top of page

SRI ISOPANISHAD
LIBRO DE INICIACIÓN AL SÁNSCRITO BHAGAVATHA

de Mahéshvara prashad dasa

.o0O0o.

OM

Purnam adah purnam idam,

purnat purnam udacyate,

purnasya purnam adaya,

 purnam eva vasishyate

Dios es completo y perfecto (Purnam); también es completa

y perfecta toda energía que emana de Él. De igual forma,

es completo y perfectonuestro cuerpo mundo material;

Él sigue completo y perfecto desde el origen absoluto.

 

Comentarios de la traducción:

PURNAM: Cuando traducimos “Purnam” como completo,

También lo podemos entender por perfecto o Absoluto.

El Sánscrito es el sonido del Absoluto, o sea, PURNAM.

El Alma Universal (Sri Param Atma) también es Purnam

También se puede entender como Purnam, cada porción

Individual perfecta y completa (Atma) que somos cada uno,

Permaneciendo la Personalidad Original, completa y perfecta.

.o0O0o. 

La energía material, de acción y reacción, con su función tiempo,

es relativa y por lo tanto como el humo en los sueños, se puede

considerar irreal. Aun así, es una energía Completa y Perfecta.
 

Los seres vivos somos almas individuales y eternas, conscientes

felices y perfectas, pero debido a nuestra entrada en la materia,

adoptamos la mentalidad material, olvidando cómo salir de ella,

comosi nos encontráramos en un laberinto de una ley inferior

que nos desorienta de nuestra propia naturaleza eterna.

 

Todo lo físico parece imperfecto; los sentidos de cuerpo y mente

se engañan fácilmente; La Naturaleza Material tiene unas leyes

que no conocemos bien y nos confunden vida tras vida.

Pero estas son características propias de la materia,

que es Relativa temporal aunque No Imperfecta.
 

Todo está dispuesto bajo la Apariencia de Azar,

para el uso individual de nuestros deseos materiales 
y satisfacción de nuestro ego falso (mundano temporal;

sin embargo, hay deseos materiales y también Espirituales

para la satisfacción del Alma, al servicio del Señor Supremo).
 

2

Ishavasyam idam sarvam, yad kiñcha jagatyam jagat

tena tyaktena bhuñjitah, ma gridah kasyasvid danam

 

“El absoluto (isha) lo sostiene todo (sarva), tambien

nuestro universo (Jagat) y todo aquello que en Él existe.

Por Él se acepta la vida y se utiliza con inteligencia”

.o0O0o.

No es necesario pues envidiar a nadie; todos los seres

nos encontramos allí donde nos ha situado la propia experiencia
y llegamos donde hemos aprendido a llegar gradualmente

 

El camino de los sabios pasa por ser consciente y

respetar la vida en todo, porque esto nos permite

alejarnosde la oscuridad y el sufrimiento material.
 

Estos textos nos orientan en este sentido, exponen el uso inteligente

del cuerpo físico, considerandola vida una oportunidad* para salir

de este círculo de existencia inconsciente que nos mantiene

dando vueltas en algún plano mental de este mundo.

3

Kurvan ekeja karmani, jijivisec chatam samah

evam tvayi nanyatet'sti, na karma lipyate nare

 

“Considerandoasí toda acción (karmani), se pueden vivir (jiv)

cien años (Chatam) en paz (samah), de esta manera superamos

(na karma) las mayores miserias, en esta vida y en la siguiente.”

 

La acción (karma, acción-reacción natural)

Ha de ser positiva, estar dirigida hacia la bondad,

(de lo que siembras, recoges; Ciencia, Religión,Filosofía)

para obtener fácilmente: felicidad, amor, salud, una vida más

larga y pacífica, en la dirección espiritual (Purnam).
 

La ignorancia, en cambio, aumenta las malas cualidades en el

inconsciente como la envidia, intolerancia, la alimentación de carne

y alcohol, adulteración, engaño, que son fácilmente la causa de graves

enfermedades, accidentes, ansiedad, agresividad y también el riesgo de

continuar pues con grandes reacciones kármicas en una vida posterior.

