
BHAGAVAD GITA EL SUPREMO CONOCIMIENTO DEL SÁNSCRITO; SELECCIÓN GRANDES MAESTROS DEL BHAKTI YOGA
SI, EL VARNA ASHRAM DHARMA ES CIENCIA JÑANA YOGA, UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES EN LA NATURALEZA, ASI COMO LA CULTURA AYUR VEDA PARA UNA MEDICINA HOLÍSTICA EN EL FUTURO..
LA POLÍTICA DEL BHAGAVAD GITA SE SIENTE HOY DÍA Con la destrucción de la Dinastía (en Kali-yuga al desaparecer las cualidades de casta por nacimiento; ya no se nace sacerdote, ni Rey, ni Comerciante con sus específicos deberes y derechos de clase; todo el mundo nace Agricultor con iguales derechos y deberes; esto también lo explica María Magdalena y los primeros cristianos a los Reyes Merovingios en el sur de Europa, quienes van desarrollando una sociedad Catar igualitaria del Temple, anterior al fascio canon católico Romano)
EL LIBRO MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO
Se puede decir que el Bhagavad Gita es la principal base literaria de la gran civilización religiosa de la India, la cultura viva más antigua del mundo”. Thomas Merton
En las mañanas, baño mi intelecto en la estupenda y cosmogónica filosofía del Bhagavad Gita, en comparación con ella, nuestro mundo moderno y su literatura parecen insignificantes y triviales". Henry David Thoreau
Le debo un magnífico día al Bhagavad Gita". Ralph Waldo Emerson
Un capítulo antes le dice: El hombre disciplinado, que ha logrado conquistar su mente por medio de la autorrealización en el Yoga, logra llegar a la Superconciencia espiritual (Jerarquías espirituales del Absoluto en los 3 niveles; Brahman en la bondad estabilidad felicidad y los Rituales ceremoniales, 2- Param Atma la Meditación Universal de todo ser vivo como porción individual consciente eterna del Ser Supremo, 3- Bhagaván Meditación del Sánscrito Bhagavatha en la Personalidad de Dios, en las Formas del santo Nama, de vuelta al mundo espiritual, en una sola vida) y consigue la tranquilidad más elevada, autorrealización íntima personal libre de las dualidades materiales.
MAHA YOGA DEL BHAKTA GURUDEVA MEDITACIÓN MAS ALLÁ DEL CUERPO TEMPORAL
En el capítulo 10 le dice: Yo soy la fuente de todo cuanto existe. Todo proviene de Mí. Los sabios que saben esto, se dedican a Mi servicio devocional (Escuelas de Bhakti-Yoga) con entusiasmo.
Por lo tanto, para conocer los misterios del Universo y Dios hay que entregarse a Él mediante la práctica diaria del yoga. No hay otra forma (la Meta de la vida, es el desarrollo espiritual genuino, mas allá de la fantasía material).
Los científicos pueden analizar la composición del mundo material, que es la energía inferior relativa temporal, externa a la energía espiritual (Materialismo y Espiritualidad son opuestos como oscuridad y luz; uno es limitado y el otro es ilimitado, el cuerpo y su mentalidad mundana es temporal y el Alma es eterna feliz individual mas allá de la materia). Los análisis de ver a Dios (sin forma personal o como formas materiales mitológicas) son superficiales y están limitados por nuestros sentidos imperfectos. Dios es completo y perfecto (Purnam) está más allá de la imperfección material.
El yoga no es solo hacer posturas (asanas) y relajar el corazón con la respiración (estiramientos y mantras). La meta del yoga es samadhi (Plenitud en la relación personal con Dios, que incluye la ofrenda de nuestros actos como la alimentación, segun principios de la no violencia),
Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada explica: Las actividades del Señor Krishna son, sin duda alguna, la panacea para curarse de todas las miserias, especialmente en nuestra época de Kali (en que todos nacemos agricultores sin apenas conciencia espiritual).
Los relatos acerca del Señor son la medicina adecuada de feliz liberación para las almas condicionadas que están sujetas al ciclo del nacimiento y la muerte (Laberinto Samsara del cuerpo temporal).
Por esa razón, la mayoría de las personas son desdichadas y viven perturbadas por infinidad de calamidades (en una sociedad cruel de negreros y farsantes de la especulación comercial y científica). Naradha Muni pidió pues a Sri Guru Vyasadeva (después del Mahabharata) que redactase la ciencia Bhagavata y éste así lo hizo a fin de aliviar los sufrimientos de todos los seres, en esta época Kali-Yuga de ira y confusión (cuando todos nacemos agricultores sin cultura espiritual, necesitamos meditación Bhakti-Yoga).
El movimiento para el desarrollo de la conciencia de Krishna, se esfuerza sinceramente por iluminar a la población por medio de enseñar el Sánscrito Bhagavatha que está siendo aceptado en todo el mundo y en todas las esferas sociales (como las culturas místicas tradicionales del Planeta; ver Monasterios Hare Krishna).
La misión de la vida humana es alcanzar la perfección más elevada (no por dejar de ser agricultor) sino por ser consciente de Krishna (También en la mística del Cristianismo: Padre nuestro que estas en los Cielos, santificado sea Tu Nombre; Así pues, ama a Dios por encima de todo y cuida a quienes te rodean, como a ti mismo); pero, cuando la Ciencia es atea (sin Conocimiento del Alma) y los reyes o presidentes, están envanecidos de su poderío químico industrial de los negocios multinazionales, lo único que hacen es pelearse y aumentar el gasto militar de sus países (explotar mas a los agricultores).
La verdadera función de los jefes ejecutivos es velar por la felicidad de la gente, educando a las diversas partes de la sociedad (desarmar todas las dictaduras de explotación y desarrollar las autonomías ecológicas con las Leyes de la Permacultura) incluyendo la cultura de Conciencia de Krishna (principios vegetarianos y de la no violencia en el Bhakti-Yoga que incluye las Ciencias Naturistas del Ayur Veda).
B. Gita oído: https://www.youtube.com/watch?v=jsVFvvk3Kv0#t=83
Yajñaih sankirtana-prayair yajanti hi sumedhasah. Las personas vanas de cerebro lerdo (iletrados de ciencias vanidosas y fanáticos violentos) no pueden entender ni practicar este sankirtana canto tan sagrado del santo Nama. (SRIMAD –BHAGAVATAM - Canto 9. Capitulo 1. Mantra 17)
Amado Krishna https://www.youtube.com/watch?v=lHO8UJJHdLE
Las escrituras Védicas como el Mahabharatha, el Bhagavad Gita, el Sánscrito Bhagavata, los Pasatiempos de Krishna que describe Bhakta Gurudeva Veda Vyasa, son al principio de Kali-Yuga, cuando todos nacemos agricultores sin apenas conocimiento espiritual, hace unos 5.000 años y Bhuda (ver Libro Dharmapada) es de hace unos 2.500, de manera que Jesucristo hace 2.000 años, es el Bhakti Santa Rasa en esta consecuencia de expansión mística cultural agrícola de los huertos familiares (judeocristianapalestin) por el Mediterráneo que desarrolla María Magdalena con el Catar..
