
LEONOR DE AQUITANIA LA REINA DEL TEMPLE (Siglo XII) Las Ciencias del Sánscrito en declive por la fuerza de Latinización con la Inquisición Franco Católica
Compilación* de textos: Miquel Rabell; Estudios de ciencias sagradas y del Sánscrito.
Fue la gran precursora del feminismo y de la libertad de las mujeres (La cultura Catar era de cristianismo horizontal, igualitaria con la mujer; los Templarios, no eran Aristocracia de castas, sino mas Platónico en el concepto del idealismo utópico, de los caballeros de la Tabla redonda; Un cristianismo parlamentario anterior al desarrollo de la Latinización esclavista por los Francos Carolingios con las ortodoxias Católicas de la fascio inquisición moral en Roma).
La Princesa Leonor (Blasón del León), tuvo una Gran Corte que fue centro cultural de Paz y de lírica Cantar Provenzal, Recibió a los grandes trovadores y Sabios de todo el mundo; (los caballeros Templarios, vestían con sedas ïndigo, sus prendas vajo la cota de malla, de las camisas teñidas de azul en la India y su tela externa es blanca con la Cruz bermeja en cada prenda (Grandes literatos, Astrólogos y los mas grandes místicos de su época en relación con el Sánscrito (su abuelo el Gran Rey Catar fue el primer poeta conocido con el concepto Literario de Trovador de la historia), ya que era sabio, gran artista y asiduo de la música. Leonor, no solo apoyaba la espiritualidad Catar, si no que también fue una gran Poetisa con estudios de Naturopatía, Astrología y Geometría.
Leonor de Aquitania la Reina de los Templarios, nació en Poitiers, Aquitania (Occitania, Sur de Francia), el 19 de noviembre según unos registros, el 22 del mismo mes (11) según otros, de 1122 (Cristianos de Mª Magdalena Siglo XVII). Hija del Rey Catar Guillermo X de Aquitania (1099-1137) y la Princesa Aenora de Châtellerault (la querida oficial del Abuelo Celta de Leonor) y heredó de su padre dicho Ducado, así como el de Poitou (Pirineos al Norte de Navarra y de Huesca).
Era nieta de Guillermo IX Conde de Aquitania y Poitou, Literato, filósofo y poeta trovador inspirado, descrito por los historiadores Católicos (inquisición) como gordito de ojos verdes y libidosos que anduvo en la Primera Cruzada (Expansión hacia Oriente y creación de las Ordenes Templarias para proteger el sangrial los santos tesoros, la sábana santa, donde se quedaron 9 años en Jerusalen con una búsqueda del cristianismo original; en la siguiente cruzada intervienen los católicos y empieza la contienda entre el Imperialismo Romano y las Autonomías Regionales del Mediterráneo).
Gracias a los matrimonios y divorcios de la Reina Leonor con Principes de los nórdicos Reyes Francos (Carolingios) Luis VII y luego los Reyes Bretones como Enrique Plantagenet (Enrique II de Inglaterra), llegó a ser reina de Francia y después de Inglaterra.
De esta forma Leonor llegó a emparentar dos de las dinastías más poderosas de la Europa del siglo XII, los Capetos franceses y los Plantagenet ingleses que siempre se enfrentaron incluso con el dominio católico de europa sembrado de sacrificios de sangre.
Pero una mujer de aquella época, cuando lograba destacar de verdad, por su Cultura y Liderazgo democrático, era acosada por muchas envidias y difamaciones, que hicieron que de su vida naciera una leyenda oscura de inmoralidad (En la Curia de Roma).
En 1130 murió su único hermano varón, el Principe Guillermo de Aquitania, convirtiéndose en la heredera (igualmente era la heredera primogénita). El 9 de abril de 1137, Guillermo X muere en una peregrinación por Navarra a Santiago de Compostela y Leonor toma posesión del inmenso Ducado de Aquitania, desde el Loira hasta los Pirineos y era más extenso que los dominios de los Francos, su frontera al Norte). El 4 de julio de 1137, a los 15 años de edad, contrajo matrimonio, en Bordeaux, con el Principe, futuro rey Luis VII de Francia, un año mayor que ella. Ese mismo año, ambos ascendieron al Trono Francés, a la muerte del Rey. Solo 8 años más tarde, en 1145, nace su primera hija, María, futura condesa de Champaña (Champanne, Champany).
Las tensiones políticas entre la pareja empezaron muy pronto, cuando la Reina apoya la relación de su hermana Petronila, con el Conde Raul I de Vermandois (no era soltero segun los católicos) Y el Rey Franco se enfrenta con la opinión de Leonor mas libre de cultura Celta, enviando tropas con su hermano Roberto a invadir la Aldea Vermandois en castigo por la bigamia del Conde.
Por su comportamiento emancipado y liberal criticada desde Roma, fue reprendida por el Abad Catar personal de Leonor, Bernardo de Claraval, al parecer por su propia suegra Adelaida de Saboya; pero nada de esto le importaba al guapo soberano francés, que estaba locamente enamorado de su esposa, aunque la consideraba como una alocada feminista caprichosa.
En 1147, la Pareja Real, movidos por compartir los ideales Que predicaba tanto la Iglesia Romana como el Abat Catar de la Reina: San Bernardo de Claraval en rescatar los Tesoros de Cristo, como la Sábana Santa, el Vaso de Óleos Sangreal, el Lignum Crucis, la Lanza de Longinos.. (Ella inspiraría crear los/as Caballeros del Temple en acuerdo con Abats Catars de Occitania y Catar llunyá).
Los Reyes de Francia marcharon entonces a la Segunda Cruzada (Expansión a Oriente en Jerusalén, Templo de Salomón y estudio del evangelio de Magdalena). El Rey Franco no permitió de buen grado que su esposa lo acompañara, pero la Reina Leonor del Blasón con un Leon doré sobre fondo rojo, como Duquesa de Aquitania y por tanto, la mayor feudataria de Francia, insiste en partir como los demás Caballeros (con su ejercito femenino de Templarias..) (Aristocracia Catar, Cristianismo mas Celta que Romano).
Durante su estancia en Antioquía (puertas de Siria), la relación de la Reina Templaria con la politica de Roma y con su tío Raimundo de Poitiers (Judeocristianismopalestino), príncipe catar de Aquitania, dio lugar a toda clase de murmuraciones fundamentalistas católicas, que provocaron el alejamiento entre el Rey Franco y la Reina Catar a quien prohibieron estar en el Parlamento con las Cruzadas Femeninas.
Luis se entera de una reunión unilateral de Leonor con el Principe Saladino y obliga a su mujer a dejar las Cruzadas y la Diplomacia Política para volver con él a la fuerza a Francia, pasando por Roma, donde el Papa trata de reconciliar con el Cannon a la pareja Real (La Santa Cruzada enfrentada y dividida, pues los Francos eran aliados de los Católicos contra Saladino y Leonor era pacifista).
Al poco tiempo, 1145 Leonor tuvo una hija, llamada Marie (se dice en honor a Maria Magdalena). Leonor, por entonces, se dedicaba a coser, cocinar (los Cataros eran cristianos vegetarianos con un concepto espiritual del alimento ofrecido a Dios: Padre nuestro, que estas en los Cielos, Glorificados sean Tus Santos Nombres, Venga a nosotros tu feliz Reino, en esta vida y en la siguiente.
Ganemos honestamente el pan de cada día
Y perdona las nuestras ofensas, así como
perdonamos las ofensas de los demás.
