top of page

El origen del Ratha-yātrā (Festival Hare Krishna del Amor)

“Hoy es pratipat, el día antes del Ratha-yātrā. Recuerdo cuando Gurudeva Srila Bhaktivedānta Svāmi Prabhupada me mandó llamar en sus últimos días. Iba a reunirse con su Rādhā y Krishna en Sri Goloka Vrindāvana y me pidió que ayudara a los numerosos devotos (estudiantes del Bhakti) que había recogido durante sus viajes por distintos países occidentales y orientales (América y Europa principalmente en los años 60's, los Monasterios Hare Krishna en Occidente, nos explica Gurudeva Bhaktivedanta Narayana).

En esos últimos días me pidió también que dispusiera todo en el samādhi. No hay diferencia entre el Siksha-guru (Profesor escolástico del Bhakti) y el Diksha-guru (Director escolástico del Bhakti-Yoga) si ambos están capacitados; Suami Prabhupada es mi Siksha-guru (Maestro en la práctica del Sankirtana), de modo que debo obedecerle. Este es el motivo por el que estoy viajando por todo el mundo a mi avanzada edad; por la misericordia de mis gurus Diksha y Siksha en el predicar. No tengo ningún deseo de ganancias materiales.”

Nuestro venerado Gurudeva Srila Bhaktivedānta Nārāyana Gosvami (Director de las Escuelas Hare Krishna en Vrindavana), viajó por primera vez a Occidente en 1996 y en julio de 1997 comenzó a celebrar allí el Festival de Ratha-yātrā junto con sus seguidores en las mismas fechas en que las que este tenía lugar en Jagannātha Puri, la India. El Festival se celebró en Holanda en 1997; en Inglaterra en 1998; en Francia, Inglaterra y Holanda en 1999; en Gales en el año 2000 y, de nuevo, en Inglaterra en los años 2001 y 2002.

Durante cada Festival de Ratha-yātrā, Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada agradecía a los devotos su participación y les otorgaba sus bendiciones en el Sankirtana del Santo Nama para el Occidente. Al ver el éxito de las celebraciones, Srila Narayana en 1997 dijo a su auditorio:
“Cada año vengo observando el Festival del Ratha-yātrā de Jagannātha en Mathurā Vrajamandala. Aunque no me encuentro allí esta vez, me siento muy satisfecho de que me hayan ayudado a celebrarlo en este lugar. Han participado en el canto de los kirtanas y se les veía muy felices, de modo que pienso que obtendrán la misericordia de Jagannātha.”

En cada uno de esos festivales de una semana de duración, el hablaba de la quintaesencia del Srimad-Bhagavatam y el Sri Cheitanya-charitambrita y explicaba que por adentrarse en el significado profundo del Ratha-yātrā (Pasatiempos de Krishna, segunda parte), el Bhakta se capacita para comprender la misión de Sri Goura Cheitanya (en el santo Nama de Harí), los secretos del Tattva (verdades filosóficas), el feliz Lila (pasatiempos) de Rādhā-Krishna y el objetivo supremo del servicio a ambos. Antes de finalizar una de sus clases sobre el Ratha-yātrā, dijo a sus oyentes:

“Tienen suerte de escuchar estos temas (DEL SÁNSCRITO BHAGAVATHA; ESCUELAS DE BHAKTI-YOGA). No es frecuente que alguien tenga la oportunidad de escuchar estas verdades (MAS ALLÁ DE LA MATERIA). Inteten conservar algo de lo que están recibiendo (PARA ALCANZAR EL SENTIMIENTO DEL BHAKTI).
Si adoptan aunque sea una cienmilésima parte de estas enseñanzas de Sri Cheitanya Mahāprabhu (Conciencia de Krishna en el Prema Bhakti, como nos ha explicado Suami Bhaktivedanta Prabhupada), sus vidas habrán sido un éxito completo (De Vuelta al Mundo Espiritual, en una sola vida; “Canta Hare Krishna y se Feliz”
Los Principios de bondad se van adaptando felizmente sin apenas identificación en el cuerpo temporal). Yo solo he venido aquí a inspirarles; todos los que están aquí reunidos son sin duda muy afortunados (de aprender a meditar en este nivel escolástico del Bhakti-Yoga).”
SIGLO XV ESCUELAS DEL SÁNSCRITO BHAGAVATHA
NIMAI SRI GOURA KRISHNA CHEITANYA LIDERA EL BHAKTI EN SRI JAGANNATH PURI Y PREPARA EL SAGRADO FESTIVAL 
Una mañana temprano, Nimai Sri Goura se encaminó hacia el (Monasterio) Mandira de Gundichā con Sus asociados (Escuelas de Bhakti-Yoga) Sri Bhakta Gurudeva Nityānanda Prabhu, Advaita Achārya, Sri Gadādhara Pandita (Sánscrito Bhagavatha), Svarupa Dāmodara, Rāya Rāmānanda, Kāshi Mishra y con muchos Bhaktas de Bengala, Orissa y otros lugares. Entonces dijo a Kāshi Mishra:

Comunica al Rey (en Jagannath Puri) que voy a lavar el templo y sus alrededores con Mis asociados. Que no envíe a ningún sirviente; lo haremos todo nosotros y luego celebraremos un gran Festival de Ratha-yātrā. El rey puede ayudar desde el exterior en esta ofrenda a Sri Jagannath.
Goura Mahāprabhu consiguió personalmente gran cantidad de escobas y vasijas de arcilla. Comenzando desde el Gambhirā, caminó por Jagannātha Puri hasta llegar a templo de Gundichā al tiempo que hacía sankirtana rodeados de miles de Bhaktas.
En aquella gran zona se habían congregado miles de grupos integrados por cientos de personas. Nosotros hemos ido allí también muchas veces con nuestro gurudeva, Sri Srimad Bhakti Prajñāna Keshava Gosvāmi (Escuela Gaudya de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Prabhupada) y más de 500 devotos (Discípulos Bhaktas en la práctica diaria, de peregrinaje por los lugares sagrados festivales Hare Krishna).

En este día deben intentar limpiar sus corazones, porque dentro de ellos hay muchas cosas sucias e innecesarias. Tenemos que intentar evitar los diez nāma-aparādhas (Ofensas al santo Nama), así como también el Vaishnava-aparadha (ofensas a personas santas dedicadas al santo Nama), el dhāma-aparadha (a los lugares sagrados de la história), el seva-aparadha (negligencias en nuestro trato), etc.
Después de esto (con principios de la no violencia), muchos de nuestros hábitos no deseados, sobre todo los deseos sensuales y la ira, deberán desaparecer de nuestro corazón. El Bhakti es muy dulce y delicado, y no puede manifestarse donde hay deseos de satisfacer los sentidos e ira (de las miserias del cuerpo temporal). Deben intentar dejar rápidamente los actos y hábitos perjudiciales (ku del Karma) y en general, todo lo que es desfavorable para el Krishna-Bhakti.
Deben abandonar incluso a las personas, los actos y los objetos queridos si no son favorables (es necesario ser Vegetariano o del intelectual Vegano y evitar las personas carnivoras, alcohólicos, abusos sexuales, experimentos animales, adulteración de alimentos..).
Nāti se refiere a las cosas prohibidas (inadecuadas del Materialismo, fascismo, darwinismo..) en el Bhakti que se mencionan en los dos primeros versos del Upadeshāmrita:
Vacho vegan manaso krodha-vegan
jihvä-vegam udaropastha-vegam
La persona sabia y autocontrolada puede tolerar el impulso del deseo, las exigencias de la mente, la influencia de la ira, la ansiedad de la lengua, del estómago y el órgano genital; por esto puede instruir al mundo entero. En otras palabras, todos pueden ser discípulos de una persona así de autocontrolada (Que no depende de dar placer al ego y los sentidos de su cuerpo temporal).

