top of page

MANUAL DE APRENDER SANSCRITO 1ª PARTE

Traducciones del sánscrito y composición: Miquel Rabell Arbós

Estudios de Ciencias Sagradas y del Sánscrito Bhagavatha

 

ÍNDICE

  1.     INTRODUCCIÓN A LA CULTURA DEL SÁNSCRITO

  1.      CAPÍTULO 1º: LOS SONIDOS

1.0.        Las letras del sánscrito y las palabras básicas

1.1.        EL MANTRA o la síntesis poética del pensamiento espiritual

1.2.        Vocabulario básico.

1.3.        Conceptos básicos de la gramática sánscrita

 

  1.      Capítulo 2º: TRADUCCIONES

2.0.       El sentir del sánscrito

2.1.        EL BHAGAVAD-GITA: Selecciónde algunos mantras básicos

2.2.       El BRAHMA SAMHITA: Mantras cantados porel Creador (Bràhma)

2.2.       EL SRIMAD BHAGAVATAM;Selección: Dialogo con Bràhma,

              Los Poéticos mantras de la Reina Kunti, madre de Arjuna

2.3.       EL SRI ISOPANISAD:Traducciones comentadas

BIBLIOGRAFÍA

                                                                                                                                            FOTO DEIDAD PASATIEMPOS DE JAGANNATHA

 

CONTRAPORTADA

¿Tan urgente es aprender sánscrito? ¿Hace falta saber sánscrito en las próximas horas? ¿Interesa conocerel sentido de la vida? ¿Existe la verdad absoluta?

Este pequeño libro puede ser como una escalera plegable hacia una pequeña ventana en el techo, como única salida, cuando todas las demás puertas y ventanas se han cerrado y solo queda alguna rendija existencial como fuente de luz y de aire. Sabemos que los ojos pueden mirar y no ver; que las orejas pueden oír y no escuchar. Reconocer los elementos de conciencia por encima de los corporales, es de sabios.

En el Bhàgavad-Gita, uno de los capítulos del Mahabharath, la historia de la cultura del sánscrito más próxima a nosotros, (Bhagavàn uvachá) La Personalidad de Dios habló:

“Los sabios hacen un camino diferente a los otros, ya que es un camino único de salida de este mundo. Los inconscientes, hacen el camino para quedarse, sin entender muy bien el porqué de la existencia, por ello su camino es laberíntico y ramificado (Zombismo)”

Es por esto, que los sabios aprenden el proceso del conocimientoa través del intelecto y la cultura, pero los materialistas aprenden a través del sufrimiento de los nacimientos y muertes sucesivos (Samsara).

 

 

INTRODUCCIÓN A LA CULTURA DEL SÁNSCRITO

 

El ser humano (Manu, Omano, Ominido) tiene una mente filosófica (Manas), o la cultura de los derechos y deberes (Dharma) que lo sitúa al final de las reencarnaciones animales, o sea, al final de una escalera de gratificaciones corporales (kama) y en el comienzo de una escalera para salirdel mundo temporal o salir de la rueda de nacimientos y muertes (samsàra)

La expresión de mortalidad (mritya), el valle de la muerte, se refiere a la vida, como aquello que nunca fue, como si de un sueño se tratase. De aquí debe de venir la expresión “La vida es corta como una gota de rocío al amanecer”, “Como un recuerdo que se esfuma”, o como una sombra de la realidad eterna, tal como decía Platón. Porque la vida es solo un sueño, también nos asegura Calderón en su época, entre tantos otros pensadores escolásticos.

Aquello que es relativo (Maya), también lo encontramos expresado poéticamente con Jacinto Benavente: “En este mundo traidor, nada es verdad ni es mentira, todo depende del color del cristal, con que se mira”. Esto nos sugiere un despertar, pero despertar dónde; ¿en dónde nos hemos de encontrar al despertar?

El ser humano es sociable, filosófico y espiritual por naturaleza, por lo tanto, necesita comunicarse en un cierto nivel, dialogar y encontrar caminos vitales, no relativos, para sentir el entusiasmo de aprender algo, mas allá de la mera lucha por la existencia (comer, dormir, aparearse y protegerse).

Necesita sentirse estimulado desde su naturaleza eterna, individual y completa (sat-chit-ananda) que somos cada uno que movemos algún cuerpo físico en este mundo material.

Según la cultura del sánscrito, nosotros somos los conductores de los cuerpos  físicos. Si vemos que se mueve un automóvil, entendemos que hay alguien que lo está manejando, directa o indirectamente.

Y cuando el cuerpo está descansando, actúa el cuerpo mental como si fuera el ordenador del automóvil, que puede interactuar a través de otros ordenadores. Pero no sabemos ir mas allá del mental; todavía nos falta recuperar otro nivel, otra dimensión, la de nuestro verdadero ego, nuestro cuerpo eterno, individual e indestructible (atma), conocernos a nosotros mismos.

 OM AJGYANA-TIMIRANDHASYA,JGYANAGYJANA-SHALAKAYÀ

CHAKSHUR UNMILITAM YENA, TASMAY SRI GURAVE NAMAHÁ

OM AJGYANA…… Sin Conocimiento

“Nacidos en la oscuridad de este mundo, sin conocimiento (ajñana,ajgyana…) mi maestro espiritual (gurave) abrió mis ojos....como quien saca una tela de araña, para recuperar mi conciencia dormida...en las apariencias de este mundo temporal....”

Tenemos una gran capacidad mental, como un ordenador muy potente, pero solo utilizamos algunos programas prácticos, adaptados a nuestra época. Nuestra época, dentro de la rueda del tiempo, es la de Kali-yuga; este concepto es muy importante para entender el porqué hemos perdido el conocimiento de la época de los sabios y prácticamente no tenemos cultura espiritual. 

La memoria de la sabiduría trascendental ha quedado enterrada en un pasado mítico de astrologías, matemáticas, rituales y tantas otras cienciaso artes, donde los sabios dejaron por escrito poéticamente, textos en diferentes niveles tan complejos como los de nuestras universidades, desde los clásicos griegos o el Renacimiento.

Estos sabios antiguos crearon la escritura para nosotros al entrar en  kali-yuga, la época de la confusión, engaño, ira donde la memoria se reduce y después desaparecieron en el olvido. Entre muchas ciencias prácticas y muchos rituales, ellos exponen directamente la meta de la vida, quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos.

