
PASATIEMPOS DE KRISHNA 2
La Frutera se queda en Vrindavana como madre de Krishna (Deja su comercio de Frutas en Mathura Dham)
Un día, una vendedora de frutas de Mathura, quería ver a Krishna y se fue con un gran cesto de frutas al centro de la aldea de Vrindavana; llegó a la plaza con sus fuentes y arbolado al frente a la casa de Bhakta Nanda y Yasoda devi Padres adoptivos de Krishna, que eran Vaishas terratenientes dedicados a las autonomías familiares, al cuidado de las tierras, fuentes y vacas de Vrindavana.
.o0O0o.
La vendedora de frutas sentía un gran sentimiento maternal amoroso de ver y abrazar a Krishna y delante de la casa gritaba: Oh Gopala, si alguien quiere fruta venga y cómpremela a mí; Oh Govinda aquí estoy todo el día ofreciendo la mejor fruta. El niño Krishna que escuchó a la frutera gritar con gran amor en la ofrenda, tomó en la despensa de la cocina algunos granos de arroz en sus manos, -como había visto hacer a la gente mayor- para cambiarlo por frutas.
Pero sus manos eran muy pequeñas y gorditas, asi que cuando las abrió con una gran sonrisa hacia la Frutera que estaba asombrada de éxtasis, apenas habían granos pero ella empezó a llenar Sus brazos de frutas que se le caían todas; Krishna era un niño tan hermoso que ella le pidió de abrazarle y empezó a llorar para que le diese de mamar pues Krishna la aceptó como Madre en el mundo espiritual, asi que por un rato, se acurucó en los gruesos brazos, entre los pechos de la frutera y empazó a mamar hasta quedarse dormido plácidamente; al cabo, saltó de entre sus brazos y le dijo gritando: Madre dame fruta! La Frutera le dio la cesta entre lágrimas de felicidad y se quedó viendo el bello atardecer en éxtasis, mientras Krishna marchaba con la pesada cesta hasta el patio interior de su casa para dejarla a los pies de su madre y otras Gopis que comieron de aquellas frutas durante horas sin que nunca se acabaran.
Cuando ella miró el cesto de guardar el grano y las telas, vio que este se había llenado de joyas, como si cada grano que trajo Krishna se habían vuelto diamantes y pepitas de oro como pago por las frutas. Solo por darle un poco de sus frutas, el Señor Krishna le había dado a cambio una gran fortuna, pero esto no podía aceptarlo una madre, con el amor que ella sentía por volver a verlo otro instante furtivo, que había decidido quedarse a vivir en Vrindavana recogiendo las frutas, asi que con un gran enfado que tiró las joyas al Yamuna renunciando a hacer negocios comerciales en Matrura y se fue cantando por Vrindavana: Oh Govinda, Oh Gopala, Sri Nandanandhana..
Krishna.o0O0o.Kaliya (Este es un Pasatiempo simil cuando Krishna patee las Multinazionales paraisos fiscales que estan contaminando, envenenando, Radiactividad, Petrol Química, Explotación del ser vivo..)
Krishna castiga Kaliya la serpiente demúltiples cabezas; contaminación en el Rio Yamuna
En el verano los niños y las vacas frecuentemente bebían agua en el río Yamuna. Junto al río había un gran lago donde la serpiente llamada Kaliya vivía. El agua ahí se volvió sucia y venenosa por la contaminación que producía su sistema digestivo, tan ácido que tiraba fuego por sus bocas, aquella inmensa serpiente negra Kaliya de muchas cabezas que había atrapado a Krishna entre sus anillos y se disponía a comerselo. Era un caluroso día, los niños y vacas habíanido a beber allí y cuando lo hicieron se enfermaron y cayeron como sin vida; cuando Krishna llegó los hizo vivir otra vez solo por mirarlos y dándoles entusiasmo trepó un gran árbol Kandamba sobre el río lleno de vapores venenosos. El ajustó sus vestidos para poder nadar, bromeando con los gopas pastorcillos de vacas movió sus brazos como un ave, saltó al lago venenoso.
Cuando Krishna saltó dentro del agua, el río aumentó en las orillas como si algo muy grande hubiera caído en él; las olas barrían las piernas de todos los pastoresde vacas que estaban llegando de la aldea, porque Krishna les avisó que algo pasaba y estaban aterrorizados viendo esa gran serpiente negra de muchas cabezas.
Krishna nadó alrededor tal como un fuerte elefante. El salpicó agua retando al monstruo venenoso e hizo mucho ruido, hasta que la gran serpiente Kaliya se acercó a Krishna lentamente. Con mucha maldad Kaliya atrapó a Krishna con sus fuertes tentáculos y lo mantuvo levantado sobre el agua, apretado entre sus anillos durante dos horas; se dice que la serpiente se dio cuenta de estar viendo la Personalidad de Dios, pero decidió aceptar el reto.