Las seis faltas que pueden destruir el Bhakti son: (1) comer y beber demasiado o acumular más de lo necesario, (2) realizar actividades desfavorables para el Bhakti (carecer de principios regulativos), (3) las conversaciones inútiles y mundanas, (4) no adoptar las regulaciones esenciales (fascismo, nihilismo, abusos de poder..) o la adhesión fanática a las regulaciones morales (fundamentalismo), (5) confiarse a personas contrarias al Bhakti y (6) codiciar, ser intolerante o el deseo de la mente de adoptar intereses inútiles (ser fantasioso o ser demasiado simple, superficial y vano). Si pueden desarrollar un gusto por ese servicio (al Santo Nama) y hacer que ese sea su objetivo, sus vidas se verán coronadas por el éxito (de tener conocimiento, entusiasmo y volver al mundo espiritual en una sola vida, con la paciente contínua ayuda de Krishna y Sus Bhaktas).

Gurudeva Bhaktivedanta Suami viajó a los países occidentales e introdujo el Festival del Ratha-yātrā, pero tras su partida muchos de sus discípulos eligieron el camino equivocado y dejaron de respetar a los devotos más antiguos (el Siksha Guru quedó ocluido en una política centralista en un solo Guru demasiado moralista y desaparecieron las autonomías). Y aunque tienen pues muchos medios, no poseen rati sentimientos (siendo neófitos en la mística), del amor y afecto trascendentales. Srila Bhaktivedānta Svāmi plasmó (el Prema amoroso del Bhakta) los verdaderos sentimientos del Ratha-yātrā en su traducción del Sri Cheitanya-charitamrita. Cuando los sentimientos de Sri Rādhikā expresan Su encuentro con Krishna en Kurukchetra:

Mi querida Shaki, hoy me encontré con Mi viejo y querido amigo Krishna en Kurukshetra. Yo soy la misma Rādhārāni y también hay felicidad en nuestro encuentro, pero siento un gran deseo de ir a la ribera del Yamunā bajo los árboles del bosque de Vrindāvana.

Mi amado y Yo nos estamos encontrando de nuevo aquí, pero en este lugar hay demasiada opulencia (Krishna como Rey, como Sri Vishnu Avathara). Quisiera ir de nuevo a orillas del Yamunā, donde los árboles kadamba difunden una dulce fragancia y la hermosa primavera está siempre presente. Aquel es un lugar de ilimitada belleza (el centro del mundo espiritual) y en él Mi amado y Yo hablamos de muchas cosas. Deseo estar allí de nuevo.

El Festival del Ratha-yātrā se había celebrado durante muchos miles de años antes de Chaitanya Mahāprabhu, pero únicamente lo observaban las personas acaudaladas como el rey y gentes de castas (administrativas de las autonomías de la India como festivales ortodoxos) que invertían en él mucho lujo y dinero y por lo tanto no había en él mucho rasa (sentimiento íntimo del Bhakti, segun los Pasatiempos de Krishna tal como explica Gurudeva Vyasa en el Mahabharatha). Gracias a la presencia de Mahāprabhu (que congregó miles de Bhaktas en los Festivales Hare Krishna), ahora todo el público podía participar.
Sri Goura Nimai (como Profesor de Sánscrito y Yoga en Navadvipa) trajo todos a disfrutar del Bhakti, del sonido del santo Nama con los sentimientos de Vrindāvana, cantados por Sri Goura, especialmente los de la separación y el encuentro tras la separación y nos instruyó de muchas maneras. Él me pidió que le ayudara (en el Bhakti Sankirtana por todo el mundo) y yo le prometí que lo haría, por eso viajo por todas partes predicando su misión, la misión de mi gurudeva y de Srila Prabhupāda Bhaktisiddhānta Sarasvati Thākura, asi como tan especialmente de Sri Guru Bhaktivinoda Thākura, la primera persona que predicó al mundo entero (a principios del Siglo XX; recuperó los lugares de los Pasatiempos de Sri Goura en Navadvipa; él inspiró a nuestros Gurudevas en la distribución de la conciencia de Krishna (Escuelas de Bhakti-Yoga en la India).
Glorificación de servir a Gurudeva Bhaktivedānta Svāmi Prabhupada

Gurudeva Bhaktivedanta Narayana glorificó extensamente a Srila Bhaktivedānta Svāmi en cada Festival Ratha-yātrā y así fue como empezó su conferencia al público presente cuando se celebró el Ratha-yātrā de Gales en julio de 2000:

Ofrezco mis humildes reverencias a los pies de loto de mi maestro espiritual, Om Vishnupada Srila Bhakti Prajñāna Keshava Gosvāmi y también a los pies de loto de mi Siksha-guru, Om Vishnupada Srila Bhaktivedānta Svāmi Prabhupada. Por la misericordia de mi Diksha-guru (Director) y mi Siksha-guru (Entrenador) estoy viajando por todo el mundo a pesar de mi avanzada edad, y muchos Bhaktas están acudiendo a mi llamada. Quiero dar el agua de vida que me dio Suami Prabhupada para reavivar a los discípulos que se han vuelto débiles en la práctica diaria (en el Sankirtana y el Sadhana de todos los dias) y que al igual que las plantas, los árboles y las semillas, necesitan “ser regados” (en la meditación y el sentir de la conciencia de Krishna) para ponerse más fuertes.

Cuando Suami Prabhupada estaba presente físicamente, sus discípulos intentaron servirle lo mejor que pudieron (prédica es la esencia). En aquella época (de la contracultura en los años 60's), jóvenes muy hermosas y cultas distribuían libros en aeropuertos y otros lugares y en general chicos y chicas (como monjes vegetarianos, junto los ecologistas y protección de las vacas) trabajaban duramente sin pensar en su propio bienestar (se desarrollaron fincas de huertos integrales, Templos sagrados y bibliotecas). Como resultado de ello (se conoció el Bhagavad Gita “tal como es” y distribuyeron millones de Libros del Sánscrito Bhagavatha, la cultura Védica de Sri Bhakta Guru Vyasadeva), la misión de Srila Prabhupada en Occidente se expandió con Goura Bhakti-Yoga por todas partes en tan solo unos años (el esfuerzo y amistad de miles de personas cantando Hare Krishna, que empezaron a saborear el nectar del Bhakti en la práctica diaria del Sadhana).

Si alguien acude a mí, es solo gracias al resultado de la popular prédica de Abhay Charan Bhaktivedanta Suami Prabhupada, a sus contínuas ediciones de libros y el esfuerzo del Sankirtana (Bibliotecas Monasterios Hare Krishna) y por eso ahora yo deseo continuar con este entusiasmo. Él estará muy satisfecho si se sienten inspirados de nuevos impulsos en el Bhakti. Vengo a los Festivales y veo multitudes como estas e incluso mayores que vienen a escuchar. Desean reavivar su conciencia de Krishna y yo deseo ayudarlos en todo lo que pueda.

Suami Prabhupada dijo que las dos manos de su prédica eran la publicación con distribución de libros y el nagara-sankirtana (en congregación y canto del santo Nama, distribución sagrada de alimentos Mahaprashada). Nosotros también estamos haciendo nagara-sankirtana y hemos publicado miles de libros (Escuelas de Bhakti-Yoga en la India). Los Bhaktas desean más y más libros y nosotros los estamos imprimiendo junto con numerosas revistas. Intenten hacer nagara-sankirtana en cualquier lugar o ciudad cerca de donde viven y no piensen nunca que son débiles (por distribuir a Krishna en Literatura), por llevar Vrindavana y Navadvipa en su frente..
Vañcha-kalpa tarubyas cha kripa-sindhu bhya eva cha, patitanam pavanebhyo Vaishnavebhyo Namo Namah

Ofrezco mis reverencias a todos los devotos Bhaktas, que son como árboles de los deseos, que son un océano de misericordia y que liberan a las almas condicionadas caídas del mundo material (en cuerpos temporales).
Namo maha-vadanyaya Krishna-Prema-pradaya te, Krishnaya Krishna-Cheitanya-Namne Goura-tvise namah

Ofrezco mis reverencias a Sri Goura Chaitanya, Krishna mismo (en la Forma de Bhakta). Él ha adoptado el color dorado de Srimati Rādhikā y está otorgando misericordiosamente Krishna-Prema en Navadvipa, el preciado don (sentimientos espirituales) que es tan difícil de obtener en este arduo mundo de laberintos materiales (Liberarse del Samsara de los cuerpos temporales).

