top of page

MANUAL DE APRENDER SANSCRITO; 2ª PARTE TRADUCCIÓN DE MANTRAS PRINCIPALES
Estudios de Ciencias Ságradas y del Sánscrito Bhagavatha; Miquel Rabell Arbós*

CAPÍTULO 1.2: EL SONIDO

Las letras del sánscrito y las palabras básicas

 

Dentro del Ciclo de Tiempo Manvanthara, ahora hemos entrado en la última parte, cuando todos nacemos agricultores sin apenas conocimiento ni responsabilidades morales o de honor, por lo que somos victimas faciles de engaños y esclavitudes, por causa de nuestra ignorancia, de unos sentidos falibles y confusos, de la vanidad del ego mundano, del cuerpo temporal, al pasar por enfermedad, vejez y muerte, en el equilibrio del comer, dormir, aparejarse y defenderse, con principios de bondad, como la no violencia en la ofrenda de alimentos. Al entrar en Kali-yuga, el duro invierno cultural o la época de ira confusión, desaparecen las castas y los derechos con los deberes de cada una. Esto significa, que por nacimiento, todos somos “sin casta” o sea, con los mismos derechos y deberes básicos naturales y universales..

 

Desaparecen muchos poderes místicos y la cultura del sánscrito se hace difícil ya de memorizar deben escribirla pasando el sonido a símbolos gráficos, aquellas composiciones tan espirituales que habían sido cantadas por los sabios. Se compilan los Vedas, los Upanishats, el Bhagavatàm y la parte histórica de este cambio de época, queda novelado en los versos del Mahabharatha por Srila Vyasadeva.

 

El capítulo más importante del Mahabharatha es el Bhàgavad-Gita donde se explica una vez más, la razón de vivir, a través de los niveles de“yoga” (yugo, unión, reunión, religar, religión que te ata al Maestro que a de ser la Escuela la dirección correcta y la Familia espiritual, la Mística..). En este sentido, el yoga es como una escalera de practica nectarea, entusiasmo místico y extasis, en donde cada una de las religiones, filosofías y ciencias, están en diferentes niveles con sus puntos de vista, con la meta de encontrar la verdad que se encuentra en la dirección del Absoluto (no en la dirección de lo relativo que es materia temporal, sino verdad en lo eterno individual consciente mas allá del cuerpo temporal en lo que meditamos, la meta de la vida humana).

 

Se cuenta, que al empezar Kali-Yuga (Yuga es una ëpoca o Ciclo Temporal) hace unos 5.100 años, el Sonido del Sánscrito pasó a Escritura de Signos Deva Nagari, en acuerdo con Ganesha el Deva del Intelecto y la Memoria, que tiene Cabeza Elefantina para que escribiera lo que el Jagat-Guru Veda Vyasa, autor del Mahabharatha y los 4 Vedas, hablaba en meditación perfectos poemas, para ilustrar en Kali-yuga en lo que fué la cultura de las 4 castas en la bondad celestial del Dharma la ley universal del karma derechos y deberes, el conocimiento de la época anterior hacia la feliz Utopía de alcanzar el centro del mundo espiritual con krishna y las vacas en el Srimad Bhagavatam; Bhakta Ganesh aceptó encantado el servicio a Sri Jagath Gurudeva (Universal o Maestro que representa el conocimiento espiritual eterno no condicionado por el cuerpo temporal; Escuelas de Bhakti-Yoga el Sánscrito Bhagavatha) y le puso una condición: ¡que hablara sin hacer paradas!

 

Así pues, el alfabeto devanagari o el origen del sánscrito como escritura, puede ser que se hiciera patente, se desarrollase con la Historia del Mahabharatha, la Gran India; Maha significa Grande pues Bharatha Varsa se llamaba por entonces la India, al llegar al Rio Indo hacia Cachemira..

 
LOS SONIDOS POR MEDIO DE LAS LETRAS PRINCIPALES Y LAS LETRAS COMBINADAS O COMPUESTAS DE VARIAS LETRAS

Las letras representan sonidos que expresan el pensamiento humano, tal como la música contiene los grafismos necesarios para su expresión como sonido.

Así, para simplificar hemos puesto las letras que más veremos, (en un 80%), en el orden de las letras latinas, tal como más separecen en el sonido original (la mayoría son sílabas terminadas en “a” cuyo grafismo es un palito vertical que las acompaña tan típico de la escritura Devanagari).

De igual manera, aunque las combinaciones de letras son matemáticas y fractales muy complejos, encontraremos muchas palabras que son de uso habitual y que reconoceremos fácilmente a través de una selección como vocabulario básico que podemos ver ahora en esta parte del Manual.

 

En las traducciones del vocabulario, tampoco se pretende aquí, ser mas literal que conceptual, porque este idioma proviene del absoluto y es muy fácil hacer una interpretación parcial o fuera de contexto. Es interesante considerar los conceptos principales desde la trascendencia, con los referentes de las 4 Escuelas Bhakti Sampradaya que veremos fidedignas de la antigua India.

 

                         La letra OM,  es el sonido AUM  (con un punto sobre la m, que significa que es una mmm larga cantada). El Aomm, es la primera letra del alfabeto sánscrito,  con el que comienzan los mantras como vibración pura que equilibra alinea la mente y facilita poder vibrar correctamente o concentrarse espiritualmente. El AOM, es también representación impersonal de Dios a través del sonido, por eso el resultado místico depende de la conciencia con que se canta.

 

 

LOS NUMERALES: Del uno al diez son como siguen:

 

1 eka, 2 dvi, 3 tri, 4 chatur, 5 pancha, 6 sas, 7 sapta, 8 ashta, 9 nava,

10 dasa, 11 ekadasa, 12 dvadasa...

20 vimsati, 30 trimsat, 40 chatvarimsat., 100 chatam.

 

1   2   3     4     5    6     7      8    9     10

 

Comparacionesde los sonidos Sánscritos y Latinos de algunas letras

 

A  :  como la a en la palabra casa; con una línea arriba, es una doble a

 

Bh como Bhava: como la b en la palabra ámbito, pero aspirada §

 

C como Cakra centro de energía: suena como el grupo ch: Chakra

 

ch:  como el grupo ch en la palabra chaqueta, pero aspirada §    

 

h :  dos puntos al final de una palabra, es una h alargada y suena como jaaa.

 

j :  como la j de junior. La jh como la anterior, pero muy aspirada §.

 

n :  con un punto abajo o encima, son sonidos entre la n y la ñ 

 

ph: como la p en la palabra acampada, pero fuertemente aspirada

 

la ri como Rishi: es una r con un punto abajo, el sonido es como en ritmo

 

s:  con un punto abajo o con acento, son variantes de sonidos como sh

 

 

EL MANTRA; la síntesis poética del pensamiento espiritual

 

 Letras combinadas o la suma de dos letras, forman una letra nueva con significado propio. Las letras son símbolos de los sonidos para repetir un pensamiento, por tanto, veremos sintetizados los conceptos espirituales a través de la combinación de letras y palabras.

 

 Así pues, estos resúmenes conceptuales que forman el mantra, los veremos en el contexto del Bhàgavad-Gita o el Srìmad Bhagavatàm, los cuales además de contener la lógica de la conciencia, contienen también los sentimientos poéticos de las grandes personalidades del sánscrito y también son parte de La propia (svayam) Personalidad de Dios, directa o indirectamente.

Esto significa, que toda aproximación de los sentimientos sinceros a la individual comprensión de la Personalidad de Dios, forman parte de la propia energía espiritual, que es Hara, la Forma femenina de Dios.