LA BIBLIA COMO VEGETARIANA PRINCIPIOS DE NO VIOLENCIA
https://www.facebook.com/notes/miquel-rabell-arb%C3%B3s/la-biblia-como-vegetariana-textos-de-famosos-en-alimentaci%C3%B3n-de-todos-los-tiempo/1402077103425021?pnref=story
http://ideasparahacer.jimdo.com/tienda/productos/
LA GUIA DE SUAMI BHAKTIVEDANTA PRABHUPADA EN OCCIDENTE LOS AÑOS 60'S: COMO PARAR LAS GUERRAS
La Bhagavad-Gita explica con todo detalle las directrices que debe seguir el alma condicionada. Para ser feliz, basta simplemente con mantra meditación como seguir esas instrucciones de Sri Goura Chaitanya (Siglo XV):
Harer Nama Harer Nama Harer Namaiva kevalam kalau nasty eva nasty eva nasty eva gatir anyatha (Canta el santo Nama, Harer Nama, Harer Nama; No hay otra manera, nasti eva, nasti eva) Que cada quien (puro o impuro) cante el mantra Hare Krishna sin cesar. De ese modo verán desaparecer sus tendencias demoníacas, se volverán devotos de primer orden y serán felices tanto en esta vida como en la siguiente (También Cristo expresa: Padre Nuestro que estas en los Cielos, Glorificado sea Tu Santo Nombre, venga a nosotros Tu feliz Reino.. protégenos del mal de este mundo temporal, subordinado a la confusión y la ignorancia).
http://losdespertadores.com/vandana-shiva/
.o0O0o. RESUMEN DEL BHAGAVAD GITA
Basado en los comentarios de Srila Vishvanatha Chakravarti Thakura Siglo XVII Escuelas de Bhakti-Yoga,
Srila Baladeva Vidyabhusana y en nuestra época moderna: A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada
Fundador-Acharya de la Sociedad Internacional para el desarrollo de la Conciencia de Krishna
Selección de Textos: Fondo Editorial Internacional Bhaktivedanta (Biblioteca del ISEV)
*1997 Instituto Vaishnava para la Educación Superior (VIHE - INDIA)
Observando el Campo de Batalla de Kurukshetra DEL CAPÍTULO I
Dhritarastra (El anciano y ciego Rey de los Kurus, Gobernador de Asia, con alianzas en todo el mundo (Aristocracia Asiria, Ejipcia, Persa, China, Tailandia, Indonesia, Japon..) dijo: Oh, Sabio Sañjaya (Srila Gurudeva Sanjaya Muni, ver Pasatiempos de Sri Krishna como Dasavatara; Pasatiempos de Krishna, Tomo II de Srila Bhaktivedanta Prabhupada).
¿Qué pasó después que mis hijos y los hijos de Pandu (al morir Pandu, el Rey heredero de la antigua Aristocracia de castas, su Hermano ciego Dritarastra y sus hijos, toman la Tutoría de los hijos de Pandu, que otorga la Reina Kunti y Gobiernan, entrenando a sus hijos y los 5 Principes Pandavas a ser reyes (Yudhishtira portador de la Espada, Arjuna el Arquero, Bhima el poderoso portador de la Maza y los gemelos Nakula y Sahadeva tambien expertos arqueros).
LAS CASTAS ORTODOXAS NO ACEPTAN LA HERENCIA FEMENINA DE LA REINA KUNTI
Pero ellos no son reconocidos sino maltratados, en cuanto que es el comienzo de Kali-yuga y Krishna como Dasavatara ha de quitar la Casta de la Aristocracia con unos 64 millones de Guerreros y Héroes prácticamente invencibles junto con los grandes Reyes del mundo que tomaron parte en un lado u otro de esa trascendental tan inmensa batalla, al principio de nuestra época de Kali, cuando todos nacemos agricultores sin conocimiento espiritual..) se han reunido en el lugar deperegrinaje (inmenso valle) de Kurukshetra deseando luchar (Reyes Partidarios de los Kurus y en muy minoría Reyes partidarios de los Pandavas junto con Krishna) ¿qué hicieron?
En el Mahabharata describe Guru Vyasa (en este capítulo del Bhagavad-Gita) con mucho detalle las intrigas políticas que condujeron a la gran Batalla de Kurukshetra, acerca de la cual el Rey ciego Dhritarastra, Tutor de la Herencia de los Pandavas hijos de la Reina Kunti, pregunta ahora a su secretario (Sañjaya Muni, Suami consejero y familiar quien había renunciado al mundo para no participar en política y temas de herencia; el tiene una relación especial con Krishna (es el Deva Yamaraja, Juez de la muerte; el Dharma Ley del Karma que sabe que Krishna como Sri Vishnu Avathar, ha de quitar las Castas Ortodoxas en Kali-Yuga, nuestra época en la que todos nacemos simples Agricultores y no se pueden aplicar las Leyes Dharma de Casta estrictamente, sino las Leyes Humanistas Jiva Dharma que decimos de la Permacultura).
EMPIEZA LA BATALLA CON LA LLEGADA DE KRISHNA Y ARJUNA CON LA BANDERA DE HANUMAN?
Literalmente decenas de millones de guerreros, se han reunido con todas sus armas, caballos y elefantes, para pelear en la batalla mas grande de todos los tiempos (Krishna en el centro). El clima de toda la épica se aproxima velozmente. ¿Qué soldados valientes sobrevivirán? ¿Qué bando ganará? ¿Triunfará el bien sobre el mal (empezando nuestra Era de Kali)? Ciertamente, en tal momento ninguna mente anda errante. La batalla está por comenzar, los primeros veintisiete poemas, slokas del Gita, establecen la escena del campo de batalla y súbitamente, Krishna inserta en nuestros oídos, nuestra mente y nuestro corazón, la filosofía del Yoga que nos despertará a la inmortalidad (De vuelta al mundo espiritual, plena conciencia en una sola vida*).
Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada escribe en su significado, que el primer verso nos explica las inclinaciones del Rey Dhritarastra: "Tanto los 5 Príncipes Pandavas como los perversos hijos de Dhritarastra, pertenecen a la misma familia (del Abuelo Bhisma, presente en la Batalla, esta forzado a seguir el Dharma de casta tal como lo presentan los engañosos Kauravas Príncipes fascio Gobernantes) aunque en la mente de Dhritarastra se evidencia que acepta como Kurus solo a sus hijos y separa a los 5 hijos de Pandu del Gobernar por la herencia de la Reina Kunti devi, Santa Bhakta devota de Krishna".
Dhritarastra, el Rey ciego que Gobernaba por sus codiciosos hijos tenía miedo. Los oponentes de sus hijos incluían a Héroes famosos como Arjuna y Bhima (Objeción de conciencia).