Jaya Sri Krishna Cheitanya, Prabhu Nityananda, Sri Advaitya, Gadadhara, Srivasa dasa,
adi Goura Bhakta Vrinda (todos los Bhaktas que les siguen cantando Hare Krishna)

Historia del Festival de carrozas reales Ratha-Yatra en Jagannath Puri

Esta es otra de las historias reveladas por los Bhaktas Goswamis Gurudevas de Vrindavana (Siglo XVI), que es prácticamente desconocida. Es muy confidencial (Escuelas de Bhakti-Yoga; ver Tomo I- Pasatiempos de Krishna como pastorcillo de vacas por Gurudeva Bhaktivedanta Suami Prabhupada en castellano). Krishna está siempre en relación con Srimati Radharani y siente dolor cuando se separa de Ella (Krishna como Avathar Sri Vishnu actúa como Rey, mas allá del Loto de Vrajamandala; Tomo II).

Estando despierto o bien mientras duerme, Krishna piensa en Ella, Su eterna Amada Radha y la Nombra: "Radhe Radhe Radhe Radhe". Así como las gopis lloran de éxtasis o se desmayan tan implicadas con la belleza intensa de Krishna, algunas veces El también se desmaya en un éxtasis interno cuando piensa en Radharani.

En una ocasión Krishna (Dejó Su posición como Rey y volvió a los sentimientos de Vrindavana); estaba meditando en Su separación con Radharani. Sintiendo aquellos sentimientos de la separación de Radharani se desmayó. Krishna estaba en un éxtasis interno inconsciente ante todos los Bhaktas. De pronto como por arreglo providencial Srila Gurudeva Naradha Rishi y Uddhava (tan intimos de los Pasatiempos), aparecieron en ese lugar y vieron que Krishna yacía inconsciente.

Naradha y Uddhava son Bhaktas muy queridos por Krishna. Ellos tienen pleno conocimiento, así que entendían el por qué había sucedido aquello. Quienes son Prema-Bhaktas pueden entender cuando Krishna está haciendo algo. El iba a revelar algún Lila (Pasatiempo) muy asombroso, por lo tanto estaba en esa condición. Este es el profundo dolor de Krishna por la separación de Radha: Radha-viraha-vidhura Krishna.

Ahora Naradha Muni y Uddhava estaban en ansiedad. ¿Cómo podrían ellos traer a Krishna a Su conciencia? (Cual Mantra usar en aquella ocasión tan delicada de Krishna?) Entonces Balarama llegó ahí y los tres se preguntaban que hacer. Llegaron a la conclusión de que si Naradha cantaba las glorias de Vrajamandala con su Vina-yantra: “Naradha muni bhajaya vina, Sri Radhika-ramana Name” (Nombrar a Radhika-ramana), entonces Krishna regresaría de su inconsciencia externa y despertaría (Empieza el Festival Rath-Yatra de Sri Jagannath Puri).

Gurudeva Naradha dijo: "Está bien. Estoy de acuerdo. Pero tengo una preocupación. Tan pronto como Krishna despierte (pensando en la Princesa Radha) ¿Qué pasará? ¿Ustedes saben? Inmediatamente Él correrá hacia Vrajabhumi. Él estará fuera de sí, sin esperar por nadie. Así que debe prepararse una carroza" Entonces llamaron a Daruka el conductor de la carroza de Krishna y le dijeron que preparara el Rath.

En aquel momento Uddhava se puso muy serio. Después de una cuidadosa reflexión dijo: "Tienes razón. Pero hasta donde tengo entendido la condición de Gopas y Gopis en Vrindavana (Esperando la vuelta de Krishna) es tal, que si Krishna va allá y escucha los desgarradores llantos de los Vrajavasis no podrá tolerarlo. Entonces las consecuencias serán peores. No podremos traer a Krishna de regreso. No habrá esperanza (de continuar los Pasatiempos)".

Entonces Naradha le dijo a Uddhava: "Tú eres el buen mensajero de Krishna. Eres muy querido por Él. Así que pienso que deberías ir a Vrindavana primero e informar a los Vrajavasis que Krishna estará llegando de Ciudad Dvaraka. Entonces ellos se prepararán para Recibirlo".

Al escuchar eso Uddhava se puso de mal humor. Dijo: "Acepto sobre mi cabeza cualquier cosa que digas sin ninguna objeción. Cuando los grandes devotos Vaishnavas me piden algo, no me puedo rehusar. Pero tengo una cosa qué decir. Puede ser que ya lo hayan escuchado. Mi amigo el Señor Krishna una vez ya me envió a Vrindavana desde Ciudad Mathura.

Así que fui allá como mensajero y permanecí por tres meses. Fui para dar algún consuelo a Nanda y Madre Yasodha, las gopis y a Sri Radharani. Ellos sentían la dolorosa separación de Krishna. Pero ¿Qué consuelo les podía dar? Mi lenguaje fracasó, mi misión falló completamente.

Ellos lloraban día y noche por Krishna veinticuatro horas. Si alguien en el mundo material pierde a sus allegados y queridos o pierde su riqueza arduamente obtenida, llora día y noche. Nadie llora por Krishna. En tal caso uno podría decir: "¿Por qué estás llorando? En el mundo material todo es temporal anityam; Jatasya hi dhruvo mrityuh. Uno nace para morir (mritya) un día. Así que la muerte es segura nadie puede impedirlo" Todas esas son palabras de consuelo. Pero ¿Qué palabras de consuelo puedo dar a los Vrajavasis? Ellos lloran por Krishna quien es el objeto del eterno amor ¿Cómo decir no llores?" Eso sería una ofensa. En vez de eso mi corazón dice: Diles que lloren más lloren más lloren más. Por lo tanto mi misión fracasó. No les puedo dar consuelo.

Por último dije: "Regreso a Mathura trataré en todo lo posible de enviar a Krishna a Vrindavana lo antes posible." Les di mi palabra pero hasta ahora eso no se ha cumplido. Ahora después de muchos meses y años si voy de nuevo y les hablo así, nunca tendrán fe en mis palabras. "No, diran, eres un mentiroso Uddhava. Nos prometiste eso antes pero Krishna ya nunca regresó". Ellos nunca tendrán fe en mis palabras. En vez de eso me van a regañar como a un engañador. Así que ¿Cómo puedo ir?"

Considerando todas esas cosas desde diferentes puntos de vista, Gurudevas Naradha y Uddhava le solicitaron a Balarama: "Es mejor que vayas Tú"

"Antes cualquier cosa que le pidiera Krishna la llevaría a cabo inmediatamente. Pero esta vez no lo hizo. El solamente dice: "Si iré. Iré". Pero hasta ahora no ha ido. Oh Naradha tú lo conoces todo por favor dime. Si fuera a Vraja ¿Qué le diría a madre Yasoda? Le prometí que Krishna iría a verla personalmente. ¿Qué tendría que decirle? ¿Tendrá Ella alguna fe en mis palabras? Ella nunca tendrá fe en mis palabras. Por el contrario dirá: "Balarama eres un mentiroso".

Pensando en el estado de los Vrajavasis, Balarama sintió tanto dolor en su corazón que Dijo: "¡Ay de mí! Mis queridos Vrajavasis ¿Es que aún sobreviven? Oh mi querido Krishna, mi hermano Tu corazón es suave como la mantequilla navanita-hridaya. Cuán extraño es que tan suave corazón, se haya vuelto tan duro como un bloque de piedra". Diciendo esto Baladeva no pudo contenerse más en aquel sentimiento y empezó a llorar.
.o0O0o.
La Reina Subadrá lleva a Krishna y Balarrama en éxtasis a Vrindavana
En ese momento, Madre Subhadra llegó hasta ahí. Ella es muy inteligente y dijo: "Está bien. Yo Iré a Vrajamandala primero; Ustedes tengan paciencia y abandonen su ansiedad. Iré a Vrindavana y me sentaré en el regazo de madre Yasodha, secaré las lágrimas de sus ojos y le diré: "Oh madre mía, Krishna está viniendo en éste momento. Mis dos hermanos y yo salimos de Dvaraka al mismo tiempo, pero a lo largo del camino mucha gente se ha reunido tan solo para Saludarlo. Han construido grandes veredas. Muchos Reyes y Sabios Gurus están de pie al lado del camino. Innumerables personas portan bandejas de Aratika para hacer ofrendas a Krishna. Así que estará llegando con un poco de retraso.