Todos Gopas y Gopis, incluyendo Nanda y Madre Yasodha, estaban llorando desesperadamente y todas las vacas, loros y demás seres del lugar, lloraron también al ver a su amado Krishna en problemas atrapado por losmusculosos anillos de la Gran Sierpe Kaliya (que era como las multinacionales de las petrol quimicas y farmacos experimentación, transgénicos, sintéticos especulación, pesticidas, gelatinas comida basura..).
Entonces Krishna hizo su cuerpo grande, más grande y mucho más grande, así los anillos de la serpiente se debilitaron con dolor, no podía sostenerlo más. Kaliya se enojó mucho e hizo que sus grandes colmillos crecieran aún más, hasta ser muy grandes.
Las cabezas de la serpiente, expiraba un terrible veneno y humo de sus fosas nasales. Sus ojos brillaban como el sol. Fuego salió de su boca, mientras miraba a Krishna, moviendo su lengua tal como una cobra. En ese instante intentó morderlo, se deslizó cayendo al agua y todas las cabezas entraron en el agua para ver a Krishna nadar felizmente burlandose frente sus cabezas monstruosas que chocaban entre ellas por comerse a Krishna, pero siempre se les iva por un lado por otro, hasta que Krishna saltó sobre una cabeza, tal como Garuda, la gran ave portadora de Sri Vishnu, se abalanza sobre una serpiente.
Kaliya salió por encima del agua tratando de morderlo con algunas de sus cabezas, pero Krishna saltó sobre las cejas y se puso a bailar en el cráneo, dándole con el talón, Krishna rompía su cráneo y saltaba a otras cabezas con su bellísima danza que veían admirados todos los familiares y peregrinos de Vrindavana; seguía danzando golpeándo fuertemente en una danza rítmica sobre las cabezas de la serpiente que se movían de un lado a otro, siguiendo la música de la flauta deKrishna con los cráneos medio rotos. Los semidioses hacían llover flores, tocaban flautas y tambores. Ellos también oraban y cantaban mantras.
Mientras Krishna danzaba sobre sus cabezas, Kaliya trató de empujarlo con algunas de sus otras cabezas, pero Krishna tomó el control de ellas. El comenzó a patear a este demonio con sus pies de loto, Kaliya empezó a vomitar toda clase de basura, cosas sucias, sangre, acido fuego y otros venenos. Luego vomitó mucha sangre, porque sus cabezas estaban aplastadas y el cuerpo entero estaba siendo debilitado, por las patadas de Krishna Gopala el pastorcillo de vacas, mientras estaba danzando. Finalmente no pudo pelear mas con Krishna, estaba casi muerto y comenzó a entender que Krishna realmente era la Suprema Personalidad de Dios.
Las esposas de la serpiente conocidas como Nagapatis, rogaron al Señor:"Oramos como tus eternas sirvientas, que Tú por favor perdones a Kaliyanuestro esposo, para que podamos ser felices en otro lugar que consideres oportuno, Oh Syama, Divino niño azul".
Con las manos juntas Kaliya humildemente oró al Señor Krishna: "Yo he nacido como una serpiente, por lo tanto por naturaleza yo estoy siempre muy enojado, soy iracundo. Tú eres el maestro de todas mis cabezas, solo por tu misericordia yo puedo dejar mis malas tendencias. Tú puedes salvarme o castigarme como tu desees por tanto me rindo a Ti, soy tu eterno sirviente (Kaliya, ya no sentía ningun dolor, estaba en extasis, absorto en Krishna)".
Entonces la Suprema Personalidad de Dios, quien estaba actuando como un pequeño niño (para satisfacer a Sus Bhaktas), ordenó a la serpiente en frente de todos:"Vete de aquí malvada, deja de producir veneno y ve al océano oriental (Bali, Islas Figi), Garuda no te molestará (no perturba a los Bhaktas). Las celestiales serpientes esposas de Kaliya, quienes rezaron mantras glorificando el santo nombre del Señor, empezaron a ofrecer hermosos tesoros del Mar, regalos, caracolas llenas de joyas, girnaldas y ornamentos de perlas y coral, pasta de sándalo, flores de loto y deliciosos frutos a los Aldeanos de Vrindavana. De esta manera hicieron feliz al Señor con toda Su familia Gopas y Gopis y partieron felices hacia el océano, con el orgulloso Kaliya, mientrar todos abrazaban a Krishna y tan contentos se fueron a merendar.
Madre Yasoda, madre Rohini, Nanda, Gopas, Gopis y los vaqueritos amigos de Krishna, estaban muy felices de ver a su Heroe de vuelta a salvo junto a ellos, entonces todos podían abrazar dulcemente a Krishna, presionándolo sobre sus pechos y llorando de máxima felicidad. Ellos tenían a su maravilloso Krishna de vuelta y no tendrían porque estar temerosos de la terrible serpiente Kaliya nunca más.