Lo más temible de todo: Vishnu Krishna Avathara, la Suprema Personalidad de Dios Mismo, estaba en el campo de batalla, conduciendo Personalmente el carro de Arjuna. Además, la batalla se celebraría en el santo Dhama de Kurukshetra. Los Pandavas eran (Bhaktas) piadosos por excelencia y Dhritarastra no deseaba que la favorable influencia del Dham (lugar sagrado), se uniera a los Pandavas o influyera sobre el compromiso de sus (codiciosos) hijos. El quería que la batalla comenzara y que los Pandavas murieran. En tal sentido, el Rey Dhritarastra preguntó a Sañjaya en su meditación: ¿Qué hicieron mis hijos y los hijos de Pandu al encontrarse en este lugar sagrado el Valle de Kurukchetra?".
15. El Señor Krishna sopló Su caracola, llamada Pañchajanya; Arjuna la suya, la Devadatta; y el gran Bhima, quien come con voracidad y realiza proezas hercúleas, sopló su aterradora caracola, llamada Paundra. La posición de Arjuna era única. Krishna, la Suprema Personalidad de Dios, había accedido a ser su auriga (Partasarathi, conductor coach). Agni, el dios del fuego, había donado su carro. Chitraratha, el jefe de los Celestiales Gandharvas, le había dado sus hermosos caballos blancos (que no tocaban el suelo). Indra (Zeus, Señor de los Devas, quien actúa como su padre), le da su caracola y carcaj (inagotable de flechas místicas; incluso hubo de contrarrestar un Brahmastra de energía atómica; todavía en Kurukshetra hay radiación nuclear).
16-18. El Rey Yudhisthira, el hijo de Kunti, sopló su caracola, la Ananta-vijaya y Nakula y Sahadeva, soplaron la Sughosha y Manipushpaka. Y todos de su bando, ese gran arquero del Rey de Kashi, el gran luchador Sikhandi, Dhristadyumna, Virata, el inconquistable Satyaki, Drupada, los hijos de Draupadi y los demás Héroes, Oh Rey, tal como el poderoso hijo de la Reina Subhadra, todos los familiares soplaron sus respectivas caracolas. 19. El sonar trepidante de estas diferentes caracolas, se convirtió en un estruendo. Vibrando tanto en el cielo como en la tierra, hizo añicos los corazones de los hijos de Dhritarastra.
20. En ese momento, el Príncipe Arjuna hijo de Pandu, se sentó en el brillante carro que portaba la bandera con la señal de Hanuman, levantó su arco y se preparó a disparar sus flechas. Oh, Rey, después de mirar a los hijos de Dhritarastra, armados y formados en cientos de hileras militares, Arjuna expresó al Señor Krishna estas palabras. 28. Mi querido Krishna, al ver a mis amigos y parientes presentes ante mí, en tal espíritu de lucha, siento que me tiemblan los miembros del cuerpo y mi boca se seca. Arjuna (Hijo de Kunti y de Indra, el Zeus griego y el Júpiter Romano, pues la Reina Kunti, viuda de Pandu, obtiene de un Mantra ese poder; estas relaciones con los semidioses ya no se dan en Kali-yuga, época donde todo el mundo nace sin casta ni conocimiento espiritual); El Héroe Arjuna llama "Madhava" Esposo de la Diosa de la Fortuna a Krishna.
Arjuna conforme a Srila Baladeva Vidyabhusana, pregunta en tal sentido, a Krishna, "Oh, Madhava, ¿porqué Tú, el esposo de la diosa de la fortuna, me empleas en esta desafortunada batalla (donde perecerá toda la Aristocracia)?" Arjuna dice, "El pecado nos superará si matamos a esos agresores."Srila Prabhupada explica en su significado, que de acuerdo al mandato Védico, la autoridad no actúa en pecado si se mata a un agresor. Luego, él enumera seis tipos de agresores mortales: (1) el envenenador; (2) el incendiario; (3) quien ataca con armas; (4) para robar; (5) para usurpar la tierra ajena; y (6) para raptar la esposa ajena. Los Pandavas sufrieron cada una de estas 6 formas de agresiones en manos de los Principes Kurus (hijos de Dritarastra) quienes ahora se preparaban al ataque. Duryodhana (el hijo mayor), alimentó a Bhima con una torta envenenada. Arregló una casa de laca incendiaria para los Pandavas y conspiró para que fuera incendiada mientras ellos dormían. Sakuni (Retó a los Pandavas a los juegos de azar frente a toda la familia) y con dados trucados, usurpó así toda sus riquezas reales humillándolos como esclavos.
Los Kauravas luego, ocuparon toda la tierra de los Pandavas. Finalmente, ellos robaron a la Princesa Draupadi por medios tramposos; una vez durante el juego de dados, tratando de quitarle la ropa como si fuera una prostituta y otra cuando Jayadratha intentó raptarla. La Ley Artha-sastra, permite que tales agresores sean eliminados por el Rey (en la época de las castas se castigaba con la muerte del agresor, no en Kali-yuga cuando todos nacemos sin cultura espiritual, simples agricultores). ¿Porqué, entonces, Arjuna dice que el pecado los superará, si los matan?
Srila Vishvanatha Chakravarti Thakura explica: Arjuna está hablando desde la plataforma del dharma-sastra (religioso), no del artha-sastra (social). El Dharma-sastra, que es más autorizado, expresa que nunca se permite matar a los propios amigos y familiares (solo se les aparta del poder).
39. Con la destrucción de la Dinastía (en Kali-yuga, desaparecen las castas por nacimiento; todo el mundo nace Agricultor) la tradición eterna familiar se desvanece y de esta forma, la sociedad entera se involucra en la irreligión, la ira, confusión, lujos, carnivorismo, intoxicación, engaño, abusos, violencia.
Srila Gurudeva Prabhupada en su comentario, responde la duda de Arjuna: devarsi-bhutapta-nrinam pitrinam" Cualquiera que tome refugio en los pies de loto de Mukunda Krishna dador de liberación, abandonando toda clase de obligaciones (intereses mundanos) y tome el sendero (del puro Bhakti) con toda seriedad, no tiene ni deberes ni obligaciones para con los semidioses, sabios, entidades vivientes en general, miembros de la familia, con la humanidad o con los antepasados" (es pues liberado del karma mundano relativo o materialista, tal como un monje autorrealizado dedicado Brahmachari o Sanyasi). (Bhag. 11.5.41). Tales obligaciones, son automáticamente hechas practicando servicio devocional (Bhakti) a la Suprema Personalidad de Dios.