Por ejemplo, el Nombre Sagrado de Krìshna, contiene el sonido sagrado del Nombre de Sri Vìshnu y  el Nombre de Vìshnu (mantenedor del equilibrio de las energías), contiene también el sonido sagrado de Shìva (el poder de toda la materia; de los Semidioses (Suras).

 

En una parte del Mahabharatha, Krishna habla el Conocimiento espiritual con el llamado Bhàgavad-Gita, se explica en el Capítulo 16: ”De la naturaleza de los devocionales o devas (suras) y la de los demonios (asuras)”, el famoso mantra  que dice:

Los Asuras no saben que es correcto o incorrecto, lo que es limpio o sucio, lo que es cultura o ignorancia, lo que es verdad o mentira, lo que es religión o irreligión (lo que alimenta y lo que no alimenta...

Ellos dicen que este mundo es casual, caótico, sin Dios que lo controle...y por esto, siempre confunden a los más inocentes, para satisfacer sus propios deseos viciados (anartas o malos hábitos de la ignorancia que producen el sufrimiento)


En kali-yuga, nuestra naturaleza mental es una combinación de la mentalidad Sura y Asura; por tanto, sentimos mucha confusión si no estructuramos intelectualmente nuestra meta hacia las cualidades de la bondad (sama veda), por Ej.: en la alimentación, en el trato con los demás, en el aprecio por la naturaleza.

Este concepto (sama) o cualidades humanísticas que nos llevan hasta completar el proceso de Autorrealización necesario para salir del ciclo de nacimientos y muertes, es muy sencillo, si la búsqueda es sincera, continuada y respetuosa con estas culturas sagradas del eterno conocimiento.

 

En el capítulo 9, Bhagavàn dice (uvachá):

 Yo Soy el Recuerdo y  el olvido. Por tanto, cuando nos ponemos a traducir palabras y mantras lo hacemos solo para aproximarnos a unos sentimientos puros, que cada vez los veremos mas próximos a nuestra naturaleza eterna (sura) y que nos permite entender el conocimiento.

 

De otra manera, sin un nivel mínimo de cualidades en la bondad sinceras, no tendremos un fácil acceso a la comprensión de estos conceptos trascendentales y volveremos a los conceptos básicos corporales; esto significaque seguramente volveremos a nacer en el vientre de una madre, en unas circunstancias similares a la vibración de nuestros últimos deseos...repitiendo errores y sufrimientos por tanto, similares...

Todo esto, si somos afortunados de no estar en una situaciónpeor; es arriesgado, pues depende principalmente de la conciencia que se tieneen el momento del cambio de cuerpo y por tanto del conocimiento trascendental.

 

Veamos pues las palabras que más fácilmente encontraremos en losmantras en diferentes combinaciones, de manera que comprenderemos másprofundamente el significado del conjunto en cuanto vayamos asimilando máspalabras y raíces principales.

 

VOCABULARIO BÁSICO; PALABRAS RAICES MAS USADAS EN EL SÁNSCRITO BHAGAVATHA

A-: Como prefijo es negación. Por ejemplo Akarma: sin reacciones

ABHAI: Abhay: Sin temor; por encima del temor.

ABHI: (A+BHA+I) Abhai: sobre, por encima (abhi-krama: sobre esfuerzo)

ABHIJÑA:(Abhi+Jña) plenamente consciente; sinpérdida de conciencia.

ABHITAH: en todo aspecto; ABHIDYATE: se dice ciertamente

ABUDHYA: (A+Budhi) sin despertar (vid. BUDHI: Intelecto)

ABHAVA: muerte ; (sin aliento)

ACHARYA: acaria (ac+aria) representante de las culturas sagradas universales

ACHITTI: irreflexión (vid. CIT) La C siempre se lee como CH

ACHALAH: inmóvil, sin actividad

ACHYUTA; Acyuta: sin error, infalible. 

ADI: principio, inicios, origen, el primer

ADIR: el origen; ANADIR: sin principio

ADHI: De, desde; Adhitam : obtiene de

ADHIBHUTAM: De naturaleza astral o física (ADHI+BHUTA)

ADHIDAIVATA: De naturaleza divina (ADHI+DAIVA, DEVA, DIVYA)

ADHIATMICA: De la naturaleza espiritual del ser (ADHI+ATMA)

ADVAITA: no dual, sin dualismo (A+dvo) sin dos

ADBHUTA: etéreo, maravilloso, asombroso (adi+bhu)

ADHAMA; a+dham: sin refugio espiritual

ADHOKSAJA: más allá de los sentidos

ADHIRA: pobre, sin ayuda, desorientado

AGNI: divinidad del fuego; su parte femenina es Svaha, la ofrenda

AGRAHAH: negligencia "no aceptación"

AGRA: principal

AH-: unir, ajustar.

AHLADA: felicidad pura, alegría ( vid. HLAD)

AHA: dijo; AHUR: dice (es dice); AHUH: está dicho

AHAMKARA: semilla del ego falso (egoísmo)

AJAM: A+JANMA; no nacido

AJÑATA: Desconocido; (A+JÑA) sin conocer.

AKASHA: éter; 5º elemento que conduce las vibraciones de los átomos

AKSAM: ojos; AKSA: mirada ; AKSAN: ojo

AKINCANA: materialmente agotado o empobrecido; sin recursos

AKULA: sin familia, desprotegido.

AMALAH: purificados; Kamala: como un loto; AMALAM: impoluto

AMANINA: sin orgullo; (A+MANA) sin influencia mental

AMBRITAM: néctar, AMBROSÍA; (bebida de la  inmortalidad)

ANANDA: felicidad; Ananda marga: la felicidad del sendero

ANARTA: vicio o error repetido como costumbre

ANU-: diminuto; detallado al milímetro

ANUGATHIH: comienzo (desde la parte más pequeña)..

...

TIRTA; Thirta: Lugar de baños sagrados o depurificación

TRI: 3 Tres; Triyuga: 3 eras; Tretayuga:tercera era

TRIVENI: confluencia de tres ríos sagrados queincluyen el Ganges

TULASI, Tulsidevi: planta sagrada de lostemplos Vaishnavas

UTTAMA: nivel Último, lo más alto,trascendental 

UVACHA: Explicó, dijo, habló

VAC-, VACHA: hablar; Uvacha: dijo

VAISHA: Casta comerciante que protege la tierray las vacas; 3ª casta

VAISHNAVA: Del templo o escuela de Sri Vìshnu-Làxmi

VAIKUNTHA: Paraíso o mundo espiritual, más alládel mundo material

VAJRA: rayo, brillo fulgurante, luz deldiamante, luz intensa

VARUNA: Deva, semidiós del agua; del océano(Neptuno)

VATA: aire, etéreo; Vatta guna: cualidad de losaires vitales (aire+éter)

VAYU: Deva del aire y de los aires vitales delcuerpo (Prana, udhana...)

VEDAS: Escrituras compiladas del conocimientode los sabios antiguos

VISHNU, Mahavìshnu: Forma de Dios con cuatrobrazos o Param-atma

VRISHNIS: Reyes que acompañan a Sri Krìshna oSri Vìshnu

YAMA: Ley natural; Yamaraja: Deva Yaksha; Juezmás allá de la muerte

YANTRA: máquina, ingenio mecánico, navevoladora...

YATI, JETI: Asceta o yogi que vive en elHimalaya

YATRA: templo; Padayatra: paseo a pie alrededordel lugar sagrado

JYAYA o JYAY: visca, Vijyaya: victorioso; Kijyaya: que viva

YOGA: (yoga) unir, reunir, religar, religión;meditación espiritual

YOJYANA: mesura de longitud de unos 14 Km.