No nos dejes caer en las tentaciones
del ego y el cuerpo en este mundo)
En 1151, nace su segunda hija, Alix, la futura Condesa de Blois. Pero en realidad hacían vidas separadas: el 21 de marzo de 1152, consiguieron la anulación de su boda, basándose en el parentesco entre ambos. El precio que puso Leonor a esta separación fue la conservación de sus Dominios como Reina de Aquitania.
CREAR EUROPA
Seis semanas después de su divorcio, el 18 de mayo de 1152, Leonor contrajo matrimonio, en la Gran Catedral de Saint Pierre de Bordeaux, con el que pronto sería el Rey: Enrique II de Inglaterra, uniendo sus extensos dominios en Francia a los que ya poseía el heredero al trono inglés (dueño de Anjou, Maine y Normandía, aparte de Inglaterra y Gales). De este modo se formaba el llamado Imperio Angevino, con un territorio ocho veces superior al dominado por Luis VII el Franco. De este matrimonio nacieron 8 hijos, 5 varones y 3 hijas.
Establecida principalmente en la ciudad de Poitiers, en su inmensa Corte, tuvieron gran auge todas las artes y especialmente los Textos literarios Orientales (Sánscritos), como la Lírica Caballeresca con grandes Mitos Templarios, siendo la poetisa y mecenas de numerosos trovadores (ver su Historia del Greal por Cretien de Troyes o quizás Cristien de Troyes, si no está manipulado).
Leonor tuvo un carácter fuerte, intervino activamente en la política de su época, como la Gran Reina de las Cruzadas, consiguiendo evitar una guerra entre su hijo Ricardo Corazón de León y Juan Sin Tierra (el hijo menor). La relación con sus tres hijas mujeres (Matilde, Aenor y Juana) fue tierna y culta. La libertad de sus gustos y la independencia de las convenciones sociales con las que le tocó vivir contribuyeron a cambiar la bucólica imagen de la feliz mujer cristiana del siglo XII, por otra mas austera represiva.
Es por algunos considerada patrona de las artes Europeas y excelsa Inspiradora del Temple incluso en Economía y Arquitectura.
Los padres de Leonor estaban casados desde 1121; al nacimiento de ella siguió el de su hermana Petronila y el del Varón don Guillermo d’Aigret. La corte del abuelo de Leonor, el centro de trovadores, filósofos, intelectuales y mujeres hermosas y Ella heredó de su alegrísimo ancestro, el amor por las artes, la inteligencia y la alborotada sensualidad de la danza y los juegos de jardín con los Príncipes de toda Europa.
Leonor y sus hermanos fueron muy bien educados por grandes sabios, y dicen que fue una excelente alumna. La niñez despreocupada y feliz, acabó con la muerte de su madre, de su hermano menor a quien idolatraba, de su abuelo, a quien ella apreciaba tantísimo (en 1126) y del Rey su padre en 1137 (Siglo XII).
Huérfana, Leonor de Aquitania, resultó ser la heredera más rica y seductora del sur de Europa. A los quince años la casaron pues con el Rey Luis VII (1121-1180 Norte de Francia), que se había visto coronado por accidente cuando su hermano mayor y único murió.
Luis VII había sido preparado por sacerdotes católicos, para entrar como prelado en la iglesia Romana, era un chico soso, grave, aburrido, piadoso y de baja libido (Alianza Franco-Romana). Sin bien admiraba y llegó a amar a su hermosa e inteligente esposa, se dice, que no era muy sociable. Leonora gustaba de leer todos los días y también rezar, pero su marido pasaba horas rezando arrodillado (Ortodoxia Católica). Ella ansiaba poder participar personalmente en el gobierno de Aquitania, pero Luis VII, no permitía esto a su mujer.
Cuando Luis VII se animó a irse a Jerusalén en la segunda cruzada con los Templarios, Leonor había reunido un grupo de mujeres que la acompañaron como Templarias y fue a luchar en Tierra Santa. En Antioquia (al Sur de Turquia), Leonor fue recibida con gran pompa por su tío Raimundo de Poitiers y los dos consideraban como Jerusalén podría ser conquistada, si hacían que los turcos marcharan hacia el norte.
Luis VII se sintió ridiculo al ver que su mujer opinaba en asuntos de tácticas militares en las Cruzadas y hubo una gran reyerta entre ellos. Luis VII prefirió regresar a Europa, llevando por la fuerza a la Reina Templaria y furiosa, Leonor pudo ver que la cruzada era un autentico fracaso especialmente con los Francos. De camino a Francia, Leonor y Luis VII, visitaron al Papa Romano para pedirle el divorcio, aunque su petición no fue aceptada.
En este periodo, Leonor descubrió que ya no soportaba mas ese matrimonio, aunque estaba encinta de nuevo. En 1150 nació su segunda hija, Alicia, pero ni el feliz acontecimiento, pudo salvar la relación de matrimonio.
En 1152, tras haber mandado un gran donativo de reales a Roma, Luis y Leonor obtienen la anulación de su matrimonio (ya que eran familiares y podía declarase nulo).
Apenas ocho meses después del divorcio, Leonor contrae matrimonio con el Príncipe Enrique de Plantagenet, Duque de Normandía y futuro Rey Enrique II de Inglaterra, del cual ella, con casi treinta años, se había enamorado apasionadamente. Y llevó como dote para su jovencísimo marido, casi la mitad de las tierras que hoy conforman la Francia moderna.
Con el apoyo y el dinero de Leonor, Enrique en 1154 se hizo Rey de Inglaterra. Con la Coronación de Enrique, la Duquesa de Aquitania pasa a vivir en Inglaterra y Enrique II se fue encontrando con las contínuas agresiones y terribles conflictos armados de los Francos, Aliados con el papado de Roma, en su pugna por el poder, a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XII hasta la desaparición del Pueblo Catar y sus Caballeros del Temple que acusaron de herejes.
Leonor de Aquitania y Enrique de Inglaterra tuvieron cinco varones (Guillermo, Enrique, Ricardo (Blasón de León), Godofredo y Juan Sin Tierra) y tres mujeres (Matilde, Ahenor y Juana). Cuando estos hijos fueron creciendo y Enrique encontró a su mujer demasiado Intelectual y mística para su gusto (de la cultura Templaria), comenzó a distanciarse con fiestas mas frívolas cada semana y la Reina Leonor, decidió acabar con esta relación llena de engaños, después del pavoroso parto de Juan, el futuro Juan Sin Tierra, cuando ella tenía 44 años de edad.
Cuenta la leyenda que Leonor descubrió que la bella e inocente Rosamunda de Clifford era la amante de su marido y ellos la hicieron pasar por un laberinto del ridiculo, entre otras torturas conceptuales, siendo muy enfadada socialmente con ellos durante bastante tiempo. Enrique II siguió traicionando su matrimonio, con una hija de Luis VII el Rey Franco (primer marido de Leonor) con su segunda esposa. Enrique había hecho llevar a esta joven a su corte, para educarla y comprometerla con su hijo Ricardo Corazón de León,Caballero de la Orden Templaria, pero fue el Rey su Padre tan indolente y vano, quien en sus contínuas y sofisticadas Fiestas, acabo seduciéndola.
En 1169 Enrique II, decidió enviar a Leonor hacia "Aquitania" para que pacificara la tensión de la política de Roma con los Catars (Aquitania, Occitania, Languedoc, Gasconia, Aragón, Catar llunya..) y así dejó de tenerla a su lado, que es lo que él deseaba.