CAPITULO DOS Resumen del Contenido del Gita
1. Sri Guru Sañjaya dijo: Al ver a Arjuna lleno de compasión, su mente deprimida y sus ojos llenos de lágrimas, Madhusudana Sri Krishna, habló las siguientes palabras:
Suami Prabhupada explica: La palabra Madhusudana, es significativa en este verso. El Señor Krishna quitó aldemonio Madhu (porque ningún Semidios podía hacerlo) y ahora Arjuna quería que Krishna quitara al demonio de la poca fe y la duda, que se había apoderado de él, en el desempeño de su deber. Dhritarastra estaba feliz de enterarse del temperamento de renunciación de Arjuna, pero las palabras del Guru Sañjaya, -sin embargo, disiparon la felicidad del Rey ante las Instrucciones de Krishna.
2. La Suprema Personalidad de Dios dijo: Mi querido Arjuna, ¿cómo te han sobrevenido estas impurezas? (abandonar ahora? Kuthasva kasmalam idam, vishame samupastitam, an Ariam justam ashvargiam,akirti karam Arjuna); No son en absoluto propias de una persona que conoce el valor de la vida (Ariam). Ellas no llevan a los planetas elevados, sino a la infamia (infernum, ansiedad de placer corporal, ausencia de ofrenda espiritual).
Krishna le dice a Arjuna que sus muchos buenos argumentos, son Anaria-justam, no propios de un Ario (Quien posee estudios del Deber y Derechos humanos, Dharma, la ley Universal). Las impurezas de Arjuna, no lo conducirán a Svargaloka (Asvargyam, nivel de las ofrendas en los Planetas Celestiales) y solo le causarán infamia (Akirti-karam, nivel de negligencia). En otras palabras, Arjuna tendría mala fama en el presente y luego, en la muerte, no se le concedería una morada en los planetas más elevados. Por lo tanto, Sri Krishna no aprueba la compasión de Arjuna en estas circunstancias (pero ¿Cómo actuar con tanto riesgo, sin contaminarse del temor, el rencor y la pasión?).
3. Oh, hijo de Pritha, no te rindas a esta impotencia degradante. No es digna de tí. Abandona esa mezquina debilidad del corazón y reacciona valiente ante la acción (defender el ser vivo, la sociedad agrícola); Oh Principe castigador del enemigo!. Krishna de inmediato deplora la inacción de Arjuna (la duda), con la palabra klaibyam, sentir impotencia. Los ksatriyas (Casta de la Aristocracia; Ejecutivos del Dharma, representantes de la modalidad de la Pasión humana), se comportan por naturaleza orgullosos y viriles ante los problemas de bondad humana que han de solucionar.
4. Arjuna dijo: ¿cómo puedo contraatacar con flechas, en la batalla, a hombres como Bhisma y Drona, que son dignos de mi adoración (su Rey Abuelo y su Maestro de lucha se incluyen en las castas ortodoxas ilegales en la nueva era de Kali)? Quiere que Krishna sepa su decisión de no luchar y que se debe a la renuncia a la violencia, no así pues por una debilidad de corazón. Como menciona Srila Prabhupada, el ofrecer siquiera un argumento verbal a un superior de uno (su Abuelo Bishmadeva era Gobernante de la India y también Bhakta de Krishna, tenía la bendición de elegir el momento de su muerte y como guerrero místico era invencible); El Guru es la etiqueta del Bhakti Vaishnava, qué decir de argumentar en contra o luchar con ellos.
Conforme a Srila Vishvanatha Chakravarti Thakura, Arjuna preferiría ofrecer flores a los pies de Drona y Bhisma, no flechas (Al empezar Kali-yuga, ninguna guerra es legal por el estricto Dharma de la época de castas; nadie pretende seguir el Dharma estricto (solo fanáticos, ortodoxos, fascistas y dictadores son tan hipócritas); tan solo se debe intentar acción del bien común que llamamos democracia, permacultura..).
7. Ahora estoy confundido acerca de mi deber y he perdido la compostura (dudas sobre la aplicación del Dharma Ley de la Aristocracia entre los Agricultores, pero el es nacido y entrenado con las cualidades útiles como Guerrero y Krishna quiere que actúe contra Gobiernos farsantes hipócritas, agresivos y codiciosos, que pretenden tomar su lugar, que terminaran explotando la feliz clase agrícola y acumulando toda la riqueza; los convertirán en esclavos y criadores de cerdos). En esta condición, Te pido Oh Krishna, que me digas con certeza lo que es mejor para mí; Ahora, considérame Tu discípulo y un alma completamente rendida a Tí. Por favor, instrúyeme (Soy Tu sincero fiel Sirviente).
8. No encuentro ninguna forma de acabar con este dolor del Deber que me seca los sentidos. No seré capaz de disiparlo, ni siquiera ganando un reino próspero sin rival en la tierra, con una soberanía como la de los semidioses en el cielo. 9. Habiendo hablado de este modo, Arjuna el castigador de los enemigos, le dijo a Krishna:"Govinda, no lucharé" y se quedó mudo.
SrilaPrabhupada comenta aquí el significado de la palabra: Parantapá: "Dhritarastra habría estado muy contento de saber que Arjuna no pelearía y abandonaría pues el campo de batalla para dedicarse a la mendicidad de un monje. Pero Sañjaya Muni lo desanimó nuevamente, al referirse de que Arjuna era de lo mas competente para vencer a sus enemigos (parantapa). Aunque Arjuna por el momento planteaba dudas debido al afecto por los familiares, él se rindió para atender la opinión de Sri Krishna Vishnu Avathara (Bhakti Vaishnava) como maestro espiritual supremo (Purnam Completo y Perfecto también en el Origen)".
10. Krishna sonriendo, en medio de ambos ejércitos enfrentados, habló las siguientes palabras al acongojado Arjuna.
Prahasan significa literalmente sonriendo. Srila Prabhupada explica que Krishna está sonriendo porque Su amigo se ha vuelto un discípulo. La sonrisa de Krishna cambia a una expresión mas grave viendo a cada uno haciéndose la misma pregunta. El ahora actuará como el maestro espiritual de Arjuna y las conversaciones entre el maestro espiritual y el discípulo, son serias. Asumiendo el rol del guru, Krishna se tornó grave, pues no le estaba enseñando sólo a Arjuna, sino a toda la humanidad (Volver al mundo espiritual).
Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada dice: El Bhakti se explica en presencia de ambos ejércitos, de modo que todos fueran beneficiados. El Bhagavad-gita no está destinado a ninguna autoridad, sociedad o comunidad en particular, sino para todas las gentes, de todos los tiempos en la meta de la vida, en superar al fin el ciclo samsara de cuerpos temporales, en el laberinto de maya, océano de materia (Bhakti-yoga).