No vamos a demostrar aquí por qué hemos entrado en este mundo hecho de energía material o inerte... (En lenguaje simbólico: Por qué comimos de ese árbol del bien y el mal...) “Qué nos atrajo para entrar en este laberinto de confusión y sufrimiento cíclico, de enfermedad, vejez y muerte, de sentidos limitados e imperfectos. Más bien nos interesa saber: dónde está la salida....” (Srila Bhaktisidhanta Sarasvati Takur)

Si todo lenguaje, toda culturase apoya en los cimientos de la anterior, tal como decía Voltaire, la cultura del sánscrito, es la más antigua y original de nuestro planeta; es un conocimiento que viene de arriba hacia abajo y se va contaminando y deformando a medida que desciende; es como un complejo manual del funcionamiento universal, con muchos niveles de conciencia coordinados, donde solo es necesario comprobar, más que descubrir cada tema.

Pero nuestro aprendizaje en este sentido, requiere de nuestro yo eterno (atma), ya que nuestra mente (manas),es demasiado estrecha para observar el contexto espiritual del absoluto que envuelve a los sabios.

La mente, nos confunde, es como la opinión de las ranas que solo conocen un pozo, pero si queremos entender el mar, desde el concepto del pozo, nos resulta difícil imaginar cuan grande es...

Solo el alma, puede entender ese mar de paraísos absolutos, desde su eterno origen; de donde siempre venimos y a donde siempre vamos. Pero ¿Como piensa el alma? ¿Como somos realmente? o ¿Quienes somos eternamente como individuos? ¿que forma tenemos espiritualmente? Ser o no Ser; ¿para que sirve lo temporal?

 

En el sánscrito, el ser humano ha encontrado prácticamente todo lo que sabe y también ha perdido todo lo que ha olvidado, con las circunstancias y desequilibrios desde hace 5000 años, o sea desde la entrada en Kali-yuga.

Pero lo que realmente nos interesa recuperar aquí, es la parte que requiere menos tiempo y esfuerzo físico para solucionarlo en una vida, que es bastante corta. Entender donde estamos y a donde queremos ir; cual es la meta ideal, para no quedarnos en lo secundario y desaprovechar ese poco tiempo de una vida muy valiosa especialmente en este sentido, el néctar definitivo que anhelamos

 

En las literaturas sagradas como los Vedas, se incluyen también las ciencias materiales como: la arquitectura, astrología, matemáticas, poesía, rituales dedicados a diferentes semidioses para obtener algún poder místico (siddha) de la naturaleza, la lluvia regulada, métodos de curación natural (Ayur-veda), o para potenciar la inspiración, las bases del yoga (tantra), meditación...

Pero solo tenemos tiempo y paciencia para desarrollar una sola ciencia en toda su amplitud, entonces, es mejor elegir la ciencia de las ciencias, la metafísica, el nivel del absoluto; se trata después de todo:

De salir de la rueda denacimientos y muertes repetidos (samsara)

Por tanto, nuestro viaje en esta cultura, ha de partir seleccionando desde el principio la meta principal, que ha de serlo de la propia cualidad del alma. Este conocimiento trascendental, no es contradictorio en el nivel de Sri Làxmi-Vìshnu; nos puede enseñar las bases de todo proceso cultural y místico y a entender quiénes somos, pero necesita de un poco de fe para empezar; la fe es la base de toda evolución positiva.

Esta escala de valores, parte del 1, el centro, el principio y final de todo. Para los indios americanos, el sol era el 1 de la vida, el dios absoluto. Este es ya un principio de fe a través de la naturaleza. Una anécdota puede servirnos de ejemplo:

Se cuenta, que un gran rey pidió a un sabio que respondiese a las preguntas de: dónde está Dios, a qué se dedica, qué hace por nosotros.

El sabio respondió con varios ejemplos: Encendió una lámpara-¿dónde está la luz? Se puede entender que, a la vez, está en el centro así como también está en todas las partes. Después pidió traer una vaca, le dio hierba y explicó: ¿qué hace posible que una vaca negra, comiendo hierba verde, dé leche blanca?.....

Y así, encontraron también a su maestro espiritual, quien es representado por el 2 (Atma y Parám atma), que es el 1 y toda la variedad diferenciada.

Por otro lado, el 1 es para todos los números, tal y como el océano es a todos los peces. Si consideramos que cada uno de nosotros, es una personalidad eterna individual (atma), al margen de la mentalidad corporal efímera (bhuta), podemos ver que somos eternas partes de Dios diferenciadas, con las mismas cualidades que el origen, (un pez tiene las cualidades del agua, aunque con su individualidad, pero nunca será la individualidad total del Dios Océano).

DIOS ES EL UNO, LA TOTALIDAD

Por tanto, cabe concluir que somos partículas de Dios, con Sus cualidades de individualidad, conciencia eterna; eternos dependientes de la personalidad original, la fuente de todo (Param Purusha) y en cambio no lo somos forzosamente de Maya, las estrictas leyes de la naturaleza material. Este es el punto de vista que se demuestra en el sánscrito.
EL UNO

El 1 (eka) representa la personalidad original Bhagavàn (Parám Purusha), que se encuentra en el eterno origen de todas las Formas, Personalidades, niveles, energías y  colores; la sílaba OM en los mantras Védicos, el sonido en el éter....

En el mundo material, el 1 es Sri Shìva Mahèshvara, el poder material personificado, que comparte con Parvati, también llamada Uma, Durga...la naturaleza material (Ambos son Personalidades del Absoluto).
DIOS ES EL 2 LA DUALIDAD Y LA ILIMITADA VARIEDAD

El 2 (dua) se asocia también con los rayos del sol, que tienen las cualidades del sol aunque no son el sol. (energía-energético siempre en comunicación crean Formas de movimiento).

En el plano trascendental  Sería lo uno y lo vario como una unidad: El alma y el alma suprema (Atma y Param Atma o tambien Nara Naráyana) y esa relación en el nivel mas elevado es la de las Gòpis y Gopas; Ràdha-Krishna, Ràdha-Gopala.

En la materia, Parvati es la propia naturaleza dual (acción y reacción), la consorte de Sri Shìva, quien controla a los semidioses (Devas).