YONI: genital femenino

YUDDHA, Yukta: lucha, acción, dedicación,esfuerzo

YUGA: era o época de un Manvantara (ciclo detiempos en 4 partes)

 

 

CAPÍTULO SEGUNDO

ELSENTIR DEL SÁNSCRITO

 

 

1.   El BHAGAVAD-GITA

 

    En este capítulo encontraremos algunas de las palabras que hemos visto en el vocabulario, aplicadas en mantras pertenecientes al Bhàgavad-Gita, al Srìmad Bhagavatàm, al Bràhma Samhita y al Sri Ishopanisad. Se pueden considerar obras representativas de los niveles más elevados del conocimiento Védico o escrituras sagradas del Sánscrito Bhagavatha.

 

El Bhàgavad-Gita es el libro del conocimiento trascendental, en cuanto que está hablado por Sri Krishna Bhagavàn (Bhagavan significa la Personalidad Suprema u Original, que esta en el centro y causalidad, tanto del Mundo Espiritual como del Material). Constituye un gran resumen del final de una cultura sagrada, que desapareció como Casta hace 5.000 años y lo dejó escriturado en lo que llamamos literatura Sánscrita de los Vedas, la cultura Arial que pasó a Escriturada al inicio de Kali-yuga.
 

Es el camino de esta escalera de conciencia que forma la Mística del yoga, tan inaccesible del materialismo, al final el néctar, el sagrado Bhakti-yoga, el éxtasis de Amor puro que se genera, alrrededor del Loto a los Pies de la Personalidad de Dios.

 

El Bhakti nos puede parecer demasiado sofisticado para nuestra manera de ser en este mundo, pero es interesante el concepto de que somos almas eternas, hechas básicamente de bhakti y reconocer esta cultura espiritual, nos satisface y desapega de nuestras pasiones corporales, no es en detrimento de nuestras capacidades materiales de sobrevivencia y bondadosa sensualidad. 
 

Más bien nos resultará útil para equilibrar el plano mental o al menos, en el momento de dejar el cuerpo presente, tener la paz y la confianza de tomar refugio en el pensamiento eterno y superar el miedo y la oscuridad quenos provoca la inconsciencia del propio entorno de energía material.

 

Para traducir un mantra, no se le puede sacar de contexto, se hace necesario conocer el conjunto cultural y la escuela a la que pertenece. Por esto, es tan necesario tomar como referencia las traducciones escolásticas reconocidas y representativas de una época anterior a kali yuga, pero considerando la adaptación a las nuevas circunstancias.

 

Las escuelas Vaishnavas, que provienen de Sri Làxmi-Vìshnu, siguen la misma línea discipular que las de Sri Krishna Avatara y estas fueron rescatadas en su nivel espiritual hace unos 500 años por Sri Cheitanya Goura Mahaprabhu (Renacimiento del Bhakti) , siendo las versiones más fiables y próximas a nosotros, las que provienen de estas escuelas Goura-bhakti-yoga, cuya misión consiste en mantener el nivel genuino y el néctar saboreable del original y que reconocen las circunstancias propias de la época de Kali-yuga.

 

Aquí, al expresar estas traducciones, nos apoyamos en las escuelas de maestros y poetas Goura-Vaishnavas que traducen en los últimos siglos al inglés y al bengalí; de este modo, tenemos una referencia importante cuando consideramos un contexto cultural y espiritual como el Bhàgavad-Gita,“tal como es” de Srila Bhaktivedanta suami Prabhupada, para entenderlo, no como una expresión simbólica de Dios, sino tal como es expresado en los textos, por la Propia (svayam) Personalidad de Dios (Bhagavàn Sri Krishna) cuya naturaleza no es material, aunque para nuestros ojos lo sea.

 

 

SELECCIÓN DE TEXTOS DEL BHAGAVAD-GUITA

 

El Capítulo primero del Bhàgavad-Gita, comienza hablando de nuestras responsabilidades de cada día, que para el Rey Arjuna eran bastante pesadas de enfrentarse a un Gobierno corrupto al principio de Kali-Yuga:

El Rey Arjuna, de la misma familia que Krìshna Avatara en su Forma de Vasudeva como Rey, se queja al principio de la batalla, delante de cientos de Reyes de la casta de los Kshatryas Aristocracia, llegados de todas las partes del mundo, dondela misión de Sri Krìshna Avatar había de acabar con el exceso peso de 64 millones de guerreros casi invencibles de las Castas antiguas obsoletas..

En la batalla que se explica detalladamente en el Mahabharata, cayeron luchando contra Arjuna con Sri Krìshna a su lado como Parthasarathi conduciendo la Cuadriga de los Devas con el estandarte de Hanuman (Nara-Naráyana como en el Ramayana).


Arjuna se queja de tener que reinar, en la entrada de Kali-yuga, donde se disuelven las castas, pues todos nacemos iguales, sencillos agricultores sin apenas conocimiento ni responsabilidades de honor; el Poder se corrompe, hay engaño explotación, adulteración, la familia se rompe fácilmente, muchos nacimientos no deseados, la vida es mas corta.. Arjuna se plantea de que quiere ser liberado del Karma de Rey (Estaba considerado Rey del planeta junto con Yudhisthira, antes y después de la batalla de Kurukchetra) Porque el no ha deseado enfrentarse a su familia, quienes gobernaban en su nombre durante su adolescencia.

 

Cap. 1, Texto 15:

 “Todo mi cuerpo estátemblando y mis cabellos se erizan, mi arco Gandiva me pesa demasiado, me siento débil ante las dificultades que seavecinan, estoy confundido y no se qué he de hacer....

 

En el capítulo segundo,  texto 2-3, continúa diciendo:

“Al ver a Arjuna confundido delante de la lucha inminente,lamentándose, deprimido y angustiado; Vasudeva Sri Krishna Bhagavan le dijo delante de los demás Reyes, ante la inminente batalla:

La Suprema Personalidad habló (Bhagavàn uvachá):

 

KUTA SVA KASHMALAM IDAM    VÍSHAME SAMUPASHTITAM....

“Estimado amigo; - de dónde te viene esta inconsciencia; no es digna de quien conoce los valores de la vida; no te lamentes por aquello que es inevitable de tu deber (dharma), ni cedas ala frustración; Deja todos estos miedos y lucha por Mi, sin pensar en el resultado....”

 

Capítulo 2 texto 12

Ni tú, ni Yo, ni nadie en este campo de batalla dejará deexistir;

la actividad no la podemos parar, ni en una forma de vida, ni encualquier otra. Siempre existimos, por tanto, hay acción en algún sentido.

2.13

La conciencia desde el astral superior, se sitúa(*) al nacer através de un cuerpo  y pasa del cuerpo deniño al del adulto, a través del tiempo. (*se considera que se sitúa por armonía astral en el momento de la fecundación con lo que resultara también la armonía genética al desarrollarse el cuerpo burdo), Igualmente cuando llega la muerte, solo estamos cambiando de cuerpo; quien es sabio, no teme los ciclos naturales del ser (samsara), ni se lamenta por ellos.

2.14

 Los estados de felicidady de infelicidad son variables como las estaciones del año; aparecen y desaparecencíclicamente. Hemos de ser pacientes y tolerarlos.

2.16

 El sabio diferencia entreaquello verdadero (atma) y lo superficial (relativo o temporal). Esto se aprende estudiando, tanto la energía material como la eterna Personalidad del absoluto;

Lo que es temporal nunca será eterno, y lo que es eterno nunca será temporal.

2.17

 El alma (atma) es el yo eterno que aporta la conciencia a un cuerpo y su mentalidad; no nace (na janma) ni muere (na mara) con el cuerpo; es indestructible,consciente (chit), feliz (ananda), individual; no se puede quemar, ni dividir, ni muere cuando muere el cuerpo...

es eterna (sat) y tiene formas propias independientes (vigraha).