11. La SupremaPersonalidad de Dios dijo: Mientras hablas con palabras eruditas, te lamentas de lo que no es digno de lamentarse. Aquéllos que son sabios, no se lamentan ni por los vivos ni por los muertos. 12. Nunca hubo un tiempo en el que Yo no existiera, ni tú, ni todos estos reyes; ni en el futuro, ninguno de nosotros dejará de existir. Krishna está diciendo: "En el pasado, Yo fuí Krishna, en el presente, Yo soy Krishna y siempre Yo seré Krishna. En el pasado tú existías, en el presente tú existes y siempre tú existirás (concepto del Alma individual eterna; soy el que soy; no soy el cuerpo y mentalidad temporal). En otras palabras, todos somos eternamente individuos espirituales porciones sirvientes de Dios." En este verso, Krishna derrota el concepto Mayavada (Todo es Uno) de la unicidad del Supremo con las entidades vivientes, identificándose a Sí Mismo como Personalidad individual, Suprema Personalidad de Dios. El también explica a Arjuna y a todos los reunidos que son eternos individuos. Este entendimiento básico, de la diferencia entre el alma individual y su cuerpo temporal, es aún más remarcada en el siguiente verso.
13. Así como el alma reencarnada (corporificada), pasa continuamente en este cuerpo, de la niñez a la juventud y a la vejez, similarmente el Alma (con el vehiculo mental), a de pasar a otro cuerpo después de la muerte. Una persona sobria no se aturde por dicho cambio. 14. Oh, hijo deKunti, la aparición alternativa de la felicidad y la aflicción y su desaparición en el debido momento, son tal como la aparición y desaparición de las estaciones del Invierno y el Verano. Las mismas van emergiendo cíclicamente de la percepción sensorial, Oh, vástago de Bharata y uno debe aprender a tolerarlas, sin perturbarse (Nacimiento, Enfermedad, Vejez y Muerte). 15. Oh, el mejor entre los hombres (Arjuna), la persona que no se perturba por la felicidad y la aflicción y es estable en ambos casos, es ciertamente merecedora de la liberación.
16. Los profetas de la verdad han concluido, que lo no existente no perdura (lo que no es, nunca llegara a ser, lo relativo-temporal) y que lo eterno (el alma nunca deja de ser) no cambia. Llegaron a esta conclusión estudiando la naturaleza de ambos. Krishna nuevamente reprende a Arjuna. Los profetas de la verdad, reconocen la diferencia entre el cuerpo y el alma. Krishna aclara la verdad, ofreciendo dos propuestas, en este verso: (1) Nasato vidyate bhavo (2) Na bhavo vidyate satah. Primero, el cuerpo material y todas las situaciones materiales, son temporales y relativas; no existen realmente (en el nivel del Absoluto; son como un sueño o una fantasía). 2- sólo aquello que es Sat, eterno, existe verdaderamente como conciencia y acción (lo inpermanente es relativo temporal, no es un verdadero valor para el Maestro Gurudeva mas allá de la Materia).
17. Debes saber que aquello que penetra todo el cuerpo, es indestructible. Nadie puede dañar el alma imperecedera. Este verso, se refiere al segundo punto (Nabhavo vidyate satah) en el texto 16. Krishna explica aquí la dualidad cuerpo/alma. Después de la breve explicación, El no volverá a mencionar este punto sumamente básico nuevamente en el Bhagavad-gita. Krishna explica Su primer punto (Na Sat, NoEterno: Nasato vidyate bhavo) en el texto 18: Es seguro que el cuerpo material (Na Sat) de la entidad viviente eterna, indestructible e inalterable, tendrá un fin inevitable; por lo tanto, pelea, oh, descendiente de Bharata (antes de que llegue ese fin la meta de la vida).
22. Así como una persona se pone ropas nuevas, desechando las viejas, el alma acepta similarmente nuevos cuerpos materiales, abandonando los viejos e inútiles.
Los cambios de cuerpos son inevitables. Nuevamente, el que Arjuna se rehúse a pelear, no protegerá a Bhisma, Drona o cualquier otro en el campo de batalla, detener que cambiar de cuerpos (la meta no es solo cuestión de sobrevivencia). Así pues, el razonamiento de Arjuna, es nuevamente derrotado por Krishna en este aspecto de meditar en la meta de la vida.
23. El alma nunca puede ser cortada en trozos por ningún arma, ni quemada por el fuego, ni humedecida por al agua, ni secada por el viento. 25. Se expresa (Escrituras del Sánscrito) que el alma es invisible, inconcebible e inmutable. Sabiendo esto, no debes lamentarte por las metas mundanas del cuerpo temporal.
38. Lucha por luchar (tu deber natural como ser humano; estudia, predica, sigue unos principios), sin considerar la felicidad o aflicción, la pérdida o la ganancia, la victoria o la derrota y por así hacerlo, nunca incurrirás en pecado (superas la explotación de los sentidos en el inconsciente primitivo que nos devuelve a sentimientos de vida animal por adaptación y supervivencia).
El significado de Srila Prabhupada, trae este verso a nivel del bhakti: "El Señor Krishna dice ahora directamente que Arjuna debe luchar, por la lucha misma (con entusiasmo, concentración y superación del concepto corporal, no por intereses temporales), porque El desea esta batalla (sucederá igualmente, con o sin Arjuna). No hay consideración de felicidad o aflicción, de pérdida o ganancia, de victoria o derrota, en las actividades para el desarrollo de la conciencia de Krishna.
40. En este esfuerzo, no hay pérdida ni disminución y un pequeño avance en esta senda, puede protegernos del tipo más peligroso de temor (caer de nuevo en cuerpos animales). Esforzarse intelectualmente en conciencia de Krishna (buddhi-yoga) nos salva de volver a la selva, nacer en especies inferiores y de quedar atrapados en la rueda del samsara. No hay pérdida ni disminución, porque todo avance espiritual es eterno (las actividades de Bhakti-yoga son de una cuenta que ya no desaparece). Todo avance material, por supuesto, siempre es relativo a circunstancias temporales. 41Aquéllos que están en este sendero, son resueltos en su propósito y su meta es única (servir a Dios). En cambio la inteligencia mundana tiene ramificaciones ilimitadas (como un laberinto en la caprichosa mente de los dioses teorías relativas que nos parecen muy autorizadas e importantes).
Vyavasa yatmika buddhih, la inteligencia centrada en un punto, es lo necesario para el éxito. Srila Prabhupada le dijo a sus discípulos en una ocasión, que en los años 50’s, antes de que él difundiera conciencia de Krishna por todo el mundo, leyó el comentario a este verso, escrito por Srila Vishvanatha Chakravarti Thakura. Expresó que había sido conmovido por el mismo, el cual posteriormente lo fijaría en su resolución de seguir la orden personal de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, de predicar conciencia de Krishna en inglés (Goura Bhakti como meta principal de su vida, en éxtasis y búsqueda del Prema).
Srila Vishvanatha Chakravarti Thakura, escribe: De todas las clases de inteligencia, la mejor, es la inteligencia enfocada en el Bhakti-yoga. En Bhakti, la inteligencia individual se centra en un punto, o está fija en la determinación plena. Uno piensa: "Las instrucciones de mi maestro espiritual de adorar a la Personalidad de Dios por cantar, recordar, servir a Sus pies de Loto, etc. son mi único sadhana (practicas diarias, dedicación constante), mi único sadhya, mi única vida. No puedo abandonar estas instrucciones y principios del Yoga, ni en la etapa de la práctica (Madhyama), ni en la etapa de la perfección (Uttama). Sólo ellas son el objeto de mi deseo y mi responsabilidad personal asumida. Además de ellas, no deseo otra responsabilidad, ni siquiera en sueños. Me da lo mismo si soy feliz o infeliz, o si mi existencia material estable dura mas o menos".