El 3 (tri) es el campo de acción, contenedor de los átomos, mantenedor de la vida, la gravitación universal, el símbolo de la paloma de la paz en los antiguos cristianos, accesible desde la bondad (sattva): Sri Vìshnu Param Atma, o Alma

Universal.en relación con Bràhma y Sri Shìva Mahèshvaram.

EL 3 ES LA JERARQUIA DE DIOS EN SUS ENERGIAS COMPLETAS Y PERFECTAS (PURNAM)

En la materia es tri-guna o las tres cualidades generadoras básicas, que se originan de tres personalidades, en tres niveles dela materia:

A)   Satva-guna (conocimiento universal) Sri Vìshnu-Làxmi.

B)   Rajas-guna   (nivel de creatividad artística) Bràhma-Sarashvati.

C)   Tamas-guna   (inercia, materialismo o lleno de contradicciones) Sri Shìva y Durga Parvati

Por lo tanto, cada actividad (acción y reacción) se puede haceren tres niveles de conciencia (karma-yoga): A) Bondad-felicitad-mantenimiento,

B) Pasión-ansiedad-creatividad,             C) Ignorancia-inercia-destrucción,

con unos resultados diferentes en cada nivel, para uno mismo y para la vida que nos envuelve.

EL 4 ES DIOS COMO BRAHMAN, LA CREACIÓN DEL LABERINTO MATERIAL DE CUERPOS TEMPORALES

El 4 es Chatur, después del punto origen (1), el plano (2) y el volumen del espacio,  es el ciclo estructural deltiempo (kala): el mandala base donde comienza la cuadratura del círculo en la arquitectura.

Un Manvantara es un ciclo de 4 tiempos, eras o yugas donde se desenvuelven por nacimiento, las cuatro castas o divisiones sociales.

La primera (Satya-yuga), es la era de los sabios o ermitaños,después la de los reyes y las ciudades jardín (duapara-yuga), la tercera (trita-yuga), del comercio y los intercambios entre culturas, y la cuarta kali-yuga (agricultura y servicios).

EL 5 ES DIOS COMO SHIVA EL HILO CONDUCTOR SEÑOR DEL YOGA Y DE LA NATURALEZA MATERIAL 

En estas castas no existía la explotación, más bien se nacía con unos derechos y unos deberes de casta, que daban un servicio a las otras por naturaleza de bondad, pasión, ignorancia.

En la última, la era de la confusión, kali yuga en la que estamos ahora, solo se desenvuelve la cuarta casta o de servicios básicos, de manera que todos nos podemos considerar por nacimiento, sin una casta de honor y no se pueden aplicar las estrictas leyes de castas (como la pena de muerte por adulterio).

Aunque por una tendencia natural, podemos actuar como en las castas: intelectuales, ejecutivos, comerciantes y obreros, aun así, las cualidades de casta en la bondad están deterioradas y confusas en la era de Kali (kali-yuga).

CON 3 COLORES SE FORMAN TODOS LOS COLORES Y LOS 6 SABORES DE LA MATERIA

La creación está pues desarrollada por ciclos que van de lo espiritual (Uttama) hacia lo mas denso-inerte (Tamas que es ignorancia, oscuridad) como una nube oscura, donde la luz de la conciencia espiritual, la veracidad escasea.

Del sutil pensamiento superior (manas), al éter (la vibración sutil, el sonido, el verbo se hace materia, se capta por el oído). Después el aire (partículas vitales en movimiento, guiándose en el sistema nervioso; se crea el olfato).

El fuego (luz, calorías, sales, digestión, manifiesta la vista).

El agua ( el mar, la sabia, el fruto, la lengua, los sabores).

Y la tierra (minerales, raíces, cereales, proteínas, tejido celular, el tacto), son los 5 elementos básicos. Los que se pueden oír, oler, ver, saborear y tocar a través de lo físico, respectivamente.

Anterior al éter, están los 3 elementos sutiles: mente, intelecto y ego falso u orgullo material, que se considera en el sánscrito, que conforma el campo mental o metafísico de la materia.

 

La ley gravitacional (Absoluta o Param atma) es la que enlazatodas las formas.  Según esta dirección,Gaudí colgaba saquitos que representaban el peso, en todas las estructuras que estudiaba. Y así, las columnas seguían un esfuerzo natural del campo magnético como inclinadadas. Como él decía: la originalidad está en el mismo origen.

 

La naturaleza material (Prakriti) también es eterna, pero se pone en marcha y se para (el big-bang, expansión-contracción de la energía material) porque su función principal es el tiempo (kala).

La inercia o ley de entropía es otra de las cualidades de la materia, la tendencia a pararse sin un motor de impulso; el impulso de la fuerza, el poder místico que actúa desde el pensamiento (manas), que liga la dirección confusa del alma, con  su  cuerpo físico correspondiente.

Como si estuviéramos en un carrusel de caballitos, que rueda en un eje, todo lleno de espejos y colores, nosotros damos vida a nuestro cuerpo-juguete,a través de la imaginación (manas) y con nuestra fuerza eterna de conciencia.

Y nos identificamos con un cuerpo que existe solo, bajo el imperio de la energía material, no importa si es inmenso o microscópico, cada acción en la materia tiene una reacción consecuente sobre la mente.

 

La creación (Brahmán) es dual y comienza desde el mental superior. Bràhma, el alma empoderada para crear con la materia, se inspira según veremos, en el “Bràhma-Samhita”,con las formas que Sri Bràhma ve en meditación, para copiarlas del mundo Absoluto; Crea formas en la materia (semidioses y demonios) y cuerpos para sabios como Naradha que viajan en todos los mundos.

Entonces, con “el fango”: la tierra, el agua, el fuego, el aire, desde el éter, pasando por el sonido modulador de la genética, adopta su forma preferente de dos piernas y dos brazos (manu, humano) a imagen y semejanza de las personalidades que puede ver en los paraísos espirituales.

Pero Bràhma desarrolla cuatro cabezas, para crear en las cuatro direcciones,en cuatro conceptos..., fractales generadores del entorno para unos 8.400.000 de especies de vehículos materiales que contienen eternas almas moviéndolos.