Una vez más los mejores Místicos trovadores, intelectuales y estudiosos del Sánscrito (Cristianismo horizontal no Romanizado) de aquellos tiempos, se reunieron en Ciudad Poitiers, Leonor y su hija Marie (de su primer matrimonio) reconciliaron su cultura espiritual y entre ambas comisionaron al bardo Chrétien de Troyes (Búsqueda du Sangreal de Crist; La cultura Templaria), que compusiera el romance mas platónico de la Reina Ginebra y el caballero Lancelot. La Primogénita Marie de Aquitania y la Reina Leonor, crearon un código del amor místico que constaba de 31 artículos y escribieron pensamientos considerados feministas (democraticos), que escandalizaron especialmente en Roma.
La Reina Leonor de Aquitania e Inglaterra, se dedicó a promocionar las “Cortes del Amor consciente”, creadas por ella misma, donde las parejas llevaban sus querellas románticas ante un tribunal de damas ilustradas. Durante este tiempo, se dice que tuvo varios amantes Templarios, incluso un diplomático Príncipe Sarraceno.
En la Navidad del año 1172 Enrique II, pidió a Leonor y a sus hijos que volvieran a Inglaterra por petición del Papado Católico, pero en 1173 Leonor y sus hijos de cultura Templaria, se rebelaron contra los pactos Ortodoxos de Enrique de Inglaterra con los Católicos.
Enrrique II, decidió encarcelar en la torre mas alta como hereje, a la rebelde y gran libertaria Reina Catar.
La Reina Leonor no pudo salir de su encierro, hasta que Enrique II muere en 1189. En aquel momento, tres de los hijos que Leonor y Enrique II, ya habían muerto también y Ricardo (De la Orden del Temple) es coronado rey de Inglaterra.
Ricardo fue educado por sabios Catars (raices Celtas y gnosticos cristianos) y se marcha a la Tercera Cruzada por la petición expresa del Papado Romano para enfrentarse con Saladino pero todo resulta en absurdo fracaso diplomático.
Leonor hizo pues el papel de Reina Regente de Inglaterra durante la ausencia de su hijo y le consiguió como novia a la Princesa Berenguela de Navarra, a pesar de conocer el deseo de místico celibato, que Ricardo seguía desde joven y así tener herederos en el futuro.
Leonor, consciente de que podría despreciar el compromiso, escoltó en barco a la Princesa Berenguela, hasta que se celebró la boda en Tierra Santa, muriendo el Rey Ricardo el 6 de abril de 1199 víctima de gangrena que le causó una herida de Batalla y fue sucedido por Juan Sin Tierra, el último hijo de Leonor (a quien no se le habían reconocido títulos de nobleza).
Después, Leonor regresó a su Aquitania y se retiró a la abadía de Fontevraud, escribiendo poemas, cosiendo, leyendo, e intrigando politicamente como sus ancestros contra el Imperialismo Fascista de Roma, que creció políticamente por sus alianzas con los nórdicos Carolíngios hasta llegar a destruir el Cristianismo Catar mas espiritual de Europa en el Siglo XIII, con el Papa Inocencio III en la cuarta cruzada (cruzada Franco Católica contra los Albigenses.. Albi, Carcassona..)..
Fue conocida como la Reina mas importante de la Cultura en la Historia Europea y apreciada también por sus nietos en varias generaciones del medieval oscuro con las torturas de la inquisición, donde toda cultura Catar y Templaria fue tan vil difamada, perseguida y escondida (¿Quiénes eran los herejes?).
Leonor siempre fue incansable y tenaz en todas sus tareas, ya fueran familiares o políticas y emprende a la edad de 80 años en 1200, un viaje a España, cruzando los Pirineos, para presentar sus nietas, en ser infantas de Castilla.
Fue la oportunidad de oro del Rey Franco Luis VIII, para tener toda Francia, A traves de la difamación de la Inquisición y el combate la supuesta cesesión de herejía cátara, con métodos tanto o más terribles como los del Villano Simón de Montfort.
Durante la minoría de edad de su hijo San Luis (quien heredaría los misterios Templarios y sería el Rey San Luis de Francia), ocupó la regencia su mujer, Blanca de Castilla, nieta de Leonor de Aquitania; que fue tambien de las Reinas de Francia más célebres (Era Cristiana Vegetariana como María Magdalena), Regente del Reino en ocasiones, modelo de Cultura espiritual y habilidad política.
Ya anciana, con sabia y mística alegria, la Reina Abuela Leonor reía cuando alguien le preguntaba si era cierto que había tenido una aventura con el sultán Saladino, que se dice tambien era un Caballero y respetaba el Temple y hubiera pues llegado a pactar con Ricardo Corazón de León quien terminó confundido por el Fascio Racismo necio de la propia Inquisición.
Leonor de Aquitania murió un 2 de abril o 31 de Marzo del 1204 en la Abadía de Fontevrault a la edad de 82 años. Cuando aun gozaba de buena salud intelectual, con una larga melena blanca, con la dentadura completa y sin haber padecido de ningún dolor de artritis (no comía carne) en toda su vida. Fue enterrada al lado de su querido hijo de segundas nupcias, Anglosajón Templario Ricardo blasón de Leon, unos años antes de la definitiva Romanización de Europa. El Mausoleo de la Reina Catar, descendiente de los Celtas cristianos, agricultores sin castas de poder, ni militares fascistas, por la Mística de María Magdalena y el Sangreal de Cristo, es visitada por miles de mujeres, que van a rendir homenaje a la Gran Reina Mística, precursora del feminismo (Platón, Salomón, Moises, Mahoma) y de la dignidad espiritual del ser humano, con sus autonomías agrícolas, sus artes y artesanías, fuentes benditas judeocristianopalestinas.
Bibliografía (las fechas no están comprovadas)
"Leonor de Aquitania". Revista Historia y Vida nº416. Pags. 12-13
Régine Pernoud, Leonor de Aquitania, Espasa Calpe , Madrid, 1969
http://es.wikipedia.org/wiki/Leonor_de_Aquitania
1314- LA CORRUPCIÓN DEL PODER EN LA LATINIZACIÓN DE EUROPA
Mueren en la hoguera 140 Templarios.(18 de marzo) Mueren en la hoguera Jacobo de Molay y Geoffrey de Charney, tal como los antiguos cristianos en el Imperio Romano y maldicen tanto al papa como al rey franco Felipe IV el hermoso de citarlos ante Dios en el mismo año. (20 de abril). Muere el papa Clemente V de un cólico miserere y un cirio quema el cadáver en el funeral. (27 de noviembre) Muere Felipe IV de gangrena, accidentado por un jabalí; Empieza el periodo medieval oscuro, los secretos de los Templarios, pasan a las Lógias Masonicas de los constructores de Catedrales en secreto y en especial para la Inquisición (Dante, Da Vinci, Sta Teresa de Jesús, Goette, Cervantes, Dumas, Verne, Gaudí.. Compilación Miquel Rabell Arbós en facebook/ESP2017
EL REY JAUME II Y SU PRIOR EL ASTRÓLOGO RAMÓN LLULL
LA CULTURA CATALANA DEL TEMPLE Y EL SÁNSCRITO EN EL SIGLO XIV
A semejanza de los siete planetas que son los celestiales Devas que gobiernan y ordenan las cosas terrenales, dividimos este Libro de Caballería en Siete Partes; en cuanto queremos demostrar que los Caballeros reciben el grande Honor y Señoría del Pueblo, con la finalidad de Ordenarlo y Defenderlo. (Sociedad agrícola cristiano vegan: Cultura Catar segun Ramon Llull hasta el Siglo XII cuando Leonor de Aquitania Reina del Temple en el Sur de Francia, se enfrenta a Roma que peleaba por tener el sur de europa con la Latinización y ayuda de los Francos Carolingios (carnívoros) de vuelta a un Imperio fundamentalista hasta nuestros dias..