Srila Suami Prabhupada comenta asi mismo sobre este verso, en su significado al Srimad-Bhagavatam 2.4.3-4: "Todo el tema se concluye en el Bhagavad-gita (2.41) como Vyavasa yatmika buddhih, o el sendero absoluto de la perfección. Sri Baladeva Vidyabhusana, lo define como: Bhagavad-archana-rupaika-nishkama-karmabhir aceptar el servicio amoroso trascendental al Señor como el deber primero de meditar, libre de fantasía fruitiva (disfruta sin Karma: Akarma o no ansiedad mundana)".
42-43 Las personas de poco conocimiento, están muy apegadas a las palabras floridas de los Vedas, las cuales recomiendan diversas actividades fruitivas (rituales piadosos, en la bondad, de generosidad) para la elevación a los planetas celestiales, las que resultan en un buen nacimiento, belleza, dinero, cultura, poder, etc. Estando deseosos de la gratificación de los sentidos y de la vida opulenta, ellos dicen que no hay nada más que eso (deberes en lo social es para ganarse el cielo).
Le dice a Arjuna que abandone su mentalidad karma-kanda, o la idea de utilizar los cuatro Vedas en relación a muchos sacrificios (Ceremonias, austeridades y rituales) destinados a complacer a diversos semidioses, para ganar frutos temporales (felicidad) y bendiciones, como belleza, tener hijos, salud, riqueza, poder, longevidad, una cosecha abundante o placeres mas celestiales (Diseño, moda, música, alimentos exquisitos, bellas artes..). 44. En la mente de aquellos que están apegados al goce de los sentidos y a la opulencia material y que están maravillados por dichas cosas convencionales, la determinación concreta por el servicio devocional Bhakti al Señor Supremo, no se desarrolla.
46. Todos los propósitos para los que sirve un pequeño pozo, pueden ser de inmediato alcanzados por una gran fuente de agua. Similarmente, todos los propósitos de los Vedas (escrituras del Sánscrito por Veda Vyasa autor del Mahabharatha al principio de Kali yuga), se obtiene gradualmente por aquel que conoce el objetivo último de los mismos.
47. Tienes el derecho de ejecutar tu deber prescrito, pero no te pertenecen los frutos de la acción. Nunca te consideres la causa de los resultados de tus actividades y nunca te apegues al incumplimiento de tu deber. Este verso importante, en donde el Señor elige instruir a Arjuna para ejecutar Nishkama-karma-yoga, comienza con: Karmany eva-dhikaras te. El adhikara de Arjuna, su elección personal es eva:"ciertamente" sobre el karma (lucha por luchar y no te apegues al resultado por actuar en el deber natural), -sin embargo-, no se puede codiciar (por una propina o apropiarse) del resultado de la acción.
El concepto de deber en la bondad de acciones desapasionadas, desapegadas, en cuya ejecución reside su propia recompensa (sin la ansiedad de la explotación o la adulteración por obtener algo a cambio); este concepto se torna cada vez más extraño de entender a una sociedad comercial, de ir detrás del alocado máximo consumismo.
Srila Vishvanatha ChakravartiThakura, explica que la obra con desapego (si Dios te da limones, hazte una limonada; uno acepta justo lo que necesita para un equilibrio y actividad digna y el sobrante se utiliza para la Prédica o actividades del Templo, pues la sabiduría de renunciar a lo mundano, conduce al conocimiento autorrealizado del alma. Cuando nos volvemos realizados en ese nivel (renunciante y con principios), somos bendecidos gradualmente con el conocimiento de los Pies de Loto del Señor y podemos rendirnos.
Tal rendición, nos libera del mundo material y nos otorga las aptitudes para alcanzar Vaikuntha (el mundo espiritual). Esta progresión, se conoce como de 'escalera niveles del yoga'. La escolástica del yoga (que empieza con respiración, relajación, meditación, concepto del Atma y Paramatma o Alma Universal, karma-reencarnación, control mental, desapego, canto de mantras, rendición y finalmente Amor por Dios, Bhakti-yoga) se detalla en los seis primeros capítulos del Bhagavad-gita.
52. Cuando tu inteligencia haya traspasado el espeso bosque de la ilusión, te volverás indiferente a todo lo que hayas oído, y a todo lo que puedes oír en este mundo. 53. Cuando tu mente ya no se perturbe más por el florido lenguaje de los Vedas (de alcanzar planetas celestiales) y cuando permanezca fija en el trance de la autorrealización (una sola dirección) habrás obtenido la conciencia divina. 54. Arjuna dijo: Oh, Krishna, ¿cuáles son los síntomas de quien está inmerso así en la trascendencia? ¿Cómo habla, cuál es su lenguaje? ¿Cómo se sienta y cómo camina?
Arjuna quiere saber cómo reconocer al Sthita-prajña (iluminado por el conocimiento espiritual), quien está en la conciencia divina. Por lo tanto, pregunta ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Cómo habla? ¿Cómo camina?.. Srila Vishvanatha Chakravarti Thakura, explica que la primera pregunta de Arjuna: "
¿Cómo se describe aquél que está situado en la trascendencia (Stitha-prajña)? 55- La Suprema Personalidad de Dios dijo: Cuando una persona abandona todas las variedades de deseos para la gratificación de los sentidos, que emergen de la imaginación material y cuando su mente así purificada, encuentra satisfacción solo en el Ser (Meditación diaria, vida interior de cada dia) entonces se dice que está en la conciencia pura trascendental.
56-57. Quien no se perturba mentalmente ni siquiera en medio de las tres clases de miserias (Adhiatmica, Adhibhodica, Adhidaivica), ni se alboroza en la felicidad y quien está libre de apego, temor o ira, es denominado un sabio de mentalidad estable. En el mundo material, quien no es afectado por cualquier bien o mal que pueda obtener, ni lo alaba ni lo desprecia (ni le afectan halagos y desprecios), está firmemente fijo en el conocimiento perfecto. Un Shititha-dhi-muni, está a la vez fijo en el conocimiento y apartado del deseo material. El vive en la plataforma trascendental y su mente no está ni ansiosa ni perturbada materialmente. Srila Prabhupada escribe: "Tal persona consciente de Krishna, no es perturbada en absoluto por los embates de las tres clases de miserias, pues acepta toda miseria como misericordia del Señor, incluso digno de más problemas corporales, debido a la ignorancia y sus malos actos del pasado y observa que todas las miserias, por gracia del Señor están reducidas al mínimo. Similarmente, cuando está feliz le concede el crédito al Señor, considerándose indigno de excesiva felicidad..."