La materia se puede ver pues como un coco que parte de una sutil flor o ínfima semilla y se expande desde el mental superior, por todo eluniverso.

Por esto, desde el concepto del universo material como un coco cerrado, oscuro y frío, apartado así del mundo espiritual, los antiguos concebían las estrellas como agujeros, por donde entraba la luz del cielo espiritual (brahmán) y al ser humano, como un ángel que podía caer en cuerpos sub-humanos y entrar en el olvido.

Einstein, el gran filósofo matemático, decía que todo el espacio está curvado y por tanto, es finito; todo lo que podemos mesurar es relativo, o sea, temporal y que todo lo relativo, está sostenido por el absoluto.

¡Aquí es cuando nos sentimos más pequeños que los gusanos y más cuando se describe, que hay tantos cocos como partículas de polvo en el aire. Así es la feria, con tantas bombillas de colores y espejos; tantas ilusiones en este océano de ilimitadas olas, que aparenta ser para siempre jamás, hasta  ser agotador.

Pero los sabios no lo ven nada grande, es más, les parece tan pequeño como una huella de ternero, fácil de cruzar. De hecho, los yoguis cruzan en vehículos mentales (vimanas),el universo en segundos, pero no pueden salir mas allá de Brahmán, el gran vacío-lleno de luz.

El alma, no es material; puede hacerse más grande que este coco que llamamos universo (jagath), pero no a través del cuerpo o de vehículos sutiles. Hemos de encontrar en los Bhakti-yoguis y los Bhakti-Vedantas, el otro nivel donde se conoce a Bhagavàn con los sentimientos originales del Atma y Paramatma; mas allá de la luz del Brahmán.

 

Esto que nos parece tan lejano como la dulzura de la luna (Chandra), el néctar o ambrosía (ambrita) que estamos buscando, a pesar de que nos hemos desesperado por incrementarlo sin límites, pero es nuestra naturaleza espiritual hecha de néctar puro; no es obligatorio sufrir, estamos hechos de felicidad, eternidad, consciencia, individualidad...

Solo que nuestra naturaleza espiritual, está cubierta por la naturaleza material, inversa a la espiritual como un espejo desde las raices, asi que esta hecha de infelicidad, inconciencia, temporalidad y formas fijas; estas son nuestras cadenas, los apegos; la identificación corporal, el olvido, la inconciencia.

Tenemos los problemas si repetimos los mismos pensamientos,errores, vicios y costumbres hasta que ya no sabemos cambiar; perdemos la fe de vivir repitiendo, como una noria, lo mismo cada día y nos quejamos de que nada tiene sentido, hasta autodestruir nuestro proceso vital para masticar lo masticado.

 

Esta reprimenda anuestra mente, habríamos de aceptarla de tanto en tanto, para no olvidar lameta de la vida. A veces, los sabios nos hablan sobre los vicios y no nos gusta,pero es bueno recordar que todos tendemos a vivir, como ligados en una noria, acambio de un poco de paja, aunque esté hecha de diamantes.

El primer paso está en reconocer el problema; el segundo, estener un poco de fe y actuar confrontando los miedos de un concepto nuevo. Eltercer paso, es algún método de salud y paciencia que mantenga el entusiasmo...y finalmente saborear un sentimiento espiritual genuino.

.o0O0o.

Bhuda, por ejemplo, nos enseña los primeros pasos vitales; sonlos primeros escalones y todo el eje de la escalera, que comienza porreconocer:

“¡Oh! veo pasar la enfermedad, la vejez y la muerte delante demi protegido palacio, por tanto, no estoy en el paraíso que mi juventud pensaba(sat-cit-ananda-vigraha): eterno,consciente, feliz, de formas libres de decadencia.

No puedo perder el tiempo en la ilusión, he de encontrar lasalida de este mundo antes de que me destruya”.

El buscador, el héroe, encuentra tesoros en el sánscrito y notanto por poderes materiales, sino para desarrollar gradualmente toda la razón de vivir, en una sola vida, sinextenderse en métodos largos, complicados o a contrapelo.

Este buscador, encuentra el nivel por encima de lascontradicciones, sin límites (ànanta),la fuerza del absoluto, la misma que mantiene la puntualidad del sol cada mañana.

Consideremos pues, que nos encontraremos ante dos modelos de conocimiento: El primero nosllega de arriba abajo, como un libro de instrucciones de una complejamaquinaria electrónica, donde tan solo se ha de comprobar cómo funciona.

 Y el segundo va de abajo hacia arriba (empírico) donde se parte de una hipótesis o se experimenta cadacosa (creo solo en lo que veo) y si funciona, se continúa con otra  hipótesis consecuente, con otro experimento;como una gran torre de Babel hacia un cielo inalcanzable por medios físicos.

Por ejemplo, hay una corriente cultural empírica que consideraque el ser humano proviene de los monos y, por tanto, que estamos evolucionandodesde ellos y otra corriente cultural que proviene de los estudiosos de lenguasclásicas, que considera que estamos perdiendo unas cualidades que antesteníamos, o sea, que estamos involucionando dentro del último ciclo de 4 eras (manvanthara), pero pasado Kali-yuga, nuestro mundo vuelve a la era de los sabios(satya-yuga).

La falta científica de Darwin, ha creado uno de los errores masdestructivos del pensamiento humano. Nunca se ha demostrado que una especie seconvierta en otra. Un mosquito fósil en ámbar de hace millones de años, no hacambiado en nada, solo algunas adaptaciones genéticas al medio ambiente.

Nunca una mosca se transformará en una libélula, porque noexisten mecanismos de mutación de una especie a otra; ni el pez viene de laameba, ni el concepto del big-bang, tiene nada que ver con el origen de lasespecies.

No necesariamente tenemos que seguir en esa tendencianatural  de kali yuga a la pérdida tantode ciencia como de conciencia. Esto también lo hemos visto en el cristianismoantiguo, después de que desapareciera el concepto de karma y reencarnación uotros básicos, a través de las Romanizaciones empíricas.

.o0O0o.

Platón yaseñalaba esta pérdida de conciencia de los filósofos, en contraste conAristóteles que prefería partir de cero, adoptando el método empírico en sufilosofía, o sea, basándose en hipótesis o suposiciones evidenciadas (si A=B yB=C, entonces A=C...).

