
PASATIEMPOS DE KRISHNA; EL NACIMIENTO Este libro del Sánscrito Bhagavatha presentado por Bhaktivedanta Suami Prabhupada, fue parte de una Revolución cultural en E.U. con Allen Ginsberg la Contracultura de los 60’s Los Beatles en Europa y muchos jóvenes de todo el mundo desarrollaron esta feliz sabiduría espiritual en comunidades vegetarianas autónomas, donde se practica la meditación en el sonido del Santo Nombre.
El Sánscrito Bhagavatha de Gurudeva Vyasa, autor del Mahabharatha, el mensaje del Srimad-Bhagavatam y de la Bhagavad-Gita; el Conocimiento Sánscrito, del Alma Eterna, Karma y Reencarnación, ser felizmente autorrealizado y trascendental al cuerpo temporal Libro Sánscrito de los “Pasatiempos de Krishna” de Gurudeva Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada y en una versión para niños compilada por Tryadhis Das Finca Giridharidesh (Escuelas de Bhakti-yoga)
Adaptación selección Maheshvara Prashada dasa/ESP*
Nacimiento de Krishna en Mathura
Hubo una vez, en que la personalidad de nuestro planeta Bhumi, tomando la forma de una celestial vaca Surabhir, fue a pedir ayuda a través de la via láctea, al Loto de Brahma, el centro de nuestro universo. Llorando, ella expresó a los Devas del cálido y brillante Reino Celestial: El mundo entero está triste porque ahora hay muchos Reyes sobre la tierra quienes son realmente demonios (Esto ocurre al final de las castas del conocimiento, hace unos 5.000 años, ya entrando nuestra Era de Kali, cuando Srila Vyasadeva compila el Sanscrito por escrito, desaparecen los sabios y todos nacemos simples agricultores, de sentidos muy limitados imperfectos confundidos sin apenas cultura espiritual).
Así el Señor Brahma, quien es el Padre Creador de las Formas* en nuestro universo material, fue junto con Madre Tierra y todos los Semidioses de las energías materiales, hasta las brillantes orillas del Océano de leche en Svetadvip (el centro de luz en nuestro universo), para aproximarse al Señor Vishnu. Todos ellos ofrecieron sus respetuosas reverencias a la Suprema Personalidad de Dios y cantaron las oraciones de mantras llamada Purusha-Shukta.
El Señor Vishnu, quien reposa sobre Su expansión Ananta Sesha, Quien se manifiesta como una gran serpiente de ilimitadas cabezas y formas, siendo la gravitación Universal, expresó este mensaje a través de Brahma: “Pronto descenderé a la tierra en la familia Yadhu. Yo Mismo Apareceré en la Forma de Sri Krishna Avathar para salvar a los seres bondadosos y quitar a todos los demonios (dictadores materialistas negreros avaros, carnívoros y vampiros machistas lujuriosos; no hay muchas variantes al respecto de los seguidores del farsante imperialismo y el estúpido fascismo de Kali-yuga, que destruyen la paz y la autonomía del agricultor, de los huertos familiares; puede ser que en el futuro, se creen cooperativas sin animo de lucro, para tener buenos servicios ecológicos que beneficia los desaraigados y puestos de trabajo con inspiración humanista (sin mataderos ni pesticidas, sin carnivorismo ni tóxicos contra la Botulimia), como recomiendan las personas de cultura espiritual y conceptos ecológicos, que deberían prevalecer en relación al desarrollo del Varna Ashram Dharma en la Conciencia de Krishna; seamos vegetarianos con principios de no violencia para salvar al ser humano). .o0O0o.
Algún tiempo después, Bhakta Vasudeva, hijo del Rey Yadhu Surashena, se casó con Sri Devaki Devi (la Madre de Krishna como Rey en Mathura) hermosa hija del Rey Bhakta Ugrashena. Después de la Inmensa Fiesta de la Boda Real de Gobernantes descendientes, Kamsha (carnívoro, violento y casi siempre hebrio de licor y de sexo) el Orgulloso hermano de Devaki Devi los llevó al nuevo Palacio, en una hermosa carroza dorada, acompañados por doscientas de sus jóvenes amigas, quince mil caballos y cuatrocientos elefantes hermosamente decorados con oro y guirnaldas, junto con hermosa música y sonidos triunfales de caracolas, címbalos y tambores.
.o0O0o.
De repente, una voz se escuchó entre brillantes nubes en el cielo del atardecer: Kamsa, eres un soberano tonto (te crees muy importante y poderoso). El octavo hijo de tu hermana habrá de quitar a todos los demonios que toman el poder como tu, sin cualificaciones espirituales (de la no violencia).” Kamsa se asustó, inmediatamente se enfureció y tomó por el cabello a Devaki, levantando su espada para matarla. El Principe Vasudeva lo detuvo diciendo: No mates a tu propia hermana. Ella nunca te causará problemas. Ahora tú estas a salvo, cuando tenga hijos, yo te prometo entregártelos a todos si es necesario. Kamsa sabía que Vasudeva guardaría su promesa, así que no la mató y los vigiló muy de cerca desde aquel día. Después de que Devaki se quedó embarazada de su primer hijo, el sabio Gurudeva de los Yadhus, Srila Naradha Muni, visitó al violento Kamsa y le dijo: Kamsa, mira como los piadosos semidioses y Bhaktas de Vishnu están naciendo en la zona de Mathura, todos ellos están listos para la llegada de Krishna, quien puede erradicar a todos los Reyes demoníacos del mundo (Corrupción, contaminación).”
Kamsa y sus amigos eran peligrosos demonios (solo interesados por poder, dinero, carne, licores, sexo..) así ellos estaban siempre temerosos de los poderosos semidioses (como Yamaraja, Supremo Juez de la Muerte) y Kamsa estaba particularmente muy temeroso de morir (y tener que pagar el mal Karma de encarcelar al Rey Bhakta Vasudeva padre de Krishna), angustiado por las veraces palabras de Sri Guru, ya que él era candidato inevitable de ser muerto por Sri Vishnu Krishna, quién pronto habría de nacer en el entorno de la familia Yadhu (y tendría Su Reino en la Tierra).
Así que enfrentándose a los Cielos y a Sri Vishnu, encerró a los Príncipes Vasudeva y Devaki y tambien a su propio padre, el piadoso Rey Ugrashena, quien también fue encerrado en una prisión. Luego, el estúpido Dictador Kamsa se coronó Rey por la fuerza y comenzó a perturbar a toda la familia Yadhu y los Templos de los grandes Bhaktas Vaishnavas y tambien, de año en año fue matando a los seis hijos nacidos de Devaki y Vasudeva, uno tras otro. Yogamaya, la energía espiritual creadora de las Formas, quien actúa como hermana de Krishna en los Pasatiempos, llevó al séptimo hijo de Devaki, Sri Balarama, principal expansión Ananta, Fuerza sin límites de la Personalidad de Dios, al vientre de la Reina Rohini devi, refugiada en la casa de los Bhaktas Nanda y Yashoda en Vrindavana (el Paraiso llamado de las Go vacas lecheras celestiales).
Entonces, Krishna estaba listo para venir como el octavo hijo de Devaki -el niño que Kamsa mas temía.- Como los días iban pasando, un océano de miedo y odio creció en el corazón de Kamsa (creando armas para defenderse y haciendo pactos con sacrificio de sangre, por controlar la política). De nuevo, la Reina Devaki estaba embarazada y el estúpido Rey Kamsa, rodeado con un gran ejército especializado, esperaba ansioso que el niño naciera y matarlo como lo había hecho con los demás. El estaba siempre pensando en Krishna como su enemigo las veinticuatro horas. Mientras dormía, comía, trabajaba, mientras hablaba, sentado o caminando, todo lo que Kamsa podía ver en el mundo y alrededor de él era Sri Vishnu en la Forma de la Muerte Personificada que estaba a punto de Nacer.
La Reina Devaki devi se puso muy feliz mientras esperaba el nacimiento de Krishna. Todos los semidioses y Naradha la visitaban para decirle: No temas Devaki, tu hijo Krishna (según esta descrito por Shiva y Brahma), es Sri Vishnu y nunca podrá ser matado por el demonio Kamsha. Krishna va a luchar contra los demonios en todas partes del mundo y así los bondadosos Bhaktas podrán vivir pacíficamente (En la inmensa Batalla de Kurukshetra, murieron luchando delante de Krishna y Arjuna, 64 millones de Reyes y Grandes guerreros por la liberación espiritual que pedían; de hecho en el Mahabharatha se explica como fueron eliminadas las castas de honor al entrar la era de Kali, donde la pretensión de ser de casta con derechos de élite es demoníaco, machista y antidemocrático).
JayaSri.o0O0o.Krishna
JANMASTHAMI EL DIA DEL NACIMIENTO
En el feliz día del nacimiento de Krishna, habían hermosos signos auspiciosos en todas partes. Los planetas y las estrellas se alinearon en singulares posiciones en el cielo. Los ríos estaban llenos de coloreadas flores de loto. Los bosques vibraban bulliciosos de hermosas aves cantoras y pavos reales bailarines; toda la naturaleza se sentía en un éxtasis feliz de celebración en aquel día de Janmasthami, cuando se hizo un gran Festival en Vrindavana por el Nacimiento de Krishna. Los suaves vientos olían a dulces flores. Los sacerdotes Brahmanes encontraron sus hogares bellamente decorados, siendo inspirados en sus Ceremonias de Fuego y Ofrendas de alimentos al señor Supremo, para compartir el Prashadam con sus vecinos y peregrinos de los lugares sagrados.
Jaya.o0O0o.Bhakti
Los Gandharvas, los Kinnaras (Ángeles musicales) felizmente empezaron a cantar, los Sidhas y Charanas ofrecieron oraciones con mantras. Las Apsaras celestiales empezaron a danzar y los grandes sabios místicos y poderosos semidioses hacían llover olorosas flores desde el cielo. En la noche, con el sonido de la lluvia, ya todos descansando profundamente, el Señor Krishna apareció como un niño ante Devaki, quién también se veía brillante de felicidad como una semidiosa. Vasudeva deseaba celebrar el nacimiento de su maravilloso bebé dando en caridad miles de vacas decoradas a los brahmanas, pero como estaba encerrado en prisión el simplemente rezó, juntó sus manos para ofrecer oraciones: Mi Señor, Tú eres tan amable de aparecer en mi hogar para controlar a los reyes demoníacos del mundo como el cruel Kamsha, tan engreido de su fuerza, que te considera su enemigo y ya a matado a tus seis hermanos antes que a ti. Tan pronto escuche que tu has venido, él tratará de matarte también y no se como debo protegerte. Vasudeva y Devaki vieron a su maravilloso hijo expandirse en la Forma Sri Vishnu con cuatro brazos portador de una maza de oro, la blanca caracola, el disco solar y una bella flor de loto, emanando su refulgencia brillante en aquella sala decorada del Palacio.
Sri Vishnu sonriente de color Syama, brillante azul oscuro, era la belleza personificada, tenía las marcas especiales de Srivatsa sobre su pecho y el collar de joyas con la piedra Kaustubha alrededor de su cuello, tan características. El estaba vestido en seda amarilla y joyas como zafiros y diamantes, brazaletes, tobilleras, aretes y otros ornamentos de oro sobre su cuerpo. Sobre su cabeza y finos cabellos usaba una corona con la brillante joya Vaidurya. Madre Devaki devi estaba muy temerosa del Rey su hermano y oró: Mi Señor, Kamsha nos retiene; Tan pronto él sepa que has venido, puede herirte. Esconde por favor Tu Forma de cuatro brazos de su vista.
El Señor respondió: No se preocupen por Mi Forma de Bebé, Yo sé que están temerosos de Kamsha. Por lo tanto, llévenme ahora a Gokula Vrindavan y cámbienme con la hija de Yashoda que acaba de nacer. Entonces, el Señor se volvió de nuevo un pequeño bebé y se durmió. Todo el mundo en Mathura se había quedado dormido, incluso Devaki se durmió agotada, todas las puertas quedaron abiertas, Vasudeva calladamente tomó a su pequeño hijo en una cesta y salió de la prisión en plena tormenta. La noche estaba oscura y lloviendo fuerte con grandes truenos.
Ananta Sesa expandió su energía gravitacional, como cabezas de serpiente tal como una sombrilla sobre Vasudeva quien puso a Krishna sobre su cabeza. El río Yamuna, estaba rugiendo con grandes olas y espuma, pero estas se apartaron y Vasudeva lo vadeó a pie superando todas las dificultades. Ya en el otro lado él fue a la casa de Nanda y Yashoda en Vrindavan, donde todos estaban también durmiendo.
El entró cuidadosamente y puso a Krishna junto a madre Yashoda. Luego tomó a la niña recién nacida de Yashoda y regresó con ella a aquella lujosa prisión de Kamsha, donde la puso junto a Madre Devaki que estaba todavia dormida. El cerró todo muy bien, así Kamsa no pudo ver las trascendentales cosas que habían pasado durante la noche. Después los porteros escucharon al recién nacido y fueron a avisar a Kamsa de inmediato.
Kamsa estaba tan asustado que su cabello se erizó, saltó de la cama y gritó. Ah, la supuesta muerte cruel de mi vida ha nacido, hoy voy a matar a Sri Vishnu facilmente. Luego se dirigió a la prisión y tomó al bebé de una pierna levantandolo en el aire y diciendo a gritos ¿Eres tu quien pretende matarme?