Otro día el Señor Krishna jugaba con Balarama y los otros niños en la orilla de el río Yamuna. Era ya cerca del medio día, entonces la madre de Balarama, la Reina Rohini devi, fue a llamarlos para que regresen a casa. Ellos no la escuchaban y jugaban más y más con los Gopas (Pastorcillos de vacas en Vrindavana).
Así ella regresó a casa sola y pidió a madre Yasoda que trate de traer a Krishna y Balarrama. Madre Yasoda fue donde estaban los niños y Les dijo: Ya es la hora del almuerzo, Tú debes estar muy hambriento. Debes estar muy cansado de jugar tanto. Mi querido Balarama, por la gloría de tu familia por favor regresa inmediatamente con tu hermano menor Krishna. Tú has estado jugando toda la mañana y tu debes estar muy cansado. Krishna, por favor regresa y toma tu almuerzo en casa.
Tu padre Nanda prabhu, espera por ambos. El tiene que comer, entonces Ustedes deben regresar ahora para que comamos juntos.Tan pronto como Krishna y Balarama escucharon que Bhakta Nanda estaba esperando por ellos despues de hacer su ofrenda de alimentos a la hora, decidieron a ir a casa.
Sus otros compañeros gritaron: "Krishna se esta yendo justo cuando estamos jugando la mayor diversión. La próxima vez no lo dejaremos ir, sin que termine el juego... En realidad, la siguiente oportunidad tal vez no dejaremos que juegue con nosotros, si va arruinar todo por irse tan pronto."
Krishna volvió al juego y sus amigos gritaban de alegría. Madre Yasoda regañó a aquellos niños para que no distrajeran a Krishna de sus deberes y le dijo: "Mi querido Krishna, ¿Tú piensas que eres un muchacho de la calle sin casa?. Yo veo tu cuerpo tan sucio por jugar desde temprano en la mañana. Ahora ven a casa y toma Tu baño.
Por otra parte hoy día es tu cumpleaños y deberías venir a dar vacas en caridad a los sacerdotes Brahmanes (Escuelas de Bhakti-Yoga). Luego más tarde tu puedes seguir jugando. Cuando los niños finalmente estuvieron hermosamente vestidos con ropa nueva de seda, joyas preciosas, otros ornamentos como las plumas de PavoReal y guirnaldas de azaar y de Jazmin, Yasodha llamó a los sacerdotes brahmanes (que vestían de color azafrán, con amarillo Tilaka sobre la frente) que llegaron cantando el santo Nama en congregación hasta la casa y dió muchas vacas en caridad al Templo, para organizar de nuevo con muchos lácteos, yogoures, mantequillas, maní, coco, caña de azucar, miel y mermelada agua de rosas, todos los habitantes pastorcillos de vacas de Vrindavana, el feliz Janmasthami el cumpleaños de Krishna, con muchas Bendiciones del Cielo.
.o0O0o.
EL FIERO DEMONIO GRAN ASNO DENUKASURA
El gran asno Dhenukasura intenta patear a Krishna y Balarrama Junto con sus amigos Gopas, los pastorcillos de vacas, Krishna y su hermano mayor Balarama, hijo de la Reina Rohini devi, fueron todos los días a través de los ajardinados bosques de Vrindavana, refrescantes del calor del mediodía, llenos de fuentes y estanques (Kundas), de dulce pasto para las vacas, miel de abejas, perfumadas y vistosas flores y con frutas deliciosas de todas clases. Allí había el bullicio de los loros y las aves cantoras, lagos de agua clara y brisas con dulces olores. Allí, los árboles tan cargados de frutas maduras, se doblaban tocando el suelo como si vieran a Krishna y le hicieran reverencias, eso les hacía sonreír, viendo la naturaleza devota rendida de Vrindavana, el Hogar de Krishna y Balarrama. Mientras los Gopas caminaban paseando entre las auspiciosas vacas, Krishna y Balarama tocaban sus flautas. Los niños a veces reproducían el ruido de las abejas, danzaban como pavos reales o como los cisnes en los lagos. Krishna también movió su cuello con el ritmo del dulce sonido, haciendo reír de éxtasis a sus amigos. Las vacas lo miran y mugen alegremente cuando El las llama por sus nombres. Algunas veces hacían sonidos de tigres o leones y luego corrían como los pequeños animales entre los terneros, gritando y saltando. Cuando estaban cansados a medio día, se sentaron en la sombra donde corría una suave brisa perfumada. Balarama puso su cabeza en el regazo de uno de los niños para tomar una siesta, Krishna le masajeó los pies y lo refrescó con un abanico de hojas de palma. Cuando Krishna se cansaba, algunas veces El se acostaba bajo un gran árbol y usaba como almohada la raíz o el regazo de un vaquerito. Algunos de los niños masajeaban sus piernas y lo abanicaban mientras otros cantaban dulcemente. Así el podía descansar muy bien en la siesta.