Vine anticipadamente tan solo para darte éstas buenas noticias El está por llegar! Krishna está llegando!

Asi pues, iré donde esté cada Gopi, le secaré las desconsoladas lágrimas de sus ojos y les diré: "Los hombres son un poco torcidos. Pero nosotras somos muy simples de fé." Soy una mujer. Así que cuando oigan de mí que Krishna viene, ellas tendrán fe en mis palabras. Entonces todos los Vrajavasis se pondrán muy felices y harán arreglos para llevar a cabo un gran Festival para recibir a Krishna..."
.o0O0o.Krishna llega en Carroza Real a Vrindavana y saluda a los Gopas y Gopis pastorcillos del Yamuna..
https://www.facebook.com/notes/miquel-rabell-bhakti-yoga/historia-del-festival-rath-yatra-en-jagannath-puri/404930306533
Adaptación Mahéshvara prashada dasa; Miquel Rabell Bhakti-Yoga Facebook/ESP2012-2015*


La aparición del Señor Jagannātha

Hoy es el día del Festival de las Carrozas de Sri Jagannātha. ¿Cuál es el significado del Festival? Nuestro corazón es como un carro y debemos orar a Krishna diciéndole: “Por favor, ven a sentarte en mi corazón”. Así fue como las gopis Le oraron en Kurukshetra: “Debes venir y sentarte en nuestros corazones. Nuestros corazones son Vrindāvana (Krishna como pastorcillo de vacas en las orillas del Yamuna)”.

La primera historia de la aparición del Señor Jagannātha está recogida en el Skanda Purāna, en el Padma Purāna, en el Purushottama-māhātmya y en El Diario de Jagannātha.

En Satya-yuga, a comienzos de la primera mitad del día del Señor Brahmā (Ciclos de Creación en la Naturaleza Material), vivió en el centro de la India un Rey llamado Indradyumna Mahārāja. Tenía su residencia en la antigua ciudad de Avanti Nagari, Ujjain, el mismo lugar donde Krishna había recibido las enseñanzas de Sāndipani Muni. Tanto él como su esposa Gundichā eran muy sabios y grandes Bhaktas, gentiles con su pueblo (agrícultores, comerciantes de protección de las vacas, cereales, perfumes, joyas, textiles, arte y artesanías), dedicados al estudio y servicio de Bhagavan Sri Vishnu. El rey deseaba ver a la Suprema Personalidad de Dios con sus propios ojos y esperaba ver satisfecho su anhelo algún día de su próspera vida. “¿Cuándo podré ver a mi Señor personalmente?”, oraba siempre.

El rey solía recibir con buen dialogo y filosofía, alojando en el recinto de su palacio a los viajeros que llegaban allí desde distintas partes del mundo, sobre todo de la India. En una ocasión, pasaron allí la noche unos peregrinos que regresaban de un lugar sagrado donde habían visto la bellísima Deidad Nila-mādhava de cuatro brazos y se decía que solo por verla se tenían tantas bendiciones espirituales que era fácilmente liberado del Karma de vuelta al mundo espiritual; Obtendrá la forma de cuatro brazos y se volverá un asociado de Nārāyana en Vaikuntha. Incluso si alguien dice: “Mañana iré a ver la Deidad Nila-mādhava a Su Templo, pero si muere ese día sin haber alcanzado su destino, irá igualmente a Vaikutha y obtendrá la forma de cuatro brazos (propia del mundo espiritual como Angeles serviciales).

El rey pensó: “¿Cómo podría yo ver a Nila-mādhava? ¿Dónde se encontrará?” Quiso entonces preguntar a los peregrinos, pero le informaron de que estos habían partido durante la noche. Contrariado, se propuso encontrar a la Deidad como fuera. Mandó llamar a Vidyāpati entre los jóvenes mas estudiosos hijos de casta Brahmán, a sus oficiales y comandantes y les ordenó que salieran a buscar en todas las direcciones mas allá de su Reino y regresarán dentro de tres meses —les dijo—. Aquel de ustedes que logre averiguar el paradero de la Deidad será recompensado con riquezas y un importante cargo.

Llenos de entusiasmo salieron de Madhyā Pradesh, cada uno en una dirección. Vidyāpati, que era un joven muy apuesto y lleno de buenas cualidades, se dirigió hacia el este. Finalizado el plazo de los tres meses, todos regresaron excepto Vidyāpati que estaba en la costa oriental de la India donde habían oido el Nombre de Nila-mādhava y llegó a un hermoso pueblo situado cerca de la costa al pie de una montaña llena de flores y árboles, donde decidió pasar allí la noche. Al llegar se dio cuenta de que sus habitantes eran personas muy cultas, delicadas y generosas.

—Desearía pasar aquí la noche dijo a unos hombres del campo —Pregunta por Vishvavasu— respondió uno de ellos; aunque su origen es de casta inferior, el es bondadoso con todas las personas que vienen.

Cuando Vidyāpati llegó a la casa de Vishvavasu, este le atendió y le dijo —Puede quedarse aquí unos días si lo desea. Mi hija se ocupará de usted y le dará comida y todo cuanto necesite. No le faltará de nada.

En aquella casa se percibía una extraordinaria fragancia, sobre todo cuando el dueño estaba en ella. “¿De dónde vendrá ese aroma tan maravilloso?”, se preguntaba el brahmán. Jamás había olido nada parecido. Al cabo de unos días disfrutando de la belleza del lugar le preguntó a Lalita por favor, ¿adónde se dirige tu padre cada día y de dónde proviene esa fragancia que emana de su cuerpo?

—No puedo hablar de ello respondió la joven— Mi padre me ha advertido: No digas a nadie adónde voy. Quiero que mantengas eso en secreto; pero Vidhyapati tanto insistió dia tras dia, que ella al fin se lo dijo: Va cada día a adorar a la Deidad de Nila Madhava en el Templo.

Vidyāpati se puso muy contento de escuchar el Nombre de Nila Mádhava y le pidió a Lalita: Dile por favor a tu padre que me lleve con él. Cuando su padre regresó aquella tarde, Lalitā sirvió el Mahaprashada, los alimentos ofrecidos en el Templo y esperó a que terminara para pedirle que llevara al Brahmán al Monasterio. Vishvavasu no supo qué responder. Le preocupaba el hecho de que si alguien descubría aquel lugar, la bella Deidad podía ser robada o simplemente desaparecer; le enseñaré a Nila-mādhava, pero con una condición. Cubriré sus ojos con un paño negro, se lo quitaré cuando lleguemos allí para que pueda ver a la Deidad y a la vuelta se lo volveré a colocar. De eseo modo no sabrá dónde se encuentra el lugar. Muy contento Vidyāpati accedió y al día siguiente, cuando estaban sentados en el carro de bueyes, Vishvavasu colocó un paño sobre los ojos de Vidyāpati quien llevaba unas semillas de mostaza y siendo época de lluvias, al irlas tirando por los lados del camino, al cabo de unos días aparecerían unas hermosas flores amarillas. Entonces guiado por las flores, podría saber el camino.

Vishvavasu condujo el carro por una sinuosa carretera y Vidyapati fue dejando caer las semillas de mostaza por el lado del camino hasta el pie de una montaña donde se escuchaba una fuente de agua.

.o0O0o.
Al entrar al Templo, Vishvavasu le quitó la venda para que pudiera ver a Nila-mādhava. Tenía cuatro brazos y llevaba en Sus manos la blanca caracola, el disco solar (chakra), una maza de oro (gadā) y una flor de loto (padma). Era muy hermoso, aunque a diferencia de Nanda-nandana (Krishna como pastorcillo de vacas), no tenía una flauta ni llevaba una pluma de pavo real. Era como Sri Vishnu Nārāyana, tan hermoso, aunque Krishna es el más hermoso de todos. Rebosante de nectar espiritual, Vidyāpati se echó a llorar. He estado buscándole durante tanto tiempo y ahora me siento satisfecho.

Vishvavasu hizo su adoración, ofreció flores, chandana (pulpa de sandalo) y alimentos con toda su parafernalia adecuada y mientras Vidyāpati advirtió que en el exterior había un hermoso lago con lotos, abejas que zumbaban y pájaros que entonaban dulces cantos.