.o0O0o.
De pronto se dió cuenta que era una niña y con rabia expresó: ¿como es posible que seas una niña, es que esto es una broma del cielo para aumentar mis pecados?. El cruel Kamsa tomó a la recién nacida y la tiró fuertemente sobre los enjoyados mármoles del suelo, pero el bebé se deslizó fuera de sus manos y se quedó en el aire, transformándose en Maya-devi, la naturaleza material, en la Forma de la maravillosa diosa Durga Devi, protectora del entorno familiar en la modalidad de la bondad. Ella usaba un hermoso Sari, guirnaldas de flores, joyas refulgentes y ornamentos. En sus ocho manos sostenía un arco, una flecha, una espada, una campana, una caracola, un disco, una maza y escudo de oro.
Desde lo más alto la diosa Natura Sri Durga Devi dijo a Kamsa: Tú estúpido cobarde, no puedes matarme y el niño que causará tu muerte ha nacido antes que yo; después la Deví desapareció. Kamsa temporalmente se quedó recatado y temeroso ante aquella visión. El dijo a Vasudeva y Devaki. Yo he sido malvado al matar a sus pequeños hijos. Por favor perdónenme por mi conducta terrible con mi familia. El los liberó personalmente y los dejó salir de la prisión. Pero al siguiente día, él tuvo un cambio en el corazón. Kamsa hebrio iracundo, quien era el más grande de los cobardes, violento negrero se volvió a crecer ante sus amigos demonios machistas y ordenó perturbar a toda clase de personas santas y matar a todo niño nacido en los últimos diez días.
En Vrindavana todos celebraban en éxtasis la belleza radiante del Niño nacido de Madre Yashoda. Nanda Maharaja dió en caridad doscientas mil vacas bien decoradas, montañas de granos, ropa bordada en oro y ornamentos a los brahmanes (Monasterios Vaishnavas). Ellos cantaron diferentes himnos sánscritos para la buena fortuna del bebé. Todos los pastores de vacas y sus esposas, Gopas y Gopis, se vistieron muy hermosamente y trajeron presentes para el pequeño recien nacido llamado Krishna. Cuando llegaron a casa de Nanda y Yashoda, las gopis rodearon a Krishna y le dieron sus bendiciones bañandolo con curcuma y aceites de flores, sandalo, coco, yogur, leche y agua de rosas al bebé Krishna y luego con gran alegría tiraban el agua del baño con el hueco de sus manos, hacia todos los presentes quienes glorificaban a Dios con gran éxtasis, vailavan y cantaban con gran felicidad Harí Harí. Los Gopas pastores de vacas estaban radiantes en extasis, mayores y pequeños vieron la diversión y alegremente tambien tiraban yogur, leche, ghee y agua que habían traido para el Baño sobre las gopis.
Entonces todos comenzaron a lanzarse la mantequilla y las bebidas refrescantes de yogur entre ellos. Nanda y Yashoda estaban inmensamente felices de ver a todos disfrutando la ceremonia del Nacimiento de Krishna y oró a la Suprema Personalidad de Dios para que protegiera a su niño.
.o0O0o.
Selección del Srimad Bhagavatam
PASATIEMPOS TRASCENDENTALES DE LA SUPREMA PERSONALIDAD DE DIOS: SRI KRISHNA Versión comentada por Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada Capitulo 1;
El Advenimiento del Señor Krishna La Glorificación de la Suprema Personalidad de Dios se lleva a cabo en el marco del sistema de Parampara (Escuelas de Iniciación al Bhakti-yoga) es decir, el maestro espiritual la transmite al discípulo (con el entrenamiento diario en el estudio y la meditación con mantras, como el Maha Mantra: Hare Krishna Hare Krishna, Krishna Krishna Hare Hare Hare Rama Hare Rama, Rama Rama Hare Hare
Quienes saborean esa glorificación, son las personas que ya no sienten atracción por la falsa y temporal exaltación de las energías cósmicas (ciencias, filosofías, religiónes especulativas del cuerpo temporal). Los Relatos acerca del Señor son la medicina mas adecuada para las almas condicionadas, que están sujetas a su Karma en los ciclos temporales del nacimiento y la muerte (Samsara).
Sri Bhakti.o0O0o.Selección
¡Oh Suta Gosvami, el mejor de los Munis!, me has hablado también de los descendientes de Yadhu (los familiares Gopas que rodean a Krishna), que eran muy bondadosos y seguían estrictamente los principios de la religión (Sánscrito Bhagavatha de cultura Vegetariana). Ahora, háblame, por favor, de las maravillosas actividades de Sri Krishna y tambien de Sri Vishnu Avatara (Hay Diez, Dasa Avataras de Sri Vishnu en cada Manvantara de casi 5 millones de años, ciclo de tiempo que tiene cuatro epocas, donde Sri Vishnu, por la petición de Madre Tierra, los sabios y semidioses (de proteger las vacas), activa una misión singular con Pasatiempos Trascendentales para liberar a Sus Bhaktas y quitar una excesiva carga de Demonios (Paramilitares de la Burguesía), que frenan el desarrollo espiritual del ser humano. Sri Krishna, además de hacer Sus Pasatiempos íntimos como niño y adolescente en Vrindavana, actúa también como Sri Vishnu Dasavatar, como Rey Yadhava, para eliminar la casta Absolutista de la supuesta Aristocracia en Kali-Yuga, con la Batalla de Kurukshetra, que se convoca contra los Reyes Pandavas, hijos de la Reina Kunti, cuando Krishna habla del Bhakti-Yoga en el sagrado Bhagavad-Gita, explicando el Conocimiento de la vida; Quienes somos, cual es la meta del cuerpo temporal, los diferentes niveles del Karma-yoga, reencarnación y finalmente alcanzar Bhakti, los sentimientos puros del Alma eterna).
.o0OO0o.
El Alma Suprema (Espíritu Universal, Param atma), la Suprema Personalidad de Dios Sri Krishna, Quien es la causa de la manifestación cósmica, hizo Su advenimiento en la Dinastía Yadhu (Por petición de Bhumi la Madre Tierra, pues en Kali-yuga muchos demonios toman el poder con engaños y por la fuerza, produciéndose fácilmente penosas guerras civiles para defender los derechos humanos y de la naturaleza en general). Por favor, háblame con detalle de Su Radiante Personalidad y de Sus gloriosas actividades, desde el principio hasta el fin de Su vida (que describe Sri Bhakta Gurudeva).
La glorificación de la Suprema Personalidad de Dios se lleva a cabo en el marco del sistema de Parampara (Escuelas de Bhakti-yoga); cuando el maestro espiritual la transmite al discípulo. Quienes saborean esa glorificación trascendental (del Santo Nama), son las personas espirituales que ya no sienten atracción por la manipulación mundana falsa y temporal de la manifestación cósmica.
Jaya.o0O0o.Bhakti
Los relatos acerca del Señor son la medicina adecuada de feliz liberación para las almas condicionadas que están sujetas al ciclo del nacimiento y la muerte (Laberinto Samsara del cuerpo temporal). De no ser un asesino, un carnicero o alguien que mata su propio Ser (carnivorismo, alcoholismo, vampirismo sexual), ¿quién dejaría de escuchar esa glorificación de la Suprema Personalidad de Dios? Refugiado en los pies de loto de Krishna (Krishna-Bhakti), mi abuelo el Rey Arjuna, era tan espiritual que logró cruzar con otros sabios Bhaktas, el inmenso océano del campo de batalla de Kurukchetra (con 64 millones de Guerreros expertos en las leyes del Dharma), donde generales como Bhishmadeva eran como grandes peces que podrían habérselos tragado sin ningún esfuerzo. Por la misericordia del Señor Krishna, mis abuelos cruzaron ese océano (de energía material; ver Historias del Mahabharatha, cuando el Rey Pariksit descendiente de Arjuna lo recuerda), que era muy difícil de atravesar y fué como si pasasen sobre el charco que deja la huella de un ternero.
Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada explica: Las actividades del Señor Krishna son, sin duda alguna, la panacea para curarse de todas las miserias, especialmente en nuestra epoca de Kali. En Kali-yuga la vida es muy corta y la gente no cultiva adecuada conciencia espiritual. Y si alguien siente un mínimo interés por el cultivo del conocimiento, hay muchos falsos Yoguis y Suamis (en occidente, los falsos científicos darwinistas carnivoristas y crueles sacerdotes fundamentalistas) que le descarrían, sin orientarle hacia el Krishna-katha (Hablar al respecto de Krishna). Por esa razón, la mayoría de las personas son desdichadas y viven perturbadas por infinidad de calamidades (en una sociedad cruel de negreros y farsantes de la especulación comercial y científica materialista). Naradha Muni pidió pues a Sri Guru Vyasadeva (despues del Mahabharata) que redactase el Sri Bhagavata y éste así lo hizo a fin de aliviar los sufrimientos de todos los seres, en esta epoca Kali-Yuga de ira y confusión (cuando todos nacemos agricultores sin apenas conocimiento ni cultura espiritual).
El movimiento para el desarrollo de la conciencia de Krishna, se esfuerza sinceramente por iluminar a la población por medio de enseñar el Sánscrito Bhagavatha que está siendo aceptado en todo el mundo y en todas las esferas sociales (como las culturas antiguas mas sabias del Planeta).
.o0O0o.
Llegó un día, que la Madre Tierra (Bhumi), se sentía abrumada por el peso de cientos de miles de falanges militares armadas por demonios vanidosos (ya entrando nuestra época de Kali-Yuga cuando todos nacemos simples agricultores), que se hacían pasar por Reyes y acudió al Señor Brahma. Gurudeva Bhaktivedanta Prabhupada explica: Cuando el mundo se resiente del peso innecesario de los grandes dispositivos militares y cuando el poder ejecutivo de los gobiernos está en manos de reyes demoníacos (como entonces el Gobierno de Nixon), la Suprema Personalidad de Dios se manifiesta para aliviarlo de su carga de violencia. En la Bhagavad-Gita (4.7), el Señor dice: Yada yada hi dharmasya, glanir bhavati bharata, abhyutthanam adharmasya, tadatmanam srijamy aham: Cuando disminuye la práctica religiosa (principios vegetarianos y de la no violencia) y aumenta la irreligión de manera predominante (aumentando el sufrimiento del ser humano por los abusos de los tiranos y terroristas), en ese momento Yo desciendo personalmente». Los habitantes de la Tierra, cuando se vuelven ateos e impíos (falsos religiosos que producen torturas y guerras; en Kali-yuga, ninguna guerra se considera legal en el nivel del Dharma, sino un proceso de intereses fronterizos y especulación mental), se degradan hasta el nivel de animales como los perros y los cerdos y entonces lo único que hacen es ladrarse unos a otros (se pelean por la acumulación de poder moral, prestigio y dinero, no por el bien comun del ser vivo). Eso es dharmasya glani, alejarse del objetivo de la vida.
La misión de la vida humana es alcanzar la perfección más elevada (no por dejar de ser agricultor) sino por ser consciente de Krishna (Tambien en el Cristianismo Trascendental: Padre nuestro que estas en los Cielos, santificado sea Tu Nombre; Asi pues, amar a Dios, la natura y su bondad por encima de todo y a quienes te rodean, como a ti mismo); pero, cuando la gente es atea (sin Conocimiento del Alma) y los reyes o presidentes, están innecesariamente envanecidos de su poderío químico industrial de los negocios multinazionales, lo único que hacen es pelearse y aumentar el gasto militar de sus países (explotar mas a los agricultores).
Por esa razón, hoy en día vemos que todos los países dedican su economía con afán a fabricar armas atómicas, preparándose para una tercera guerra mundial (guerras de la petrol química y estrategias de multinacionales con patentes y paraísos fiscales). Esos preparativos son innecesarios; son el reflejo del orgullo falso de muchos jefes de estado con grupos de poder en controlar el mundo especulando.
La verdadera función de los jefes ejecutivos es velar por la felicidad de la gente, educando a las diversas partes de la sociedad (desarmar todas las dictaduras de explotación y desarrollar las autonomías ecológicas) con la cultura del Sánscrito Bhagavatha la Conciencia de Krishna (principios vegetarianos y de la no violencia). Los líderes deben educar a los ciudadanos (con igualdad de derechos y deberes) en las cuatro actividades Varna Ashram Dharma: Estudiosos Brahmanas (Maestros y Magistrados con el conocimiento de Karma-reencarnacion y del Bhakti-yoga para el desarrollo espiritual). Kchatriyas Directores (Instituciones, Abogados, Empresarios, Militares, Directivos que protegen los agricultores con sus huertos familiares y autonomías naturales; ayudan en el desarrollo social de la ecología y la cultura espiritual en la autorrealización de la persona..) Vaishyas (Comerciantes, terratenientes, ecologistas para la protección de la agricultura y las vacas, filtros y estanques de agua, plantas medicinales, tecnología limpia, informática.. para el bien comun) y en la base de la sociedad que somos todos en Kali-yuga, agricultores sin grandes responsabilidades, los Sudras (Agricultores, artesanos..; en Kali Yuga todos somos sudras, sin Dharma estricto, escepto el de la igualdad y la bondad de los huertos familiares y autonomías naturales que beneficia a los seres vivos.