<a>cris.naradhe</a> To: <a>bhaktaclub</a>
Llibre del Orden (Temple) de Caballer per Maese Ramon Llull
.o0O0o.
Iniciación espiritual (ordenamiento) o relación maestro
Discípulo, en la Europa aparte del Imperio Romano.
Ordenes de Caballería, Templarios, Mesa redonda,
Sociedad horizontal, Cristianismojudeopalestino
Adaptación de Miquel Rabell Arbós/ESP2017*
.o0O0o.
El concepto de Alma individual eterna, hecha de
felicidad, Consciencia y formas libres al respecto
de dos mundos, el temporal y del Reino* de Dios;
la felicidad (bondad) nos lleva a la virtud (verdad).
Todos somos buenos por naturaleza (vegetarianos);
Maria Magdalena (Cristo) perdona nuestros pecados,
nos da otra oportunidad cada día, tolera los errores,
en una senda pues que todos/as han de transitar,
como parte de toda amistad y la hermandad..
Sociedad horizontal sin castas explica Ramon Llull
Por otro lado, está el otro pensamiento, el sectáreo;
Dogma miserere: Todos somos malos por naturaleza
(Carne, alcohol o coca y Sexo). Hay que pasar por el
sufrimiento que pasó Cristo para la Virtus generosae
(El Sufrimiento del demonio, del Fascismo piramidal)
Se entra en el medieval oscuro, lleno de guerras, pestes,
carnivorismo, alcoholismo, clima frío, caza de brujas y la
Conquista de América, que situa la Casta de la Burguesía
de la que surgen intelectuales no católicos, filosofos, que
determinan, que este mundo, es el mejor que tenemos
para volver al Reino de Dios, al mundo Espiritual y de
actuar unidos y agradecidos en la Bondad de Dios.
(ya podría ser un verdadero infierno, porque este
mundo material es relativo.. a la felicidad que
podemos dar; no la que podemos quitar).
Ante el acoso de los Francos (Carolingios) e Ingleses, se
crea un ejercito popular, liderado por Jóvenes caballeros
(Iniciación Caballeros en la Santa Orden de la Caridad) y
maestros espirituales (Gran Maese) en vez de Reyes para
la protección con una Regla religiosa de tanta confianza,
que acumulan un capital inmenso (banca-cheques), toda
una capacidad comercial y de desarrollos arquitectónicos
Cister, solo superados con el Renacimiento de las Logias
que potencian los Médicis en Florencia* hasta que serían
asimiladas por la Inquisición Católica (RomA no es AmoR).
La Reina Catar Leonor de aquitania, impulsó pues este
movimiento del Orden del Temple, de una gran apertura
comercial al Mediterráneo, desde Jerusalén, centrándose
en el Templo del Rey Salomón* (culturas conectadas con
el Sánscrito), durante casi 10 años, en la búsqueda de la
*Sangreal del Crist (Tesoros Templarios sábana santa)
“Este es Mi sagrado cuerpo de Maestro espiritual,
La ofrenda de los alimentos sin sangre (cereales,
Hortalizas, frutos, miel, lácteos) y mi sangre es
agua pura de vida, que perdona las ofensas”
ante el respeto y la generosidad bondadosa
que ha de tener un Caballero del Orden Templario
(en principio fue pensada la Orden para hombres, pero
La Reina Leonor creará la Orden femenina del Temple*)
Se unen a esta santa cruzada de cristianos (catalanes) los
Francos-católicos quienes imponen su criterio y obligan la
retirada del Orden femenina de la Reina en las Cruzadas*
LEONOR SE DIVORCIARÁ DE FRANCIA ANTE EL VATICANO
(Reina con Blasón: Leon d’Or) se casa con Rey de Inglaterra
y su hijo Ricardo corazón de León, pierde todo en una inútil
cruzada dominada por los católicos por destruir la relación
con los Árabes. La siguiente cruzada, ya es Franco-católica
contra el pueblo Catar (cruzada contra los Albigenses por
Inocencio XIII) donde desaparece la cultura Catalana,
Languedoccitana.. para una sistemática Latinización.
SIGLO XIV
Ramon Llull considerandose un catalan-judio-arabe,
En su aspecto de hermandad cristiana horizontal
o religión universal del Alma (no totalitaria)
Recoge las ciencias sagradas del Temple,
las ciencias orientales arabes, Judias,
Pérsas y Sánscritas (Arts Magna,
el llibre de les besties..)
y así viajará por europa explicando este conocimiento,
En la Universidad de París, Florencia.. como ciencias
puras (Matematicas, Quimica, Medicina, Ingenios
y Abacus; Astrología, Teología, la Utopía Catar..,
Inspiró pues a los grandes pensadores, como
Cervantes, Rafael, Da Vinci, Goette, Dumas..
no catolicos, mas alla del Renacimiento,
en el Manierísmo Clasico de la fé,
en el Santo Nombre de Dios,
a través de la sucesión
discipular del Crist
como Sangreal*.
.o0O0o.
Libro de la Orden del Caballero
Ramón Llull (Catar-llunyà) Raimundo Lulio
Comienza el «Libro del Orden de Caballería»
Que compuso el bienaventurado Maestro Ramón Llull,
Doctor Iluminado y Misionero del Cristianismo Siglo XIV
ya desaparecidos los Templarios se quedaría la Orden del
Hospital) Real Paje fue de la Corte Catalana y del Aragón
fué así Barón del Muy Alto Rey Jaime I el Conquistador y
Senescal del Noble Rey Jaime II, Reino de las Mallorcas.
Libro que fue ofrecido y entregado en la muy ordenada
sabiamente al Muy Noble Rey y a toda su grande Corte,
permitiendo el Maestro Llull, que cualquier caballero
que desee estar en Ordenamiento de Caballería,
pueda trasladarle para una lectura frecuente,
recordando la Orden Real de Caballero.
¡Dios glorioso que nos honras, con tus bendiciones!
Con vuestra gracia y bondad comienzo este libro
que es del (sagrado) orden de caballería.
Prólogo
A semejanza de los siete planetas que son los celestiales
(Del Sol, Luna, Marte, Mercurio, Jupiter, Venus, Saturno)
Devas que gobiernan y ordenan las cosas terrenales,
dividimos este Libro de Caballerías en Siete Partes,
en las cuales queremos demostrar que el Caballero
recibe Honores y Señoría del Pueblo soberano,
con el fin de Ordenarlo y Defender lo llano.
(Sociedades agrícolas de Utopía Catar)
.o0O0o.
La Primera Parte trata del Fundamento
de la Caballería (Princípios Templarios).
La Segunda Parte trata de aquellos Oficios
complementários de Caballería (Jurídica-policial).
La Tercera Parte trata del examen a que conviene
sea sometido el escudero que quiere entrar en el
orden de la Caballería (Aristocracia Horizontal).
La Cuarta Parte trata de la manera cómo debe
ser hecho el caballero (filosofía espiritual).
La Quinta Parte trata de lo que significan
las armas del caballero (cultura militar).
La Sexta Parte es de las costumbres que
pertenecen al caballero (principios).
La Séptima Parte es del honor que
conviene se haga al caballero.
.o0O0o.