Sobre el lago pendían unas ramas procedentes de un árbol de mango. De pronto tubo una visión, un cuervo negro que dormía en una de esas ramas cayó muerto dentro del agua. Inmediatamente después apareció su alma bellísima con cuatro brazos y Garudha lo recogió y llevó volando hacia Vaikuntha. Vidyāpati pensó sorprendido: “Ese no era más que un cuervo que comía carne y otras sustancias abominables; un animal impuro que nunca ha practicado el servicio devocional (Bhakti) ni ha hecho nada favorable y por morir aquí, ha sido elevado al mundo espiritual. ¿Por qué habría de irme yo de aquí?” Vidyāpati escuchó entonces una voz etérea que decía: No necesitas quedarte aquí para liberarte. Debes hacer servicios muy importantes que beneficiarán al mundo entero; no temas en volver junto al Rey Mahārāja Indrayumna y decir a todos que Nila-mādhava está aquí.

Los residentes del pueblo eran conocidos con el nombre de dayitās, es decir, aquellos por quienes Krishna siente un profundo afecto y Vishvavasu era dayitā-pati, el director devocional de todos ellos, a pesar de no ser de casta Brahman, estudioso del Sánscrito, aquel era su servicio y refugio espiritual. Su rendición a la Deidad era incondicional y continuamente cantaba el santo Nombre y repetía sin cesar: ¡Oh, mi Señor Nila-mādhava! Vidyāpati feliz repetía el canto y se sentía ya también cautivado por las glorias de Nila-mādhava y el encanto de aquel sagrado lugar.

Vishvavasu por la noche vió que Nila-mādhava le decía: Me has servido durante mucho tiempo. Ahora deseo tener el servicio por medio de Mahārāja Indradyumna. No temas ni te preocupes por esta nueva.

Pero Vishvavasu se sintió muy triste. ¿Un Rey llamado Indradyumna, vendrá y se llevará a Nila Madhava a su Reino?, pensó: No puedo soportar la idea de la separación. Vidyāpati partió hacia el reino de Indradyumna y anduvo sin detenerse hasta llegar finalmente a Avanti Nagari. Había estado fuera durante más de seis meses. El rey Indradyumna se puso muy contento al verlo y cuando le oyó decir que podría llevarlo hasta Nila-mādhava.

El monarca decidió viajar con todo su reino, sus bienes, su esposa, sus soldados y sus oficiales. Quería traer a Nila-mādhava de vuelta para adorarlo durante el resto de su vida. Cuando llegaron al lugar, que estaba situado a unas millas de Jagannath Puri, no vieron ni las flores de las semillas de mostaza, ni la montaña, ni casa alguna; por deseo de Nila-mādhava, el pueblo entero parecía cubierto por una montaña de arena y nadie encontraba el lugar.

El rey se echó a llorar. Sentado sobre una esterilla y mirando al océano, decidió: “No comeré nada hasta ver a Nila-mādhava; si no Le veo, moriré. He venido hasta aquí con todo mi reino y no he tenido el darshana Personal del Señor. Es mejor que abandone esta vida ahora que no encuentro el sentido ¡Oh, Nila-mādhava! ¡Oh, Nila-mādhava! ¡Oh, Nila-mādhava! Dame Tu refugio —exclamó recordando al Señor.

Entonces se escuchó una voz etérea que decía —No te preocupes, te llevaré donde puedas verme. Voy a enviar a Brahmā para que te conduzca a Vaikuntha y allí podrás tener Mi darshana Personal. En este mundo no me verás en la Forma de Nila-mādhava, sino que me manifestaré en un Pasatiempo de cuatro formas: Jagannātha, Baladeva, Subhadrā, asi como Sudarshana chakra para Mi adoración completa.

Espera junto al mar en Banki-mohana. (Este lugar se conoce en la actualidad como Chakra-tirtha y está situado junto a la Bahía de Bengala, donde el agua se mueve hacia Bengala Occidental. Aparecerá dāru-brahma (Bhagavan en la forma de madera). Se manifestará como un tronco muy grande, fragante y rojizo, donde se verán los signos de la Blanca Caracola, el Chakra solar, la Gada Maza de oro y la padma Loto. Ve allí, sácame del agua y haz cuatro deidades de ese tronco. Entonces podrás adorarme.

Cuando finalmente apareció flotando sobre las aguas el tronco rojo señalado con la Concha, el Chakra solar, la gadā maza de oro y el padma Loto, un numeroso grupo de fuertes soldados y grandes elefantes intentaron llevarlo hasta la arena, pero todos sus esfuerzos resultaron infructuosos.

De pronto, la voz etérea dijo al rey: Trae a mi viejo sirviente Dayitā-pati Vishvavasu y a su hija. Vishvavasu sujetará de un lado y el Brahmana Vidyāpati del otro. Trae un carro de oro para Mí. Cuando lo hayas dispuesto todo, saldré sin mayores problemas.

Por la Gracia de Nila-mādhava, todos ellos fueron conducidos hasta allí en un carro con todos los honores. El rey pidió a los tres que entraran en el mar y levantaran el pesado tronco estirando todos de las cuerdas de seda mientras con gran devoción le oraban: ¡Jaya Jagannātha! ¡Jaya Jagannātha! ¡Nila-mādhava! ¡Nila-mādhava! Por favor, sé misericordioso y sube a nuestro carro.

El gran tronco salió al fin del agua y pudo ser transportado hasta el carro de oro y luego conducido cerca de donde se encuentra actualmente el Monasterio de Jagannātha en Puri (De donde sale con su carroza, una vez al año en el Festival de Jagannath Puri, cuando vuelve a ser Krishna como pastorcillo de vacas en las riberas del Yamuna, en el éxtasis con los ojos muy grandes por ver de nuevo a Radha). El rey colocó el tronco en una sala muy amplia y mandó llamar a los carpinteros de Orissa.

—Si esculpen a la deidad, les daré una inmensa fortuna —les dijo. Habían acudido al lugar muchos carpinteros célebres, pero sus herramientas se rompían en cuanto tocaban aquel tronco duro como el acero. Un anciano pero hermoso brahmán que se llevaba consigo algunos utensilios, se adelantó y dijo: —Mi nombre es Mahārana. Soy muy experto y puedo tallar la deidad. El anciano era en realidad el propio Nila-mādhava o Sri Jagannātha disfrazado —Terminaré dentro de veinte días, deben prometerme que las puertas de esta sala permanecerán cerradas en todo momento. Estaré dentro solo con mis herramientas, y después de veinte días abriré la puerta para que puedan ver a la Deidad. Entonces podrán llevarla al templo y allí servirla y adorarla.

—Haré lo que dices—respondió el rey—. No abriré esa puerta.

El brahmán entró en la sala y cerró la puerta por dentro. Durante catorce días no se escuchó ningún ruido; Indradyumna empezó a preocuparse. ¿Qué estará ocurriendo? pensaba. El Brahmán no ha tomado agua ni nada sólido durante todo este tiempo. Podría incluso estar muerto.” Su primer ministro le dijo:

—No abras la puerta. Hay un misterio detrás de todo esto. Abre solo cuando hayan pasado los veinte días, no antes. Pero su esposa no estaba de acuerdo. Si ese hombre ha muerto, serás culpable de Brahma-hatyā (el pecado de negligir o matar a un brahmán) —le dijo—. Debes hacer que abran la puerta enseguida. De pronto, el rey mandó llamar a sus carpinteros y les dijo que cortaran los cerrojos. Cuando pudo entrar en el recinto, vio que el brahmán no se encontraba allí.

—¿Dónde estará? —preguntó sorprendido.

Las cuatro deidades —Jagannātha, Baladeva, Subhadrā y Sudarshan chakra— se encontraban allí, pero sin terminar. Los ojos y la nariz no eran más que formas redondas, sus brazos no parecían tener la longitud adecuada y faltaban también por acabar las manos y los pies.