En la actualidad, vemos de nuevo que los Asuras (Ganaderos petroleros de la quimica, experimentos animales, mataderos, pesticidas, transgénicos de fecundar las vacas y las plantas con mutaciones), personas carentes de conciencia de Dios, se están haciendo con el poder ejecutivo en los gobiernos, como sucedió hace muchísimo tiempo (Lujo, sexo, carne, alcohol, leche en polvo, refinados y gelatinas). Las naciones del mundo se preocupan de reforzar sus dispositivos militares (fármacos y comida basura). En algunos casos, gastan el sesenta y cinco por ciento de las recaudaciones del gobierno con estos fines bélicos. Pero, ¿por qué se tiene que gastar de esa forma el dinero que tantos impuestos cuesta a la gente? Debido a la presente situación de crisis mundial, Krishna ha descendido en la forma del movimiento para el desarrollo de la conciencia de Krishna (Escuelas de Bhakti-Yoga). Es algo completamente natural, pues sin este desarrollo autosuficiente de la cultura espiritual, el mundo no puede llegar a ser feliz, ni tener cultura espiritual, ni conocer la paz mundial.
VERSO 18 Madre Tierra adoptó la forma de una Vaca Surabhir y muy afligida, con los ojos llenos de lágrimas, se presentó ante el Señor Brahma (en el centro luminoso del Cosmos) y le informó de su desdicha.
VERSO 19 Después de que madre Tierra (Bhumi) le informase de sus sufrimientos, el Señor Brahma, acompañado tambien del Señor Shiva y todos los demás semidioses, se dirigió a la orilla del océano de leche (en el centro luminoso del cosmos, base del Loto de Brahma que es de antimateria cuna de Sri Vishnu). Srila Gurudeva Prabhupada explica: Al conocer la precaria situación de la Tierra, el Señor Brahma visitó a Indra (Júpiter) y a los demás semidioses encargados de nuestro sistema solar. También visitó a Sri Shiva y Parvati, responsables de la aniquilación (Poder Material; Señores del Tiempo y del Yoga).
El sostenimiento de la Naturaleza Material, está bajo la orden de la Suprema Personalidad de Dios. Como se afirma de la vida en el Bhagavad-Gita (4.8): Paritranaya sadhunam vinashaya cha dushkritam. Quienes son obedientes a las leyes naturales de Dios (con principios de no violencia), facilmente son protegidos por naturales sirvientes y semidioses, mientras que los indeseables (sadicos, avaros, vampiros negreros y engañadores diversos) son destruidos por el Señor Shiva (Señor de la Mística).
El Señor Brahma (Mente Universal, Creador de las Formas Materiales), visitó en primer lugar a todos los semidioses principales, con el Señor Shiva entre ellos y todos fueron con madre Tierra hacia la orilla del océano de leche (antimateria), donde el Señor Vishnu reposa en la isla blanca de Svetadvipa. VERSO 20 En la orilla del océano lácteo, los semidioses adoraron a Sri Harí la Suprema Personalidad de Dios, Quien mantiene el universo con principios de bondad, Dios Supremo de todos los dioses, que sostiene a todos y disminuye el sufrimiento de todos (por acciones bondadosas como paciencia, tolerancia y la gradual renuncia a lo mundano temporal, se eliminan las miserias materiales, en esta vida y en la siguiente). Para adorar al Señor Vishnu que Se acuesta en el océano lácteo (bajo el Loto de Luz Brahman) recitaron con gran concentración un canto sagrado con los mantras Védicos del Purusha-Shukta. Srila Prabhupada explica: Todos los semidioses y entre ellos el Señor Brahma, Indra, Chandra y Surya (Zeus Jupiter, la Luna, el Sol), están subordinados a la Suprema Personalidad de Dios. Aparte de los semidioses, en la sociedad humana también hay muchas personalidades influyentes que supervisan en diversas actividades o instituciones (estan en relación al conocimiento espiritual y la no violencia).
El Señor Vishnu sin embargo, es el Dios de todos los dioses (Paraméshvara). Él es Param-Purusha, Padre Supremo, Paramatma (Es el Tiempo, la Gravedad, el conocimiento, el Alma Universal). Como se confirma en la Brahma-samhita (5.1): Ishvarah paramah Krishnah, sac-chit-ananda-vigrahah: Krishna, a quien se conoce como Govinda, es el controlador supremo (Antimateria). Él tiene un cuerpo imdividual, consciente, feliz, eterno (El Todo Uno Absoluto y lo Vario libre; Escuelas de Bhakti-Yoga)».
.o0O0o.
Nadie es igual ni más grande que la Suprema Personalidad de Dios; tambien Arjuna en la Bhagavad-Gita (10.12) expresa la supremacía antimaterial de Sri Vishnu con el célebre Mantra que es una oración: .o0O0o. Param Brahma Param dhama, pavitram Paramam bhavan Purusham Sashvatam divyam, adi-devam ajam vibhum Tú eres la Suprema Personalidad de Dios, la morada suprema, lo más puro que existe, la Verdad Absoluta. Tú eres la persona original, trascendental y eterna, el innaciente, el más grande». Krishna es Adi-purusha (El Centro, el Origen, la Fuente), la Personalidad de Dios Original (Govindam Adi-purusham tam aham bhajami). Sri Vishnu, es una expansión plenaria del Señor Krishna y todos los Vishnu-Tattvas son Parameshvara (Expansiones Suyas por cada ciclo de tiempo; en este caso, los 50 años de Brahma).
VERSO 21 En estado de trance, el Señor Brahma escuchó en el cielo la vibración de las palabras del Señor Vishnu. Entonces dijo a los semidioses: ¡Oh, semidioses!, escuchadme y cumplid atentamente y sin demora la orden de Causalidad Suprema Sri Kshirodakasaji Vishnu, la Personalidad de Dios (en la antimateria del centro de nuestra galáxia).
Suami Prabhupada explica: El Señor Brahma puede escuchar en su interior las palabras del Señor Vishnu, aunque otras personas no puedan escuchar este sonido. Esto se confirma al principio del Srimad-Bhagavatam (1.1.1): Tene Brahma hrida ya adi-kavaye.
Al comienzo de la creación, el Señor Brahma recibió del Señor Vishnu las instrucciones del conocimiento védico inspiradas a través del corazón (Hrida). Del mismo modo, al comienzo de la Creación, Brahma recibió de la Suprema Personalidad de Dios el conocimiento védico por primera vez. En esa ocasión también lo recibió desde lo más hondo del corazón (Le describe como crear las formas del mundo material, a partir de la visión del mundo espiritual; vease el Brahma Samhita: Govindam adi Purusham tam aham Bhajami; en el centro del mundo espiritual).
Ciertamente la vida (incluso en este mundo inferior) se debe a Su misericordia sin causa, pero los necios y no devotos piensan que Krishna es una personalidad histórica corriente. A esas personas darwinistas puritanos y herejes fundamentalistas que piensan que el Señor es una persona corriente como ellos, se les califica de muddhas (estúpidos, perversos, demónios materialistas; Asuras).
Esas personas demoníacas, que no pueden entender las instrucciones del Bhagavad-Gita y el Bhakti-Yoga y que por ello las malinterpretan, desdeñan la misericordia sin causa de la Suprema Personalidad de Dios. VERSO 22 El Señor Brahma informó a los semidioses: Antes de que nosotros expusiéramos nuestra súplica, el Señor ya era consciente de los sufrimientos de esta época de Kali-Yuga. Por ello, mientras el Señor camine por la Tierra para aliviarla de su carga mediante Su propia potencia como si fuera temporal (tal como un ser humano), todos vosotros, semidioses (para alcanzar el mundo espiritual), deberéis manifestaros en nacer como humanos en la Tierra; como los hijos y nietos de la familia de los Yadhus. Como se afirma en la Brahma-samhita (5.39): Ramadi-murtishu kala-niyamena tishtan, nanavataram akarod bhuvaneshu kintu, Krishnah svayam samabhavat paramah puman yo, Govindam adi-Purusham tam aham bhajami Yo adoro a la Suprema Personalidad de Dios, Govinda, que siempre está manifestado en diversas encarnaciones como Rama, Nrisimha, Vamana.. (Dasavatar: Diez Formas principales de la Personalidad de Dios, en cada Manvantara, que es un ciclo de tiempo completo de creación y destrucción en nuestro planeta, independiente de la creación destrucción del Universo) y muchas encarnaciones secundarias, descritas en las escrituras sagradas, pero tambien es la Personalidad de Dios Original Sri Krishna, quien Se manifiesta Personalmente (Svayam El Mismo, en Sus Pasatiempos como pastorcillo de vacas, tal como en el centro del mundo espiritual y esta Forma de Krishna en Vrindavana, era desconocida incluso por Brahma, que hizo alguna ofensa, pero luego se liberó felizmente con plena conciencia de Krishna)». Sin tener en cuenta el poder supremo de la Personalidad de Dios, los demonios se constituyen en reyes y presidentes independientes (de las leyes universales que protegen a los seres vivos; con sus derechos de autonomía y deberes naturales) y de ese modo crean grandes trastornos (contaminación, corrupción, desarraigo, esclavismo, adulteración, violencia, genocidio) y muchos gastos en armamento.
Krishna desciende cuando esos trastornos cobran importancia. También en la actualidad (Guerra en Vietnam), los diversos gobiernos demoníacos del mundo están aumentando su poderío militar de muchas formas y la situación es de sufrimiento generalizado (globalización de las multinazionales). Por ello (explica Gurudeva Bhaktivedanta Prabhupada), Krishna ha descendido en la Forma de Su Santo Nombre, a través de nuestro movimiento para el desarrollo de Conciencia de Krishna, que ciertamente hará disminuir la cruel carga del mundo actual (Ecología, protección de las vacas, Huertos Familiares y Monasterios de Bhakti-yoga). Los filósofos, los estudiosos de cualquier religión y la gente común deben participar con gran seriedad en este movimiento (de impulso espiritual, si quieren alcanzar un nivel de cultura y éxito en la vida), pues los planes e instrumentos creados por el actual sistema materialista (sin la guia espiritual adecuada), no servirán para traer paz a la Tierra, sino para contaminarla y confundir mas a los inocentes). El sonido espiritual como cantar Hare Krishna, no es diferente de la Personalidad de Dios y Su Santo Nombre (y pueden practicarlo puros o impuros, con el entrenamiento de Bhakti-yoga, que permite gradualmente superar todo lo mundano y desarrollar feliz conocimiento, siendo especialmente recomendado como el medio principal de liberación para Kali-yuga; no hay otro medio (de liberar el cuerpo temporal en una sola vida) como cantar el Mahamantra: Hare Krishna Hare Krishna, Krishna Krishna Hare Hare Hare Rama Hare Rama, Rama Rama Hare Hare VERSO 23 La Suprema Personalidad de Dios Sri Krishna, que goza de plenas e ilimitadas potencias, nacerá personalmente como hijo de Vasudeva en Mathura. Por lo tanto, todas las esposas de los semidioses deberán nacer también a fin de estar presentes activos (En los Planetas Celestiales y en las Escrituras del Sánscrito, se conocen con mucha antelación concretadas estas actividades de participar en el puro Bhakti). Srila Bhaktivedanta Prabhupada explica: En la Bhagavad-Gita (4.9), el Señor dice: Tyaktva deham punar janma: Así, después de su muerte, de abandonar el cuerpo material, el devoto Bhakta del Señor va de regreso a la feliz naturaleza espiritual. Eso significa que el devoto cruzará fácilmente desde su tiempo por el universo en que el Señor Se encuentre manifestando Sus Pasatiempos en estos momentos.
.o0O0o.
Hay innumerables universos y el Señor está naciendo en uno de esos universos a cada instante. Por eso Sus Pasatiempos reciben el nombre de Nitya-Lila, pasatiempos eternos (Donde participan las Almas). El advenimiento del Señor Krishna en Forma de Niño en casa de Devaki está sucediendo continuamente en un universo tras otro. Por consiguiente, el Bhakta puede situarse en un Universo donde Se están Manifestando los Pasatiempos del Señor (para participar directamente segun sus sentimientos personales). Como se afirma en el Bhagavad-Gita, el devoto del Señor, que no complete su servicio devocional (que se olvide de Krishna), disfrutará de la felicidad de los planetas celestiales. De ese modo, el neófito estudiante, aunque no logre completar sus prácticas de servicio devocional (si no alcanza el nivel del Bhakti), se eleva igualmente al sistema planetario superior donde viven personas piadosas (de naturaleza bondadosa, feliz generosa del Yoga para seguir completando su cuerpo espiritual en relación con Dios la Persona Suprema).
Y si completa su servicio devocional (perfeccionando una de las 9 formas del Bhakti, como escuchar, recordar, cantar, servir en el Templo, obtiene pues la gracia de Sri Bhakta-Guru y de Sri Radha (Hare), el néctar del sentimiento espiritual en relación al santo Nama), el Bhakta pasa de esos planetas de bondad, a su hogar natural en que se están manifestando los mas delicados Pasatiempos del Señor. En este verso se dice: Sambhavantu sura-striyah. Sura-stri, las mujeres de los planetas celestiales, recibieron la Orden (la capacidad mística, la posibilidad de naturaleza ideal) de nacer en la dinastía Yadhu, en Sri Vrindavana, para participar y acompañar los Pasatiempos del Señor Krishna.