2.25

 Habiendo pues, entendido esto, Oh héroe, no te atemorices; sigue tolerando las miserias de este mundo material y protegetoda vida que corresponde a tu deber natural.

2.26

 Para todo ser que nace, la muerte es segura y para todo ser que muere, el nacimiento es seguro, así que no te lamentes, sino por el mal uso de esta naturaleza básica temporal.

2.38

 Lucha con desapego, sintener en cuenta la felicidad o el sufrimiento,

la pérdida o la ganancia, la victoria o la derrota y actuando así, nunca estarás confundido, frustrado o angustiado. Desarrolla la conciencia espiritual para diferenciar las buenas cualidades

de los caprichos (kama) de los sentidos (indriyas).

2.39

 Los esfuerzos del conocimientonunca se pierden y el más pequeño avance, nos puede proteger del peligro más grande (debido a la ignorancia (tamas) o la tendencia al error y a la ilusión material).

2.41

 Quien es constante en la cultura del conocimiento, es resuelto y su meta es única (atmarama), esta estabilidad mental se llama unión con Dios (yoga). Pero quien tiene metas ramificadas, relativas a los sentidosmateriales, se desorienta, su intelecto hace inestable y desorienta a los demás.

2.63

 Quien no está situado en la conciencia del yo eterno (atma) individual, no puede tener una estabilidad mental (sama), ni desenvolverse filosóficamente (jñana), no hay posibilidad de equilibrio interior y paz.

¿Cómo puede haber felicidad sin paz? Cuando el verdadero yo (atma), no está confundido (tamas) por la inercia de la naturalezamaterial (maya), fácilmente se puede entrar en nuestro verdadero mundo (Vaikuntha), cuando se deja el cuerpo al morir.

Capitulo 4

 “De era en era (yuga), aparezco en una Forma visible, para centrar el conocimiento de los bondadosos y destruir a los más poderosos demonios, los cuales Me envidian y no me pueden entender, debido a sus perversas cualidades, que las consideran su ego, el único bien y la única felicidad que conocen. Ellos aumentan el sufrimiento de los más inocentes y ponen aprueba

nuestras mejores cualidades.

Cap 4.34

 TAT VIDHIPRANIPATENA   PARIPRASHNENA SEVAYA...

Tan solo estudia la cultura de los sabios; acércate a mis devotos y amigos, que son los que Me conocen y pueden enseñarte; busca los bhaktis, aprécialos, ayúdales y pregúntales de forma sincera. Sus sentimientos hacia Mí, son el néctar de la verdadera meditación y el yoga más elevado.

TESHAM SATATA YUKTANAM  Los que están siempre ocupados (yukta)...

BHAJATAM PRITI PURVAKAM... dedicados a Mí, con estimación sincera...

Cap 6

 Aquel que Me conoce y Me percibe por todas partes; que ve todo y a todos en relación conmigo, Yo siempre estoy con él y él siempre está conmigo.

 

BHAHUNAM JANMANAMANTE, JÑANAVAN MAM PRAPANYANTE

VASUDEVAH SARVAM ITI, SA MAHATMASUDURLABHAH

Después de muchos nacimientos (janma) y muertes; quien verdaderamente posee conocimiento (jñana), se refugia en Mí (Mam), sabiendo que Soy Quien lo mantiene (Vasudevah) todo (sarva);

Esta (sa) gran alma (mahatma) es muy excepcional.

….Yo Estoy Donde Mis Bhaktas Cantan… dice Sri Krishna.
 

En los demás capítulos se explican los diferentes niveles del yoga

2. TRADUCCIONES LITERALES

El BRAHMA SAMHITA: Los mantras cantados por Sri Bràhma

Algunos de los poemas los hemos  traducido considerando también la versión al inglés de Srila Bhaktisidhanta Sarasvati Takura, uno de los más grandes astrólogos de las escuelas Gaudiya-Vaishnavas y también de los principales representantes del Bhakti-yoga en el siglo XX.

 

I

ISHVARA PARAMAH KRISHNA

Poderoso (Ìshvar), Supremo (Parám) Atractivo sin límites(Krishna)

SAT-CID-ANANDA-VIGRAHA

eterno (sat), consciente (cit), lleno de felicidad (ananda) y formas libres

ANADIR ADIR GOVINDAH

sin principio (anadir), el origen (adir) del placer absoluto (Govinda)

SARVA KARANA KARANAM

de todas (sarva) las causas (karana), es la causa.

VII

MAYAYA RAMA MANASYA

La materia (maya), la fuerza (Ram) mental (manas)

NA VIYOGAS TAYA SAHA

no está unida (yoga) completamente a Él,

ATMANA RAMAYA REME

pero una mirada Suya (Rama) sobre la materia

TYAKTA KALAM SISRIKSHAYA

activa Su energía “Tiempo”(kala) para la evolución.

XXII

EVAM SARVATMA SAMBANDHAM

Y para dar a cada (sarva) ser vivo (atma)  su cuerpo,

NABYAM PADMAM HARERABHUT

del ombligo (nabi), el loto (padma) se genera

TATRA BRAHMA BHAVAT BHUYAS

el Gran Bràhma, quien desenvuelve (bhava)

CHATUR DEVI CHATUR MUKHAH

cuatro (chatur) cabezas con cuatro bocas (mukha).

(Instrucciones para el nacimiento de nuestra Galaxia el corporal de Brahma)

MANTRAM TE DASYATI PRIYAM

esta oración (mantra) has de servir (dasya) con amor (priya).

(esta es parte del Gayatri-mantra que cantan a diario los Brahmanes)

XXV

TAPAS TVAM TAPA ETENA

Las austeridades (tapas) que tú (tuam) hagas, cada esfuerzo

TAVA SIDDHIR BHAVISYATI

serán tus (tava) poderes (siddhi) de concentración (bhavasya);

ATHA TEPE SA SUCHIRAM

cualquier esfuerzo espiritual (tapas) sincero (suchi)

PRIYAM GOVINDAM AVYAYAM

apreciado (priya) por el Señor será completamente.

XXVI

SVETADVIP PATIM KRISHNAM

El Paraíso (Svetadvip), le muestra Krishna,

GOLOKA STHAM PARAT PARAM

el sagrado lugar de los juegos, entre los más sagrados (param),

PRAKRITYA GUNA RUPINYA

de naturaleza (prakriti) con cualidades (guna) y formas libres (rupa)

RUPINYA PARYUPASITAM

de formas (rupa) y paisajes muy adornados,

SAHASRA DALA SAMPANE

de ilimitadas (sahasra) variaciones y lugares maravillosos,

KOTI KINJALKA BRIHITE

con miles (koti) de lagos, canales y fuentes,

BHUMIS CHINTAMANIS TATRA

vacas celestiales (bhumis) y árboles de los deseos

KARNIKARE MAHASANE

que adornan el inconmensurable (maha) jardín.

XXVII

ATHA VENUNINA DASYA

Entonces una flauta (venu) de sonido dulce le ofreció (dasya),

TAYI MURTI MAYI GATIH

desde aquella forma divina (murti), una canción (gati)

 

SPURANTI PRAVIVESASU

dedicada con un gran sentimiento hacia él

MUKHABJENI SVAYAMBHUVAH

vibrando en su propia (svayam) expresión

GAYATRIM GAYATAS TASMAD

Gayatri, el más bello poema (gayata) en tres partes

ADHIGATYA SAROJA JAN

y en sus oídos, empezó (adhi) el canto (gaya) a nacer (jah);

SAMSKITAS CHADI GURUNA

Iniciándolo así como Maestro Espiritual (guru),

DVIJAMTAM AGAMAT TATAH

dos veces nacido (dui+jam), en el conocimiento también.