La Deidad se manifestó al rey por medio de Su voz etérea:

No te preocupes. Hay un misterio oculto detrás de todo esto. Yo deseaba manifestar esta forma por un motivo muy profundo. Llévame al templo y adórame en la forma de estas deidades. Vishvavasu, su yerno Vidyāpati y las dos esposas de este se encargarán de Mi adoración. Los hijos de la esposa brahmánica de Vidyāpati se turnarán para adorar a Sri Thakuraji y los hijos no Brahmanes cocinarán numerosas preparaciones. Muchos dayitās de la dinastía de Vishvavasu (no Brahmanes) me servirán durante los diez días del Festival del Ratha-yātrā. Solo me adorarán ellos directamente; nadie más. Ellos nos llevarán a Baladeva, a Subhadrā y a Mí en carros y nos conducirán al Mandira Templo de Gundichā. Organiza un Festival de diez días comenzando hoy mismo y lleva esos carros hasta Gundichā.

—Organiza con mucho Bhakti grandes festivales, como Snāna-yātrā, Chandana-yātrā, Herā-pañcham..

Epílogo

Quienes no alcanzan el Bhakti, no pueden ser felices (encerrados en el Laberinto Material). Todos somos sirvientes eternos de Krishna, directa o indirectamente) y esto incluye tanto a los que aceptan a Krishna como a los que lo rechazan. Los humanos, así como también las plantas, los árboles, los gusanos, los insectos, las aves y demás animales son sirvientes eternos de Krishna. Son sus partes integrantes (aunque tengan cuerpo temporal).

             Aunque tengan salud, riquezas y toda la parafernalia necesaria para ser felices, un día se harán viejos.
Su belleza se convertirá en fealdad y nadie podrá ayudarlos. Se les caerán los dientes, se les hundirán las mejillas, el pelo se les llenará de canas y se volverán tan débiles que no podrán caminar sin la ayuda de un bastón. Y sea lo que sea que hayan acumulado a lo largo de la vida, en el momento de la muerte no podrán llevarse ni un solo pelo de su cabeza, tendrán que dejar el cuerpo.

Recuerden esto. En esos momentos no podrán ayudarlos ni su padre, ni su madre, ni su tío, ni sus riquezas, ni su reputación, ni su trabajo.

Srila BhaKtivedānta Swāmi Prabhupada fue enviado a este mundo por la misericordia de su maestro espiritual, Gurudeva Bhaktisiddhānta Sarasvati Thākura, y por la misericordia del propio KRISHNA (Que siempre esta con Sus Bhaktas ayudando en el estudio y la predica, asi como en la inspiración, el Renacimiento espiritual del Krishna Bhakti en el Siglo XV por Sri Goura Cheitanya y Nityananda, que nos enseñan a ser Maestros en la practica del Bhakti). En los últimos días de Gurudeva Bhaktivedānta Swāmi, cuando estaba regresando a KRISHNA, me pidió:

—Debes ayudar a mis discípulos mas neófitos. He traído a muchos Bhaktas de imitación tantos discípulos por entrenar en el futuro.

Yo antes pensaba: “Son tan buenos, ¿por qué me diría eso?” Entonces los discípulos le servían con todas sus posesiones, distribuían libros, predicaban por todas partes, abrían centros como el de Nueva Māyāpura, Nueva Vrajamandala, entrenaban a cientos de estudiantes en varios gurukulas y cuidaban de muchas vacas. Pero ahora comprendo por qué me dio aquella orden (para el futuro Bhakti). Me dijo:

—Debes ayudarlos —añadió—, porque cuando me haya ido, sus superiores (Bhaktas neófitos) los abandonarán y se volverán débiles, dejarán de llevar las cuentas de tulasi alrededor del cuello e incluso dejarán de cantar. No conocen el verdadero Bhakti (en todo su desarrollo espiritual místico; son Bhaktas neófitos). No saben lo que es el sentimiento devocional del Prema Bhakti.

Me pidió que viajara a Occidente y ahora que vengo veo que muchos de esos devotos antiguos estan muy débiles (muy separados de la comunidad y faltos de motivaciones como vivir en comunidad por exceso de reglas y austeridades). He venido aquí para mendigar algo de ustedes que pueda poner en mi jholi (la tela de mendigar de los sannyasis), al igual que Haridāsa Thākura y Nityānanda suplicaban: “Por favor, dame un donativo para continuar el canto del Santo Nama”. Yo no deseo riquezas ni ningún bien material. Lo único que quiero es que se vuelvan valientes y fuertes otra vez (en la Misión íntima de estudiar y predicar el Bhakti-Yoga).

Tomen sus cuentas de tulasi (de meditar cantando el santo Nombre) y vuelvan a cantar el Mahamantra Hare Krishna cada dia, lo mas posible. Si no pueden cantar mucho cada dia, al menos dos rondas (de 108 bolitas o Rosario Vaishnava), cuatro rondas o dieciséis rondas. Harināma es tan poderoso, que muy pronto les atraerá y empezarán a cantar más de dieciséis —incluso sesenta y cuatro. Algunos de los Bhaktas que están conmigo cantan sesenta y cuantro rondas cada día (según el servicio que tengan en el Temblo y del personal meditar de cada día).

Debemos volver a predicar con inspiración. Muchos devotos carecen ahora de energía espiritual, de modo que he venido a inspirarlos de nuevo. Les ruego que me den este donativo (compartir de su cuenta espiritual): que lean los libros Bhagavatha (Los pasatiempos de Vrindavana y Navadvipa) y vuelvan a cantar mantras cada dia y que se vuelvan Bhaktas fuertes. Intenten también ayudar con esa amistad y compasión que tenía Suami Prabhupada a otros estudiantes Bhaktas. Deben distribuir libros otra vez. Hagan algún servicio recordando a Krishna y Sus Bhaktas; no dejen de refugiarse en KRISHNA en su meditación diaria.

Jagannātha es KRISHNA mismo, tan misericordioso que se manifesta (en el éxtasis de volver a Vrindavana y ver a Radha, cuando se manifiesta este pasatiempo) como las formas “derretidas en éxtasis” de Jagannātha, Baladeva y Subhadrā a partir de la adoración de la Deidad Nila-mādhava la Forma Sri Vishnu de Krishna. ¿Por qué “derretidas”? Por el amor y el afecto de KRISHNA hacia las gopis (la perfección del Bhakti). Todas las escrituras clásicas dicen que estamos buscando a KRISHNA (la suprema personalidad), pero no es cierto. El Sanscrito Bhagavata nos confirma otra cosa: que KRISHNA nos está buscando a nosotros. Cuando toca la flauta tan dulcemente en las orillas del Yamuna (como pastorcillo de vacas) es para atraernos a Él: “¡Ven! ¡Ven! (le dice a todas las Almas que sirven a Radha)” Él está siempre buscando a Sus amigos y pensando: “¿Dónde están Mis amigos? ¿Dónde están Mis vacas? (todo el mundo cabe en los Pasatiempos alrededor de Krishna)

Cada día se nos presentan más y más problemas en el mundo temporal. Nos encontramos en un pozo de supuestas verdades, lleno de serpientes venenosas y silbantes manipulaciones, y no podemos saber cuándo nos morderán; no podemos saber cuándo nos llegará la muerte (necesitamos alcanzar el conocimiento ante los corruptos farsantes asesinos del Alma).
Nadie había llamado a Srila Bhaktivedanta Swāmi a América, sino que fue KRISHNA en Su misericordia quien lo envió: “Ve donde está toda esa gente desdichada e intenta que sigan un proceso (de bondad integral y cocina vegetariana), que canten (el mundo espiritual con sonidos del santo nombre) y que sean del todo felices alcanzando la plenitud, el éxito en la vida”.

KRISHNA está enviando ayuda a todos. Y también me ha enviado a mí. Yo jamás pensé que dejaría Vrindāvana (Escuelas del Bhakti-Yoga) para venir a los países occidentales. Él me tomó por la fuerza de la Sikhā (el deber de compartir en Harinama Sankirtana), me arrastró hasta aquí y me dijo: “Tienes que ayudarlos. Tu Gurudeva te predicó a ti, de modo que tú también debes instruir a otros”. Tal es la misericordia inmotivada de KRISHNA (Ven al Festival Rath Yatra en Barcelona). Os está diciendo: “Canta aunque sea una vez en tu vida “GOPALA KRISHNA, Rādhā, Rādhā, Syama KRISHNA, Jaya Rāma”. Si cantas “Hare Krishna Hare Krishna, Krishna Krishna Hare Hare, Hare Rāma Hare Rāma, Rāma Rāma Hare Hare” de todo corazón aunque sea una vez en la vida, irás a GoloKa Vrindāvana (el centro Loka del mundo espiritual, paraiso de las Go vacas alrededor de Sri Radha y Krishna).