Esas Sura-stri (celestiales), disfrutaran de los sentimientos alrededor de Krishna, elevandose al Goloka-Vrindavana original (El Centro de los Mundos Espirituales). Durante los pasatiempos del Señor en este mundo, las Sura-stri nacieron en diversas familias con toda la formación espiritual necesaria.
.o0O0o.
VERSO 24 del Sánscrito Bhagavatha Sri Vishnu Sankarshana, conocido con el nombre de Ananta Balarama, es la principal manifestación de Krishna. Él es el origen de todas las Vishnu encarnaciones en el mundo material (en cada Universo). Antes del advenimiento del Señor Krishna, el Mismo Sankarshana original nacerá en la forma de Baladeva (Balarrama), a fin de complacer a Krishna en Sus pasatiempos trascendentales (cada expansión de Krishna es individual en una misión, no independiente, igual que cada alma es una expansión eterna consciente individual diminuta de Su energía marginal, ni interna ni externa de Dios).
Explica Srila Bhaktivedanta Prabhupada: En la vida condicionada nadie es libre, pero como estamos confundidos, sometidos al dictado de Mahamaya (Ley de Karma), somos tan necios que nos creemos independientes de Dios (nos creemos Dios, pero somos sirvientes de Dios caidos en fantasías de Maya). Sin embargo, el alma condicionada por el cuerpo temporal que mediante la práctica del servicio devocional (Escuelas de Bhakti-yoga), recibe cada vez más posibilidades de saborear una relación con la Suprema Personalidad de Dios en diferentes sentimientos espirituales como: Dasya-rasa, Sakhya-rasa, Vatsalya-rasa y Madhurya-rasa (sentimiento servicial, amistoso o compañerismo, paternal o maternal, del intimar amoroso, de los pasatiempos con Krishna en Vrindavana como las Gopis..) . Por lo tanto, la energía interna del Señor Vishnu-Maya, presenta dos aspectos: Avaranika y Unmukha. Asi pues, cuando el Señor hizo Su advenimiento, Su potencia Le acompañó y actuó de diferentes formas.
VERSO 26 Srila Gurudeva Gosvami continuó: Después de dar estos consejos a los semidioses y tranquilizar a madre Tierra, el muy poderoso Señor Brahma, el Guia de todos los demás prajapatis (progenitores) y por ello recibe el nombre de Prajapati-pati, regresó a su morada (de luz, el Loto central) Brahmaloka. Actualmente, la Aldea de Vrindavana, en el distrito de Mathura, sigue siendo un lugar trascendental; ciertamente, todo aquel que lo visita queda trascendentalmente purificado. Navadvipa-dhama también está íntimamente ligado a Vrajabhumi. Por eso Srila Gurudeva Narottama dasa Thakura dice: Sri Gaudha-mandala-Bhumi, yeba jane chintamani, ta'ra haya Vrajabhume vasa «Vrajabhumi» se refiere a Mathura-Vrindavana y Gaudya-mandala-bhumi que incluye Navadvipa. No hay diferencia entre esos dos lugares. Por lo tanto, todo el que vive en Navadvip-dham, sabiendo que Krishna y Sri Goura Cheitanya son la misma personalidad, es Residente de Vrajabhumi (Krishna-Bhakta en el Goura-Bhakti que residen en el centro del mundo espiritual con los pasatiempos de Krishna).
El Señor ha dado esta bendición de Su presencia a las almas condicionadas de nuestra época, con la Guia de Sri Bhakta Gurudeva (Monasterios Hare Krishna) la posibilidad de vivir en Mathura, Vrindavana y Navadvipa, para que de ese modo puedan estar en contacto directo con la naturaleza del Bhakti alrededor de la Suprema Personalidad de Dios. Por el simple hecho de vivir (o pensar) en esos lugares, se puede entrar en contacto directo con el nectar del Bhakti, la naturaleza espiritual directamente. Muchos de los grandes Bhaktas hacen voto de no salir nunca de Vrindavana y de Mathura. Es un voto muy bueno que duda cabe, pero sigue residiendo en Vrindavana, Mathura o de Navadvipa quien sale para distribuir el santo Nombre (predicar con los Bhaktas Hare Krishna, tampoco deja pues de estar residiendo en este mismo sentimiento espiritual).
En todo caso, debemos entender la importancia trascendental del Loto sagrado en Mathura-Vrindavana y Navadvipa-dhama. Ciertamente, todo el que realice servicio devocional (la práctica de Bhakti-yoga) en esos lugares sagrados (de meditar en ellos), irá de regreso al hogar en la naturaleza espiritual al dejar el cuerpo temporal (de naturaleza inferior, pero aprovechado correctamente es el éxito de la vida).
VERSO 29: Los Padres de Krishna encarcelados por el demonio Kamsha que gobierna Mathura Hace algún tiempo (Epoca del Mahabharatha, antes de la Batalla de Kurukshetra), el Rey Vasudeva, que pertenecía a la dinastía de los semidioses [Sura, devoto, que tiene conocimiento trascendental], se casó con la piadosa Princesa Devaki devi. Después de la boda, subió a su cuadriga para regresar a casa con su esposa recién casada. Los acompañaban familiares como Kamsa, el hijo del rey Ugrasena, para complacer a su hermana Devaki en el día de su boda; Kamsa tomó las riendas de los caballos y se dispuso a conducir la cuadriga. Cientos de cuadrigas doradas les acompañaban.
El Rey Devaka, padre de la recien casada Devaki, sentía mucho cariño por su hija. Por eso, cuando ella abandonaba el Palacio para irse con su Esposo, les entregó una dote (es una costumbre que el padre de ella acepte al marido como hijo y les ayude generosamente) con cuatrocientos elefantes hermosamente adornados de guirnaldas doradas y brillantes campanillas de plata. También le entregó diez mil caballos, mil ochocientas cuadrigas y un acompañamiento de ayudantes de palacio y doscientas sirvientas muy hermosas, jóvenes y perfectamente engalanadas con bellos vestidos de sedas y brillantes alhajas. Srila Gurudeva Prabhupada explica: La costumbre de dar una dote a la hija ha existido en la civilización védica durante mucho tiempo. Todavía hoy, conforme al mismo sistema, el padre que tiene dinero da a su hija una dote opulenta. Como la hija nunca heredaba la propiedad paterna, el cariñoso padre, en el día de su boda, le daba tanto como le era posible. Por lo tanto, dar una dote nunca es ilegal en el sistema védico. Ésa es la tradición del Sánscrito que la Aristocracia seguía. Se trata de antiguas costumbres de la sociedad de Varna-Ashrama-Dharma, que ahora se designa erróneamente como Cultura «hindú». Esas antiquísimas tradiciones están muy bien presentadas en estos versos.
VERSO 33: Empiezan los Pasatiempos avisando al demonio Kamsa ¡Oh, querido Rey!, cuando los Novios se disponían a salir, un armónico resonar de caracolas, trompetas, tambores y timbales acompañó de vibraciones auspiciosas su partida. VERSO 34 En el camino, mientras el orgulloso Kamsa llevaba las riendas de los caballos, haciendo de auriga, una voz incorpórea le increpó desde el cielo diciéndole: «¡Oh, necio Kamsa!, el octavo hijo de la mujer que va contigo en la cuadriga, te matará inevitablemente».
VERSO 35 Kamsa era una personalidad aborrecible en la dinastía Bhoja, pues era envidioso y pecador (Lujuria, Codicia, Orgullo de casta..). Así, tan pronto como escuchó aquel oráculo del cielo, tomó a su hermana del cabello con la mano izquierda y en la derecha empuñó la espada para cortarle la cabeza (a la Madre de Krishna) allí mismo. Tan pronto como escuchó el presagio de que el octavo hijo de su hermana iba a matarle, soltó las riendas, tomó a su hermana del cabello, y empuñó una espada en la mano derecha, dispuesto a matarla. Un momento antes, se mostraba tan cariñoso que le hacía de auriga para ella, pero, en cuanto escuchó que sus intereses personales y su vida estaban en juego, se olvidó inmediatamente de todo el cariño que sentía por ella y se convirtió en su gran enemigo (fascismo). Ésa es la naturaleza de los demonios (Asuras, Materialistas..); Nunca hay que fiarse de los demonios, por mucho cariño que nos muestren.
VERSO 36 Tratando de calmar al desvergonzado Kamsa, que era tan cruel y envidioso que se disponía a matar a su propia hermana, el gran Mahatma Vasudeva, que estaba llamado a ser el padre de Krishna, habló al violento Kamsa El Principe Vasudeva era una gran personalidad porque sabía calmar a las personas crueles y porque podía perdonar hasta a su peor enemigo. Cuando alguien es afortunado en Autorrealización, ni siquiera los tigres y las serpientes pueden hacerle daño. VERSO 39 Cuando el cuerpo que tenemos vuelve al polvo y se descompone de nuevo en los cinco elementos -tierra, agua, fuego, aire y éter-, el propietario del cuerpo, el ser vivo, recibe de forma automática conforme a sus actividades fruitivas (Deseos y Proyectos), otro cuerpo hecho de elementos materiales. Y tan pronto como obtiene el siguiente cuerpo, abandona (la mentalidad) el que ahora tiene. Esto se confirma en la Bhagavad-Gita, donde se presenta el comienzo de la comprensión espiritual: Dehino'smin yatha dehe, kaumaram yauvanam jara tatha dehantara-praptir, dhiras tatra na muhyati «Del mismo modo que el alma en la materia, pasa en este cuerpo continuamente de la niñez a la juventud y luego a la vejez, pasa también a otro cuerpo en el momento de la muerte. La persona sensata no se confunde ante ese cambio (no le teme a la muerte, solo se rinde a Krishna)» (Bg. 2.13).
El Bhagavad-gita compara el cuerpo con un vestido, y explica detalladamente cómo vamos cambiando de vestidos, uno tras otro. Esa sucesión de cambios está bajo el control de las leyes de la naturaleza; por lo tanto, mientras la entidad viviente esté sometida al control de la energía externa o material, ese proceso de cambio de cuerpo se seguirá produciendo de modo automático, conforme a las actividades fruitivas realizadas. Las leyes de la naturaleza no se subordinan a los caprichosos deseos fantasias del alma condicionada. Por consiguiente, siempre debemos esforzarnos por permanecer en contacto con Sattva-Guna y no entregarnos a Rajas-guna o Tamas-guna (Pasión e Ignorancia). Los deseos lujuriosos y la codicia mantienen a la entidad viviente en el plano de la ignorancia perpetua y le impiden elevarse a los niveles de Sattva-guna (Bondad) o de Shuddha-Sattva-guna. Se nos aconseja pues mantenernos en el plano de Shuddha-Sattva-Guna, el servicio devocional (Sentimientos del Bhakti), pues eso nos hará inmunes a las reacciones de las tres modalidades de la naturaleza material. VERSO 40 Una persona que camina por la calle se apoya primero en un pie y entonces levanta el otro. Lo mismo ocurre con la oruga, que se desplaza hacia una hoja y entonces se suelta de la anterior. Del mismo modo, el alma condicionada se refugia en otro cuerpo y entonces abandona el que tenía (Para el Bhakti y deseos espirituales: las flores de Tulassi; Albahaca Indhica). Srila Gurudeva explica: Las personas torpes que, por falta de inteligencia, no pueden entender este proceso de transmigración, dan por sentado que la vida se termina para siempre con el fin del cuerpo. Esas personas no tienen el cerebro necesario para entender el proceso (a través del cuerpo mental).
En la actualidad (Época de Nixon), el movimiento Hare Krishna tiene que hacer frente a una fuerte oposición, que lo acusa de «lavado de cerebro». Pero lo cierto es que los supuestos científicos y demás líderes de los países occidentales no tienen cerebro (ni desarrollado ni espiritual para hacer la paz, la igualdad y la autonomía, que beneficie a todos los seres vivos).
El Movimiento Hare Krishna, está tratando de elevar (Cultura del Sanscrito) a esas personas necias, iluminando su inteligencia (para ser felices y volver al mundo espiritual), para que asi puedan aprovechar el cuerpo humano que han recibido por un tiempo relativo. No saben que sin meditar con conciencia de amor por Dios, la persona se ve forzada a transmigrar de un cuerpo temporal a otro (no siempre humano). Sus propios cerebros diábolicos les obligarán a entrar en formas de vida abominables (confusión, ira, frustración), de modo que no podrán liberarse prácticamente nunca de la existencia material. Si podemos entender la naturaleza de la mente (manorathena) y de sus actividades de pensar, sentir y desear, no tendremos dificultad en comprender que de la mente se originan diversos tipos de cuerpos (en el Bhakti, los cuerpos se espiritualizan por pensar en Krishna, gracias al Santo Nama).