4

Asuria namaste loka,

andhena tamasavritah

tams te pretya bhigacchanti,

ye kechadma-hano janah

 

“Se llaman demonios (asura) a los ignorantes, porque están

atrapados en el temor (tamas), afligidos por un cuerpo y una

mente, confundidos (tams) y nacen (janah) asi por lo tanto,

para atemorizarse continuamente, los unos a los otros.”

 

Suras y Asuras son dos aspectos contrarios y complementarios

que siempre nos hacen dudar al pensar y actuar. Tamas se puede

traducir como temor propio de la ignorancia, que aunque no sea

muy evidente, está presente por ej. en la ira u otras expresiones

del orgullo como son la necesidad de fama, honor, explotación,

racismo,opresión, violencia, violación de derechos.
 

En cada acción, escogemos un nivel de karma que nos va

definiendo pues el cuerpo y ambiente del paso siguiente,

así la naturaleza siempre tiene una sutil continuidad

en relación al plano mental individual, según que aspecto

vamos potenciando (Ej.: la jerarquía sensual de los monos).

5

Aneyad ekam manaso yaviyo,

nainad deva apnuvan purnam

tad dhavato´nyamatyetistad,

tasmin apo matarishva dhadati

"Ninguna mente (manas), ha podido nunca (nai) “por sí misma”,

ni los mismos semidioses (devas), alcanzar al Supremo (Purnam).

Cada esfuerzo tiene una dirección “no casual”, pues incluso la

lluvia está determinada (dhadati) por la Ley del Absoluto."
 

Aquí se explica cómo cualquier esfuerzo, hecho con el orgullo

de una mentalidad limitada, que pretende forzar la Conciencia

de Krishna, que lo considera todo prejuicio casual, o de energías

impersonales, fácilmente se frustra y desespera en el intento.
 

Es complejo entender cómo hemos nacido en un lugar donde

predomina tanto el sufrimiento. De esto se puede asi concluir

que nuestra naturaleza eterna, feliz y sabia (Sat-Chit, Ananda),

difícilmente podrá ser satisfecha gratificando sus sentidos,

ni en el pequeño lapsus de una vida, ni en ningún lugar

donde existe la enfermedad, la vejez y la muerte.

6

Tad eyati tan naiyati,

tad dure tad vantike

tad antarasya sarvasya,

tadu sarvasyasya bayatah

“Él es lejano y próximo, es accesible e inaccesible (dur);

Él es la totalidad (sarvasya) así como lo más ínfimo.”

.o0O0o.

Por medio de la naturaleza material no es posible tener acceso

a una naturaleza feliz superior; por Ej.: consideramos a la pura luz*

una energía superior a la oscuridad; no vemos sin presencia de luz* 
y por mucho que forcemos la vista, solo especulamos mentalmente 
sobre lo que hay en la oscuridad (Antimateria y Eternidad).

 

Aunquela Personalidad de Dios es consciente de las necesidades de cada ser vivo, como parte eternamente individualizada de Su propio Ser, aun así, ya que la naturaleza material, es una energía aparte no absoluta y Dios Padre no está interesado en nuestras actividades materiales como ojarasca al viento de la mente, que funcionan bajo la supervisión de los Semidioses o los Demonios, asi que mientras no deseemos salir de Maya y lo pidamos con la sabiduría de un mantra (no con un reto de la confusión mental, sino con buena escuela espiritual, como la de Srila Bhakta Gurudeva Prabhupada que lo explicó en América*).

El universo material es como el trastero de un palacio, donde hay una forma de vida inadecuada de azar sueño y sobrevivencia; se considera una irrealidad como Paraiso espiritual; está oscuro sin la misericordia de la luz del Sol, no hay garantía de una ilusión,  debido al hecho de que no se ha diseñado para quedarse eternamente (La Meta es: de vuelta al mundo espiritual, en una sola vida).