Un día, sus amigos Sridhama, Subala y Stokakrishna dijeron: “Querido Balarama, tus brazos son los mas fuertes. Querido Krishna, Tu eres el mas experto en matar toda clase de perturbados demonios. En el bosque llamado Talavana, hay una gran palmera llena de Dátiles. Algunas frutas caen del árbol y otras están muy maduras en los mas dulces Dátiles. Este lugar es muy hermoso, pero por la presencia del demonio Dhenukasura, en la forma de un gran Asno, no es seguro ir allí sin que te pateen. Nadie puede obtener las frutas por la presencia de este demonio que tiene la forma de un gran Asno y tiene muchos amigos demonios allí, todos burros que hacen licor de los dátiles. Ellos son muy fuertes, dan coces a los que van por allí y estamos temerosos de ir por aquella senda, son muy peligrosos. Ningún animal o ave duerme en ese lugar lleno de Burros, todos se han ido. Nosotros solo podemos percibir el dulce olor de tal cantidad de frutas maduras que hay en ese lugar. Tal vez podríamos quitar de allí a tales demonios (Asuras).” Asi pues, Krishna y Balarama con los Gopas y terneros, fueron al bosque de Taliabana, allí ni siquiera se escuchaba el sonido de los pájaros, era un tetrico y triste paisaje fantasmal, con sensaciones de peligro a cada paso.
Balarama comenzó a mover las inmensas Palmeras con sus fuertes brazos. Todas las frutas maduras empezaron a caer al suelo como una colorida lluvia que desparramaba el nectar dulce y sabroso sobre la hojarasca. El gran (Denuka: Asno) Dhenukasura, lider del lugar, escuchó el ruido de las frutas cayendo al suelo y fue rápidamente con mucha ira, haciendo temblar el suelo del silencioso bosque. El demonio de buenas a primeras, pateó a Balarama en su pecho con sus patas traseras. Al principio Balarama no dijo nada, solo resistió los golpes y el demonio enojado en su orgullo lo pateó esta vez más fuerte, con iracunda saña. Entonces Balarama tomó la pierna del enorme burro con una sola mano y lo hizo girar y girar sobre Si Mismo en el aire y luego lo tiró lejos, sobre las copas de los árboles. El cuerpo del demonio era tan pesado, que el árbol cayó junto con muchos árboles donde quedó muerto sobre las ramas. Se veía el paisaje como si un gran viento huracanado hubiera soplado sobre las Palmeras datileras. Asi que todos los demonios amigos burros del gran Asno Dhenakasura fueron corriendo y se pusieron a patear en frente de Krishna y Balarama y de la misma manera, Ellos agarraron a cada burro por las patas traseras y los hicieron girar y girar en el aire, muriendo al ser lanzados con fuerza sobre los árboles de palma, tal como su lider Dhenukasura. Ya que habían diferentes colores de burros muertos sobre las copas de los árboles, estos se veían como si nubes algodonosas de colores estuvieran flotando en silencio, donde antes se escuchaba el insultante rebuzno de aquellos demonios con la forma de Asno.
Los semidioses lanzaron flores sobre Krishna y Balarama, tocando música y cantando oraciones devocionales a Sri Vishnu, Brahma y Shiva. Pocos días después de la muerte de Dhenukasura, la gente comenzó a entrar en el bosque Talavana a colectar fruta para los Aldeanos de Vrindavana. Las aves y animales del bosque regresaron a vivir otra vez allí, sin estar temerosos de la perversa acción de ningún demonio rebuznón.
BHAKTA NARADHA VISITA BRAHMALOKA EL CENTRO DE NUESTRO UNIVERSO MATERIAL
Mientras viajaba, una corriente de nectáreas melodías fluía de su vinna (instrumento que le dio Krishna con el conocimiento de poder transportarse con mantras por todo el universo), encantado con las buenas noticias espirituales para los tres mundos. Algunas veces Naradha entrando en extasis de meditación interna, perdía su conciencia y no podía caminar apropiadamente. Su rostro enrojecía de amor y fluían las lágrimas; asi inconsciente de su fatiga, llegó a Brahmaloka empapado de sudor..(Continua mas adelante en el dialogo entre Brahma y su hijo Gurudeva Naradha selección de Textos Vaishnavas)
El Señor Bràhma citó otro verso para demostrar que la aparición del Señor Cheitanya Mahaprabhu fue predicha en el Bhavisya Purana , donde se cita textualmente el siguiente verso:
Kalo Sankirtana rambhe bhavishyami Sachi sutah: En la época de kali apareceré como el hijo de Sachi e inauguraré el feliz movimiento de practicar el Sankirtana (Yoga Pith en Navadvipa, Siglo XV), de esto no hay ninguna duda que será (en el Mediterráneo había llegado una parte del Bhakti con Jesús, Moisés, Salomón, Budha, que eran escuelas vegetarianas congregados en el santo Nama de Dios).