Es necesario purificar esa conciencia cubierta por el plano material, y elevarla hasta el plano espiritual (meditación interna), o en otras palabras, al plano de la Consciencia de Krishna*. Lo espiritual es eterno y lo material es fantasia temporal. Sin (desarrollo y entrenamiento de la conciencia de Krishna, la conciencia está siempre en ansiedad deseando cosas temporales (Del equilibrio en el Comer, dormir, aparejarse y protegerse). Por esa razón, Krishna en la Bhagavad-Gita (9.34) nos recomienda a todos: Man-mana bhava mad-Bhakto: Debemos estar siempre absortos en pensar en Krishna, debemos ser Sus Bhaktas, ocuparnos siempre en Su servicio, adorar Su grandeza Suprema y ofrecerle constantemente reverencias. En el mundo material siempre somos sirvientes de una persona mejor situada y en el mundo espiritual nuestra posición constitucional consiste en servir al Supremo, el más grande: Param Brahman.
Ésa es la instrucción de Sri Goura Cheitanya: Jivera´svarupa haya, Krishnera nitya-dasa (Cc. Madhya 20.108; para llegar a ser puro Bhakta). Actuar con conciencia de Krishna es la perfección de la vida y la perfección más elevada del yoga, de cualquier filosofía y sentimiento humano o animal. El Señor Krishna nos explica pues en la Bhagavad-Gita (6.47): Yoginam api sarvesham, mad-gatenantaratmana Sraddhavan bhajate yo mam, sa me yuktatamo matah «De todos los yogis, aquel que tiene una gran fe y siempre mora en Mí, piensa en Mí y Me ofrece servicio amoroso trascendental, es el que está más íntimamente unido a Mí en yoga y es el más elevado de todos. Ésa es Mi opinión». El estado de la mente, que oscila entre sao/ookalpa y vikalpa, la aceptación y el rechazo, es muy importante cuando el alma pasa a otro cuerpo material en el momento de la muerte. Yam yam vapi smaran bhavam, tyajaty ante kalevaram «El estado de existencia que se recuerda al abandonar el cuerpo (la mentalidad), ¡oh, hijo de Kunti!, es el estado que, indefectiblemente, se va a alcanzar (Karma)» (Bg. 8.6).
Por lo tanto, debemos preparar la mente mediante el sistema de Bhakti-yoga. Cuando la mente está fija en los pies de loto de Krishna, las actividades de los demás sentidos se centran también en el servicio devocional a Krishna. Hrishikesha-sevanam Bhaktir ucyate: Bhakti es servir al Supremo Hrishikesha, el amo de los sentidos, con los sentidos purificados. Aquellos que se ocupan constantemente en servicio devocional están situados en un estado trascendental, por encima de las modalidades materiales de la naturaleza. Para aprender el secreto del éxito, debemos acudir en especial al Bhagavad-Gita "tal y como es" (Explicado por Sri Bhakta Guru), donde se presenta la Esencia del Conocimiento Védico (Bhagavad Dharma como el Trascendental Srimad Bhagavatam, que habla de Bhagaván, la Personalidad de Dios). El Señor dice: Mattah smritir jñanam apohanam cha: «De Mí (Math) vienen el recuerdo (Smriti), el Conocimiento (Razonamiento Lógico) y el olvido (apóhana cha: tambien)». Apasmritim es el olvido de la propia identidad (el Alma se puede olvidar del Santo Nama en un momento de sufrimiento o la muerte).
En el momento de la muerte, es probable que el cerebro no funcione bien, pero Krishna da al devoto el refugio de Sus pies de loto. Por lo tanto, cuando un Bhakta abandona el cuerpo, la mente no le lleva a otro cuerpo material, sino que, como ya hemos comentado en versos anteriores, es Krishna quien le lleva (en el recuerdo del propio Bhakti) al lugar en que está realizando Sus Pasatiempos. Por consiguiente, siempre debemos tener la conciencia absorta en Krishna (a traves de Sri Guru, la literatura trascendental y los Bhaktas). De ese modo alcanzaremos el éxito en la vida (en la juventud vivimos locos, pero hemos de morir cuerdos y pedir perdon por nuestras locuras y negligencias en la lujuria y la ira). En caso contrario, será la mente quien lleve al alma a otro cuerpo material. El alma será situada en el semen de un padre e impulsada hacia el vientre de una madre. El semen y el óvulo crean un tipo de cuerpo en particular, que viene determinado por las cualidades físicas (vibración kármica genética similar) de los padres. Una vez que el cuerpo ha madurado, el alma sale atraida al exterior en ese cuerpo y comienza una nueva vida (sus tendencias mentales). Mediante ese proceso, el alma transmigra de un cuerpo a otro. Por desdicha, las personas de poca inteligencia creen que todo termina cuando el cuerpo desaparece. Esos necios y sinvergüenzas (Asuras), están descarriando al mundo entero. Pero, como se afirma en la Bhagavad-Gita (2.20): El alma no muere cuando se destruye el cuerpo, sino que recibe otro cuerpo (a traves del cuerpo mental según el nivel de conciencia meditación interna).
VERSO 45 Devaki, esta joven muchacha, es tu hermana menor y por ello es como tu propia hija; tu deber es cuidarla con mucho cariño. Tú eres bondadoso y por eso no debes matarla. En verdad, debes darle tu afecto familiar pues no debes temer nada de ella.
VERSO 46 Srila Sukadeva Gosvami continuó: ¡Oh, el mejor de la dinastía Kuru!, Kamsa era cruel y muy violento (egocentrico), un verdadero seguidor de los Rakshasas (una clase de demonios que hacen sacrificios de sangre), de modo que las buenas instrucciones de Vasudeva ni lograron calmarle ni le intimidaron. No le preocupaban los resultados que pudieran traerle actividades pecaminosas en esta vida o en la siguiente (típico en Kali-yuga). VERSOS 49-50 Vasudeva pensó: Kamsa es la personificación de la muerte; si le entrego todos los hijos que tenga, salvaré la vida de Devaki. Es posible que Kamsa muera antes de que nazcan mis hijos o que uno de mis hijos le mate, pues está destinado a morir de esa forma. En cuanto ahora, tengo que alejar esta amenaza inmediata, así que voy a prometer a Kamsa que le entregaré todos mis hijos.
VERSO 53 Viendo a su esposa en peligro, Vasudeva tenía la mente llena de ansiedad por liberarla del agresivo dictador. Sin embargo, para frenar al cruel, desvergonzado y pecaminoso Kamsa, logró componer una humilde sonrisa y le dijo lo siguiente. Srila Gurudeva explica: A veces, en situaciones de peligro, es necesario fingir lo que no se siente, como hizo Vasudeva para salvar a su esposa. El mundo material es complicado y a la hora de cumplir con nuestros deberes (predicar evitando los reaccionarios, dogmáticos y violentos), no podemos dejar de lado la diplomacia. Tal y como estaba profetizado que sucedería, Krishna iba a nacer de Vasudeva y Devaki para matar a Kamsa (Si Krishna te quiere matar, nadie te puede salvar; si Krishna te quiere salvar, nadie te puede matar). Por consiguiente, Vasudeva tenía que hacer todo lo posible por resolver la situación. Aunque todo había sido establecido ya por Krishna de antemano, el Bhakta hace todo lo posible por cumplir la misión de Krishna (Mantener la salud honestamente y predicar Jñana y Bhakti).
VERSO 54 Vasudeva dijo: ¡Oh, sobrio que controlas tu ira!, nada tienes que temer de tu hermana Devaki. Según las palabras del misterioso oráculo, la muerte no vendrá de ella, sino de sus hijos. Por eso te prometo que cuando ella sea madre, yo te entregaré esos hijos que tanto temes.
VERSO 56: A partir de entonces, Devaki la madre de Dios y de todos los semidioses, tuvo un hijo cada año. Con el paso del tiempo, llegó a tener uno tras otro, ocho hijos y una hija, que se llamó Reina Subhadra. .o0O0o. Srila Suami Prabhupada explica que: A veces se glorifica al Maestro espiritual con las palabras Sarva-devamayo Guruh (Bhag. 11.7.27). Por la gracia del guru, el maestro espiritual, podemos entender que hay diferentes clases de devas. La palabra deva (divino) se refiere a Dios, la Suprema Personalidad de Dios, que es la fuente original de todos los Devas (quienes representan energías de poder material o elementos naturales), que también reciben el nombre de Semidioses. En el canto Bhagavad-Gita (10.2), el Señor dice: Aham adir hi devanam: «Yo soy el origen de todos los devas (de todos los poderes)». El Señor Supremo Vishnu, la Persona Original, Se expande en diversas formas y energías (Mantenimiento del Universo).
VERSO 60 ¡Oh Vasudeva!, puedes estar tranquilo. No es el primer hijo de Vasudeva y Devaki el que yo temo. El que me preocupa es vuestro octavo hijo, pues es el que está destinado a matarme.
VERSO 61 Sin embargo, como Kamsa no era un hombre de buenas cualidades y no sabía dominarse (se embriagaba, tenía malas compañias y consejeros militares demoníacos), Vasudeva sabía que no podía confiar en su palabra.
VERSO 64 Un día, el gran Bhakta Narada (Hijo de Brahma, Sri Guru de los Devas) fue a ver a Kamsa y le informó de que las personas demoníacas, que eran una gran carga para la Tierra, iban a ser quitadas. Kamsa comenzó entonces a debatirse pensando en Krishna entre grandes dudas y temores..
Srila Gurudeva explica: Hemos comentado ya que madre Tierra suplicó al Señor Brahma que la aliviase del sufrimiento debido al enorme peso de los demonios y que el Señor Brahma le informó del inmediato advenimiento del Señor Krishna en persona. En la Bhagavad-Gita (4.9), el Señor dice: Janma karma cha me divyam, evam yo vetti tattvatah tyaktva deham punar janma, naiti mam eti so'rjuna ¡Oh, Arjuna!, aquel que conoce la naturaleza trascendental de Mi advenimiento y actividades, al abandonar el cuerpo no vuelve a nacer en este mundo material, sino que alcanza Mi morada eterna.
.o0O0o.
JANMASTHAMI FIESTA DEL NACIMIENTO DE KRISHNA EN VRAJAMANDAL Después de la Gran celebración en la Aldea de Vrindavana del Nacimiento de Krishna, en la bellísima casa de Nanda y Yashoda rodeados de todas las Gopis y Gopas en la feliz Aldea de pastorcillos de maravillosas vacas lecheras (Gokula), donde se repartían deliciosos dulces de leche, mantequilla, yogurt, cuajadas y magníficos pasteles de cereales con mermeladas de frutas, nata, miel,. al dia siguiente, el piadoso padre Nanda (Padre de Krishna en Gokula) fue a la Capital Mathura (también en la Rivera del Yamuna, ver mapa de Vrajamandala), donde visitó a su buen amigo Vasudeva.
El Rey Vasudeva, representante de los piadosos Reyes Yadhu, estaba encarcelado por la violencia del Demonio dictador Kamsha, quien se enteró por una profecía que los Yadhus eran Bhaktas del Señor Vishnu, Rey de Reyes entre los humanos, quien habría de matarle y a otros grandes demonios y vampiros, violentos y perversos, quienes dificultaban el desarrollo espiritual de la sociedad. El gran Bhakta Nanda, se alegró mucho de ver a Vasudeva y explicarle en éxtasis, de su felicidad y el de toda la Aldea de Vrindavana ante el Nacimiento de Krishna.
El Rey era el único que sabía que Krishna era su hijo, pues Kamsa había esperado el nacimiento del hijo de Sri Vishnu para matarlo y había encarcelado al Príncipe Vasudeva junto con su esposa Devaki, vigilando el momento del nacimiento con una gran ansiedad; pero en el momento del nacimiento, todos en Palacio, incluso Madre Devaki se quedaron dormidos.. El bondadoso Bhakta Vasudeva, guiado por el Alma Suprema, consiguió sacar al bebe Krishna recién nacido en un cesto, cuando todo el mundo estaba dormido y bajo la lluvia, cruzó el caudaloso Yamuna a pie, con el cesto sobre su cabeza, sin ninguna dificultad, protegido por el Poder Universal Ananta (Gravedad antimaterial que llaman la Fuerza espiritual en la Personalidad de Balarrama). Guiado por el Señor, cambió el bebé por la hija recién nacida de Nanda y Yashoda, que es una potencia (Subhadra) de los Pasatiempos de Krishna y la llevó junto a la Reina Devaki, quien había sido glorificada por todos los Ángeles y Semidioses. Cuando el ser demoníaco Kamsa (Gobierno paramilitar materialista), se enteró del Nacimiento que según la leyenda, el personalmente sería muerto y otros muchos demonios, por Sri Vishnu, para reestablecer los principios Universales de la bondad y la espiritualidad en la protección de todos los seres vivos. Muy ansioso, Kamsa fue a ver el bebé en la residencia de la Reina Devaki su hermana y se encontró que era un bebe femenino y gritó histéricamente: Que es esto, una mujer!!, ¿no es el guerrero mas grande del Universo el que me iba a retar, es que ahora los avisos del cielo también mienten?. Y levantando a la bebé en el aire, fue a tirarla al duro suelo de mármoles y piedras preciosas, cuando la forma del bebé se deslizó de sus manos y se transformó en la Diosa Maya devi, quien hace de hermana de Krishna en los Pasatiempos como Dasavatar (ver Ratha Yatra en Sri Jaganath Puri), brillante potencia espiritual, investida de todo el poder de la Naturaleza material quien dijo riendo a Kamsa:
Ah estúpido demonio; ¿que son las personas materialistas sino tontos y malvados sin límite de ignorancia y en la vanidad de saber la verdad mas allá de su cuerpo temporal?. En realidad que Krishna libera a los demonios que mata en el mundo material, al purificarlos plenamente. Los demonios como Kamsa, ya fueron liberados anteriormente por Krishna, pero vienen especialmente para representar tipologías del materialismo en nuestra época.