XXVIII

TRATYA PRABUDHOSTHA

Iluminado así en la enseñanza (prabhu)

VIJYANTA TATTVA SAGARAH

del conocimiento (jñana) de la verdad (tattva), el océano (sagara)

TUSHTAVA VEDA SARENA

para satisfacer a los sagrados Vedas y a los sabios a su alrededor,

STOTRENAMENA KESHAVAM

le ofreció sus reverencias al Señor de brillantes cabellos negros (Keshava).

XXIX

CHINTAMANI PRAKARA SADMASU KALPA VRIKSA

Piedras preciosas por todas partes y árboles de los deseos

LAKSAVRITESHU SURABHIR ABHIPAYANTAM

vacas celestiales (surabhi), los caminos riegan de leche

LAKSMI SAHASRA SATA

y  las diosas de la fortuna (laxmi) se ven alrededor

SAMBHRAMA SEVYAMANAM

ocupadas ayudando en la adoración servicial (sevya)

GOVINDAM ADI PURUSHAM TAM AHAM BHAJAMI

de Govinda, el origen (adi) supremo (purusha) a quien estoy cantando (Bhajam)

XXX

VENUM KVANANTAM

De la flauta (venu), Él vibra sonidos maravillosos

ARAVINDA DALAYATAKSAM

como pétalos de flores, es su dulce mirada

BARHAVATAMSAM ASITAM

decorados los cabellos con plumas del pavo real

BUDA SUNDARANGAM

y del color de las nubes de lluvia, es su cara de niño;

KANDARPA KOTI KAMANIYA

ángeles a miles (koti) y cupidos (kamadevas) se ven

NIRVISHESA SOBHAM

atraídos y envueltos por Su sonido

GOVINDAM ADI PURUSAM TAM AHAM BHAJAMI

Oh Govinda, el Señor supremo a quien yo estoy cantando (bhajam)

XXXI

ALOLA CHANDRAKA LASAD

En Su pecho, el precioso medallón lunar (chandra),

VANA MALIA VAMSI

una guirnalda (mali) de flores silvestres y su flauta “vamsi”

RATNANGADAM PRANAYA

enjoyado de brazaletes llenos de vitalidad (prana)

KELI KALA VILASAM

intercambia gestos y juegos divertidos (keli)

SYAMAM TRIBHANGA

de color azul índico (syama) y en tres (tri) curvas moviéndose,

LALITAM NIYATA PRAKASAM

con la gracia de un actor de danza

GOVINDAM ADI PURUSAM TAM AHAM BHAJAMI

XXXII

ANGANI YASYA SAKALEN

Cada parte (anga) suya puede realizar

DRIYA VRITTI MANTI

cualquiera de las funciones de otras partes;

PASYANTI PANTI KALAYANTI

Él ve, sostiene y regula los ciclos temporales (kala);

CIRAM JAGANTI

y en un dedo, sostiene los Universos (jaganat),

ANANDA CINMAYA SAT

la felicidad y la conciencia eternas (sat-cit-ananda);

UJJVALA VIGRAHASYA

que resplandece desde la forma libre (vigraha)

GOVINDAM ADI PURUSAM TAM AHAM BHAJAMI

XXXIII

ADVAITAM ACHYUTAM ANADIM

Sin rival, infalible (achyuta), sin origen (anadi),

ANANTA RUPAM

de ilimitadas (ananta) formas (rupam),

ADYAM PURANA PURUSAM

el Origen (adi), la más antigua (purana) fuente del Absoluto (purusha),

NAVA JYAUVANAM CA

aunque siempre joven (jauvan) se muestra

VEDESU DURLLABHAM

en los sagrados libros (vedas) tan inaccesible (dur),

ADURLLABHAM ATMA BHAKTO

tan accesible (adur) para las almas (atma) devotas (bhakti).

GOVINDAM ADI PURUSAM TAM AHAM BHAJAMI

XXXIV

PANTHAS TU KOTI SATA VATSARA SAMPRAGAMYO

Un camino de miles (koti) de vidas, en la búsqueda del conocimiento

VAYOR ATHAPI MANASO  MUNIPUNGAVANAM

el aire vital equilibrando la mente de los sabios (muni) más eminentes,

SO PY ASTI YAT PRAPADA SIMNYA VICINTYA TATTVE

solo para comenzar a albergar un rayo de verdad (tattva) consciente...

GOVINDAM ADI PURUSAM TAM AHAM BHAJAMI

Solo Tu, Govinda, el eterno origen (adi), a quien canto (bhajam)

LVI

SRIYAH KANTAH KANTAH, PARAMPURUSHAH KALPA TARAVO

Diosas de la fortuna (sri) alrededor como árboles (kalpa) de los deseos;

DRUMA BHUMIS CINTAMANI, GANAMAYI TOYAMRITAM

allí, las vacas (bhumis) lucen enjoyadas; el agua es un néctar (amrita),

KATHA GANAM NATYAM, GAMANAM API VAMSI PRIYA SAKHI

cada palabra es una canción, cada paso una danza de amor (priya)

CID ANANDAM JYOTIH PARAM API TADA SVADYAM API CHA

Conciencia y felicidad (ananda) brillan (jyoti) en cada uno (sva),

SA YATRA KSIRABDHIH SRAVATI SURABHYAS CA SUMAHAN

la leche (ksira) riega los caminos al pasar las vacas celestiales (surabhi),

NIMESARDHAKHYO VA VRAJATINA HI YATRAPI SAMAYAH

cada instante es el adecuado, siempre presente, sin influencia temporal

 

BHAJE SVETADVIPAM

Adorable paraíso es este lugar (svetadvip)

TAM AHAM IHA GOLOKAM ITI YAM

conocido también como Goloka Vrindaván

VEDANTAS TE SANTAH

por santos y almas autorrealizadas (vedantas)

KSITI VIRALA CARAH KATIPAYE

que ya no saborean este mundo falso de la materia.

LVII

ATHOVACHA MAHAVISHNUR BHAGAVANTAM PRAJAPATIM

A esto respondió el Señor VISHNU, Supremo progenitor:

BRAHMAN MAHATTVA VIJYANAME

Oh Bràhma, la verdad suprema has entendido correctamente,

PRAJASARGE CHACHENMATIH

y si fecundo deseas ser en este camino del conocimiento,

 

PAÑCASLOKIM IMAMVIDYAM

en estas cinco frases (pañcha-sloka) una sabiduría (vidyam)

VATSADATTAM NIBODHAME

te voy a dar, escúchame:

LVIII

PRABUDHE JÑANA BHAKTIBYAM

Enseñando (prabhu) el conocimiento espiritual (jyana-bhakti)

ATMANI ANANDA CINMAYI

el alma desenvuelve felicidad y conciencia

UDETY ANUTTAMA BHAKTIR

deseando hacer cada acto trascendente (uttama)

BHAGAVAT PREMA LAKSANA

y amor (prema) por Dios obtiene.

LVIX

PRAMANAIS TAT SAD ACHARAIS

Observando esta actitud cuidadosa (achara)

TAD ABYASAIR NIRANTARAM

con la práctica y perseverando en ella

BODHIAYAN ATMANATMANAM

se puede entender (budhi) el camino de la autorrealización (atman)

BHAKTIM API UTTAMAN LABET

y el sentimiento devocional (bhakti) puro (uttama) se alcanza.