Naradha escucha del Señor Bràhma sobre la escepcional aparición de Sri Goura Mahaprabhu, después de los Pasatiempos de Krishna y como se recupera el Bhakti con el Sánscrito Bhagavatha) y se distribuye mahaprashada las máximas bendiciones espirituales, incluso siendo en la época de Kali-Yuga cuando todos nacemos confundidos agricultores sin ningun conocimiento espiritual.
Sri Brahma explicó sobre la era de Kali, como está llena de tinieblas, de impiedad, adulteración, ira, abusos de poder.. de las actividades mas pecaminosas (Carnivorismo, alcoholismo, sexismo, intolerancia, robos, contaminación, engaños y toda clase de perversiones posibles de la ignorancia y la violencia). Las pocas actividades bondadosas que subsisten, disminuyen día a día. La esencia de toda religion se encontrará pues en el sonido ofrenda Harì Nama sankirtana y la Ofrenda de los alimentos integrales en la Conciencia de Krishna con la protección de la Madre Vaca y la Madre Tierra).
El canto de los santos nombres se expandirá por todo el mundo concediendo todos los deseos. Si un materialista canta el nombre de Harì, el Señor le otorgará salud y gratificación de los sentidos. Aquel que canta con la fe espiritual de obtener el Bhakti (Monasterios comunidades Hare Krishna como de San Benito de Nursia del Cisterniense), gradualmente abandonará el ego disfrute de los sentidos corporales y conquistará facilmente al Señor del amor puro.
En nuestra época de Kali, la religión suprema es el canto de los nombres y cualidades del Señor (Pasatiempos en Vrindavana y Navadvipa). Harì-Nama Sankirtana en congregación* (Escuelas de Bhakti-Yoga permiten iniciarse en la práctica diaria y principios de la no violencia para tener un resultado gradual definitivo) es una gran hacha que corta el endurecido nudo del Karma sensual y los deseos mundanos con las actividades pecaminosas (Ira, engaño, lujo, codicia..).
Nuestra era de kali es ahora tan culta espiritual, que la gente de otros yugas épocas anteriores de lo mas espirituales y de felices planetas celestiales, desea nacer en esta era, para participar con Brahma del Sankirtana (ver Mahabharatha de Gurudeva Veda Vyasa, las 9 maneras de tener nectar de puro Bhakti)*.
Usted sabe que no será capaz de permanecer indefinidamente en ese cuerpo material. Ahora el Alma eterna, está envuelta en el engaño de la energía de Maya temporal (Comer, dormir, aparejarse y protegerse), pensando: Soy este cuerpo; pero usted no es este cuerpo. Krishna mantiene el universo y le ha otorgado esta forma humana de vida y sólo gracias a esta forma temporal, usted podrá pues (comunicarse con principios de no violencia), recordar el santo Nama para ir de vuelta a su morada eterna (el éxito total en una sola vida).
¿Por qué? Porque desean tener la oportunidad de participar en dar conocimiento del Bhakti cantar Hare Krishna y de predicar los santos nombres con éxito, en esta Forma del Goura Bhakti tan nectárea). Este hecho es confirmado en el Srìmad-Bhagavatàm (11.5.38): Habitantes de Satya-yuga, Sabios y Místicos de otras eras, desean ávidamente nacer en la era de kali, por la gracia de Sri Goura, puesto que se exhibirá el conocimiento mas puro trascendental y habrá muchos Sabios Bhaktas del Señor Supremo (Escuelas del Sánscrito Bhagavatha).
http://publicacionesvaisnavas.blogspot.com.es/
Cuando vino Krishna como Sri Vishnu Avathara y explicó los niveles del Bhakti en el Bhagavad Gita, ¿por qué no le dió sentimientos de Prema-bhakti al pecador? ¿Qué otro avatara muestra el intimo y mas sagrado sentimiento del puro Prema, incluso a los indignos y a los que no se rinden a El?
Ese tipo de bendición (que se encuentra en Navadvipa) no se vio en ninguna otra época del mundo material (nuestro tiempo es el 50 aniversario de Brahma, la mitad de la vida de nuestra Galáxia; el Mahamantra es como un regalo de éxito en la meditación interna; ver Libros Sri Cheitanya Charitambrita comentados en castellano por Gurudeva Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada).
En resumen, queda claro que nuestra época Kali-yuga, ahora es la mejor de todas las eras. No existe en absoluto ningún otro dharma (practica religiosa) tan efectivo como el canto colectivo de los santos nombres del Señor, como explica en la practica Sri Bhakta Gurudeva con el desarrollo de la conciencia de Krishna (Escuelas de Bhakti-Yoga).