Esto  permitió avanzar en el maquinismo y elpragmatismo del mundo moderno, pero no en el conocimiento trascendental; lasevidencias empíricas en un cierto nivel pueden funcionar, pero no en losniveles más complejos de una cultura.

1-   ¿Por qué hemos dejadoaquello que tenía tanto valor?

2-   Aquellas civilizaciones tandesarrolladas que nos parecen mitos, sueños, cuentos de hadas o fantasías, ¿laspodemos recuperar en algún aspecto como parte de nuestra realidad espiritual?

3-   ¿Como es que nuestrosfilósofos y pensadores solo se preocupan de darnos lo que esperamos oír, comouna distracción o simplemente están buscando en la tierra, alguna mandíbula deun posible antecesor perdido de un kali-yuga anterior?

 

Hace unos 5000 años (sobre las fechas, hay diferentes opiniones,todas muy respetables), que el sánscrito pasó de hablado a escrito, porque seentró en el invierno cultural (Kali-yuga)y por supuesto en invierno, uno deja de buscar flores en la nieve.

Es un cambio de la naturaleza, donde por Ej.: Los hijos ya nonacen con las mismas cualidades de casta que los padres y por lo tanto, deja deexistir la continuidad en la sociedad de castas. Hablar de razas, no tienesentido.

 

En el Mahabhàrata sedescribe esta entrada desde una época de reyes sabios, heroicos y protectoresde la vida, a otra de reyes más prácticos o interesados por su propio contextosocial. Se va perdiendo el concepto de trascendencia.

Recuperar esta fuerza épica en nuestra época, se propone porejemplo, en el “Quijote”, donde Cervantes rememora el acto desinteresado y delbuscador honesto, aunque grotesco pero sincero, de buen humor y con unadirección de valores clásicos, que seguramente se habían perdido junto con loscaballeros templarios, los alquimistas y los cataros, cuya cultura desde elManierismo (Manu), nos llegaba del sánscrito.

Recuperar la cultura del sánscrito en muchos aspectos, se puedehacer y se hará, pero considerando que estamos en Kali-yuga, o sea que no se puede aplicar, ni igual que en otras épocas, (satya-yuga se puede entender mejor a través del Ramayana) ni puede ser tan estricto deaplicar como en las leyes de castas que encontramos en el libro de leyesantiguas: “Manu Samhita”

 

En este modelo de adaptación a la nueva era, tenemos enoccidente como ejemplo,  al maestroespiritual Ìsha que estuvo muchosaños en la India (Ieshus de Nazareth) que es la raíz de Ìshvar (dirección, la estrella).

Ìsha choca con la ortodoxia de castas, la que no acepta que nazcamostodos con iguales derechos, en esta época de kali y que considera que tenemosderechos diferentes por el hecho de haber nacido con los deberes de una clasesocial determinada.

Pero, en kali-yuga no nacemos con las cualidades de una castadeterminada para cumplir con sus deberes y ganarnos el cielo, no tenemos lafuerza suficiente para conquistar las buenas cualidades espirituales, una auna, necesitamos acercarnos al Padre Supremo y saber como aplicar elconocimiento con las limitaciones de nuestra época:

“Padre nuestro que estás enlos cielos, glorificados sean Tus Nombres,

venga a nosotros Tu reino defelicidad, en esta vida y en las siguientes.

Ayúdanos a cubrir lasnecesidades básicas de cada día y perdona nuestros

defectos, así como nosotrosperdonamos los defectos de los demás.

Líbranos de los caminos delmal y de la oscuridad de este mundo, amén.”

 

Este mantra, la base del Cristianismo recupera el primermandamiento o principio espiritual de poner en el centro el 1 y así, fácilmentenos encontraremos todos alrededor, incluidas las fuerzas naturales (Devas),  en la misma dirección (Ìsha) de vuelta almundo espiritual.

Hemos pues, de aceptar lo que podemos desarrollar en esta época;lo que se puede adaptar fácilmente a nuestras circunstancias. Después de todo,lo que estamos buscando rescatar, no es material y por tanto, todas lascontradicciones son tan solo, en los niveles primeros del conocimiento.

 

El 1 como luz-vitalidad, como coordinador-mantenedor de lasformas y como Personalidad que podemos reconocer en 3 niveles de conciencia deDios: tres niveles de amor a Dios

     A)-Brahmán: es la fuerza creadora, la luz de la vida, la cuerda quesostiene todas las perlas, el absoluto donde se concentran las formas, lasideas, el OM de las vibraciones, el sonido en el éter; la luz del cieloespiritual y de las personas santas. Muchas religiones desarrollan este nivelde conciencia de Dios, que no tiene una cara definida; se considera tan solocomo una energía de origen impersonal o sin forma concreta y se confunde amenudo con los semidioses y poderes místicos de la naturaleza; contiene un altonivel ritual, cultural y de creación de formas artísticas. En la materia, es elsol o las estrellas, un reflejo del Brahmán; también el núcleo antimaterial ovacío cero del átomo...

 

      B)-Paramatma: es la consciencia universal como la personalidad Suprema (Param),que acompaña a cada uno de nosotros (atma),que coordina los destinos según nuestros deseos y que está en cada átomo y enel corazón de cada ser vivo; se considera con una Personalidad Absoluta y unaForma definida en el sánscrito como:SriSri Vìshnu y Laxsmi o SriLàxmi-Naráyana. (Energía y energético se consideran siempre juntos).

También se considera según el concepto de Forma universal: los ríosson su sangre, las montañas son sus huesos, los árboles sus cabellos...

 

La parte femenina o “Diosa de la Fortuna” (Sri-Làxmi), esaquella que tiene que ver con “ser bien afortunado” y que no tiene que ver conla lotería; también al Señor Shìva(elpoder místico) y Sri Parvati(la naturaleza con aspectos como Sri Durga o Kali), se consideran eneste nivel, pero solamente en la materia, o sea, son la materia personificada;se los describe como un derivado del absoluto sin serlo, tal y como el yogurtproviene de la leche, pero no lo es.

Muchas religiones se acercan a este nivel de conciencia queincluye a los semidioses, pero no tienen muy claro a cuál personalidad estánrefiriéndose y, por tanto, vuelven al nivel A)- de Brahman.