LXX

YASYAH SREYAS KARAM NASTI

Cuando, en los deseos (sreya), la causa (karam) no es otra (nasti),

YAYA NIRVRITIM APNUYAT

que dejar este mundo de mortalidad (nirvriti) fácilmente

YA SADHAYATI MAMEVA

para encontrarme a Mi finalmente,

BHAKTIM TAM EVA SADHAYET

el bhakti ha de ser tu camino sincero.

 

LXXI

DHARMANANYAN PARITYAJYA

Deja todo deber material (dharma) a un lado

MAM EKAM BHAJA VISHVASAN

y a Mí primero (ekam), dedicame tus pensamientos (bhajam)

YADRISI YADRISI SRADHA

en plena y completa fe (srada),

SIDHIR BHAVATI TADRSI

pues toda capacidad (sidhi) depende de la meditación (bhavati),

KURVAN NIRANTARAM KARMA

más allá de los insignificantes actos materiales (karma)

LOKO’YAM ANUVARTATE

que, en este lugar (loka), tan importantes parecen

TENAIVA KARMANA DYAYAN

así, encaminas tus actividades gradualmente

MAN PARAM BHAKTIMICCHATI

a Mí Supremo (param) Yoga devocional (bhakti).

LXXII

AHAM HI VISHVASYA CHARACHARASYA

Yo Soy el principio esencial de todo lo que existe,

BIJAM PRADHANAM PRAKRTIH PUMAMS CHA

el germen (bija) de la evolución y las leyes de la naturaleza también;

MAYA HITAM TEJA IDAM VIBHARSI

Mi fuerza es la vitalidad (tejam) con la que tú creces

VIDHE VIDHEHI TVAM ATHO JAGHANTI

oh creador (vidhi), que diriges con ella este universo (jagat).

LXIII

ITI SRI BRAHMA MASAMHI TAYAM

Entonces Sri Bràhma se purificó con agua

MULASUTRAMKHYAM PANCHAME’DHYAYAH

y dedicó estos poemas (sutras) de métrica quíntuple (pancha)

SRI KRISHNA PRIYATE BHAVATADITI

a Sri KRISHNA, centro del amor (priya) en la meditación (bhavat)

KARUNDMA YAMISAN KRISHNAH NAMANI

agradeciendo (karuna) el sagrado Nombre (nama) de Dios.

XXXVI

KURVANA YATRA KARMANI

Así pues, ocupados en la vida cotidiana (karma)

BHAGAVAC-CHIKSHAYASACRIT

con la Personalidad de Dios (bhagavat) siempre en el corazón

GRINANTI GUNA-NAMANI

apreciando las cualidades (guna) de Su Sagrado Nombre (namani)

KRISHNAS YANUSMARANTI CA

A Sri Krishna siempre recordamos (smaran), por tanto (ca)

XXXVII

OM NAMO BHAGAVATETUBHYAM,  VASUDEVAYA DIMAHI

Gloria a los Nombres sagrados de Tu personalidad como Vasudeva

PRADIUMNAY ANIRUDHAYA,  NAMAH SANKARSHANAYA CHA

Pradiumna, Aniruda y Su Nombre (namah) Sankarshana también (cha)

 

Esta referencia de las 4 Personalidades expandidas de Dios, es la base arquetípica de todo el mundo espiritual. En la materia, por ejemplo, una creación arquitectónica comienzapor un mandala que contiene un centro  y se expande en cuatro zonas de energías diferentes.

En toda creación temporal, también se desarrolla el espacio-tiempo a través de ciclos divididos en cuatro partes (manvantara) que definen variaciones energéticas en la evolución de la vida o rueda de la fortuna (samsara), por ej: en el color de una raza (blanca, amarilla, roja y  negra).

Un resumen de los ámbitos de influencia de estas cuatro Personalidades del absoluto desde el origen de un Manvantara o ciclo de unos 4 millones de años, serían:

1-VASUDEVA: Predomina en la primera época, Satya-yuga, en los Brahmanas, los sabios, los filósofos, enrelación a los sagrados deberes (dharma), los poderes místicos (siddhis) y a la espiritualidad que sostiene todo lo relativo.

En el Rig Veda o los Upanisads encontramos compilaciones en este sentido. La fuerza proviene de la austeridad, de la tolerancia y de la bondad. También pertenece a los estudiantes de sánscrito, es la época de mayor felicidad y creatividad asi comola que dura más tiempo en el manvantara.

Es destruida por la sensualidad excesiva y el orgullo.

 

2-SANKARSHANA: Predomina en la segunda época, Duapara-yuga, la de los Reyes santos (Kchatryas) 2ª casta; la época de formación de las ciudades, de los príncipes y las princesas, el desarrollo económico (artha), la abundancia y el poder distribuido con justicia y lealtad a través de bodas, nacimientos, festividades, retos y sacrificios de fuego opulentos. En el Sama Veda o el Ramayana encontramos historias de esta época.

La fuerza proviene de la veracidad, la voluntad y el espíritu de sacrificio por el bien común. Es destruida por la infidelidad, la hipocresía y los juegos de azar. También pertenece a la clase Jurídica y ejecutiva.

3-PRADHIUMNA: Predomina en la tercera época: Treta-yuga, la de los grandes comerciantes (3ª casta) que intercambian culturas, riquezas y protegen la tierra y las vacas.

En el Ayur-Veda o el Mahabharata vemos estos aspectos de la fuerza a través de la limpieza y los buenos alimentos, ofrecidos a las Divinidades en templos y el canto de mantras que satisfacen todos los deseos. Es destruida por la intolerancia, la falta de compasión, la adulteración y la intoxicación.

4-ANIRUDDHA: La Fuerza y determinación que tanto necesitamos en Kali-yuga, nuestra época desde hace unos 5.000 años y faltan más de 400.000 años para que acabe el manvantara y una nueva glaciación y posible cambio de eje en todo el planeta.

 

El kali-yuga anterior terminó con el desarrollo de los reptiles (dinosaurios) y la reducción de las capacidades de los mamíferos, incluyendo los humanos (tamaño, memoria, tiempode vida..); en este, se describe que serán los arácnidos, hasta su destrucción,para comenzar el ciclo del nuevo manvantara con la época de los sabios, desde el Himalaya y la naturaleza celestial se restablece.

Genera la 4º casta o de los artesanos, artistas, agricultores y demás formas de servicio natural bien hecho (dasa). Es destruida por la desigualdad, desconfianza, impaciencia, engaño, adulteración, explotación, especulación...

En el Atharva-Veda o en el Bhudismo vemos cómo la fuerza depende del mantenimiento mínimo de los principios humanos, como serían el vegetarianismo, la protección de la vida y elequilibrio vital ecológico. Pertenece a los agricultores, artesanos y servicios diversos...o sea, a todos hoy día.

El capítulo 6, textos: 33 y 34, finaliza con la conversación siguiente:

XXXIII

PRAGAYATAH SVA-VIRYANI,

Predicando (pragaya) Sus(sva) gestas con sabios y demonios,

TIRTHA-PADAH PRIYA-SRAVAH

en lugares sagrados(tirtha-pada), recordándole con amor (priya-srava)

AHUTA IVA ME SIGHIJRAM,

se atrae de inmediato, el deseo de encontrarse en la trascendencia

DARSHANAM YATI CHETASI

Y Su presencia (darshan) se sitúa en el corazón (cheto)

XXXIV

ETAD HY ATURA-CHETTANAM,

así pues, los que sienten la sequedad, el vacío en su corazón (chetta)

MATRA-SPARSHECHAYA MUHUH

por alguna de tantas angustias de este mundo

BHAVA-SINDHU-PLAVO DRISHTO,

absorto (bhava) en un mar(sindhu) lleno de olas gigantes y frías

HARI-CHARYANU VARNANAM

el amor hacia Dios (Harí) que encontramos, es la balsa de salvamento.