LIBRO DE INICIACIÓN A LA REAL ORDEN DEL CABALLERO JUDEOCRISTIANOPALESTINO; RAMON LLULL - RAIMUNDO LULIO
En un país (Catàr) aconteció que un sabio caballero, había mantenido largamente el Orden de caballería (Gran Maestro de la Orden del Temple hasta ser Abat Prior) con nobleza y oración, con la fuerza de su ánimo; después que la sabiduría y la ventura le habían mantenido en el honor de caballería, en guerras y torneos, en justas y batallas, escogió vida ermitaña cuando observó que ya eran contados los días, que de vida debían quedarle, puesto que por ancianidad (50 años) se hallaba ya torpe en el uso de las armas.
Abandonó sus bienes terrenales dejando herederos de ellos a sus hijos, dejó la familia y los amigos cotidianos e hizo su habitación en la belleza del paisaje natural en medio del bosque, junto auna dulce fuente llena de reposo y abundante en aguas, raíces y árboles frutales, dedicado a la oración y meditando en contemplación, en el santo Nombre del Señor Supremo.
Dejó pues definitivamente todo lo mundano, a fin de que el estado vetusto a que la vejez había llevado a su cuerpo místico temporal, no le quitase honor en aquellas cosas en las cuales la sabiduría del estudio y la ventura espiritual, le habían mantenido con honra durante tan largo tiempo.
En tales circunstancias, el caballero meditó pues en la muerte, recordando el paso de este siglo al otro siglo, entendiendo que se acercaba la sentencia perdurable que le había de sobrevenir.
.o0O0o.
En un hermoso prado de aquella selva, donde el caballero había levantado su sencilla casa, crecía un árbol muy grande,cargado de fruto y debajo del árbol fluía una fuente muy bella y clara, por lacual aquel prado era tan abundante en árboles que lo llenaban.
Acostumbraba el caballero venir a reposaren este lugar, al atardecer, con el fin de adorar, contemplar y orar a Dios, dándole gracias y tributándole alabanzas, por el grande honor que le había hecho, enmedio del atolondrado mundo, durante todo el tiempo de su azarosa vida.
Por aquel mismo tiempo y en la entrada del sobrio invierno, sucedió que un gran Rey (Templario), muy Noble de grandes Palacios, de buenas costumbres y pródigo en el bien, mandó reunir a sus Cortes (Autonomías de Aragón) en una ciudad Capital del Reino y por la gran fama de su Real Corte, se presentaba candidato un discreto escudero elegido por su pueblo, con sus armas de agricultor, solo iba cabalgando en su palafrén, hacía camino hacia allí, con el fin de ser armado caballero con escudo de armas (Representante del Parlamento como Caballero).
Mas por la grande fatiga de tan largocabalgar, se adormeció en la silla, mientras su palafrén seguía caminando lentamente.
En aquella misma hora el Maese caballero del Temple, que se hallaba haciendo austeridades y meditación (Mística del Yoga) en aquella selva, salió de su cabaña hacia la fuente, donde todos los días, al amanecer solía agradecer su conocimiento y felicidad rezando el Santo Nombre de Dios y menospreciando siempre la fantasía del poder y la vanidad de este mundo (Bhakti-Yoga).
Mientras el joven escudero como hemos dicho cabalgaba adormecido, el palafrén saliéndose de camino, se metió entre los frondosos árboles, divagando por las veredas a su antojo, hasta llegar justo a la fuente donde oraba el Noble anciano con el fin de meditar la Grandeza de Dios.
Cuando el Maestro caballero vio acercarse al escudero, dejó su oración y tumbado a la sombra de aquel frondoso árbol,comenzó a leer un libro que tenía sobre sus rodillas.
El palafrén en llegando a la fuente sepuso a beber y como el adormecido escudero sintiese que el potro se había detenido, despertó de su somnolencia, viendo con admiración ante sí a un caballero (del Temple), ya anciano de gran barba y vestidos humildes y rotos por el largo uso.
Por la penitencia y ayunos que allí hacia, estaba enjuto y descolorido, sus ojos sin apenas brillo por las muchas lágrimas que había derramado; toda su persona daba la sensación de una muy serena vida interior enla soledad que allí había.
¡Mucho se maravillaron el uno del otro! Porque el caballero no había visto hombre alguno desde que había abandonado el mundo y dejado el uso de las armas y el escudero no se hallaba menos maravillado, encontrando a sabio tan erudito y cultivado en el bosque sin esperarlo.
El escudero bajó de su palafrén y saludó con mucho agrado al caballero. Y éste, acogiéndole con grande cortesía y amabilidad, le ofreció sentarse en la blanda hierba de tamizada sombra, uno junto al otro con gran contento de poder hablar del mundo la felicidad y del mas allá.
Entendiendo el Maese caballero, que el escudero se resistía a hablar el primero, porque quería reservarle este honor, habló aquél en primer lugar y dijo: ¿Cómo está vuestro ánimo?... ¿A dónde vais?... ¿Cómo habéis llegado aquí?...
Y contestó el escudero:
Señor: en toda la región (Occitania,Aquitania, Catar llunyá) ha cundido la fama que un Rey muy sabio ha convocado todas las Cortes con el fin de armarse caballero (de la Orden del Temple) y armar a su vez Parlamento de la Ordende Caballero a otros varones extranjeros y privados. Y es por eso Señor que hago camino, con el fin de llegar a la Corte y ser armado algun dia caballero por nuestro buen Rey.
Yo me había adormecido sobre la silla porla gran fatiga, de las largas jornadas que llevo hechas y mi palafrén se ha salido de camino y me ha traído a este lugar.
En cuanto el anciano caballero oyó hablar de caballería, sonrió y recordó la sagrada orden y lo que pertenece al caballero y su escuela, sus estudios, su escudo, cabalgadura y armas.
Y dejando escapar un suspiro, se ensimismó recordando el gran honor que tan largamente había mantenido en el orden de caballería (Monjes militares del Siglo XII que serían sustituidos por los Monjes herejes de la inquisición con los Reyes Católicos y en la época de Ramon Llull se fueron recuperado en Catalunya con el Rey Jaume I hacia el Mediterraneo).
Mientras el caballero se hallaba en gratos sentimientos de la historia, el escudero le rogó le manifestase en qué pensaba.
Contestó el caballero:
¡Mi bello y bondadoso hijo! ¡Los pensamientos que me dominan, no son sino sobre el orden de caballería y lo que acontece sobre el gran deber que tiene un caballero de mantener en alto el honor de la Ordende caballería! (Dharma: Deberes y derechos Universales)
Entonces el escudero suplicó al caballero que le entrenase y descubriese (Iniciación Escolástica) todo sobre el orden de caballería; lo que es aquella vida del diario esforzado entrenamiento, del estudio y la práctica y de qué manera el hombre puede honrar aquella responsabilidad y conservarla en el honor que Dios le ha dado. Y dijo el caballero que ante todo:
Ningún escudero a de ser hecho caballero, si no sabe bien cuanto atañe a la sagrada orden de caballería y así sería de desordenado el caballero que pretenda armar a otro, sin enseñarle antes las costumbres y responsabilidades que pertenecen a buen caballero.
.o0O0o.
Después que el maestro caballero dijo estas últimas palabras, reprendiendo al escudero que pedía caballería sin tener principios de bondad y no violencia, sin esos votos austeros por ser sinceros, sin cultura ni esfuerzo, éste preguntó al Maese Templario:
Señor: ¿Os place enseñarme el orden de caballería? Porque me siento con ánimos de aprenderlo bien y de seguir la Regla (Escuela Monástica como San Benito de Nursia del Ora et Labora) y el Orden (Leyes jurídicas, Banca y Administración de propiedades).