58 Quien es capaz de retraer sus sentidos de los objetos de los sentidos, así como la tortuga retrae sus miembros dentro del caparazón, está firmemente fijo en la conciencia perfecta. 59. El alma reencarnada puede restringirse del disfrute sensorial (cultura, control mental y sentimiento espiritual); aunque el gusto por disfrutar de los objetos de los sentidos permanece, saber apartarse de todas las fantasías del deseo sensual, al experimentarse un gusto superior, implica un feliz desarrollo espiritual. La renuncia de un trascendentalista no es difícil, porque posee un gusto superior (sentimientos espirituales). Sri Krishna indica en este caso, como es especialmente cierto en relación con los Vaishnavas (a partir del Nivel de Sri Sri Laxmi-Narayana). Por ocupar sus sentidos en el servicio devocional, los Bhaktas se apartan natural y gradualmente de los deseos materiales (Karma-kandha, de sabor inferior, ínfimo y engañoso), en especial después de experimentar la ilimitada belleza de Krishna.
60. Los sentidos son tan fuertes e impetuosos, Oh, Arjuna, que ellos arrastran de forma inevitable la mente, incluso de una persona que discrimina y se esfuerza por controlarlos. 61- Quien controla sus sentidos, fijando su conciencia en Mí, es conocido como un hombre de inteligencia estable (Maestro de Bhakti Yoga, Principios de no violencia). Las palabras clave en este verso, son Mat-Parah (Yo Supremo atractivo de todos los sentidos, Mi Supremacía),"en relación eterna Conmigo". De esta forma, Krishna dirigiéndose por primera vez a Sí Mismo, como el objeto de devoción (Centro del mundo espiritual, máxima belleza, la meta total ilimitada y absoluta de los sentidos en el Paraíso), remarca el sentimiento del Bhakta Maestro Espiritual. Podemos controlar los sentidos, solo al ocuparlos en relación con Krishna (el centro del Reino de Dios, también como Padre que explica Jesucristo en la ofrenda de alimentos como iniciación Bhakti meditación). Cuando nuestros sentidos son sometidos (entrenados por el Bhakta Gurudeva quien conoce el mundo espiritual)- empleados absolutamente en el servicio de Krishna-, nuestra conciencia (forma espiritual) se denomina Pratisthita, fija en la meditación del Bhakti Yoga, el éxito de la vida.
62-63 Por contemplar los objetos de los sentidos del mundo material, la persona desarrolla apego por ellos ya partir de dicho apego, brota la lujuria (deseo sexual, lujos) y desde la lujuria emerge la ira (dolor-pasión-frustración de lo temporal). De la ira, asoma la ilusión completa (rencor, abuso, odio, venganza) y a partir de tal ilusión de la mente, el aturdimiento de la memoria (ignorancia, depresión, inactividad..). Cuando la memoria está aturdida, se pierde la inteligencia y cuando se pierde la meta de la inteligencia, se cae nuevamente al charco material. 66. Quien no está pues conectado con el Amor Supremo, no posee ni inteligencia trascendental, ni una mente equilibrada, sin la cual no hay posibilidad de paz. ¿Y cómo puede haber pues alguna felicidad sin paz? 67 Así como un bote en el agua es arrastrado por un viento fuerte, tan solo uno de los sentidos errantes en los que la mente se concentre, puede arrastrar plenamente la inteligencia humana a la fantasía material. Así como tú sometes a tus enemigos, Oh, el de los poderosos brazos, de la misma manera debes luchar cada dia, por someter (entrenar) a tu mente (lucha con desapego por ser iniciado y satisfacer al Maestro Gurudeva)".
Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada describe como el Maestro Espiritual "Srila Bhaktivinoda Thakura ha resumido este Segundo Capítulo del Bhagavad-gita como que contiene el texto principal. En el Bhagavad-gita, los temas esenciales son karma-yoga, jñana-yoga y bhakti-yoga. En el Segundo Capítulo, se han discutido claramente el karma-yoga y jñana-yoga y también el concepto principal (Centrado en Krishna Vishnu) del bhakti-yoga, situando el contenido del texto completo".
CAPITULO III; RESUMEN DEL BHAGAVAD-GITA 2ª PARTE de Karma-yoga y Jñana-yoga a Bhakti-yoga
"Buddhi-yoga" literalmente significa acción desde el yoga entrenamiento diario del intelecto. Tomando el significado de buddhi como inteligencia (para controlar la caprichosa mente que coordina los 5 sentidos del cuerpo temporal); la instrucción de Krishna implicaría que Arjuna, por el uso del conocimiento (Jñana, filosofía de la bondad para el equilibrio de la actividad sensual instintiva: Comer, Dormir, Aparearse y Protegerse, evitando el desarrollo de la Pasión e Ignorancia), así debe actuar evitando todas las actividades abominables (intoxicación, engaño, robo, matanza de animales, codicia, gula..). En tal sentido, Arjuna, en los dos primeros versos del Capítulo III, le solicita a Krishna que aclare Sus instrucciones (sobre la acción), en apariencia contradictoria (si tenemos en cuenta los conceptos corporales que no son los que definen la acción correcta).
1. Arjuna dijo: ¿porqué quieres ocuparme en esta guerra horrible, si Tú consideras que el desapego del mundo, es mejor que el trabajo por disfrute fruitivo (motivado en la bondad, a cambio de estabilidad felicidad)? 2. Mi inteligencia está confundida por Tus instrucciones ambiguas sobre el cuerpo temporal. Por favor, dime lo que será más beneficioso para mí (mas allá del Karma de la energía material ante la enfermedad, la vejez y la muerte).
Arjuna con sus preguntas (ante los grandes Reyes la Casta de la Aristocracia, hechas como discípulo directo de la Personalidad de Dios presente como Vishnu Rey que actúa así en el nivel espiritual de Sri Nara-Narayana en los Pasatiempos trascendentales; ver Pasatiempos de Krishna, tomo II de Srila Gurudeva Bhaktivedanta Suami Prabhupada) para todos los estudiantes Bhaktas que quieren entender el misterio del Bhagavad-gita" (de vuelta al feliz mundo espiritual en una sola vida).
CAPITULO 4- BASIC DEL BHAGAVAD GITA
Conocimiento Trascendental (El Maestro Espiritual)
1- La Personalidad de Dios Sri Krishna, dijo: He enseñado esta ciencia imperecedera del yoga al dios-Sol Vivashván y Vivashván la enseñó a Manu, el padre de la humanidad, Manu a su vez, la enseñó a Ikshvaku (desde el principio de los ciclos del tiempo, Manvantharas).
2. Esta ciencia espiritual suprema fue de tal modo recibida a través de la cadena de sucesión discipular y los grandes Reyes, sabios y santos la entendieron de ese modo. Pero con el transcurso de mucho tiempo, la sucesión fue rota y por lo tanto como Religión o Ciencia espiritual Tal como Es (Bhakti conocimiento del sentimiento espiritual) parece estar perdida.