La conversación continúa con las 9 formas de practicar Bhakti-ioga,pero solo es necesario ser experto en una sola de ellas, para tener resultados:

 

LAS NUEVE ARTES DEL SENTIMIENTOESPIRITUAL

SRI VISHNU SRAVANAM  KIRTANAM SMARANAM

Saber escuchar (srava) oleer, sobre los sagrados Nombres de Dios,

cantar oraciones (kirtana),recordar (smarana) o meditar al respecto.

ARCHANAM VANDANAMPADASEVANAM

Reverenciar a Dios en el templo (archana),

seguir los consejos o la asociación de los sabios con sinceridad (vandanam), seguir la senda de lossabios o visitar los lugares sagrados con aprecio (pada sevana).

DASYAM SAKHIAM ATMANIVEDANAM

Ser servicial (dasa) o hacer amistad (sakhya) con los sabios y quienes están en los lugares sagrados o con quien sigue alguno de estos procesos espirituales; depender de Dios desde elalma (atma)

o ser sincero y respetuoso con la cultura espiritual (veda)

   Respecto al canto del mantra Supremo (Mahamantra), el famoso mantra de los sagrados nombres de Dios(Hari Nama), que se considera que contiene las nueve formas de Bhaki-yoga, se dice en el capítulo 3, en la conversación entre Naradha Muni y Brahma (el gran abuelo, creador del universo material):

NARADHA MUNI PRACHA  TAN NAMA KIMITI

el sabio (muni) pregunta(pracha), por el Nombre (Nama) más sagrado

SA UVACHA HIRANYAGARBHA

Esto (sa) le dijo (uvacha)el poderoso creador (Brahma):

 

HARE KRISHNA,  HARE KRISHNA,  KRISHNA KRISHNA,  HARE HARE

HARE RAMA,  HARE RAMA,  RAMA RAMA, HARE HARE

3. LOS POÉTICOS MANTRAS DE LA REINA KUNTI

VIPADAH SANTU TAH SHASVAD,TATRA TATRA JAGAD-GURO

Vengan a nosotros las dificultades, una y otra vez, Maestro del Universo (jagad)

BHAVATO DARSHANAM YATSYAT,APUNAR BHAVA DARSHANAM...

si volvemos a meditar en verte de nuevo...(darshan) y de nuevo podemos verte

NAMAHA PAÑKAJA-NABHAYA         es como un loto Tu ombligo

NAMAHA PAÑKAJA-MALINE            llevas guirnalda de flores de loto

NAMAHA PAÑKAJA-NETRAYA       son como pétalos de loto Tus ojos

 NAMASTE PAÑKAJAÑGRAYE        tus pies son suaves como los lotos

 

En relación a esta forma de meditación trascendental, podemos encontrar en los Upanisads y el Sri Ishopanisad, las bases culturales de una sociedad interiorizada en la espiritualidad, feliz y afortunada con una sencillez natural al asumir las circunstancias tan variables de este mundo.

En el texto 7del Upanisambrita o Néctar (ambrita) del conocimiento, expresa el concepto de santificar el Nombre de Dios, tal como lo encontramos en la base de toda espiritualidad alrededor del mundo. En el cristianismo, seguramente, el principal mantradevocional que se recuerda, es:

Padre Nuestro, que estas en el cielo, glorificados sean Tus Nombres

 

KRISHNA Y RAMA EN LA CULTURADEL SÁNSCRITO

Los Sagrados Nombres, así como todo aquello en relación con Krishna, es de una dulzura sublime. Pero, así como el enfermo de ictericia no puede saborear el azúcar que lo ha de curar, más que como si fuese amargo, igualmente la enfermedad de la ignorancia nos invalida para saborear este néctar trascendente.

En este sentido, las escuelas para el desarrollo de la conciencia de Krìshna enOccidente, que enseñan principalmente el canto sagrado del Maha-Mantra expresan así, la importancia de ese canto-oración reiterada:

.o0O0o.

“La vibración trascendental que se establece al cantar el mantra Hare Krishna, es el método natural sublime para revivir nuestra personalidad espiritual. Como seres vivos o Almas completas, individuales, felices y eternas, somos parte del mundo de la Personalidad de Dios Sri Krishna, el centro de toda creación, material y espiritual, pero debido a nuestra posición dentro de las energías materiales,nuestra conciencia está ahora condicionada por el concepto cuerpo-mentetemporal.

Este ambiente hecho de materia, se llama Maya o ilusión, pues lo que esta condicionado por el tiempo, se considera irreal o fantasía.

Todos intentamos capturar esa fantasía, pero quedamos frustrados y vencidos por estrictas leyes de acción y reacción, pasando por enfermedad, vejez y muerte,tratando de disfrutar en la materia o de utilizar esta naturaleza relativa en nuestro provecho o intereses personales y nos enredamos más y más en las redes del nacimiento y muerte, masticando lo ya masticado en múltiples vidas mundanas.

Cuando este mantra se canta amorosamente tiene la máxima eficacia, así pues debe ser escuchado de labios de los grandes devotos de Sri Ràdha y Krishna. Hare es Sri Ràdha, la energía suprema de amor o la Forma Femenina de Dios. Krishna es el Nombre que se refiere a la infinita fascinación o centro de atracción Absoluto,de belleza ilimitada. Sri Rama es la felicidad Absoluta que se expande de Krishna, tal como los rayos del sol se expanden del centro.

Estas palabras combinadas, no son diferentes de la Personalidad Dios y contienen el energético y la energía en su Totalidad Absoluta:

Hare Krìshna  Hare Krishna,  Krishna Krishna  Hare Hare,

Hare Rama  Hare Rama, Rama Rama  Hare Hare

El proceso de glorificar los Santos Nombres de Dios, es la principal vibración trascendental que se recomienda en Kali-yuga por los grandes sabios, como el más fácil y mejor proceso de liberación de todas las miserias materiales, temores angustias y sufrimientos.

Cuando se experimenta en la práctica, se siente una dicha proveniente del nivel espiritual. Dios esta entodas partes, pero especialmente donde se cantan los Santos Nombres, que esprecisamente donde están Sus devotos más queridos.

Por apreciar a tales grandesalmas, es por lo que se obtiene todo lo necesario para volver con Dios, alHogar eterno, a nuestra verdadera naturaleza”.

 

¿No es maravilloso, dicen los poetas, que se pueda encontrar de nuevo este gusto natural y liberarse poco a poco de los males que nos afligen simplemente cantando más y más estos dulces Nombres, que son la única manera de escapar ala influencia de kali-yuga definitivamente?

 

Los Upanishads y en especial el Sri Isopanishad, nos orientan en esta dirección  de lo que es relativo y de lo que es Absoluto; son como un catecismo que se canta en la escuela del Guru.

Esta es una traducción comentada, de manera que puede ayudar a profundizar en los conceptos Sánscritos de estos mantras milenarios.

 

4. TRADUCCIÓNCOMENTADA EL ISHOPANISHAD

 

Om purnam adah purnam idam,  purnat purnam  udacyate

purnasya purnam adaya, purnam eva vasisyate

 

Dios es completo y perfecto (purnam);

también escompleto y perfecto todo aquello que emana de Él.

De igual forma, es completo y perfecto nuestro mundo material.

Él sigue completo y perfecto en el origen absoluto.

 

Comentarioa la traducción:

          PURNAM: Cuando traducimos “purnam” como completo, también lo podemos entender por perfecto oabsoluto. El sánscrito es el sonido del absoluto, o sea, PURNAM.