La verdadera ayuda que podemos esperar de una personalidad Espiritual (Vaishnava), siempre es para hacernos consciente de esto y no para adaptarnos mas a la materia con castigo y por tiempo indefinido; la Virtud se alcanza por felicidad de amor, no por castigo.

7

Yas tu sarvani bhutani, atmany evanupasyati

sarva-bhutesu chatmanam, tato na viyugupsate

“Así es para todo ser vivo (sarva-bhuta), cada uno con libre albedrío,

cada ser toma sus decisiones, incluso en una naturaleza inferior.”
 

Cada ser vivo ha de moverse en un cuerpo material

con gran esfuerzo, aunque en realidad se mantiene

por su naturaleza espiritual, directa o indirectamente.

Es por esto que hay un equilibrio dentro de unas energías

tan inestables y groseras (Proteína), con una naturaleza vital

que funciona casi automáticamente, intentando satisfacer la mente.

.o0O0o.

En apariencia, todos controlamos la materia* (incluso un  insecto es feliz)

esto puede ser desde una pequeña proporción otorgada como libre albedrío

El buen uso de esta libertad ganada, dentro de unas condiciones eternas,

es lo que se llama conocimiento o sabiduría espiritual (Bhakti-yoga).

8

Yasmin sarvani bhutani,

atmaiva bhut vijñana tah

tatra kho mohah kahshoka,

ekatvam anu pasyatah

“El sabio ve a todo ser vivo (sarva bhuta), a cada alma,

como parte eterna de la Personalidad de Dios y no se

confunde con las miserias del mundo.”

 

Cuando ponemos en el centro de nuestra mente a la Suprema

Personalidad de Dios (Sri Krishna), porque vemos que todos

nos estamos comunicando, directa o indirectamente con El,

quien Es la construcción de nuestro cerebro, el mantenimiento

de nuestra salud, el origen pues de nuestra felicidad, o porque

al escuchar a los sabios sobre Él (Bhakti), entendemos mejor la vida.

Entonces nos entendemos también a nosotros mismos y a los demás,

con todo su potencial, con sencillos principios; Así pues, el sabio es

iluminado (samhadi) como parte eterna de El, en completa armonía

con el Absoluto, ve el mismo potencial, en todos los seres vivos.
 

El nivel de conciencia de Dios (Yoga), el conocimiento espiritual, es

lo que realmente define nuestra posición en este mundo*, en especial

al momento de cambiar (a cada paso) el cuerpo físico; y es lo que

nos ofrece pues como meta la cultura del sánscrito.

.o0O0o.

Sa paryaga chukram akayam aura namash naviram

sudham apapa-vidham kavir manisi paribhuh svayambhur

yathat atyato'ritan vyadhada chasva tibhiah samabhyah

9

"Esta armonía etérea (akaya), inmaterial, sin mancha (apapa-vidha),

inmediata, vital, sostenedora, en la mente (manisi) de todos y por

encima de todos, que cada uno (svayam) coacciona con sus deseos,

pero que siempre es meditación imparcial (sama) con cada uno"
 

Cada uno desarrolla cuerpos, según sus deseos y mentalidad,

según sus criterios o errores (los errores hacen la experiencia).

No es necesario ni menospreciar a nadie, ni envidiar a nadie

o perseguir caprichos con grandes esfuerzos y vanidades,

pues la naturaleza del alma, inmaterial, incontaminable,
sin mancha (apapa-vidha), vive en el mismo eterno nivel,
del entorno paraiso central de la Personalidad de Dios;

solo está envuelta de mente material y físico temporal;

(Olvidó salir, del laberinto material, al Olvidar a Krishna).
 

El alma tiene las mismas cualidades de Dios (como el fuego

de una cerilla y el Sol), pero no la misma cantidad, osease, el

alma puede verse cubierta por la naturaleza material y Dios no.

Para un niño que juega en los caballitos de la noria,

el hecho de cambiar un caballo de cartón por una jirafa, le

resulta muy estimulante, pero sus padres saben que después

de un tiempo, el niño se cansará del juego y dejará de luchar

por una posición relativa, que da vueltas entre espejos.