Naradha se hallaba complacido en extremo al escuchar estos temas de parte del Señor Brahma. En este estado de sensibilidad, el sabio brindó una hermosa música mantram con su vinna.. "Naradha Muni Bajay Vinna Sri Radhika Ramana Name" glorificando a Sri Sri Radha Krishna Ramana.. de vuelta al mundo espiritual; Todo lo que Tú has dicho lo guardo ahora en mi corazón y en mi alma (Canta Hare Krishna y se feliz).
Por eso que las Escuelas que provienen de Brahma y Naradha Muni, asi como las de Lashmi Narayana, Shiva Parvati, los Sabios Kumaras, todas las Escuelas las 4 Sampradayas del Bhakti-Yoga se completan en nuestra época con el Sri Goura Bhakti como el mejor refugio en Kali-Yuga; Kalo nastieva gatir anyatá en cualquiera de las circunstancias materiales del cuerpo temporal, puro o impuro, medita con el feliz canto del Mahamantra:
.o0O0o.
Hare Krishna Hare Krishna, Krishna Krishna Hare Hare,
Hare Rama Hare Rama, Rama Rama Hare Hare
Adaptación Mahéshvara prashad dasa; Miquel Rabell Arbós, Estudios de Ciencias sagradas y del Sánscrito*
https://www.youtube.com/watch?v=zE9d6Vjzg38
https://amigosdekrishna.wordpress.com/.../el.../
CLASE BHAKTIVEDANTA SUAMI PRABHUPADA
https://www.youtube.com/watch?v=jlfuaoMSZRE
HARE 1967 https://www.youtube.com/watch?v=nuZU81nhBBY
Clase de Bhagavad-gītā 13.24. Bombay, 23 de octubre de 1973.
Oración del Señor Shiva a Krishna.
*Es un pasatiempo que se encuentra en el 3er canto del Srimad Bhagavatam, el Señor Shiva recomienda esta oración, y al realizarla Krishna se hizo presente y dijo que recitarla al alba y en la noche les concede todo bien-*
¡Gloria a Ti Señor! El más exaltado sabio, todo auspicioso, ¡sé benigno!
Eres adorable por tus bellas instrucciones y eres Paramtma, Te reverencio; Supremo Controlador, imperturbable, pacífico, controlador de los sentidos, Eres Sankarsana, y como Pradyumna, riges la inteligencia o el pensamiento.
Como aniruddha controlas la mente y como Ananta destruyes el Universo, provees a los Devas, riges el veda, Te sitúas en todos y a todos complaces; Eres la Forma Universal, sustentador, Tu sabda-brahma revela todo secreto, Entregas el buen o mal resultado de acuerdo a los actos que se hacen.
Eres el mayor benefactor, ¡oh, Krishna!, el disfrutador
Y el más antiguo, Eres el más grande principio religioso,
De mente incontenible y suprema; tienes muchas formas, mas anhelo.
Ver la que tus devotos han elegido, Muéstrala bondadoso, porque
Solo ese aspecto da satisfacción verdadera.
Su belleza, la de la nube de lluvia y brillante, es suma de toda gracia,
Tiene cuatro brazos, nariz respingada, Su cara y ojos son lotos en flor;
Su atractiva sonrisa captura el corazón, relucen sus aros, su frente es amplia, su cabello, es ondulado y negro, y a hurtadillas mira a sus devotos con amor.
Su bella corona, pulseras, guirnalda y cinturón, Sus ropas al viento,
Su caracola, maza, disco, loto y la joya Kaustubha en su pecho;
Sus adornos, amplios y deslumbrantes hombros de león,
Y más bello que el oro esa Srivatsa, que la diosa Lakshmi le marcó.
Tus refulgentes pies de loto quitan toda oscuridad del alma,
Muéstrame por favor Tu forma que disipa toda duda y temor;
Eres el maestro original, ilumina entonces esta creación condicionada,
Con Bhakty-yoga adoran Tus divinos pies quienes añoran la Salvación.
Fácil te obtiene Tus devotos, mas ni Indra ni los monistas Te pueden lograr,
Al liberado mismo le cuesta servirte, mas no hay otra senda para el sincero;
El tiempo, con solo mover sus cejas, puedes poner fin a la creación universal,
Pero nunca se acerca a esos devotos que son Tus rendidos siervos.
Quién se reúne, aun por un momento, con uno de tus bhaktas,
Ya no le interesan karma ni jñana, ni los devas sujetos a morir;
Tus pies conceden toda bendición y limpian de toda mancha,
Si Me asocias con quienes sirven a éstos, será Tu inmenso favor hacia Mí.
Los bendecidos por Bahktidevi se libran de maya y aprecian
Tu nombre y lila, El omnipresente brahmán eres Tú
y eres el dueño de la energía total; sabiéndolo o no, todos Te adoran,
y los vedas declaran Tu supremacía, Brahma mismo y los Manus te veneran,
¿qué persona cuerda se podría negar?