3. Esa ciencia antiquísima de la relación (del Alma) con el Supremo, te la explico hoy a tí, porque eres Mi devoto Bhakta, Mi buen amigo y puedes por tanto entender el misterio místico trascendental de las culturas imperecederas origen en los ciclos de Creación.
4. Arjuna pregunta a Krishna: El dios-sol Vivashvan, es mayor que Tú, por nacimiento. ¿De que manera he de comprender que al principio Tú le enseñaste esta ciencia (En la Forma de Sri Vishnu)?
Krishna explica que recibimos el conocimiento trascendental a través de la “sucesión discipular” (Escuelas del Sánscrito, tal como fue en el Cristianismo, el discípulo recibía una iniciación con unos principios de amar a Dios y a Su Naturaleza de los seres vivos, sea animal o vegetal, respetarlo como a uno mismo y así, la cultura del Amor espiritual acompañaba tradicionalmente las ciencias de meditación y moral con sentimientos de bondad y no violencia, divinas artes otorgadas por Culturas civilizadas de los Semidioses celestiales antes de Kali-yuga).
Puesto que Vivashvan (El Deva Solar, cuyo cuerpo físico esta hecho principalmente de fuego, activado por el nucleo Antimaterial), es miles de años más antiguo y Krishna es contemporáneo de Arjuna, ¿cómo pudo Krishna haber enseñado esta ciencia al Dios del Sol tantos miles de años antes, al inicio de nuestra Galáxia el feliz Loto de Brahma?
5. La Suprema Personalidad de Dios dijo: Tú y Yo hemos pasado por muchísimos nacimientos. Yo puedo recordar todos tus cuerpos pero tú no, ¡Oh valiente Rey, subyugador del enemigo!
6. Aunque Yo soy innaciente y Mi cuerpo trascendental nunca se deteriora y aunque soy el Señor de todos los seres vivos, aún así aparezco en cada milenio, en Mi forma trascendental original (Sri Vishnu como Dasavatara, desciende con apariencia material, en Diez Formas en cada Ciclo de tiempo de unos 5 millones de años llamado Manvanthara). Krishna emplea el término atma-mayaya, para explicar Su aparición. Atma-mayaya significa "por Mis energías internas". El nacimiento de Krishna como Pastorcillo de vacas es extraordinario. El no aparece por una Misión o por alguna obligación, ni está sujeto a las modalidades de la naturaleza material (Su relación con las Almas).
Para derrotar la teoría Mayavadi, que cree que Krishna está en contacto con las modalidades de la naturaleza (que solo cree en la materia, como el Darwinismo), Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada describe la naturaleza trascendental de Dios. "Krishna aparece en este mundo material, en Su forma eterna original (Purnam, desde el centro del mundo espiritual como pastorcillo de vacas), en la Forma de dos brazos, sosteniendo una flauta como un danzarín y en Su cabeza, unas plumas de pavo real).
El aparece exactamente en Su cuerpo eterno, incontaminado por este mundo material" (rodeado de su mundo espiritual, en Sus Pasatiempos trascendentales; ver Srimad Bhagavatam de Gurudeva Veda VYasa).
7. Siempre que en diferentes Épocas hay una adulteración de la práctica religiosa, Oh, descendiente de Bharata y una moral muy predominante de la irreligión (carnivorismo, alcoholismo, sexismo, fundamentalismo, fascismo, en ese momento, desciendo (actualmente Krishna esta bailando sobre las cabezas multinazionales de kaliya) Yo Mismo participo en estos ciclos de Iniciación (También desciende como Bhakta Sri Goura Cheitanya en el Siglo XV como avatara excepcional del Renacimiento espiritual, para recuperar el Bhakti-yoga en la Sucesión Discipular del Sánscrito, a través del Canto Congregacional del Maha mantra Hare Krishna; el Sri Krishna Sankirtana, la perfecta liberación).
Krishna seguidamente, responde dos preguntas:¿Porqué El viene? y ¿Qué es lo que El hace? (a un sabio le preguntaron ¿Donde esta Dios? y encendiendo una luz explicó: ¿Donde esta la luz? ves, a la vez esta en el centro como en todas partes alrededor; Dios es Purnam, completo y perfecto tanto en el centro como en todas partes y todas Sus expansiones (Sri Pañchatattva) acompañado de Sus Bhaktas mas confidenciales del Prema espiritual Bhakti Yoga*.
8. Para liberar a los piadosos y quitar a los infieles (especuladores materialistas), así como para restablecer los principios de la religión, Yo Mismo aparezco, milenio tras milenio en diferentes Formas*.
Srila Prabhupada nos explica como el Señor viene a liberar a Sus Bhaktas, pero el Bg 14.26, expresa claramente que un devoto ya está más allá de las cualidades materiales del cuerpo temporal y en una posición trascendental de meditación en sonido del santo Nama.
Si el practicante de Bhakti ya está liberado, ¿qué necesidad hay de que Krishna venga a liberarlo?. Tanto Srila Vishvanatha Chakravarti Thakura como Srila Baladeva Vidyabhusana, responden la pregunta de la misma manera. Ellos expresan este sentimiento de relación con las Formas Sri Bhagaván de la Personalidad de Dios: Me manifiesto a Mí Mismo por el placer de Mis Bhaktas, favorecer a los piadosos en su meditación, que están atraídos por Mi belleza y cualidades (Purnam, completas y perfectas, pues Soy la Meta de todos los seres vivos).
9. Oh, Arjuna, aquel que conoce la naturaleza trascendental de Mi aparición y actividades, al abandonar su cuerpo, no vuelve a nacer nuevamente en este mundo material, sino que alcanza Mi morada eterna- Krishna describe el resultado de practicar el conocimiento trascendental: Un Bhakta obtiene la liberación y nunca más tiene que volver a nacer en este mundo material. Srila Vishvanatha comenta, que dicho devoto se libera pues de la influencia material, incluso antes de abandonar su cuerpo temporal.
Recordando los Pasatiempos de Krishna en el Goura Prema Bhakti*
https://www.youtube.com/watch?v=nuZU81nhBBY#t=18
Descripciones de Krishna como pastorcillo de vacas en Vrindavana
https://www.youtube.com/watch?v=0nGC0r_3n14
George Harrison canta Hare Krishna y se feliz
https://www.youtube.com/watch?v=Pj1urvxkdNw
Nina Haguen - 2000 Seas Puro o Impuro Canta Hare Krishna
https://www.youtube.com/watch?v=p5I3GfXdPQQ
http://www.haztevegetariano.com/receta/4840
http://192.185.147.155/~jahnavik/ashram/
DESCRIPCIONES DE VRINDAVANA; EL DEMONIO DE TALAVANA FABRICA ALCOHOL DE LOS DÁTILES Y SE ENFRENTA A KRISHNA PORQUE DICE QUE ESTAN EN UNA PROPIEDAD PRIVADA..