Aunque lo traducimos con conceptos mas adaptados a nuestra mentalidad relativa, aun se hace necesario tener un concepto básico del eterno absoluto individual que somos cada uno.

La energía material, de acción y reacción, con su función tiempo, es relativa y por tanto como el humo en los sueños, se puede considerar irreal. Aun así, es una energía completa y perfecta.

Los seres vivos somos almas individuales y eternas, conscientes y perfectas, pero debido a nuestra entrada en la materia, adoptamos la mentalidad material, olvidando cómo salir de ella, como si nos encontráramos en un laberinto con leyes propias que nos desorientan de nuestra propia naturaleza espiritual.

Todo lo físico parece imperfecto; los sentidos del cuerpo y la mente se engañan fácilmente; lanaturaleza material tiene unas leyes que no conocemos bien y nos confunden vidatras vida. 

Pero estas soncaracterísticas propias de la materia, que es relativa pero no imperfecta. Todoestá dispuesto bajo la apariencia del azar, para el uso individual de nuestrosdeseos materiales y satisfacción de nuestro ego falso.

 

Ishavasyam idam sarvam, yad kiñcha jagatyam jagat

tena tyaktena bhuñjitah, ma gridah kasyash viddha nam

2

El absoluto (isha) lo sostiene todo (sarva), también nuestro universo (Jagat) y todo aquello que en Él existe. Por Él se acepta la vida y se utiliza con inteligencia

No es necesario pues envidiar a nadie; todos los seres nos encontramos allí donde nos ha situado la propia experiencia y llegamos donde hemos aprendido a llegar. El camino de los sabios pasa por el estudio, ser consciente y respetar la vida en todo aspecto porque esto nos permite alejarnos de la oscuridad y el sufrimiento.

A veces nos asusta una libertad que tiene que pasar por una escuela, un maestro, un entrenamiento de la mente, austeridades, incomprensión;también se hicieron grandes austeridades para crear esas lentes y sistemas sofisticados para ver las estrellas mas de cerca. La inteligencia ha de ser desarrollada de manera que tenga ese poder de ver mas cerca nuestra meta.Quizás los grandes descubrimientos se han hecho mientras se buscaba ese algo más que nos ofrece nuestra capacitada herramienta intelectual

Estos textos orientan en este sentido, exponen el uso inteligente del cuerpo físico, considerando la vida una oportunidad para salir de este círculo de existencia inconsciente que nos mantiene dando vueltas en algún plano mental de sobrevivencia vida tras vida..

Fin Segunda parte MANUAL DE APRENDER SÁNSCRITO EN 1 HORA; Mahéshvara prashad dasa: Miquel Rabell Arbós CURSOS ONLINE POR SKYPE 2017* Pulsar el Botón abajo para contactar..

El estudio de este Mantra me ha llevado unos meses y me había adelantado en la pasión estaba mal presentado en la prédica de la Divina bondad misericordia de los Avathares del Señor Vishnu, pido disculpas en mi esfuerzo por ser util en predicar y practicar Sadhu sanga, espero ahora que este mas bien presentado para que los Bhaktas lo disfruten, comenten y lo agradezcan con dialogo nectar personal, para seguir estudiando este tesoro cultural del Bhakti:

Mantra protector total de Sri Laxhmi Nrisimhadeva;

“KARANIKARA SATAIR DIVVYA NRISIMHAM NAMAMI”

para conseguir lo imposible (Mantra Exorcismo Absoluto)

.o0O0o.

GARJANTAM GARJAYANTAM, NIJA BHUJA PATALAM

(De ninguna Tierra mundana, de ningun infierno salido burlón)

SPHOTAYANTAM HATANTÁN, RUPIANTAM TAPAYANTAM

(Con Mis Uñas y Mis Dientes pillo los Demonios mas osados)

DIVI BHUVI DITI-JAM, KSHEPAYANTAM KSHIPANTAM

(Divino Cuerpo, Mis Garras en tu corazón, en tus entrañas)

KRANDANTÁM ROSHAYANTÁM, DISI DISI SHATTATÁM

(siguen y siguen, destrozando los mas horrendos Vampiros)

SAMHARANTÁM BHARANTÁM, VIKSHANTÁM PURNAYANTÁM

(Vencedor eterno Purnam Completo y Perfecto Supremo Mantra)

.o0O0o.

KARA-NIKARA-SATAIR, DIVYA SIMHAM NAMAMI

(Los Libera eternamente o condena, por Su Divino Nombre de León)
La Causa del recuerdo y el olvido en la Autorealización, el Prema Bhakti Yoga
Eterno Supremo León Sri Laxsmi Narasimhadeva cuenta Bhakta Prahlada
Es Su Santo Nombre, Sagrado León de la Liberación del cuerpo mundano.

.o0O0o.

Cantar como Bhakta Prahlada a Sri Laxsmi Narasimhadeva Bhagaván

2 o mas veces al día, aunque sea una sola vez para conseguir liberación;

Para cualquier temor, pérdida, enfermedad, alzeimer, esquizofrenia, neurosis, demonios pegados en la mente

falta de amor y espiritualidad vida interior, ante la muerte del cuerpo temporal..

cura el cancer, otorga sensatez, buenos hijos, todo lo que deseas con opulencia y

felicidad, protegido de los envidiosos, hebrios, engañadores, codiciosos, iracundos..

Jaya.o0O0o.Bhakti

Hare Krishna Hare Krishna

Krishna Krishna Hare Hare

Hare Rama Hare Rama

Rama Rama Hare Hare

 

HARINAMA EN PRAGA https://www.youtube.com/watch?v=pZTX2-WcqDg

MAHAMANTRA https://www.youtube.com/watch?v=4wQgOLDXeRw

 

Los que me han agradecido este Mantra de Bhakta Gurudeva Prahlada inspirados de Sri Laxsmi la Diosa de la Fortuna y Tulasi arbol de los Deseos que Glorifica a Sri Vishnu Dasavathar Narasimhadeva, les animo a sentirse protegidos por el Santo Nombre en el Bhakti Yoga de las Divinas Formas de Krishna para entender el Sánscrito Bhagavatha, ser Autorealizado y superar los anarthas gradualmente en la bondad y natural estabilidad, sin ansiedad como la envidia, la codicia, la lujuria, la gula, la pereza, la ignorancia de lo material, del cuerpo temporal..

Krishna dice en el B.Gita: Yo Soy el recuerdo y el olvido..

.o0O0o.

Vengo en Nombre Dasa anu Dasa, Sirviente del sirviente de Mahéshvara, que también es el Señor Shiva y Parvati que tienen Escuela de Bhakti Yoga sampradaya, Señores del Tantra, de la Naturaleza Material, de nuestro Karma, de nuestro cuerpo temporal, de nuestra conciencia espiritual.. Necesitamos Su permiso para acceder al Bhakti y salir del estado neófito tan propio de Kali Yuga, cuando todos nacemos Sudras Agricultores sin cultura ni responsabilidades estrictas del Dharma, sino del Jiva Dharma, Derechos y Deberes del Alma, somos estudiantes de Brahman y tenemos muchos errores, aislamiento del Sadhu Sanga, Siksha Goura Rupanuga del Sanscrito Bhagavatha que se explica en Vrindavana, Navadvipa, Jagannath Puri.. De Principios y Peregrinajes al Santo Dhama.

Un abrazo a todos en la no violencia, para que nos abracemos con verdadero amor todos los Vaishnavas del Planeta, en especial los Discípulos de Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupadaaaaaa Hariboooool Adaptación: Mahéshvara prashad dasa /Barcelona 2018*

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Google+ Icon

2017-RELIZAT PER MIQUEL RABELL

bottom of page