No cometan Nama-aparadha, ofensas a los pies de loto del santo nombre, de los Bhaktas y lugares sagrados (aunque no los comprendan o juzguen por su simple apariencia). El santo nombre es KRISHNA mismo, la Suprema Personalidad de Dios. Él es muy poderoso y muy misericordioso otorgando felices bendiciones.

No ofendan a otros devotos, tanto si están iniciados como si no. Si lo están, muy bien, respétenlos haciendo dandavat pranama; si no lo están, piensen sinceramente: “Son parte de la familia de Chaitanya Mahāprabhu (mejor no juzgarlos). Nuestra familia es muy grande y podemos compartir lo necesario de la naturaleza”. Intenten seguir estos principios con fé y paciencia. Si cantan de este modo sincero el santo Nama, aunque sea una vez en toda su vida, KRISHNA los liberará muy pronto.

No depositen su fe en el dinero, las fantasías del sexo, o del trabajo mundano, de acumular cosas materiales. Un trabajo no puede dar la felicidad (de un Monasterio). Su trabajo no es lo que les va a salvar ni va a hacer que sean mas felices. Pueden acumular riquezas, pero eso tampoco les salvará. Si alguna vez están tan absortos en KRISHNA que olvidan el trabajo o algún otro deber importante del que son responsables, KRISHNA los salvará. Si están tan absortos en el canto del nombre de KRISHNA que olvidan su trabajo aunque sea de responsabilidad como sirvientes del gobierno, KRISHNA adoptará su forma y les guardará el puesto. Tengan una fe absoluta en esto, explica Gurudeva Narayana Gosvami (pues cumplir con el deber natural como mantener el cuerpo en equilibrio de Amor, es suficiente para desarrollar conciencia de Krishna).
Gurudeva Prahlāda explicó asimismo en el Sri Bhagavatham (7.5.23-4):
Sravanam, Kirtanam, Vishnu smaranam, päda-sevanam, archanam, vandanam, däsyam, sakhyam, Atma-nivedanam

Los siguientes nueve procesos son parte del Bhakti como servicio devocional puro: escuchar sravanam y cantar kirtanam las glorias del santo nombre, recordar smaranam las formas, cualidades, parafernalia y pasatiempos del Señor Vishnu (Formas de Krishna en nuestro Universo); recordarlos; servir los pies de loto del Señor; ofrecer al Señor adoración respetuosa en el Templo; ofrecer oraciones y cantos al Señor; volverse Su sirviente en la ofrenda diaria; considerar al Señor como el amigo más íntimo y entregarle todo (es decir, servirle con el cuerpo, la mente y las palabras, para el desarrollo de la conciencia de Krishna en alguna de estas maneras, se considera Bhakti).

Tienen que rendirse a los pies de loto del Señor, pero antes deben rendirse al dāsa-bhagavān, el Bhakta gurudeva; entonces podrán practicar Atma-nivedanam o rendición total del Alma a KRISHNA. Pero esto es Vaidhi Bhakti (el principio de la senda del Bhakti), solo puede conducirnos hasta Vaikuntha —no a Vrindāvana (del Krishna Bhakti, de alcanzar el centro del mundo espiritual).

En este mundo hay algo summente valioso; algo muy difícil de encontrar (buenos maestros). ¿Qué es?

sädhu-sanga, sädhu-sanga sarva-shästre Kaya, lava-mätra sädhu-sange sarva-siddhi haya

Del Sri Cheitanya-charitambrita (Madhya-Lila 22.54)

Las sagradas escrituras del Sánscrito muestran como se puede obtener el éxito completo de miles de vidas por un solo momento de asociación con un devoto Prema Bhakta (Monasterios Hare Krishna). Jaya Sri Goura Bhakta Gurudeva; Jaya Bhakta Vrinda

La relación entre Jagannātha Puri y Navadvipa
.o0O0o.
Sri Chaitanya Mahāprabhu descendió a este mundo principalmente para dar Raganuga-Bhakti (el nectar del sentimiento espiritual) y por lo tanto, Él es Karunayā (generosas bendiciones), la encarnación más misericordiosa. Samar payitum quiere decir “dar”. ¿Dar qué? Unnata-ujjvala-rasa que es el amor de las jóvenes gopis de Vrindāvana (intimas de Radha). Ese amor no se encuentra ni siquiera en amor paterno familiar como Madre Yasodhā, la Reina Rohini, las Gopis mayores. Ellas conocen algo de ese rasa, pero no lo tienen. Mahāprabhu vino a derramar la misericordia del Sva-Bhakti-kriyam (Sva, el supremo sentimiento del Bhakti) a las jivas (Almas). Sriyam quiere decir belleza. La belleza del unnata-ujjvala-rasa; Srimati Rādhika es la personificación del unnata-ujjvala-rasa, y Lalitā, Vishaka y todas las demás sakhis (intimas de Radha Prema) participan también de ese Rasa (Festival Seva Kunja de Vrindavana, Radha Kunda en Govardhana) alrededor de Krishna.

En Jagannātha Puri no están los bosques de Vrindāvana y por lo tanto, no es igual a Navadvipa, sino mas bien como Dvārakā (Que actua como Rey en la misión de Sri Vishnu Avathara en proteger las sociedades y la vida del Planeta). ¿Conocen el significado de la palabra Navadvipa? Nava se refiere a nitya-nava-navāyamāna, que quiere decir “siempre nuevo, eternamente nuevo”. Y nava significa también nueve. Navadvipa está integrado por nueve islas que representan los nueve procesos del Bhakti, encabezados por Sravanam y Kirtanam. Los Vedas, los Upanishads y muchos otros textos Sánscritos de la literatura Vaishnava Gurudeva mas espiritual, hablan de Navadvipa en los siguientes términos:

Yo adoro el Hogar Paraiso eterno de Svetadvipa, donde las protagonistas mas amadas son multitud de diosas de la fortuna haciendo servicio alrededor de Krishna, único centro espiritual y amante eterno; todo lleno de bellos jardines, frutas y fuentes, todos los árboles son Kalpa vriksa de otorgar deseos y la tierra está hecha de joyas chintāmani y piedras brillantes como diamantes; donde el agua es néctar, cada palabra es un canto melodioso, suenan instrumentos musicales y cada paso es una danza; miles de vacas surabhir riegan los caminos de leche al volver a sus casas, donde el tiempo no está sujeto a transcurrir ni siquiera por un abrir y cerrar de ojos, puesto que no está dividido en pasado, presente y futuro sino que se mantiene como un presente eterno e indiviso de la naturaleza espiritual.

Sriyam son los sentimientos de Rupa Mañjari, Rati Mañjari y tambien Kamala Mañjari y sus seguidoras (participan de seguir los pasatiempos con variedad de servicios cercanos a Radha). Este es el sentimiento del servicio a Rādharani (del Goura Bhakti, alrededor de los pies de loto de Krishna). Navadvipa y Vrindāvana son lo mismo, pero en Navadvipa todo está oculto, KRISHNA se halla oculto en la forma de Goura Chaitanya Mahāprabhu; sin embargo, es Vrindāvana. Los doce bosques de Vrindāvana existen también en Navadvipa, pero de forma encubierta (Renacimiento del Krishna Bhakti en el Siglo XV).

Existen tantos lugares encubiertos en Navadvipa, que se dice que es gupta-Vrindāvana. Una de las nueve islas de Navadvipa es Godrumadvipa de la cual Srila Bhaktivinoda Thākura hace una descripción en su Jaiva-dharma. Godruma es Nanda gaona, cerca de Varshānā. El lugar de nacimiento de Chaitanya Mahāprabhu en Māyāpura es Mathurā y Gokula combinados.

Cruzando el Ganges desde allí hasta Koladvipa, encontramos a Girirāja-Govardhana. Allí están situados todos los Kuñjas, jardines y cuevas donde KRISHNA jugaba con los saKhas y las saKhis. Cerca de allí está Rasauli o rāsa-sthali, con Chandra-sarovara al pie de Girirāja-Govardhana.