 

        C)-Bhagavan, la Personalidad original que contiene las anteriores, conmuchas formas de relación con los semidioses y los humanos (Avatar); solo los sabios (y los demoniosque se enfrentan a Él), saben diferenciarlo y toda referencia con Él, está enel plano absoluto, o sea, acercarse tan solo a Su Nombre, nos libera del planode reacciones materiales.

Es por esto que las historias donde Él está presente, seconsideran Bhakti, el yoga últimodonde Sus Nombres, Sus Formas y Sus Personalidades, son aspectos del original,o el Propio (svayam) Origen: Narayana,Vasudeva, Vìshnu, Rama, Krishna,Bhuda,Parasurama...Y las formas femeninas: Satiavatí,Laxmi, Sitadevi, Radhika...

La diferencia está, en que la aproximación a algunas de estasFormas de Dios, es a través de rituales y adoración con reverencia y en otras, es de amistad y amor, en laexpresión mas intensa.

Por supuesto que en nuestras circunstancias no podremosdesarrollar toda la complejidad del sánscrito, tal como era en otras épocas,por ejemplo, sonidos que podían transformar la naturaleza, rituales para hacerllover, guiar una saeta con la mente, pero tenemos, en el sentimientoespiritual de encontrar a Dios, la misma y eterna sencillez del amor que tienela fuerza de los mantras, que va creciendo, al igual que el hierro toma lascualidades del fuego, por aproximación; es lo que cualifica la conciencia deuna persona (atma), el nivel de aproximación a Dios. ¿Como es la PersonalidadOriginal?, ¿Que hace?.

En principio podemos dejar aparte el sánscrito de las castas, delos rituales y de los semidioses, que no podemos seguir, al igual que nopodemos practicar según que yoga como el Ashtanga, considerando que estamos enkali-yuga y no tenemos mucho tiempo, ni las circunstancias adecuadas.

 

Para acabar de centrar los conceptos, que son muy complicadospara  quien es complicado y sencillospara quien es sencillo (que no simple); es decir, para coger un poquito deconfianza en nuestra naturaleza eterna, observemos que en el sánscrito se hablasiempre de tres fuerzas, tres clases de poder que son tres clases depersonalidades que controlan la materia.

Conocer la “Trimurti”: Sri Vìshnu, Sri Bràhma y Sri Shìva, simplificarámucho para entender lo que dicen algunos de los mantras principales, dentro delconcepto del poder material, finalmente dependiendo del Absoluto:

TRES PODERES QUE MUEVEN ESTE MUNDO

”3 poderes que mueven este mundo”

1- Sri Siva-Parvati (los poderesde la materia, los poderes místicos (sidhis):

Nos llevan a la cultura de los Vedas, desde las partes másoscuras del inconsciente, por esto se consideran los Dioses de los demonios, delos intoxicados, fantasmas, locos y perturbados de todas clases, que piden  favores a través de sacrificios de sangre,mutilaciones, castigos corporales o torturas mentales, para obtener poderesmísticos.

Los alimentos en este nivel, son a base de grasas, carne,alcohol, dulces.. Es el sacrificio en el peor contexto del orgullo material.

Están satisfaciendo la cualidad de la ignorancia, la inercia yla destrucción que caracteriza el materialismo (tamas). Pero también de losShivaístas, (Sri SHIVA-DURGA) que son los protectores de esos poderes místicosde la mente y protectores de los templos y los santos, en general. En estenivel, tanto las acciones como las reacciones físicas y mentales, son muyestrictas.

 

2- Sri Brahma-Sarasvati: Los poderesmentales superiores, los estudios, las artes y la creatividad; Es el estudio delos Vedas y la adoración de los semidioses. Nos llevan a los niveles deRajas-guna, la pasión para obtener amor, salud o trabajo de alta cualificación;es el Creador de los Semidioses, de la riqueza, la intelectualidad y en laagricultura, lo es de la fertilidad, los climas regulados,...etc.

El alimento es en base a las legumbres, frutos secos,hortalizas, especies picantes, tonificantes... Es el sacrificio del trabajo bien hecho. Rajas-guna ayuda a salir deTamas-guna.

 

3- Sri Vìshnu-Làxmi: El plano del Absoluto o antimaterial secomunica con las actividades del Alma, de bondad (satva-guna), honestas,constantes para salir de este mundo material y que desean recuperar el nivel espiritual del Reino de Dios VAIKHUNTA (SIN ANSIEDAD), más allá de esta vida desarraigada o desespiritualizada (desarraigada).

El alimento esta basado en cereales, frutas y lácteos devaca. Es el sacrificio desinteresado que beneficia a la vida de todos engeneral.

Solo en este nivel del cultivo del pensamiento sobre la actividad (karma) y la reencarnación (samsara) en el servicio cotidiano de este nivel (sadhana), se puede considerar actividad trascendental y es la meta básica de los sabios o la esencia del sánscrito.

Podemos considerar pues, que estábamos viviendo en unos palacios con jardines, llenos de felicidad y con actividades sin mermapor la temporalidad, ni sufrimientos, ni enfermedades...    

Pero de alguna manera, hemos deseado entrar en ellaberinto del bien y del mal, frío, oscuro (poco iluminado), inconsciente,alterado el recuerdo y la fuerza, in ilio tempore, o sea, sin limite detiempo... en el olvido.

 

Este laberinto o parque de atracciones, juguete o sombra de la realidad suprema, está en el territorio de los mundos del Absoluto, pero tan denso, que apenas existe evolución, ni siquiera en el plano mental.

Así, nos podemos ver como peces en una pecera esférica de cristal opaco, que está dentro y aislado de un océano ilimitado de paraísos, cálidos, siempre iluminados, que cambian de formas libremente y sin la temporalidad que nos envejece y nos obliga a volver a nacer en la misma oscuridad y olvido.

Pero esto se acaba cuanto tienes conocimiento espiritual como alternativa; quizás cuando estas cansado de repetir sufrimiento. No dejamos nada, sin tener algo mejor, para ser consecuentes.

Las personas necesitadas, las inquisitivas y las sabias son las que se interesan por el conocimiento, pero muy difícilmente se interesan, las que disfrutan de muchas facilidades materiales, ni los orgullosos  que envidian a Dios, ni los científicos excesivamente materialistas.