En nuestro ciclo de Kali-yuga, Krishna le predica a los demonios en la Forma de Sri Goura y Nitai libera una tipología de demonios borrachos y comedores de carne llamados Jagay y Madhay, que fueron liberados por Sri Cheitanya y Nityananda, al convertirse en Bhaktas de Su Movimiento de Sankirtana (Monasterios Hare Krishna; Siglo XV), a traves del canto del Mahamantra: Hare Krishna Hare Krishna, Krishna Krishna Hare Hare, Hare Rama Hare Rama, Rama Rama Hare Hare .o0O0o. Después de la Gran celebración en la Aldea de Vrindavana del Nacimiento de Krishna, en la bellísima casa de Nanda y Yashoda rodeados de todas las Gopis y Gopas en la feliz Aldea de pastorcillos de maravillosas vacas lecheras (Gokula), donde se repartían deliciosos dulces de leche, mantequilla, yogurt, cuajadas y magníficos pasteles de cereales con mermeladas de frutas, nata, miel.., al dia siguiente, el piadoso padre Nanda (Padre de Krishna en Vrindavana) fue a la Capital Mathura (también en la Rivera del Yamuna, ver mapa de Vrajamandala), donde visitó a su buen amigo Vasudeva. El Rey Vasudeva, representante de los piadosos Reyes Yadhu, estaba encarcelado por la violencia del Demonio dictador Kamsa, quien se enteró por una profecía que los Yadhus eran Bhaktas del Señor Vishnu, Rey de Reyes entre los humanos, quien habría de matarle y a otros grandes demonios y vampiros, violentos y perversos, quienes siempre dificultaban con sus actividades envidiosas de placeres, el desarrollo espiritual de la sociedad.
El gran Bhakta Nanda, se alegró mucho de ver a Vasudeva y explicarle en éxtasis, de su felicidad y el de toda la Aldea de Vrindavana ante el Nacimiento de Krishna. El Rey era el único que sabía que Krishna era su hijo, pues Kamsa había esperado el nacimiento de Sri Vishnu para matarlo y había encarcelado a Vasudeva junto con su esposa Devaki, vigilando el momento del nacimiento con una gran ansiedad; pero en el momento del nacimiento, todos en Palacio, incluso Madre Devaki se quedaron dormidos..
El bondadoso Bhakta Vasudeva, guiado por el Alma Suprema, consiguió sacar al bebe Krishna recién nacido en un cesto, cuando todo el mundo estaba dormido y bajo la lluvia, cruzó el caudaloso Yamuna a pie, con el cesto sobre su cabeza, sin ninguna dificultad, protegido por el Poder Universal Ananta. Guiado por el Señor, cambió el bebé por la hija recién nacida de Nanda y Yashoda, que es una potencia de los Pasatiempos de Krishna y la llevó junto a la Reina Devaki, quien había sido glorificada por todos los Ángeles y Semidioses. Cuando el ser demoníaco Kamsa, se enteró del Nacimiento que según la leyenda, el personalmente sería muerto y otros muchos demonios, por Sri Vishnu, para reestablecer los principios Universales de la bondad y la espiritualidad en la protección de todos los seres vivos.
Muy ansioso, Kamsa fue a ver el bebé en la residencia de la Reina Devaki su hermana y se encontró que era un bebe femenino y gritó histéricamente: Que es esto, una mujer!!, ¿no es el guerrero mas grande del Universo el que me iba a retar, es que ahora los avisos del cielo también mienten?. Y levantando a la bebé en el aire, fue a tirarla al duro suelo de mármoles y piedras preciosas, cuando la forma del bebé se deslizó de sus manos y se transformó en la Diosa Maya devi, quien hace de hermana de Krishna en los Pasatiempos como Dasavatar (ver Ratha Yatra en Sri Jaganath Puri), brillante potencia espiritual, investida de todo el poder material quien dijo riendo a Kamsa: Ah estúpido demonio; ¿que son las personas materialistas sino tontos y malvados sin límite de ignorancia y en la vanidad de saber la verdad?. Ah perverso Kamsa, que adulteras la paz de los piadosos Yadhus, el Advenimiento del Rey Supremo que te ha de matar a tortazos, cara a cara; el Señor Supremo ya ha nacido por el bien de la humanidad. Y tu estúpido engreído, irás pues a la muerte como las polillas hacia el fuego en el momento oportuno y penarás ante Yamaraja el Juez Universal del Dharma considerado la muerte personificada.
.o0O0o.
El Rey Vasudeva estaba feliz de escuchar estas noticias de sus hijos trascendentales Krishna y Balarama (Hijo de la Reina Rohini; Quien también es Ananta, una Forma de Krishna que hace de hermano mayor en los Pasatiempos trascendentales; es la representación de Sri Guru). El dijo: “Mi querido Nanda por favor regresa a casa pronto, yo pienso que habrá algún problema en Gokula Vrindavana”. Así, el piadoso Nanda rezó al Señor Vishnu por la seguridad de Vrindavana cuando regresó a casa donde el Bebé Krishna residía felizmente.
EL PRIMER CUMPLEAÑOS DE KRISHNA
Cuando Nanda y Yashoda celebraron el primer cumpleaños de Krishna, llamaron a una hermosa banda de música celestial y a algunos Brahmanes, para cantar bellos himnos sánscritos con los santos Nombres de Sri Vishnu. Madre Yashoda bañó a Krishna y le dio sabrosos dulces para comer, como rasagulas, sandesh y ladhus (Cereales y quesos con agua de rosas, fritos en Ghi, aceite de mantequilla, azucar de caña..). Luego ella dió granos y vacas lecheras en caridad a quienes lo necesitaran. Aún hoy día, todos los templos de Vrindavana celebran el cumpleaños de Krishna en Verano, el día de Janmastami, con un baño especial llamado Abhisheka (con yogourt, miel, agua de rosas..). Se reunen los Bhaktas en Sankirtana, una gran fiesta de ofrenda de alimentos vegetarianos y cantos glorificando el Santo Nombre del Señor, e igualmente se celebra por la Gracia de Sri Guru en los Templos Hare Krishna en todo el mundo; vease también los Pasatiempos de Krishna de Srila Gurudeva Bhaktivedanta Suami Prabhupada.
PUTANA INTENTA ENVENENAR A KRISHNA
Al saber del nacimiento de Krishna, una perversa bruja llamada Putana vestida con apariencia bondadosa y maternal como una hermosa mujer, llegó a Vrindavana. Ella tenía la costumbre de visitar la casa de muchos niños, para inducirles hacia la muerte, después que habían bebido de su pecho una pócima venenosa. La bruja con apariencia de hermosa madre, encontró en la terraza al bebé Krishna echado sobre una pequeña cama balancín. Ella lo tomó sobre su regazo con apariencia de cuidarlo, sintiendo una gran envidia de no ser su madre. Ella, tal como una Bhakta, era de beatitud tan hermosa, maternal y cuidadosa con Krishna que madre Yashoda no trató de detenerla. Cuando tomó a Krishna, de profundo color Indigo, tal como un Zafiro azul en su regazo, deseó, mezcla de amor y odio, que si no era de ella, no sería de nadie y sacando su pezón envenenado, lo pudo entre los labios de Krishna.
La Suprema Personalidad de Dios, cerró los ojos y decididamente tomó su leche. Putana, con la apariencia de una madre, había venido a matar a Krishna con un veneno muy poderoso untado sobre sus pechos. Krishna al beber de su pecho, la aceptó como su madre, pero también la hubo de purificar de toda la ignorancia propia del concepto material; la tomó con sus dos pequeñas manos. El succionó muy fuerte todo el veneno junto con su leche y también todo su Prana, sus aires, sus fluidos vitales. La bruja Putana se secó por dentro, su sangre empezó a derramarse por las nueve puertas del cuerpo y cayo sobre la tierra llorando; “Oh niño déjame, déjame.” Ella estaba sudando frío y trató de apartar a Krishna sin fuerza alguna, pero El continuó mamando de su pecho con completa placidez. Como la bruja murió gritando, se produjo una vibración que hacía temblar el cielo y la tierra, de tal modo que la gente pensaba que estaban cayendo truenos. Putana con una forma astral terrorífica, cambió de forma y se volvió una vieja oscura, muy horrible, fea y como su ego, en una forma gigantesca que producía grandes y penosos alaridos. Ella abrió su feroz boca, exhalando su último aliento, su largo cabello se soltó y esparció sobre su huesuda y fea desnudez, sus brazos, sus piernas y el cuerpo caído era tan grande que arrastró como un furioso vendaval, rompiendo árboles a su alrededor; muchos Gopas y Gopis, residentes de Vrindavana fueron llegando al lugar de liberación de la malvada y engañosa bruja. Los dientes de Putana se veían como caminos desnivelados, sucios y tortuosos, de sus orificios nasales como cavernas de montañas, salían ríos de fluidos apestosos, sus cabellos rojos eran como un gran arbusto quemado. Sus huesudas y alargadas manos parecían como puentes sobre oscura y purulenta sangre y su vientre vacío y rugoso semejaba a un lago seco.
Cuando las gopis encontraron al pequeño Krishna alegremente jugando sobre el amplio pecho de Putana, ellos lo levantaron rápidamente y bañaron con agua del Yamuna. Madre Yashoda, la Reina Rohini, quien también desconfiaba del gobierno forzado por Kamsa y sus asociados demonios Inquisidores, rodearon a Krishna junto con otras gopis mayores y lo abanicaron con la cola de una vaca para protegerlo de los fantasmas. Le pusieron antiséptica arcilla de las pezuñas de la vaca como ungüento sobre su piel y protectores de plantas. Las gopis cantaron doce nombres de Vishnu para dar al cuerpo de Krishna mucha protección en todos lados, arriba y abajo. Entonces madre Yasoda lo cuidó en su regazo. Aunque Krishna (Infinitamente fascinante, Supremo atractivo) es la Suprema Personalidad de Dios, las gopis lo amaban tanto, por verlo, por sus juegos, danzas, dialogos, sonidos musicales.. y disfrutaban intensamente de su presencia, con sentimientos naturales del Prema-Bhakti, de una forma espontanea, sin considerar Su Divinidad.
Aunque el Astrologo Gargamuni, Sri Guru de la familia, había estudiado las características natales de Krishna, asi como los signos en Sus manos y Pies y les había explicado lo especial que era Krishna por Sus cualidades iguales a Bhagavan Sri Vishnu, los Residentes de Vrindavana lo consideraron siempre como un familiar suyo escepcional, el centro máximo de su amor, pero sin ningun concepto de la reverencia natural del nivel de Sri Sri Laxmi-Vishnu. Nanda y los Gopas, los pastores de vacas llegaron a la casa desde Mathura y estaban sorprendidos por lo sucedido en Vrindavana. Toda la gente de Vraja cortó a la bruja en pedazos y apilaron con leñas para quemarlo. El humo del fuego emanó un buen olor, debido a que ella había sido purificada por Krishna, fue muerta por Krishna y por tanto liberada del mundo material, pero también aceptada como madre en términos absolutos, porque ella abrazó y dio leche directamente a Krishna para beber, obteniendo por ello el nivel trascendental de Krishna-Bhakti. Después de quemar el cuerpo de Putana, Nanda y Yashoda fueron a casa muy felices, ya que su maravilloso bebé, había sido salvado de las garras de la gran demonia Putana (En la mente hay demonios similares como la envidia, el rencor, la difamación.. que se purifican definitivamente por escuchar, leer o meditar en estos Pasatiempos de Krishna que disfrutan las personas santas del Bhakti-yoga).
BALARAMA DICE QUE KRISHNA NIÑO QUERÍA COMER TIERRA
Un día todos los niños pastorcillos de vacas de Vrindavana, se unieron a Balarama hijo de la Princesa Rohini (quienes se reían porque Krishna había comido tierra. Krishna y sus amigos, estaban hablando de que no hacia falta comer cereales hortalizas o frutas, pues tan solo por comer tierra con agua, todos los minerales se absorberían por el cuerpo en el concepto impersonalista de la transformación de la energía) y los Gopas le dijeron a madre Yasodha que Krishna había comido arcilla. Madre Yasodha cogió de la mano a Krishna y dijo: “Mi querido hijo, ¿Es esto verdad Gopala?. ¿Has estado comiendo tierra?” Krishna dijo: “Balarama y mis amigos, están propagando mentiras acerca de mí. Yo no como barro. Si tu piensas que ellos están diciendo la verdad, entonces por favor mira en mi boca por ti misma.” El abrió su boca, tal como un buen niño. Entonces madre Yasodha vio las cosas más maravillosas en Su Interior como si hubiera entrado en otra dimensión. Ella vió montañas, islas, océanos, mares, planetas, aire, fuego, lunas, estrellas, el universo entero y el espacio exterior en las diez dimensiones. Y justo en Su boca, ella también se vió a si misma con Krishna en su regazo bebiendo leche de su pecho (1). Ella pensó. ¿Está esto realmente pasando o estoy soñando? Entonces, confundida, simplemente pensó en Krishna como su propio niño excepcional, con tantas bendiciones que estaba en su regazo. Ella lo abrazó y le dio un gran beso y aunque no pudo recordar tantas dimensiones a la vez, Madre Yasodha siempre pensaba lo feliz que era, cuidando de su hijo (Sentimiento de paternidad y maternidad con Krishna; ver Pasatiempos de Krishna la Suprema Personalidad de Dios, por Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada; Escuelas de Sri Goura Bhakti-yoga).