.o0O0o.

Andam tamah pravis'anti, ye vidhiam upashate

tato bhuya iva te tamo, ya u vidhyayam rathah

10

“La oscuridad (andham) de la confusión (tamah), cubre

a aquellos que olvidan esto (Conciencia de Krishna),

igualmente son tan ignorantes (tamo) si manipulan

 las Ciencias Trascendentales del saber (Vidya).”

(falseando la Religión para poder comer carne,

vino u ofendiendo a Sri Guru Goura Vaishnava)

Tomar una actitud demasiado moralista o radical,

con la pretensión de poseer los más conocimientos,

es una incongruencia, ya que si es posible superar

los condicionamientos mentales, lo es dentro de

una armonía sin contradicciones (Uttama-Bhakti),

sin violencia, sin abuso de poder, sin explotación.

 

Considerarse superior a otro significa tener un deber hacia él,

de soporte, protección y guía; pero cuando tenemos pues muchos

intereses egoístas, entonces se manipula fácilmente la verdad.
 

Hay dos clases de filosofías; una considera que este mundo es

un paraíso y no es necesario considerar otro, tal como aconseja

Mammon en el “Paraíso perdido” de Milton, o bien, aquella que

considera este mundo como un lugar de paso, donde no es

necesario hacer los planes para quedarse, más bien

aprender para mejorar en tanto sea posible.

.o0O0o.

Tanto el Determinismo o pensar que todo está ya

determinado por un destino, como en el Nihilismo de

no creer en ninguna dirección determinada, son extremos

que destruyen así las capacidades intelectuales de la mente.

Física y metafísica, ambas, precisan de un aprendizaje científico

con el aval de un Maestro en el nivel del Absoluto (Bhakta-Guru),

como nos recomienda el Ishopanishad (Isho: con dirección pura)

 y el estudiante, ha de ser muy honesto, para no verse desviado

por prejuicios, desinformación, fanatismo o intereses parciales.

.o0110o.

Anyad evahur Vidyaya, anyad ahur Avidyaya

iti shusruma dhiranam, ye nas tad vichachaksire

“No es lo mismo, la acción en el saber(vidya) que la del ignorante

(avidya); esto (iti) lo escuchamos (susru) de los más sabios

(dhira) y esto hemos aprendido y comprobado.”

.o0O0o.

La cultura espiritual, proviene de personalidades divinas

(a través de Sri Guru) y no de elaboraciones mentales

o empíricas de ser humano común condicionado.
 

Los medios materiales, como la lógica, las austeridades,

la buena memoria, la paciencia, la constancia, amor, veracidad,

pueden servir de gran ayuda, tal como una lente nos permite ver mejor.

La cualidad de la bondad (sattva-guna) es la que nos aproxima más
a la naturaleza  del mundo superior y también a la felicidad material.
Por supuesto que todos los mortales cometemos errores y aciertos
en diferentes aspectos, segun tiempo y circunstancias, asi que

es muy difícil diferenciar una acción o juzgar a alguien desde

el punto de vista espiritual, por lo tanto, es bueno saber

escuchar y respetar el esfuerzo de todo ser vivo y ser

comprensivo; ver las cualidades positivas en los demás.
 

También hay que hacer las comprobaciones pertinentes de

lo que aprendemos, pues no es cuestión de embalsamar ideas o

seguir dogmas sin comprensión, sin comprobación o sin práctica;

la mente ha de permanecer pues abierta a las ideas mas remotas e

incomprensibles, pero gradualmente de todo lo que aprendemos,

ha de constatarse con los sabios Bhaktas, asimilarse, situarse
en su lugar de la estructura intelectual (del Jñana-yoga).

 

Para que el pensamiento pueda desarrollarse científicamente,

es necesario un proceso de lógica tanto o más complejo que

cualquier ciencia física o matemática (complementaria).

No eslo mismo, saber el camino, que andar el camino

(No es lo mismo hacer Jñana que Bhakti).