LA FELIZ ESCUELA SRI GOURA PREMA BHAKTI, LA PERFECCIÓN DEL RENACIMIENTO; SIGLO XV

Hace unos 500 años, hubo una auténtica revolución en el sánscrito, coincidiendo con los 50 años de Brahma, el final de la Noche de Brahma y el inicio del Dia de Brahma en el Ofiuro 2012, alineado con el Loto de Luz Centro de nuestra Galaxia; Es una Celebración espiritual que se genera en el Siglo XV por una Forma de Krishna un avatar excepcional, de brillante aura dorada, generó una inmensaola de renacimiento trascendental, a través del antiguo canto de los Nombres sagrados de Dios y así  recuperó el sentimiento espiritual así como las claves principales del Bhakti, que estaban ya enterradas y casi olvidadas por la influencia de nuestra época de Kali, cuando todos nacemos agricultores.. que empezó hace unos 5.000 años por lo que se describe en el Mahabharatha, los 4 Vedas y el Sánscrito Bhagavatha de Gurudeva Veda Vyasa.

ALCANZAR EL CONOCIMIENTO ESPIRITUAL, EL ÉXITO EN LA VIDA

A través de este proceso tan elevado del canto del SantoNombre (Hari nama) a nuestra disposición, las propias incapacidades de kali-yuga, se espiritualizan en un sentimiento hacia Dios (Harí), con intensasemociones, como la fe que describe un mantra al respecto: “Un cojo puede cruzar montañas como el universo y un ciego ver el mundo  espiritual”

DE VUELTA AL MUNDO ESPIRITUAL EN UNA SOLA VIDA

Este Avatar brillante como el sol dorado (Nimai Gouranga Mahaprabhu), que representa el nivel de Vìshnu-Làxmi y también de Bhagavàn, se manifiesta en un kali-yuga excepcional, al margen de los (10) Dasa-avataras programados como Bhuda o Rama, para desarrollar la liberación de la conciencia en la no violencia, desde el nivel que sea, sin unas reglas muy estrictas, ni complejos rituales, se puede alcanzar en éxtasis, todos los Niveles Espirituales facilmente.

“Jiv Jago, Jiv Jago” nos llaman los poetas Goura-Vaìshnavas:

despertar almas dormidas, despertar, Gourachandra bole, el SupremoMaestro nos ilumina la salida,

Kota nidra yao maya, desde elsueño (nidra), de este mundo de ilusiones (maya)pisechira kole, ya nos movemos, es la hora de volver, la puerta está abierta para todos....haribol !, haribol !,  nos reclama cantando con los brazos abiertos Srila Bhaktivinod Takura, nuestro Maestro Espiritual del Siglo XX cuando se redescubren las 9 Islas de Navadvipa.

Desde esta época del renacimiento, se manifiestan poemasdel Bhakti en Bengalí, que es un derivado del sánscrito, más dulce y poético para  nuestras culturas, a través de los Gaudìya-Vaìshnavas y que nos permiten el acceso al Bhakti-yoga en una sola feliz vida,  cosa que en kali-yuga es casi  imposible, debido a la desaparición de los sabios en este nivel.

 

Es muy difícil sin ayuda de los Goura Bhaktas, de su historia, de los grandes sabios y poetas Goura-Vaìshnavas (como Jesucristo), de cualidades por encimade los semidioses (devas); sabios que están solo en épocas muy especiales para glorificar el Nombre de Dios en todo nuestro planeta; pues ahora es nuestro tiempo de aprender estos cantos..., se recupera el sánscrito en pleno Kali-yuga y se canta en Bengalí...Harí ! Hari ! Mukunda Murarí...  volvemos a Dios..., al mundo espiritual definitivamente, sin ansiedad ni temor, entramos en Vaikuntha.

 

Es una invitación para todos, cantado el amor,devocional, sin reservas... dirigido a nosotros, aunque pensemos que todo esto, está lejos, o que el sánscrito es antiguo, pero no es así, el Tiempo es cíclico, esta cultura de Vuelta al Mundo Espiritual, está pasando ahora; un hecho trascendental, no depende del tiempo ni del lugar; está siendo para cada uno en particular, su eterno refugio. Como reza en el PadreNuestro Cristiano:

Ahora y en la hora de nuestra muerte…Amén

Incluso está escrito que cuando esta cultura decaiga enoriente, muchos intelectuales occidentales, ayudarán a recuperarla, le daránuna nueva vitalidad, (también oriente esta afectado por el Materialismo como el Darwinismo, Fascismo, la Ley del mas fuerte..) peroprimero tenemos que entusiasmarnos, conocer, asimilar...no es lo mismo, conocerel camino, que andar el camino.

 

Por tanto,tenemos una idea de los contenidos globales del sánscrito y de sus metas, queson:          
                                   1- Las de susexcepcionales maestros (Guru)

                                    2- Las desu literatura sánscrita (Shastra)

                                    3- Las de reuniones de sabios (Sadhu) 

 

         La asociación escolástica, con estabase cultural en tres aspectos, es una condición para acercarse a unatraducción correcta de las ciencias y literaturas sagradas; esto significa quenuestro interés por las mejores escuelas, ha de ser un hecho y por tanto,disfrutar del estudio; se dice que el Mahabharata es para la juventud, elRamayana, es para la madurez y el Srimad Bhagavatam, para la última etapa de lavida y ninguna de estas tres obras es aburrida en ningún momento, mas biendescriptivas de la historia de los grandes sabios.

 

         Cuando alguien quiere ir, por ej: a Haway, busca una agencia de viajes especializada y obtiene unas fotografías decómo es el lugar, entonces es fácil preparar el viaje y llegar hasta allí; perotiene que ser una agencia autorizada, de calidad, porque necesitamos saborearesos sentimientos genuinos, desde el alma.

 

El sánscrito describe una realidad tangible para nuestro yo eterno, no es algo simbólico ylejano, sino que nuestra percepción de la naturaleza espiritual, de nuestrafelicidad interna, es un hecho nectáreo, por tanto nos sumergimos lo másposible, en esas ventanas al mundo espiritual, esas descripciones poéticas de losmantras, hasta ver nítidamente este mundo de aguas cristalinas, nuestraverdadera naturaleza y así, vamos desenvolviendo nuestra forma consciente eneste mundo de pura libertad y paz, como algo saboreable, real y palpable.
 