Esto dijo el caballero:
¡Joven amigo! La Regla y el Orden de caballería, se hallan en este libro; en el que yo leo algunas veces, porque me recuerda la gracia y la merced que Dios me hizo en este mundo, cuando honraba y mantenía (Liderazgo) el Orden de caballería (en Santa Cruzada) con todo mi poder.
Porque en tal guisa debe un caballero, rendir todas sus fuerzas en honrar los principios (no violencia; cristianismo vegetariano), no intoxicación, no especulación sexual o monetaria) del caballero sabio y honesto, cuanto la caballería otorga al caballero cuanto le pertenece y necesita (Escuela y Nombre; escudo de armas que tambien estudiaba el Quijote de la Mancha).
Con estas palabras el maestro caballero dio el libro al escudero. Y cuando éste lo hubo leído cuidadosamente y entendido que el caballero es uno elegido entre mil, para el más noble de todos los oficios y hubo entendido la regla espiritual el orden sagrado de caballería, después de pensar un poco, dijo: ¡Ah, Señor Dios! Bendito seáis, porque me habéis guiado a un lugar y a tiempo para que pueda tener el conocimiento de caballería; lo que tanto he deseado, sin que supiese la nobleza de tan sagrada orden ni la honra en que Dios ha puesto a los que pertenecen al sagrado orden de caballería.
Y contestó el caballero: ¡Amable muchacho! Ya se acerca el momento de mi muerte, porque son pocos los días que me restan de vida. Ahora bien: Como este libro ha sido hecho para restaurar el deber, la lealtad y el orden que el caballero debe tener; por esto, hermoso hijo llevaos con vos este libro a la corte a donde vais y enseñadlo a todos los que quieran ser noveles caballeros; ya que lo tenéis, guardadlo y defenderlo bien, si bien amáis el orden de caballería.
Y en cuanto seáis armado caballero,volved a este lugar, para decirme cuáles Nombres han sido hechos noveles caballeros y si han sido obedientes al sagrado orden de caballería, mostrando que son de buenas palabras, sabios y cultivados con todos y en cualquier circunstancia.
El anciano caballero como maestro dio su bendición al escudero. Y éste, tomando el libro, se despidió muy feliz y devotamente; subiendo a su palafrén, continuó el camino hacia la Corte, con mucha alegría y estudioso de aquel preciado libro que leia atentamente a cada rato.
Y sabiamente al llegar a la ciudad, se presentó en Palacio y entregó el libro al muy noble Rey y a toda la gran Corte en la primera reunión con gran entusiasmo de servir a todos y consintió como explicó su maestro que todo estudiante a caballero, de permanecer en orden de caballería lo pudiera copiar detalladamente, a fin de leerlo con frecuencia y entender el orden sagrado de caballería..
Adaptación Miquel Rabell Arbos en facebook/ESP* Estudios de ciencias sagradas y del Sánscrito.
Y sabiamente presentó y entregó el libro al muy noble Rey y
atoda la gran Corte y consintió que todo caballero aficionado
a permanecer en orden de caballería lo pudiere copiar, a fin
de leerlo con frecuencia, entender el orden de caballería.
Parte primera
Orden o Iniciación a los principios monje-militar (El Temple)
En la cual se trata del principio de caballería (Siglo XII)
1.
Disminuyeron la caridad, la lealtad, la justicia y la verdad
en el mundo (Europa, Occitania, Catalunya; Latinización).
Y comenzaron la enemistad, la deslealtad, la injuria y la
falsedad; y por esto cundió el error (Inquisición) y la
perturbación en el pueblo de Dios; el cual había sido
ordenado (Cristianismo original) para que Dios sea
amado, conocido, honrado, servido y temido
por el ser hermano (Agricultura autonómica;
igualdad entre el hombre y la mujer).
2.
Cuando en el mundo cundió el menosprecio de la justicia
por disminución de caridad, fue preciso desde un principio,
que la justicia retornase por su honor, mediante el temor.
Por esto fueron elegidos mil en cada pueblo (tropa),
siendo escogido y elegido uno del milenario, el que
fuese más amable y más sabio, más leal, másfuerte,
de más noble ánimo, de mejor instrucción y de
mejores costumbres que los demás.
3.
También fue buscada entre todas las bestias la más bella,
la más ágil y que con más nobleza pueda sostener el trabajo;
pues debía ser la más conveniente para el servicio del hombre.
Y porque el caballo, es la bestia más noble y más conveniente
para el servicio del hombre, fue entregado al hombre elegido
entre mil. Y por esto el hombre elegido es llamado caballero.
4.
Fue también conveniente que se escogieran y eligieran
las armas que sean más nobles y más eficaces para combatir
y defender al hombre de enfermedades heridas y de la muerte.
Y se entregaron estas armas al caballero (Las Armaduras,
Escudos, el Nombre..) quien las apropia personales.
.o0O0o.
A quien quiera, pues entrar en el ordende caballería,
le conviene meditar y pensar en sus nobles principios y
conviene que la nobleza de su ánimo y su buena educación
concuerden y convengan con el principio de la caballería.
Por esto también es inconveniente que el orden de caballería
reciba en sus honras a sus enemigos, quienes en su modo
deser y de obrar son contrarios a sus principios.
5.
El amor y el respeto se convienen contra el desamor
y el menosprecio; y por esto conviene que el caballero, por
la nobleza de su ánimo y buenas costumbres y por un honor
tan alto y tan grande como el que se le ha hecho por elección,
por el caballo y las armas, sea amado y respetado de las gentes;
y que por el amor que recibe, devuelva caridad y ejemplo;
y por el temor que causa, devuelva verdad y justicia.
6.
El varón,también puede ser mejor que las mujeres en esto,
porque si no fuese tan poderoso para ser bueno como la mujer,
se diría que coraje y fuerza de naturaleza serían pues contrarias
a bondad de ánimo y buenas obras. Así pues entendemos que
el hombre por su naturaleza se halla en mejor disposición
de tener noble valor y ser más fuerte que la hembra;
del mismo modo, se halla también mejor preparado
que la hembra para hacerse malvado (violento).
Y esto es precisamente para que, por su mayor fuerza y
valor, tenga mayor mérito, siendo bueno como la mujer.
7.
Aprende escudero, lo que habrás de hacer si tomas el Orden
de caballería; porque si eres ordenado caballero (Iniciación),
es que recibes la honra espiritual y el servicio propio de los
(Templarios) hermanos de caballería (luego la Masonería);
porque, en cuanto tienes más nobles principios (votos),
eres tanto más obligado a ser bueno y agradable a Dios
y a las gentes. Y si eres malo, te haces el mayor enemigo
de caballeros y resultas lo más contrario a sus principios
ya todos sus honramientos (las sectas fascio illuminatis).
8.
Tan alto y tan noble es el acceso a la orden de caballería,
que no le basta estar formado de las personas más nobles,
y que posea las más nobles bestias y las armas más honradas;
porque también ha sido conveniente convertir a estos hombres
que forman el santo orden de caballería en señores de gentes…
(Escuelas; Cultura de Artes y Ciencias del Temple)
.o0O0o.
Y en cuanto seáis armado caballero, volved a este lugar, para
decirme cuáles Nombres han sido hechos de los noveles caballeros
y si han sido obedientes al sagrado orden decaballería.
