce los impulsos motores y sensoriales por todo el cuerpo.
7) Shukra y Artav (tejidos reproductivos) contienen ingredientes vitales de todos los tejidos y son responsables de la reproducción.
Los siete dhatus de nutrición o estructurales, existen en un orden natural y biológico.
El resultado de la post-digestión de los alimentos, llamado plasma nutriente o linfa (ahara), contiene los elementos nutritivos para todos los dhatus. Este plasma nutriente se transforma y se nutre con la ayuda del calor agni (acidez), de cada dhatu respectivo.
La linfa (ahara) se transforma en sangre (rakta), que a su vez se transformará en tejidos internos (mamsa), externos (meda), huesos, médula, semen, etc.
Esta transformación es el resultado de tres acciones básicas:
la irrigación (los vasos sanguíneos llevan los nutrientes a los siete dhatus),
la selectividad (cada dhatu extrae los nutrientes que requiere para llevar a cabo sus funciones fisiológicas)
y la transformación directa (cuando las sustancias nutritivas circulan a través de cada dhatu estructural, se produce el alimento para la formación del siguiente dhatu).
Estos tres procesos -irrigación, selectividad y transformación- operan simultáneamente en la formación de los siete dhatus. Los dhatus son alimentados y transformados para mantener las funciones fisiológicas normales de los diferentes tejidos, órganos y sistemas orgánicos.
Cuando se presenta un desorden en el equilibrio de los humores Aire-Fuego-Grasa, los tejidos (dhatus) se afectan directamente. El humor afectado (Aire, Fuego o Grasa) y el tejido defectuoso siempre están involucrados en el proceso de la enfermedad.
La salud de los tejidos se puede mantener con las mismas medidas tomadas para mantener los humores Aire (nervios), Fuego (acidez) y proteína en equilibrio.
Para ello se debe tener una dieta apropiada, hacer ejercicio y seguir regularmente un programa de higienismo y rejuvenecimiento (Yoga).
Del CAPITULO III cualidades energéticas
El Ayurveda contiene también una ciencia médica sutil de atributos y cualidades. Estos atributos se llaman gunas. Charaka Pandit, el gran médico ayurvédico, describe como todas las sustancias orgánicas e inorgánicas, así como los pensamientos y acciones, tienen atributos definidos. Estos atributos (gunas) tienen energía potencial en tres aspectos, mientras que las acciones expresan energía cinética de reacción.
Los atributos y las acciones están relacionadas, pues la energía potencial de los atributos eventualmente se transforma en acción-reacción.
De acuerdo al Ayurveda, existen veinte atributos básicos y Charaka los clasifica
en diez pares opuestos, por ejemplo: frío y caliente; lento y rápido; agudo y obtuso; seco y húmedo).
El universo como un todo, es la manifestación de los opuestos básicos, la energía masculina y femenina. De esta forma, se entiende el universo en términos de interacción de fuerzas opuestas que se manifiestan como los atributos básicos..
Del CAPITULO IV DIAGNOSTICO
En Occidente, el término diagnóstico, generalmente se refiere a la identificación y clasificación de las enfermedades después de que estas se han manifestado.
En el Ayurveda, el concepto de diagnóstico supone la observación continua de las interacciones entre el orden (equilibrio vital) y desorden (enfermedad) del cuerpo.
El proceso de enfermedad es una reacción entre los humores del cuerpo y los tejidos. Los síntomas de una enfermedad siempre se relacionan con el desequilibrio de la tridosha (los tres humores). Una vez entendido el origen del desequilibrio, se puede proponer un tratamiento para llegar al equilibrio de las tres energías principales.
El Ayurveda enseña métodos muy precisos para entender el proceso de la enfermedad antes de que los síntomas de desequilibrio y las reacciones del cuerpo se manifiesten y se pueda determinar la naturaleza de las futuras reacciones.
La diaria observación del pulso, lengua, cara, ojos, uñas y labios provee indicaciones sutiles. A través de éstas, el estudiante de Ayurveda puede aprender qué procesos patológicos están ocurriendo en el cuerpo, qué órganos están en malas condiciones y dónde se han acumulado las toxinas y las doshas. Al revisar regularmente los indicadores del cuerpo, se puede detectar tempranamente los síntomas patológicos y tomar medidas preventivas necesarias.
El Ayurveda dice que el paciente es un libro viviente; para entender y mantener un bienestar físico, el individuo se observa diariamente según estos conceptos y actúa en consecuencia..
Fin de la primera parte
Adaptación Miquel Rabell, Estudios de Ciencias sagradas y del Sánscrito
--------------------------------------------------------------------------------
[1] Debido a que el origen de las alergias es el de reprimir las emociones, éstas no se pueden curar radicalmente con el uso de anti-histamínicos.
Los parásitos intestinales son otra de las causas de las alergias. Por ejemplo, si existen lombrices o amibas en el intestino grueso, se puede desarrollar una alergia a los granos de polen..
La Cultura del Sánscrito Nueva dirección ver en: COACHINGLLEIDA.COM
AQUI ESTÁ UN LIBRO VIRTUAL MAESTRO DE LA ALTA COCINA NUTRICIONAL, MAESTRE CRUDIVEGAN DE REMINERALIZAR Y REGENERAR EL CUERPO TEMPORAL, INDISPENSABLE DE QUITAR TOXINAS CANCERÍGENAS SINTÉTICAS REFINADAS, EL COLESTEROL MALO..
COCINA VEGAN Ver: 200 menus RV 70-30 Antonio Ortega Martin .pdf
Miquel Rabell Dr. Naturópata desde 1987 del Centro de Estudios Naturistas en Barcelona; Especializado en el Sánscrito, Ciencias del Ayur-Veda y Yoga.
De 1971 a 1977 en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona, en el estudio de Utopías con nuevas tecnologías como Aldeas solares de Autonomía autofinanciadas por el sobrante de energías limpias, artes y artesanías de los huertos familiares segun las Leyes de la Permacultura