 

.o0O0o.

Vidyam chàvidyam chayas, tad vedo bhayam saha

Avidyaya mrityum tirtva, Vidyayàmbritam ashnute

12

“Entreconocimiento (vidya) o ignorancia (avidya), hay un hilo muy

sutil, que las Escrituras (Veda) enseñan a distingir gradualmente.

Desconocerlo (avidyaya), es como en el morir (mritya) de angustia;

apreciarlo (Vidyaya), es la ambrosía (ambrìta) extasis de la vida.”

.o0O0o.

Vidya es la sabiduría que se adquiere desenvolviendo las cualidades

de la bondad (por ejemplo considerando que estamos en Kali-yuga),

entre las cuales se considera el estudio de las ciencias sagradas.

Estos estudios no son para encerrarse en unos conceptos

dogmáticos o para imponer alguna moral inadecuada,

sino para ir ampliando las buenas relaciones en la meta

de la vida y en el intercambio generacional de lo aprendido.

 

Avidyaya mrityum significa también: "Morir en la oscuridad"

se puede entender así, que la muerte más penosa para un ser

humano, es el abandonar su cuerpo con la angustia de creer

ser tal cuerpo, incluso en descomposición del estado físico.

En tal nivel de inconsciencia, se considera de un gran riesgo,

si se podrá disfrutar de un cuerpo humano en la siguiente vida,

porque finalmente no se ha usado el pensamiento interior,

en relación con el plano absoluto (solo deseo sensual).
 

Esto que es tan duro de aceptar, si se podrá así pues disfrutar

de un cuerpo humano en la siguiente vida, no es para hacer

Juicios de valor sobre el karma de una persona, pues hay

un hilo muy impreciso entre lo que es y no es espiritual,

por tanto, dependerá de la honestidad de cada uno.

De ahí podremos deducir, que lo más importante

para orientarse en la mente, es seguir los pasos

de un maestro espiritual del Prema-Bhakti o sea,

de un puro Bhakta refugiado en el Señor Supremo.

  .o0O0o.

Andham tamah pravisyanty, ye'sambhutim upasate

tato bhuya iva te tamo, ya asambhutiam rathah

13

Las sombras (andham) de la confusión (tamah) aumentan cuando

persiste la acción en la ignorancia (tamo); también ocurre esto

paran quien violenta (asam) o fanatiza una cultura.
 

Para las personas muy materialistas, que solo creen en Dios

para usarlo en su liderazgo, o que solo lo utilizan para sus vanas

finalidades sociales, el tiempo y la muerte son una forma de Dios,
que sitúa las cosas en su lugar con perfecta ecuanimidad.

 

Se dice que el tiempo no olvida y que tampoco necesita de un mazo para hacer justicia.

A veces hemos llamado injusto a Dios, porque ha creado el sufrimiento y la ignorancia (Maya),
junto con el placer sensual, pero también estamos continuamente avisados pues, que usar

incorrectamente esta naturaleza material, es un peligro a cada paso y el mayor peligro

es el de utilizar con violencia y engaño, el intelecto humano (egoísmo).
 

Ser pues negligente con la paz (sama) de los sabios, o considerar
las escrituras como una ficción incomprensible (en Kali-yuga),
también es olvidar el néctar de la vida.

Estos textos del Isopanisad, que contienen tantas bendiciones

espirituales, están hechos también, para felizmente ayudarnos en

nuestra vida cotidiana y ser activos o entusiastas en la prédica.

 

.o0O0o.

Anyad evahur sambhavad, anyad ahur asambhavad

iti shusruma dhiranam, ye nas tad vichachaksite

14

“Buscar la tolerancia (sambhava), la paz interior, es un

resultado opuesto al de buscar la intolerancia (asambhava).

Así(iti) lo escuchamos (shusru) de los sabios (dhira)

y sin duda, así lo entendemos (chaksu)”.
 

Se dice, que un buen consejo, se puede aceptar incluso

viniendo de un borracho (puede ser pues en la bondad).