El caballero dio todas sus buenas recomendaciones al escudero.
Y éste, tomando cuidadoso el libro, se despidió muy devotamente
del anciano caballero y subiendo pues a su palafrén fuese a la Corte,
haciendo camino con mucha alegría, bendicciones y estudio continuo.
Sabiamentese se presentó y entregó pues el Libro al muy noble Rey
y a toda la gran Corte, consintiendo asi que todo caballero aficionado
a permanecer en la Orden de caballería lo pudiere bien copiar, a fin
de leerlo todos con frecuencia, entendiendo el orden de caballería.
.o0O0o.
Parte primera
Orden Iniciación a los principios monje-militar (El Temple)
En la cual se trata del principio de caballería (Siglo XII)
1.
Disminuyeron la caridad, la lealtad, la justicia y la verdad
en el mundo (Europa, Occitania, Catalunya; Latinización).
Y comenzaron la enemistad, la deslealtad, la injuria y la
falsedad; y por esto cundiose el error (Inquisición) y la
perturbación en el pueblo de Dios; el cual había sido
ordenado (Cristianismo original) para que Dios sea
Amado, conocido, recordado, servido y temido
y del ser hermano (Agricultura autonómica;
igualdad entre los hombres y mujeres).
2.
Cuando en el mundo cundió el menosprecio de la justicia
(la aristocracia absolutista, la explotación del menos fuerte)
por disminución de la caridad, fue preciso desde un principio,
que la justicia retornase por su honor, mediante la protección.
Por esto fueron elegidos uno entre mil en cada pueblo (tropas),
siendo escogido y elegido uno mas dispuesto y valeroso; el que
fuese más amable y más sabio de todos, más leal y más fuerte,
de más noble ánimo y mayor esfuerzo, de mejor instrucción y de
mejores costumbres nobles y generosas que los demás.
3.
También fue buscada entre todas las bestias la más bella,
la más ágil y que con más nobleza pueda sostener el trabajo;
pues debía ser la más conveniente para el servicio del hombre.
Y porque el caballo es la bestia más noble y la más conveniente en
acompañarel servicio del hombre, fue entregado al hombre elegido
entrelos mil. Y por esto este hombre elegido es llamado caballero.
4.
Fue también conveniente que se escogieran y eligieran las armas
con sus escudos que sean más nobles y más eficaces para combatir
y defender al hombre de heridas y tantas afrentas de la muerte.
Y se entregaron estas armas al caballero (Armaduras,
Escudo, Nombre..) quien la apropia como suyas.
.o0O0o.
A quien quiera pues, para entrar en el orden de caballería,
le conviene meditar y pensar en todos sus nobles principios y
conviene que la nobleza de su ánimo y su buena educación
concuerden y convengan con el principio de la caballería.
Por esto también es inconveniente que la orden de caballero
reciba en sus falsas honras a sus enemigos, quienes en su modo
de comportarse y de obrar son contrarios pues a los buenos principios
(eran vegetarianos de no violencia, antimachistas, permitian el divorcio).
5.
El amor y el respeto se convienen contra el desamor y el menosprecio
y por esto conviene que el caballero, por la nobleza justa de su buen ánimo
las buenas costumbres (proteger a las damas y los campesinos) y por un honor
tan alto y tan grande como el que se le ha hecho por elección, escudo y nombre
por el caballo y las armas, sea amado y bien respetado de entre las gentes;
y que por el amor que recibe, devuelva amor con gran caridad y ejemplo;
y por el temor que causa, devuelva el respeto con la verdad y justicia.
6.
El varón justo, también puede ser mejor que las mujeres en esto,
porquesi no fuese tan poderoso para ser bueno como la mujer,
se diría que bondad y fuerza, de naturaleza serían contrarias
a la bondad de ánimo y buenas obras. Por donde, así como
el hombre por su naturaleza se halla en mejor disposición
de tener noble valor y ser más fuertes que las hembras;
del mismo modo, se hallan también mejor preparados
que las hembras, para hacerse de malos y negreros.
Y esto es precisamente para que con nobleza y fuerza
de valor, tenga mayor mérito siendo bueno como la mujer.
7.
Aprende escudero, lo que habrás de hacer si tomas el Orden
de caballería; porque si eres Ordenado Caballero (Iniciación formal),
es que recibes esta responsabilidad de honra y el servicio propio de los
compañeros (Templarios), hermanos de caballería que protegen al pueblo;
porque en cuanto tienes más nobles principios (votos), eres tanto más obligado
a ser bueno y agradable a Dios y a las gentes. Y si eres malo, te haces el mayor
enemigo de los demás caballeros y resultas lo más contrario a sus principios
y a todos sus honramientos de ayudar en la protección de los mas débiles.
8.
Tan alto y tan noble es pues el ser ordenado de caballero,
que no le basta estar formado de las personas más nobles,
y que posea las más nobles bestias y las armas más honradas;
porque también ha sido conveniente convertir a estos hombres
que forman el orden de caballería en señores de gentes…
(Escuelas; Cultura de Artes y Ciencias del Temple)
SEGUNDA PARTE
Llibre del Orden de Caballer per Ramon Llull
Iniciación espiritual (ordenamiento) o la relación
maestro discípulo, en la Europa después del Imperio Romano.
Ordenes de Caballería, Templarios, Sangreal, Mesa redonda,
Sociedad horizontal, del vero Cristianismo y del Sánscrito
.o0O0o.
Este es el Sagrado Orden de un Caballero Cristiano
Donde se enseña la manera por la cual el escudero
debe recibir el Orden de caballería por RamonLlull
segun los Principios Sagrados de la no violencia
Antes de entrar en el Real Orden de Caballero,
debe el escudero confesar los agravios cometidos
contra otros caballeros y los mandamientos de Dios,
al cual quiere servir sincero en el orden de caballería;
y cuando se halle sin ofensas, debe recibir la sagrada
Ofrenda de cristo, (ofrenda de alimentos sin sangre);
como es conveniente del santo sacramento cristiano.
Conviene armar caballeros en una de las grandes Festividades
más honradas del año; puesto que por el honor de las fiestas
se junten aquellos dias, muchos hombres del Amor cristiano,
en el lugar donde el escudero ha de ser armado caballero;
y todos deben rogar a Dios por el escudero, a fin de que
Dios le conceda su gracia y bendición para que sea leal
y de dedicado respeto al Sagrado Orden de caballería
(Existió tambien la Orden femenina de la Caballería,
otorgada por la Reina Catar Leonor de Aquitania).
En la vigilia de la fiesta, el escudero debe ayunar
en honor del santo/santa cuya fiesta se celebre.
En la noche anterior, quien pide ser hecho caballero,
debe de acudir al Templo para rogar a Dios y debe velar;
ha de estar en oración y contemplación; escuchar las palabras
de Dios y responsabilidades del Sagrado Orden del Caballero.
Si escuchase bromas de Juglares (Poetas y artistas Teatrales)
que cantan o hablan de las cosas descompuestas e indecencias
(miserias mundanas, difamaciones y alteraciones de la pasión
o la ignorancia), ya en el principio y en el primer momento
en que ingresa en caballería comienza a deshonrarla
y a menospreciar por tanto su ordenamiento.
A la mañana siguiente conviene el canto conjunto en el santo Nombre
de Dios en la misa solemne (Padre Nuestro y ofrenda de los alimentos);
y el escudero que toma el compromiso debe llegarse hasta el pie del altar,
ante el maestro Espiritual, los Caballeros y santos Varones ofreciéndose
en los sagrados Votos y aceptando el Nombre de Caballero y Blasón
por el que ha de honrar siempre a Dios y al orden de caballería,
para que sea buen servidor del Altísimo y del Espíritu Santo.