Los sabios Te conocen como el Brahman Supremo y como el Alma
Suprema, y aunque todos temen a Rudra por encargarse de la disolución final,
Nada les asusta a aquellos devotos Tuyos, almas sinceras,
Para esos sabios rendidos, eres Tú el destino, de inalterable paz.
-Mis queridos hijos del REY, actúen como tales con un corazón puro,
y canten esta oración fijando vuestra mente en el Señor,
Estando complacido les librará de todo infortunio,
No olviden que Él siempre está presente en vuestro interior.
Con esta plegaria instruyó Brahma a quienes, como Brighu, debíamos crear;
Al cantarla nos purificamos e hicimos nacer la distintas formas de vida;
El devoto de Krishna que la recite, obtendrá la perfección plena, sin tardar;
El logro del saber es lo supremo, pues gracias a él se salva el alma cautiva.
Aunque complacer al Señor y servirle es difícil, fácil lo hará mediante este rezo, y recibiendo Su gracia no habrá nada que esa alma no pueda conseguir,
Quien lo cante en la mañana y recite a otros, se salvará de todo tropiezo;
¡Oh, príncipes!, es la mejor austeridad, y al madurar le llevará al Supremo fin.-
El Señor Shiva habló a Parvati en el Urddhvamnaya Maha-tantra.
Oh, Parvati, la prashada de Gauranga purifica a todas las entidades vivientes pero raramente es obtenida por las personas. La comida ofrecida a Gauranga es reverenciada por nosotros y Tulasi. Yo lanzaré al infierno llamado Raurava y castigaré a esas personas que no tienen afición por el maha-prasada, siendo deslumbrados por el orgullo familiar y la ilusión, engreídos con el conocimiento, o contaminados con pecado. Yo estoy diciéndole la verdad. No lo dude.
Oh, Parvati, cualquiera que escuche con devoción cómo el Señor Gauranga cruzó Navadvipa con Su fiesta de kirtana nunca entrará de nuevo en el océano de la existencia material. No encontrará ningún lugar comparable a Navadvipa, cualquier forma del Señor comparable a Gauranga, ni nada comparable al krishna prema.
La energía del Señor Supremo se llama svarupa-sakti que tiene tres formas: samvit (de conciencia), sandhini (feliz existencia) y hladini (bendiciones). El sandhini-shakti revela tales cosas como el dhama Reino del Señor y el Santo Nombre.
Todos los Vedas glorifican a Navadvipa como inmaterial, espiritual, más allá de la materia, Las nueve islas de Navadvipa se agrupan de tal forma que exactamente parecen una flor del loto .
Oh, Parvati, presentes dentro de este Navadvipa-dhama eterno es Ayodhya, Mathura, Maya (Haridvara), Kasi, Kañci, Avanti (Ujjain), Dvaraka, Kuruksetra, Puskara, y Naimisaranya. Los cuatro arroyos del Ganges -Bhagirathi, Alakananda, Mandakini y Bhogavati- comprenden la circunferencia de treinta y dos millas de Navadvipa. Todos los lugares santos en los planetas celestiales, terrenales, y más bajos están presentes en Navadvipa.
En realidad Yo no permanezco en Kailasa y usted además no reside allí, en mi casa. Los devatas no residen en los planetas celestiales, ni los sabios se quedan en sus respectivos bosques. Después de haber cantado el nombre de Gaura, nosotros hemos desarrollado el fuerte deseo de alcanzar gauranga-prema y así todos nosotros residimos en Navadvipa en este planeta terrestre.
Esas personas inteligentes que residen en Navadvipa toman a Nimai Sri Gaura (Krishna como Bhakta) como su único protector y amo. Quienquiera que rinde culto a Gaurasundara, la encarnación de las cinco verdades espirituales, es muy querido para mí.
Los sabios dicen que en la ribera oriental del Ganges en Mayapur, está situada Gokula, mientras que en la ribera occidental, está situada Vrndavana. En ese lugar está Pulina, la ribera arenosa que es el sitio del rasa-lila. Al oeste del rasa-lila está la auspiciosa Dhira-samira próspero. Oh, Devi, todo lo que existe en Vrndavana, también existe en Navadvipa.
Entonces yendo a Mayamari, Gauranga dio testimonio de las proezas de Balarama. Pasando de allí, el Señor bailó en kirtana en el fuerte de Suvarna Sena. Oh, Parvati, Gauranga fue entonces a Devapalli, donde Él iluminó a los Devas de los Planetas Celestiales, encabezados por Surya con el feliz canto del Nombre de Krishna.
Después de haber visitado Harihara-ksetra y Kasi, las cuales dan liberación, el Señor llegó a Godrumadvipa la cual es eternamente reverenciada por Surabhi. Allí, Él bailó ante Markandeya Rsi en gran éxtasis. En Madhayadvipa y bailó con Nityananda y Sus otros asociados en el mandapa de los siete Rishis. Yendo a Puskara-tirtha la cual es reverenciada por los brahmanas, Él inundó Kuruksetra de Brahmavarta con kirtana.