Los sabios de la antigüedad, diferencian muy claramente,

que un buen consejo beneficia la paz, tal como una utilidad

del intelecto (Jñana), que tambien se puede ofrecer a Krishna.

.o0150o.

Sambhutim cha vinasam cha, yas tad Vedo bayam saha

vinashena mrityum tirtva, sambhutyamritam ashnute

“Por igual la paz que es conocimiento (samabhutim)

y el poder parcial que es pues no pacífico (asam),

se encuentran ambos en las Escrituras (Vedo).”
 

Saber distinguirlo permite superar las miserias de

la muerte (mrityu) y desenvolver el sentido de todas

las buenas vivencias o ambrosía (ambritam) de la vida.

No es pues necesario, encerrarse en secreto radicalmente 
en algun tipo de moral o acto de fe ortodoxo (religiosidad),

ni tampoco en una tal incredulidad constante (estupidez),

que dificulte nuestra comunicación y buen entendimiento

de la verdad que ha de ser contrastada tiene brillo propio

(para el Bhakta) y también ha de ser libre y apreciada.

 

El conocimiento espiritual y la naturaleza de la bondad,

no tienen unas diferencias muy definidas (Jñana y Bhakti);

El Pensamiento Trascendental, puede ser analizado con

buena voluntad y es un vehículo de creatividad interior,

positivo en todos los aspectos y por un mejor entorno de

 convivencia, así como para el resto de los seres vivos.

.o0O0o.

Hiranyamayena patrena, Satyasya pihitam mukham

tad tuam pushana pavrinu, Satya-Dharmaya dristaye

16

“El brillo del lujo y las comodidades (hiranya),

no noshan de cegar (maya, mayena), ni los intereses

del cuerpo y la fama, nos han de obsesionar tampoco;

considerando el deber (dharma), fé y eternidad (satya),

descubriremos lo realmente buscado (el mundo espiritual)”.

Hay deberes respecto al cuerpo, como tener buen cuidado

de la salud: comer, dormir, aparearse y protegerse, que

han de tener un equilibrio. Hay deberes respecto a la

mente: razonamiento lógico, comunicación creativa,

el estudio y la cultura (del Sánscrito) en la bondad,

ser ecuánime, tolerante, respetar a todos...
 

No se trata de mortificarse con perfecciones de buena fama,

sino simple y llanamente, ser honesto (inspirarse en Sri Guru)

y vivir aprendiendo en una dirección consciente y meticulosa,

como un buen estudiante que disfruta de lo que busca y de lo que

encuentra; así lo aprendemos de los sabios, así lo asimilamos

y lo ponemos en práctica con el deseo de acercarnos más

al Santo Nombre de Dios, un poquito más de ese néctar

por el que estamos ansiosos.

Jaya.o0O0o.Bhakti

Hare Krishna Hare Krishna

Krishna KrishnaHare Hare

Hare Rama Hare Rama

Rama Rama Hare Hare
 

BIBLIOGRAFÍA

El Mahabharata de Srila Vyasadeva, edición Teorema S.A. BCN

El Bhagavad-Gita “tal como es” y el Srimad Bhagavatam de:

Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada; Ediciones: BBT

(se encuentran en los templos Hare Krishna)

El Ramayana de Valmiki, versión de Bergua

El Brahma Samhita, el Canto de la Creación,

Traducido a partir de la versión en inglés de

Srila Bhaktisidhanta Sarashvati Takura (ver a continuación)

Poemas del Bhakti en Bengalí por Srila Bhaktivinod Takura

Sri Cheitanya Upanisad, un extracto del Atharva-Veda de

Srila Bhakivinoda Takura.

Manah-shikshá (enseñanzas a la mente)

Poemas de: Narottama das Takura
 

Versión Miquel Rabell para facebook/ESP2017*; Estudios de Ciencias Sagradas y del Sánscrito

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Google+ Icon

2017-RELIZAT PER MIQUEL RABELL

bottom of page