Y conviene que se obligue y someta a honrar y mantener
el dicho Orden de Caballero, con todos sus poderes.
En aquel día conviene haya sermón y sean recordados
los doce artículos que han de ser el fundamento de la Fe;
los diez mandamientos de Dios, siete sacramentos cristianos;
y demás sentimientos cristianos propios de buena voluntad.
El escudero debe recordar muy bien estas cosas sagradas,
a fin de que pueda cumplir con acierto el oficio de caballería,
que concuerda con ejercicios pertenecientes a la universal
bondad cristiana de tolerancia y no violencia, tal como es
traducido tambien de las santas Ciencias del Sánscrito.
Los doce artículos morales son éstos:
Tener fé en la Suprema Personalidadde Dios,
en Su ayuda y eterno refugio es el primer artículo.
Creer en el Padre, en el Hijo (Alma individual,
eterna, no material) y en el Espíritu Santo
(de Ciencia Universal), son tres artículos.
El Maestro espiritual enseña sobre el Padre supremo,
el Hijo todopoderoso y el Espíritu Santo o Alma Universal
(Dios como eterno centro, Alma individual y expansiones de Dios)
como la Totalidad plena espiritual y material, sin principio ni fin.
Creer que Dios es el creador-mantenedor, es pues el quinto.
El sexto es creer que Dios es recreador (causa de liberación);
que se redime el ser humano a cada paso, del linaje del pecado,
la inocencia propia de Adán y Eva (de vuelta al mundo espiritual).
El séptimo es creer que Dios, da la verdadera gloria a sus devotos.
Estos siete artículos pertenecen a la Deidad Suprema (Personalidad,
Nombre y Forma Personal de Dios). Los siete que siguen pertenecen
a la natural humanidad de cultura Espiritual, que el Hijo de Dios
concede por la Gracia en nuestra Santísima María (Instrucciones
sobre la superación de los siete pecados capitales, a través
de mejorar gradualmente en la fé, esperanza y caridad)
.o0O0o.
Respetar los diez mandamientos que dio Dios a Moisés,
en el monte Sinaí (cultura espiritual básica), son éstos:
Al Dios Supremo en el Origen servirás en el glorificarle
y a sus devotos como a ti mismo.. (no mates, no engañes,
no abuses de los débiles, no los explotes, ni por la sexualidad,
ni adulterando, ni por necesidad del comercio, ni por la ciencia,
ni por fama, moral o religión, no perviertas el conocimiento.
Todo caballero debe saber estos diez mandamientos
porque son orden, a fin de no ser desobediente
a los mandatos de Dios (que ordenan con paz
y felicidad la naturaleza material y la vida).
Todas estas cosas, y muchas otras que sería largo detallar,
pertenecen al acto de Ordenar un Caballero Templario
(como explica en su libro con el lenguaje Catalan,
el Maese Caballero y Real Prior Ramon Llull).
Parte primera del Libro del Caballero (Leonor de Aquitania
hizo uno para su Orden de Cruzadas femeninas) Orden o Iniciación
a los principios monje-militar (El Temple y Huertos de Monasterios
Cisternienses en Catarllunyà que tiene de Capital Barcelona)
En donde se trata del principio de caballería (Siglo XII)
1.
Disminuyeron la caridad, la lealtad, la justicia y la verdad
en el mundo (Francia, Occitania, Catalunya; Latinización).
Y comenzaron la enemistad, la deslealtad, la injuria y la
falsedad; y por esto cundió el error (Inquisición) y de la
perturbación en el pueblo de Dios; el cual había sido
ordenado (Cristianismo original) para que Dios sea
bien amado, conocido, honrado, servido y temido
por el ser hermano (Agricultura autonómica;
igualdad entre el hombre y la mujer).
2.
Cuando en el mundo cundió el menosprecio de la justicia
(declive de la aristocracia, la explotación del menos fuerte)
por disminución de caridad, fue preciso desde un principio,
que la justicia retornase en tener poder mediante el temor.
Fueron elegidos de parlamento mil en cada pueblo (tropa),
siendo escogido y elegido un lider del milenario, el que
fuese más amable y más sabio, más leal, más fuerte,
de más noble ánimo, de mejor instrucción y de
mejores costumbres que los demás.
3.
También fue buscada entre todas las bestias la más bella,
la más ágil y que con más nobleza pueda sostener el trabajo;
pues debía ser la más conveniente para el servicio del hombre.
Y porque el caballo es la bestia más noble y la más conveniente
para el servicio del mas audaz, fue entregado al lider mas elegido
de entre mil. Y por esto este hombre singular es llamado caballero.
4.
Fue también conveniente que se escogieran y eligieran
las armas que más nobles y eficaces para combatir
y defender al hombre de heridas y de la muerte.
Y se entregaron estas armas al caballero (Armaduras,
Escudo de armas, Nombre..) quien la apropia como suyas.
A quien quiera, pues, entrar en el orden de caballería,
le conviene meditar y pensar en sus nobles principios y
conviene que la nobleza de su ánimo y su buena educación
concuerden y convengan con el principio de la caballería.
Por esto también es inconveniente que el orden de caballería
reciba en sus honras a sus enemigos, quienes en su modo
de ser y de obrar son contrarios a sus principios.
5.
El amor y el respeto se convienen contra el desamor
y el menosprecio; y por esto conviene que el caballero, por
la nobleza de su ánimo y buenas costumbres y por un honor
tan alto y tan grande como el que se le ha hecho por elección,
por el caballo y las armas, sea amado y respetado de las gentes;
y que por el amor que recibe, devuelva caridad y ejemplo;
y por el temor que causa, devuelva verdad y justicia.
6.
El varón, también puede ser mejor que las mujeres en esto,
porque si no fuese tan poderoso para ser bueno como la mujer,
se diría que bondad y fuerza de naturaleza serían contrarias
a bondad de ánimo y buenas obras. Por donde, así como
el hombre por su naturaleza, se halla en mejor disposición
de tener muy noble valor y ser más forzudo que la hembra;
del mismo modo, se encuentra también mejor preparado para
hacerse mas malvado que la hembra al abusar de la fuerza.
Y esto es precisamente para que, por su mayor nobleza y
valor tenga mayor mérito, siendo bueno como la mujer.
7.
Aprende, escudero, lo que habrás de hacer si tomas el Orden
de caballería; porque si eres ordenado caballero (Iniciación),
porque en cuanto tienes unos más nobles principios (votos),
eres entonces más obligado a ser bueno y agradable a Dios
y a las gentes. Y si eres malo, te haces el mayor enemigo
de caballeros y resultas lo más contrario a sus principios
y a todos sus honramientos a los seres humanos.
8.
Tan alto y tan noble es el orden de caballería,
que no le basta estar formado de las personas más nobles,
y que posea las más nobles bestias y las armas más honradas;
porque también ha sido conveniente convertir a estos hombres
que forman el orden de caballería en señores de gentes…
(Escuelas; Cultura de Artes y Ciencias del Temple)
https://www.facebook.com/SantuarioGaia/videos/vb.449817305068811/1569618976421966/?type=2&theater
Iniciación espiritual (ordenamiento), relación maestro discípulo cristianojudeopalestin del Mediterraneo segun Ramon Llull, Raimundo Lulio.
http://netdoctor.elespanol.com/.../medicina-india-ayurveda