Cruzando el Ganges en Maha-Prayaga, llegó a Rtudvipa y viendo el espléndido bosque, el hijo de Saci recordó a Radha-kunda y empezó a llorar.
Disfrutando las bendiciones del kirtana, el Señor y Sus asociados vieron Vidyanagara, donde reside el conocimiento Védico. Después de ir a Jahnudvipa y ver el lugar donde Jahnu Muni realizó austeridades, el Señor fue a Modadrumadvipa y se llenó de dicha recordando los pasatiempos que Ramacandra realizó allí. El Señor vio el bosque de Nihsreyasa dentro de Vaikunthapura y Brahmaninagara en su viaje por el Río de Viraja, y entonces Él fue a Mahatpura.
Después de ver el auspicioso Kamyavana, donde residieron los Pandavas cuando estaban desterrados, y Pañcavati, el Señor fue a Sankarapura. Llegando a Pulina, Gauranga, cantando el nombre de Krishna, vio ese lugar como no diferente de Vrndavana. Al ver el lugar del rasa-lila junto con Sus asociados, Él empezó a cantar los versos del Bhagavatam. Oh, Devi, en Rasa-mandala en Pulina, el Señor alcanzó el estado de mahabhava mientras recordaba el rasa-lila de Krsna. En ese momento los tambores sonaron desde el cielo y una lluvia de flores cayó a la tierra. Las sabios cantaron el Chandogya Upanisad y otros versos Védicos. Finalmente cuando el nombre de Krishna se cantó en Su oído, el Señor de brazos largos se recuperó y en alta voz cantó "¡Hare Krishna!´. Él se marchó entonces a la ribera del Ganges.
Cruzando el Ganges, el hijo de Sachi y Sus asociados realizaron kirtana por Rudradvipa. El Señor del universo fue entonces a Bilvapaksa iluminó a los devotos brahmanas y Kancipuram con el amor de Dios. Después de ir al asrama de Bharadvaja y cantar los santos nombres, el Señor entró a Mayapur.
El éxito de la vida, particularmente para los Bhaktas Vaishnavas, se logra en Navadvipa reverenciando al Señor que sigue el camino de los habitantes de Vraja.
Por esta razón los sabios se protegen en Navadvipa y realizan servicio devocional puro a los pies del loto de Radha y Krishna. Ellos ven las diferentes formas del Señor en las distintas islas, cantan los nombres del Señor y se bañan en las aguas del Ganges. Con gran devoción ellos pasan nueve días visitando las nueve islas y pasan sus vidas con muchas bendiciones mientras toman maha-prasada.
Vivir en Navadvipa durante un día es mejor que vivir una kalpa en Prayaga, Varanasi, o cualquier otra tirtha. Lo que se obtiene a través del yoga, uno lo logra en Navadvipa. Con cada paso se alcanzan los resultados de grandes sacrificios y al acostarse y dormir en Navadvipa, uno consigue los resultados de ofrecer obediciencias. Simplemente tomando una comida ordinaria en Navadvipa, se consiguen los resultados de comer los remanentes del Señor. Así, qué más puedo decir yo con respecto a la persona fiel que está consagrada a cantar el santo Nama y tomar con fe y devoción los remanentes de Gauranga?
En el Visvasara-tantra, Siva dice a Parvati, “En la atractiva Navadvipa, en Phalguna Purnima, el Señor Krishna nacerá en la casa de Jagannatha Misra y Madre Sachi para destruir los pecados de Kali-yuga.
En el Brhad-brahma-yamala-tantra se declara: Gloria al bendito Gauracandra, Narahari conquistador de los tres mundos. Él aparece en Kali-yuga en Navadvipa en la ribera del Ganges con Forma hermosa y tez dorada. Él libera a los pecadores del océano del cuerpo temporal, dándoles Harinama el puro nombre de Hari.
El Kapila-tantra dice: En Kali-yuga, el Señor nacerá en la casa de un brahmana en Mayapur en Jambudvipa. Él realizará kirtana junto con Sus asociados Bhaktas.
El Brahma-yamala dice: Aparezco personalmente en la superficie del mundo bajo la vestimenta de un devoto. Específicamente apareceré como el hijo de Sachi en este Kali-yuga para empezar el feliz movimiento del sankirtana en el mundo.
El Krsna-yamala dice: Yo apareceré en la Tierra santa de Navadvipa como el hijo de Sachidevi.”
Así finaliza el Cuarto capítulo del Navadvipa-dhama-mahatmya, Pramana-khanda. Radhe Jaya Jaya Madhava-dayite
Textos de Srila Bhaktivinoda Thakur resumidos por Mahéshvara prashad dasa; Miquel Rabell Arbós para facebook/ESP2016*