.o0O0o.
KRISHNA NIÑO COMO DAMODHARA
Madre Yasodha ata a Krishna por la cintura con una cuerda (Damodhara) Una vez, dos semidioses llamados Nalakuvara y Manigriva, fueron al jardín del Señor Shiva cerca del río Mandakini. Ellos habían bebido un néctar fermentado y se dedicaron a escuchar a las mujeres Apsaras cantando y danzando allí. Luego fueron todos a la orilla del río Ganges, con bellas palmeras y coloreadas flores de loto y disfrutaron desnudos tal como los elefantes salpicando en el agua. De repente el gran Sabio Naradha Muni pasó por ese lugar. Los dos semidioses hijos del Deva Kuvera ni siquiera cubrieron sus cuerpos y fueron insolentes por la ebriedad, ni le ofrecieron reverencias al Guru de los Devas. Para enseñarles una lección y para que disfrutaran de la desnudez tanto como los árboles, Gurudeva Naradha, hijo de Brahma, les maldijo a convertirse en árboles; ellos se dieron cuenta de la ofensa a Sri Guru que habían hecho y Naradha les dio la bendición de que después serían liberados al nacer en Vrindavana, en el jardín de Nanda y Yasodha. Después de muchísimos años de vivir como árboles, ellos verían a Krishna y El los liberaría de la mentalidad material.
.o0O0o.
Un buen día, muchos años celestiales después en Vrindavana, madre Yasodha se encontraba batiendo mantequilla acaloradamente. Krishna subió a su regazo para tomar leche de su pecho, ella sonrío y se sentó disfrutando la belleza del rostro de su niño. De repente se acordó que había dejado la leche en el fuego y estaría por derramarse, así que rápidamente dejó a Krishna en el suelo y fue hacia la cocina para quitar la leche del fuego. Krishna se puso a llorar sin parar, no había terminado de beber y estaba muy enojado. Con los ojos rojos y falsas lagrimas, El rompió el pote de la mantequilla y se la llevó para comérsela sólo tan tranquilo. Madre Yasodha regresó de la cocina y vio el bello pote de arcilla pintada roto, pero no encontró a Krishna por ningún lado. Después de buscar por la casa, encontró a su travieso hijo quien había volcado una vasija y estaba comiendo mas mantequilla derramada por el suelo y la tiraba a los monos por la cancela, quienes se embadurnaban unos a otros en un gran griterío y jolgorio. Krishna estaba mirando de un lado a otro con temor a ser descubierto.
Madre Yasoda viendo esta escena tan traviesa de Krishna, fue silenciosamente a buscar una vara y se presentó ante Krishna con cara de enfadada en medio de la puerta Ajaaaa, veras cuando te coja!. Krishna se asustó mucho y corrió muy rápidamente escapando entre sus piernas y girando por el pasillo se escondió silenciosamente. Ella encontró una cuerda para atarlo y buscó por todos los rincones de la casa y por entre los arbustos floreados del jardín, el columpio, la fuente, hasta que finalmente lo atrapó y con grandes gotas de sudor en su frente, la guirnalda rota, el vestido mal puesto, ella ató una cuerda a un pesado mortero y a la cintura de Krishna (2), pero le quedaba corta para hacer el nudo así que tomó otro trozo de cuerda y la agregó pero encontraba que todavía no era suficiente. Obtuvo más y más cuerda, pero cada vez que trataba de atar el último nudo, veía que siempre faltaba cuerda. ¿Cómo estaba pasando esto?, pensó. Yasodha se cansó mucho intentando atar a Krishna y estaba confundida por las cualidades de Krishna, así que Krishna finalmente se dejó atar con la cuerda sin jugarle ningún otro truco a Su Bhakta.
Ella lo dejó pues en el Jardín, bien visible desde la cocina, atado a un gran mortero de madera de bellos colores, que se usaba para batir la mantequilla. Krishna no se estaba quieto: “Madre Yasodha primero me puso en el suelo sin alimentarme con suficiente leche. Yo rompí el pote de yogur y mantequilla que luego di en caridad a los monos y después ella me ató al mortero de madera pensando que no puedo hacer algo más travieso que antes”.
Liberación de Nalakumara y Manigriva
El miró los dos enormes árboles Arjuna que habían allí cerca y se fue gateando y arrastrando el pesado mortero tras de si, hasta que cruzó entre los árboles y se atascó entre ellos. Aún así Krishna, continuó gateando y estirando la cuerda, movía y movía con fuerza haciendo crujir como cañas aquellos dos inmensos árboles, hasta que cayeron ambos rompiéndose con gran estruendo en ambos lados y derrumbándose sobre otros arboles del jardin. ¡Crash!Kruuumpt!. De los árboles caídos surgieron dos brillantes seres de luz, quienes tomaron de nuevo su personalidad celestial como hijos de Kubera, el Deva que protege los tesoros celestiales, los Príncipes Manigriva y Nalakuvara, quienes de inmediato se presentaron agradecidos, inclinándose ante Krishna y ofreciéndole delicadas oraciones de los Vedas al Todopoderoso Señor Supremo. El Señor Krishna, quien estaba todavía atado al mortero de madera por las cuerdas de madre Yasodha, empezó a sonreír y tal como un niño habló con ellos, quienes siendo iluminados por la Personalidad de Dios, comprendieron como Gurudeva Naradha, el gran predicador entre los semidioses, los había bendecido con conocimiento y amor puro por Dios en la Sagrada tierra de Vrajamandala. Así este será su último nacimiento en este mundo material, ahora podrán regresar a la casa de su padre en los planetas celestiales donde practicarán sinceramente Bhakti-yoga y así, glorificando el santo Nombre del Señor, regresarán en esta vida al mundo espiritual”.
Ellos, de belleza angelical, representantes de la bondad y la misericordia de Sri Sri Laxhmi-Narayana, dieron tres vueltas alrededor del Señor, orando con inmensa devoción y volvieron a los planetas celestiales con gran éxtasis. Mientras tanto Krishna aún estaba atado en el enredo de cuerdas de Madre Yasodha, quien casi se desmaya por ver a Krishna en peligro; toda la gente de Gokula Vrindavana estaba pendiente de aquel terrible estruendo, todos en la zona llegaban corriendo asustados para ver que pasaba con la caída de aquellos inmensos árboles. Los niños gopas que jugaban por allí, explicaron a todos: “Krishna fue directo a través de los árboles y el mortero se atoró entre ellos. Krishna solo haló y haló la cuerda hasta que los árboles finalmente cayeron. Dos hombres muy brillantes salieron de los árboles y empezaron a hablarle”. Nanda el Padre adoptivo de Krishna sólo sonrío y desató a su maravilloso Krishna (3) quien era inmensamente querido y devotamente cuidado por todos los residentes de Vrindavana.
Todos los Gopas de Vrindavana, quienes son grandes almas liberadas y en el sentimiento puro del Bhakti, se reunieron en aquella ocasión con gran amor por ver a Krishna y Balarama jugando con los demás niños y familiares. Lo celebraron con una gran merienda en el Patio de Nanda y Yasodha y con el sentimiento amoroso de estar todos juntos sintiéndose tan afortunados y felices alrededor de Krishna.
Nota 1-: Esta Imajen de la Madre, es el simbolo de amor puro tambien en los Cristianos y que se extiende en el entorno del hogar agricola a la vaca o el buey, en cuanto que estan integrados en la convivencia humana, con todos los derechos que les otorga una cultura agricola civilizada.
Nota 2-: En esta Forma, Krishna Niño, atado de la cintura por su Bhakta, se llama Damodhara
Nota 3 El Muni Gargacharia, Guru familiar y gran Astrólogo de los Devas, había informado a Nanda y Yasodha sobre los signos Trascendentales en relación con la Forma y nacimiento de Krishna, descrito como uno de los Diez Avathar de Sri Vishnu en este Manvanthara, ciclo de tiempo de casi 5 mill de años explicado en las escrituras sagradas del Sánscrito. .o0O0o.
AGASURA EL DEMONIO SERPIENTE QUIERE COMERSE A KRISHNA
El demonio Serpiente Aghasura intenta comerse a los pastorcillos de vacas en la Aldea de Vrindavana Temprano en la mañana, Krishna salió de la cama y sopló un cuerno de búfalo para llamar a todos sus amigos los pastorcillos de vacas de Vrindavana. Llevando los terneros y las blancas vaquitas Surabhir de nariz rosada por delante de ellos, salían al amanecer todos los niños hacia el bosque. Cada uno de los niños Gopas, llevaba bastones, flautas, cuernos y también bolsas de almuerzo. Cada uno de ellos cuidaba miles de becerritos.
Cada niño usaba bellos vestidos con sedas, perlas, brillantes gemas y ornamentos de oro y plata; se veían todos muy hermosos, alegres y felices. Ellos recogían por el camino flores perfumadas, determinadas hojas y arcillas para ungüentos, arcilla roja, miel, especies, frutas o plumas de pavo real de muchos lugares en el bosque. Mientras paseaban a través del bosque, un niño tomó la funda de almuerzo de otro niño y la tiró a un tercero y jugaban asi entre ellos de muchas maneras, jugaban con una pelota improvisada o en juegos de grupo.
Asi, ellos caminaban y descansaban en las fuentes y tenían muchos juegos, uno podía decir, os hago una carrera a ver quien toca primero a Krishna, una dos y tres; siempre corrían de un lado para otro, decorados como vailarines con sus telas de colores y las caras decoradas con arcillas, junto con Krishna y Balarrama, quienes eran el centro de sus vidas. Algunos de ellos tocaban sus flautas e instrumentos como racimos de cascabeles hechos de cuerno de búfalo, con sus cuerdas hacían columpios, se bañaban en los estanques, otros seguían a los pavos reales y hacían sonidos como ¡cukoo, cukoo! y asi, saltaban, reían y gritaban durante las horas de sol. Algunos trepaban en los árboles para sentarse con los monos. Ellos agarraban a los monos por las colas y los molestaban saltando y haciendo caras de mono, mostrándoles sus dientes, otros jugaban con los sapos y saltaban en el agua después de ellos. Algunos fueron a un pozo vacío y jugaron a los sonidos de ecos llamando de regreso a los otros desde lo más profundo. Un día el demonio Aghasura, hermano menor de la bruja Putana y de Bakasura (muchos demonios estan tambien en nuestras mentes como la envidia, el orgullo, los celos, la difamación o la ira y se pueden superar en el pensamiento y por tanto en lo físico, considerando que en realidad todo, en alguna manera, es misericordia de Krishna; vivir con un cuerpo humano es misericordia de Krishna), vió a Krishna y sus amigos jugando en el bosque y pensó: “Krishna es mi enemigo, no lo voy a tolerar, mató a mi hermano y a mi hermana, ahora voy a pelear a muerte con el, debo matarlo junto a todos sus amigos y terneros. Entonces naturalmente, sus madres y padres también morirán de pena.”
.o0O0o.
Así el iracundo demonio Aghasura se convirtió en una gran serpiente que tenía más de trece kilómetros de largo. El abrió su boca tal como si fuera una cueva de montaña en la espesura del bosque cubriendo el camino. Su labio inferior tocaba el suelo y su labio superior entre las copas de los arboles, parecía tocar las nubes del cielo. Su garganta como una cueva era muy profunda y sus dientes se veían como afiladas rocas a los lados del camino. Su lengua caliente, blanda y húmeda como oscura arcilla, parecía un camino ancho y su respiración era como una fuerte corriente de viento también húmedo y caliente. Así, en el bosque, el demonio Agasura, cerró sus ojos que estaban destellando fuego y esperó en medio del camino la llegada de los vaqueritos de Vrindavana. Como el quería tragarse a todos esos niños de una vez, incluyendo a Krishna y Balarama, él se situó aguardando en el camino a esperar. Al principio pensaron que el demonio era solo una estatua, la boca de una cueva tallada en la piedra, tal como un dragón, con todo detalle, entonces comenzaron a hablar entre ellos sobre él: “Esto no parece ser un Templo, esto se ve como una gran serpiente quién a abierto su boca tan amplia para poder comernos a todos. Pero aún si esta cueva fuera un peligro acechante de un ser que quisiera tragarnos a todos, Krishna lo mataría fácilmente como hizo con Bakasura y otros seres demoníacos”.
Los pastorcillos de Vrindavana no sentian miedo porque estaba Krishna; todos los muchachos miraron el hermoso rostro de Krishna y ellos empezaron a palmear y sonreír. Ellos no estaban temerosos y así que entraron en aquella cueva fantástica, en la gran boca abierta de la serpiente. El demonio estaba esperando a que Krishna también entrara, para cerrar la boca, tragándose a cientos de niños y vaquitas de un solo golpe. Cuando Krishna entró, todos los semidioses, quienes habían estado observando la diversión, desde las nubes, empezaron a llorar de pena. Los Gopas se quedaron atrapados en la oscuridad, en la presión de aquella humeda lengua de sabor agrio que se deslizaba hacia el interior. De pronto Krishna empezó a hacerse grande y más grande dentro de la garganta del demonio, atrapando la punta de su ansiosa lengua en el inmenso paladar de la serpiente.