Om purnam adahpurnam idam

Somos como peces en un océano completo y perfecto (purnam); igual (idam) es completo y perfecto el océano material en el que estamos(Otra cosa es, como nosotros lo utilicemos).

Om purnam adah purnam idam, purnam purnat udaciate,purnasia purnam adaia,purnam eva vasisyate (SriIshopanisad). Desde el centro, todas susmanifestaciones son, completas y perfectas, sin ninguna pérdida en el Origen.¿Como se encuentra ese Lugar eterno en el Origen? ¿Es accesible y personal?

 

1-   SARVA DHARMA PARTIATJA, MAMEKAM SARANAM VRAJA…

Todo (sarva) deber (dharma)...dedícamelo a mí primero (mam ekam), dice Krishna en el Bhàgavad-Gita (un capítulo del Mahabhàrata). También dice: “Si tú dasun paso hacia Mí, Yo doy mil hacia ti, mi estimada alma perdida en el mundodual (dua: 2-relativo; acción-reacción de las leyes materiales).”

Recomienda más adelante: “Si te sientes perdido, busca a uno demis sabios (Bhaktas)”... EnOccidente, tenemos las traducciones de Srila BhaktiVedanta Suami Prabhupada que ha permitido un acceso muydirecto de los intelectuales al nivel del Sánscrito Bhagavatha.

Por tanto, todo está en su lugar, tan solo es cuestión de ponerel dulce néctar (Ambrita) en los ojosy seguir cayendo y levantándose para, gradualmente, superar  temores y dudas hasta el nivel donde todo esclaro para ser feliz, en esta vida y en la siguiente.

 

En el SRI CHAITANYACHARITAMBRÍTA (De la dulce ambrosía) dice:

CHETÓ DARPANAM MARJANAM...”El espejo de mi corazón, estáoscurecido como si fuera de carbón. Dios mío, quiero salir de esta oscuridadque solo se ilumina por el fuego de la pasión. Quiero sentir el frescor deencontrar tu sonrisa como la luna llena, en este espejo que limpio buscándotesin condiciones....Eso solo es posible, si Tú me miras como a un niño que llorapidiendo a su madre (Ràdha-Krishna).”

Los sentimientos espirituales que provienen del Bhakti, sonresultado de una interacción directa del alma con su fuente original; estohace, que una persona esté liberada aunque no lo parezca.

Una última clave que se considera vital para progresar en lacultura del sánscrito, es la de tener una buena disposición con las personassinceras en estos caminos del amor espiritual; porque, si tenemos un cuerpohumano, es seguro que nos hemos encontrado con alguna de sus bendiciones yestima por nosotros, en alguno de estos pozos oscuros de algún lugar de sufrimiento.

 

Este libro para aprender sánscrito no es perfecto, como todo eneste mundo, solo es una aproximación simplificada para las personasinquisitivas que, con una hora de tiempo, puedan orientarse al máximo dentro deestas grandes culturas milenarias, que son la asignatura pendiente de muchosestudiosos de física y metafísica.

Ciencia, filosofía y religión, han de ir juntas para tener unresultado. Si hacemos religión sin ciencia, tenemos fanatismo, rituales y prácticasbloqueantes y vacías. Si hacemos ciencia sin filosofía, quedamos encerrados enun círculo de materialismo destructivo...

Si mantenemos el cuerpo-mente en equilibrio, sin abusos, sinviolencia, saliendo de adulteraciones o engaños, sin tantos temores yobsesiones por los deseos materiales, es decir, si vamos haciendo camino paracumplir con un cierto deber de ser humano y mantenemos un cierto entusiasmo porla cultura del sánscrito, tenemos fácilmente acceso a todo el camino de los sabios, a todas las respuestasy a todas las soluciones que podamos necesitar como alternativa a lo material ypor encima de la mera lucha básica por la existencia; la cultura ha de ser de algúnmodo, un verdadero placer.

 

Va bien recordar de tanto en tanto, que más de una verdaderajoya cultural (VRAJA), es la quepodemos llevar con nosotros cuando dejemos el cuerpo. Debe de ser por eso, quelos sabios dicen que vale más, tener conocimiento que cualquier otra cosa en elmundo. 

Presentamos pues, este manual básico para orientarse en ellenguaje mas antiguo y principal de nuestro mundo, con los mejores deseos, paralos lectores que disfruten con estas propuestas tan sencillas, de resumir ysimplificar textos y vocabulario.

Esperemos que nuestra intención de guiar y ser útiles se cumpla.Como dirían los maestros del Bhakti,valdrá la pena el esfuerzo, si una sola persona encuentra lo que buscabadurante tantas vidas.

 

Desde aquí, quisiera hacer llegar aquello que en el sánscrito esel principio: los agradecimientos y todo el respeto, por aquellas personas quenos facilitan la cultura y el amor en nuestras vidas, sin condiciones, sinpensar en un resultado favorable; quienes consideran que nunca avanzamos solopor nuestro esfuerzo y que necesitamos del amor para una cultura de paz y prosperidad.

         ¿Como podemosvivir una plenitud de sentimientos, sin considerar el nivel del conocimientotrascendental? Cuando dejemos el cuerpo, ¿Sabremos quienes somos, que hacer o adonde ir?; La respuesta de: “Esto no se puede saber” ¿Nos satisface?

Como decía J.L. Borges: Todo el universo esta contenido en las bibliotecas; todo esta escrito; se trata de encontrar los libros... derecuperar el recuerdo... los libros de paginas infinitas.. Nos da miedo la amenaza de la muerte, pero también nos sentimos amenazados por la eternidad cuando no sentimos amor, néctar, éxtasis de trascendencia o conciencia de Dios.

Algunos hacen el camino antes que otros, pero es como un juego en el que participamos todos, avanzando y a veces retrocediendo y mas se avanza encuanto mas compartes con los que están a tu lado (el prójimo). Om tatsat (¡Oh, así son las cosas del Amor!). 
 

Fin Primera Parte del Manual de Aprender Sánscrito por Miquel Rabell Arbós: Mahéshvara prashad dasa*

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Google+ Icon

2017-RELIZAT PER MIQUEL RABELL

bottom of page