El demonio Aghasura, sintió una gran presión en su garganta, tosió y se atoró sin poder respirar; Krishna se fué haciendo grande, mucho mas grande que su garganta. Sus fieros y grandes ojos se movieron inflamados hacia todos los lados a causa del dolor, la tos y que no podía respirar, estaba a punto de explotar, se movía de un lado a otro rompiendo los árboles, saltando de arriba abajo. Su aire vital salió estrepitosamente por un orificio sobre su cabeza y el demonio cayó muerto al instante, con la boca abierta de par en par. Así Krishna puso a salvo a todos los niños y terneritos y todos salieron ilesos a fuera de la boca de el demonio, cuya inmensa lengua ahora tan llena de blanca espuma, estaba pues colgando de lado como un camino derrumbado. El espíritu de Aghasura estaba esperando en el cielo como una luz deslumbrante y se fusionó al instante con el cuerpo de Krishna en presencia de todos los semidioses, quienes hicieron llover flores sobre la Suprema Personalidad de Dios, Krishna con gran felicidad.. Hare Krishna Hare Krishna, Krishna Krishna Hare Hare, Hare Rama Hare Rama, Rama Rama Hare Hare.. Ellos ofrecieron oraciones al Señor Vishnu, Brahma y Shiva (Cultura del Sánscrito), tocaron tambores y cantaban canciones glorificando el Santo Nombre ¡Jaya Jaya, todas las glorias a Krishna! La gigantesca boca del demonio permaneció abierta y no se secó por muchos días. Así todos los amigos de Krishna fueron capaces de usarlo como patio de juegos, saltando y deslizándose por esa divertida lengua.
.o0O0o.
BRAHMA ROBA LOS PASTORCILLOS A KRISHNA
El Gran Creador Sri Brahma roba los niños y becerros de Vrindavana y los esconde para que Krishna no pueda encontralos Después de salvar a sus amigos pastorcillos y vacas de la boca del demonio Aghasura, Krishna los llevó a darse un baño cerca del río Yamuna, asi que llegaron a un bello recodo del sagrado rio y Krishna les dijo: “Mis queridos amigos éste es un lugar para almorzar y jugar sobre la suave arena de playa. Vean cuantas aves de colores vistosos, escuchen el gorjeo de los pájaros y los pavos reales, el suave sonido de las hojas en los árboles. Tomemos nuestro almuerzo ahora, ya es tarde y estamos hambrientos. Los becerros se quedaran cerca para beber agua del río y comer el suave pasto de aquí.” Sentándose en la fina hierba de la ribera del Yamuna, ellos empezaron a abrir sus bolsas de alimentos para el almuerzo. El Señor Krishna se sentó y todos los niños se juntaron al rededor de El en un gran círculo. En su mano izquierda el sostenía una porción de comida (tal como empanadilla, croqueta, albóndiga), hecha de yogur, mantequilla, arroz y pedazos de frutas (coco rallado, pasas, frutos secos..).
El estaba riendo y bromeando, disfrutando el almuerzo con sus amigos de Vrindavana. En lo alto, mientras los Semidioses (Astrales superiores) viajaban en sus aeroplanos de flores, observaban a los muchachos. El Señor Brahma (Centro del Cosmos, Creador del Mental Superior y de los Semidioses, quiso probar el poder absoluto de Krishna con su poder material relativo), estaba especialmente encantado observando a Krishna. Brahma alejó a las vacas de Krishna, los becerros habían entrado demasiado profundo en el bosque. Los muchachos se preocuparon, ya que sus becerros podrían desorientarse y perderse, entonces ellos gritaron: “Krishna Krishna” se han ido todos los terneros, como es posible?. Sólo por llamar a Krishna, se sintieron a salvo de cualquier peligro. Krishna dijo: “Mis queridos amigos, por favor no se preocupen, siéntense aquí. Yo mismo buscaré a los becerros mientras ustedes comen su almuerzo.” De todas maneras, en ese momento el Señor Brahma robó todos los becerros y luego a los vaqueritos, transportándolos en el aire y los llevó a otro lugar donde quedaron en reposo latente como durmiendo.
Aunque el señor Krishna sabía que el Señor Brahma se había llevado a todos los niños y terneros. Krishna pensó: “¿Como puedo regresar solo a Vrindavana?”. Sus madres se pondrían tan tristes y preocupadas si saben que sus hijos estan perdidos; ¿por cuanto tiempo Brahma los retendría?.” Entonces Krishna se transformó en copias exactas de los niños y los becerros. Ellos eran tal como cada uno de los niños y becerros en sus diferentes tallas, colores, ropas, ornamentos y en lo que ellos decían y en lo que hacían. Cuando Krishna regresó a la villa de Vrindavana, nadie sabía lo que había pasado. Todos los becerros fueron a sus establos y los niños a sus casas. Las madres bañaron a sus niños, les pusieron tilaka y ornamentos y les dieron sus cenas como siempre después de un día de trabajo; todo era igual, pero estaban en éxtasis amoroso continuamente, porque en realidad estaban bañando y abrazando a Krishna en aquella forma de sus hijos. Los becerros también fueron con sus madres vacas quienes lamieron sus cuerpos con gran amor y felicidad. Asombrosamente el amor de las vacas por sus becerros y el amor de las Gopis para sus niños, creció más y más, tan intensamente como amaban a Krishna. Un día, sin tener todavía noticias de Brahma, Krishna y Balarama salieron como cada dia, junto con los niños y becerros de Vrindavana.
Las vacas en la cima de la colina de Govardhana, entraron en éxtasis amoroso y fueron corriendo de bajada como ebrias y alocadas hacia ellos, con las colas en alto y sus ubres llenas de leche por amor a sus Terneros/as (Se puede entender, que la cultura espiritual, el conocimiento del Sánscrito como el Ayur-Veda, considera a la Vaca como una Madre del ser humano y prácticamente con los mismos derechos. Es el único animal que no produce enfermedades o que tiene una especial bendición, para vivir con los humanos). Los Gopas mayores en lo alto de la colina no pudieron detenerlas y tuvieron que imitarlas bajando por la ladera corriendo. Cuando todos se encontraron abajo de la colina, se abrazaron efusivamente (estaban abrazando a Krishna) con gran alegría y continuas lágrimas de felicidad. Después de esto, ellos regresaron a la cima de la Sagrada Colina de Govardhana (Hoy en dia, es mas pequeña y se rodea de Peregrinaje hasta llegar al mas sagrado embalse de agua de las Escuelas de Prema-Bhakti o Sri Gaudya-Vaishnava: El Sri Radha-kunda; ver Textos en el Bhakta club; ver Pasatiempos de Krishna de Srila Gurudeva Bhaktivedanta Suami Prabhupada) con sus vacas lecheras saltando y corriendo llenas de extasis trascendental. Balarama sonreía dándose cuenta: “Esto debe ser un truco de Krishna”.
Balarama entendió que todos esos niños y becerros, eran formas expandidas de Krishna y le preguntó: “Mi querido Krishna, ¿Por qué te transformaste en estas vacas y vaqueritos?. ¿Donde se han ido aquellos niños y becerros de Vrindavana?. Krishna le dijo: “Todos ellos han sido robados por el Señor Brahma, ese día que almorzamos después del baño en la ribera del Yamuna. Yo hice nuevos pastorcillos y becerros, así la gente en Vrindavana no sabrían que ellos realmente estaban perdidos, por el tonto truco de Brahma.” Mientras Krishna y Balarama estaban hablando el Señor Brahma regresó a ver el resultado de la broma que había hecho. El los vió a todos allí y pensó: “Yo he llevado a todos los niños y becerros lejos de aquí y sé que aún están durmiendo en otro lugar. Entonces ¿cómo pueden los mismos niños y becerros estar aquí, jugando con Krishna? En ese instante, Brahma presenció algo maravilloso. Krishna transformó a todos aquellos niños y becerros en formas de Vishnu de cuatro brazos, hermosamente decorados con mazas y yelmos de oro, en cuyo dedo indice tenían mas poder que todos los ilimitados Brahmas de las Ilimitadas galaxias materiales.
Luego todos ellos volvieron a tomar la forma de vaqueritos y vacas. Brahma volvió a ver a Krishna como un pequeño vaquerito otra vez, con un puñado de comida en su mano izquierda. Todas las formas de Sri Vishnu habían desaparecido y Krishna estaba cuidando a sus amigos y becerros, tal como El realmente estaba haciendo en el momento en que desaparecieron. El Señor Brahma, sabía por el pedido de la Madre Tierra Bhumi, que Krishna era Sri Vishnu; Bhakta Naradha Muni, su hijo también se lo había recordado; se sintió muy estúpido de su limitado poder universal y bajó rápidamente de su gran cisne y se tiro al suelo estirado con sus manos juntas tal como una vara dorada, ofreciendo sus respetuosas reverencias a la Suprema Personalidad de Dios. Los Yelmos de las cuatro cabezas de Brahma, tocaron el suelo de Vrindavana sobre las huellas de los pequeños pies de loto de Krishna. Como él estaba recordando todavia este Pasatiempo de Krishna en puro asombro, la maravillosa visión que había tenido y se dio cuenta de su osadía de retar de pura vanidad a Krishna, por quien esta empoderado para crear las formas materiales. Retar al Señor Supremo, solo porque parecía un niño humano desvalido, como un simple pastorcillo de vacas (en Kali-yuga todos somos de esta casta que se podría llamar de clase media civilizada, que produce y consume a diario harinas de cereales, aceites, hortalizas, conservas de frutas y los lácteos como mantequilla, yogourt, quesos, que necesitan provenir del ser humano en la bondad, por ejemplo, que no se dedican a criar cerdos); lloró por su ignorancia con mucho sentimiento, pidiendo perdon y Glorificando el Santo Nombre de Harí. El dió reverencias una y otra vez, temiendo por su puesto de Creador Universal. Viendo al Señor justo frente a él, empezó a ofrecer maravillosas Oraciones en sublimes mantras Sánscritos (ver Libro Sri Brahma Samhita). El Señor Brahma dijo: “Permitaseme ofrecer mis reverencias al mas famoso Dasavatara, Quien nació de Vasudeva y Devaki, pero en especial al hijo de Nanda en Vrindavana, quien está frente a mi como un niño, un Pastorcillo Gopala, decorado con bellas sedas como un danzarín, con singulares aretes, brillantes joyas y una pluma de pavo real sobre su cabeza. Con su rostro oh Govinda, Señor de las Vacas, tan hermoso como una luna llena y su cuello cubierto de bellas guirnaldas con flores silvestres, oh Krishna de belleza ilimitada, El sostiene una porción de comida en una mano y en la otra una vara; en su cintura, un cuerno de búfalo y una flauta. El está en frente de mí con sus pequeños pies de loto. “Tu Forma trascendental, no es como la de un Gran Rey como era de esperar, sino tal como la de un niño de aldea, llevando tu comida en tus manos (sin mantel ni cubiertos) y cuidando tus becerros (sin estudiar geometria, ni hacer Bellas Artes).
Primero te vi solo, luego te transformaste en tus amigos y becerros. Luego te ví dando la forma de Vishnu a los niños y becerros y ellos estaban siendo adorados por todos los semidioses incluyéndome yo, la Mente del Universo. Otra vez ellos tomaron la forma de vaqueritos y ahora me muestras Tu forma original nuevamente. Tú eres el Supremo Señor, el principio y el fin de todo. Todo proviene de Tí, luego otra vez regresa a Tí y permaneces tal como antes; eres completo y perfecto y eres infinitamente fascinante para todo ser eterno (Alma).
Por favor acéptame eternamente como Tu amoroso sirviente, porque a pesar de los errores de un niño hacia sus padres, soy tu rendido sirviente y lo he sido siempre, por tanto siempre glorificaré tu Santo Nama. Yo espero que me perdones en tus Pasatiempos trascendentales por molestarte con mi negligencia vanidosa. Ahora, por favor déjame ir para que puedas disfrutar con tus amigos y becerros de Vrindavana.” Así el Señor Brahma caminó alrededor de Krishna tres veces, ofreciéndole sus humildes reverencias y luego regresó a su hogar llamado Brahmaloka (el viene en los Pasatiempos de Sri Cheitanya como Bhakta Haridasa Takur para acompañar a Sri Pañchatattva de Sankirtana y cantar continuamente el Mahamantra Hare Krishna).
Luego los amigos de Krishna, regresaron a los verdes prados de la ribera del Yamuna, en el preciso instante en que Krishna se había marchado para buscar a los becerros perdidos. Asi que cuando Krishna regresó, todos los terneros estaban de vuelta y los niños dijeron: “Por favor ven y comamos juntos.” Krishna sonrío con Balarrama y se sentaron todos felices a merendar. Por la gracia de Sri Guru y Sri Gouranga (Escuelas de Sri Goura Bhakti-yoga, Cultura del Sánscrito) que conocemos estos textos, pues solo por leer, escuchar o recordar estos pasatiempos de Krishna, explica el Bhagavatam, que la planta del Bhakti puede crecer definitivamente. Hare Krishna