Al igual que KRISHNA y Rādhā no salen nunca de Vrindāvana (el Centro del Mundo Espiritual). Rohini-nandana Balarāma tampoco puede salir de Vrindāvana, porque Balarāma siempre permanece junto a KRISHNA. Solo Sus manifestaciones, Vasudeva-nandana KRISHNA y Vasudeva-nandana Baladeva van a Mathurā y a Dvārakā (como Reyes Avatharas de Sri Vishnu). Los pasatiempos de KRISHNA en Mathurā y Dvārakā son tambien trascendentales e imperecederos; Vāsudeva-KRISHNA (como Vishnu juega eternamente en Mathurā y Vrajendra-nandana (pastorcillo de vacas) juega eternamente en Vrindāvana.

Los rios Ganga y Yamunā se unen en Prayaga y siguen su curso uno al lado del otro hasta Navadvipa circundando sus nueve islas. El templo conocido como Devānanda Gaudya Matha fue construido por nuestro gurudeva en la orilla oeste del Gangā, la orilla donde fluye el Yamunā; y Māyāpura está situado en la orilla este del Gangā. El Señor Brahmā ejecutó millares de austeridades en esa orilla este.
En Navadvipa se halla el Pañchaveni, el lugar donde se encuentran el Gangā, el Yamunā, el Sarasvati, el Alakandā y el Mandākini. En ese lugar maravilloso están también el Mānasi-gangā, el Rādhā-Kundha y el Syāma-Kundha. Estas verdades han sido mostradas por Sri Guru Bhaktivinoda thākura en su sagrada guia Sri Navadvipa-dhāma-māhātmya, nos explica nuestro Gurudeva Bhaktivedanta Narayana.
Nuestro venerado Gurudeva Srila Bhaktivedānta Nārāyana Gosvami, viajó por primera vez a Occidente en 1996 y en julio de 1997 comenzó a celebrar allí el Festival de Ratha-yātrā junto con sus seguidores en las mismas fechas en que las que este tenía lugar en Jagannātha Puri, la India. El Festival se celebró en Holanda en 1997; en Inglaterra en 1998; en Francia, Inglaterra y Holanda en 1999; en Gales en el año 2000 y, de nuevo, en Inglaterra en los años 2001 y 2002.

El origen del Ratha-yātrā (Festival Hare Krishna del Amor)
Selección adaptación Mahéshvara prashad dasa; Miquel Rabell Facebook/ESP2012 Revisión y corrección de texto: Gopamurti dāsa, Jagadananda dāsa, Jagannath dāsa, Prema dāsi, Rohini-nandana dāsa. Editora (Sri Bhakta Gurudeva) Syamarani dasi 28 de marzo de 2003 Gopinātha-bhavana, Sri Vrindāvana
www.purebhakti.com   www.bhaktilatam.com

Festivales Goura-Bhakti Siglo XV; Capítulo del SRI JAGANNÃTHA RATHA-YATRA
Al principio de Kali-Yuga, se produjo un eclipse muy raro de Sol en Kurukshetra. En dicha ocasión tan auspiciosa, se recomendó en reunirse los grandes Maestros del Yoga, muchos Sabios, Astrólogos y grandes Reyes opulentos e influyentes acudieron desde otros lugares distantes a congregarse en ese lugar santo de peregrinaje (y protegerse de astrales mundanos perversos que adquieren mucho poder en tales momentos). El Señor Krishna (En Sus Pasatiempos Sri Vishnu Dasavatar, en el Rasa de Laxmi-Narayana) llegó allí desde la ciudad celestial Dvarka (Hoy en día en el Mar, a unos 50 Km de la costa al norte de Bombay) con Su carro conducido por Bhakta Daruka con Su ejercito y Real opulencia.

Su enorme ejército invencible por los mortales (como Avathar de Sri Vishnu elimina las Castas al empezar Kali-Yuga cuando todos nacemos sencillos Agricultores, sin apenas conocimiento espiritual). Exhibiendo una increíble opulencia, El acampó en este sitio sagrado con tiendas bien adornadas, consistentes en numerosos doseles con costosos lechos, almohadones de seda y demás parafernalia aristocrática.

Desde otra dirección (cerca del Tah Mahal), los residentes de Vraja, Gopas y Gopis, los pastorcillos de vacas arribaron simultáneamente, recordando a Krishna, sintiendo separación de Su amado Krishna y anhelando Verlo, aguardando a cierta distancia no lejos de Su campamento. Su único motivo real para llegar a ese sitio de peregrinaje era: volver a ver a Krishna (como pastorcillo de vacas y no como Rey Sri Vishnu Avathar).

Sri Krishna a su vez había llegado allí en primer lugar para tranquilizar las emociones amorosas de los residentes de Vrindavana (Gopas y Gopis acompañando a Sri Radha en el intenso sentimiento de separación). Luego aconteció el emocionado encuentro del Señor Krishna con Sus padres de Vrindavana, Nanda Bhabaji y Madre Yasodha, Madres y los Gopas mayores, que habían cultivado afecto paternal o maternal por El.

.O0o.
EL ÉXTASIS DE SRI JAGANNATH MEDITANDO EN VRINDAVANA
Fue una escena muy conmovedora para estos sencillos aldeanos con sus voces entrecortadas y con lágrimas que caían de sus ojos. Rodeandole, le hablaban, Le abrazaban y besaban con gran felicidad. Querían decir muchas cosas, pero la emoción se lo impedía y las únicas palabras que salieron de sus bocas fueron ‘mi Gopala’ (pastorcillo de vacas).

Estas lágrimas de amor que emanaban de sus ojos empaparon a Sri Krishna de la cabeza a los pies y El también experimentó similares sentimientos con lágrimas en Sus ojos. Este mismo sentimiento se experimenta en la última y dulce reunión directa de los Gopas con el Señor Supremo en los Pasatiempos). Por otro lado, Subala, Sridama y Sudama, etc. los gopas mas amigos entrañables de Krishna, aguardaban con ansia reunirse con El.

Así pues, ofreciendo reverencias a Sus padres y demás residentes mayores, el Señor Krishna se acercó a Sus queridos compañeros que tenían mas sentimientos amorosos de amistad intima. Todos ellos, quedaron reducidos al lamentable estado de quedarse sin habla. Sus amigos tenían muchas protestas indignadas que formular, respecto al descuido sufrido por parte del Señor Krishna, pero el éxtasis avasallador de la ocasión los inmovilizó hasta el punto de que solo pudieron decir entre rios de lágrimas "Mi hermano Kaneya".

Mientras abrazaba a Sus amigos los Gopas de Vraja, el Señor Krishna también exhibió síntomas similares de éxtasis en amistad, pues El es "Bhava-agrahi", reciproca con cada Bhakta conforme a su temperamento del sentimiento espiritual.

¡Cuán glorioso es el amor de los residentes de Vraja! Luego ocurrió el inevitable encuentro con las doncellas pastoras (Gopis enamoradas de Krishna). ¡Su patética condición es a duras penas descriptible! La joya cumbre de las gopis, Srimati Rãdhikã, se desmayaba a cada instante por los dolores de separación, tanto que cuando las Sakhis colocaron un hisopo de algodón en la base de Su nariz, el algodón en apariencia no se movía, indicando ausencia de síntomas vitales.

Súbitamente, cuando el grito sonoro de "Syamasundara, eres Tu!!" penetró el aire mismo, Srimati Rãdhikã ya no pudo ausentarse más y rejuveneció, tomando conciencia de Su motivo principal de haber llegado a ese lugar (Al encontrarse Sri Sri Radha y Krishna, todos los sentimientos del Bhakti entran en un completo éxtasis devocional de felicidad indescriptible que reside tambien en el canto del Mahamantra..Hare Krishna Hare Krishna, Krishna Krishna Hare Hare
Hare Rama Hare Rama, Rama Rama Hare Hare

Al principio, Sri Goura (la Forma Dorada de Krishna en el Renacimiento que cultiva el movimiento del santo Nama en Harinama Sankirtana de la congregación de Bhaktas), durante los primeros veinticuatro años de Su vida, actuó en el entorno tradicional familiar de Navadvipa (como Maestro Brahman de Sánscrito; ver Libro de los Pasatiempos Trascendentales en el Sri Cheitanya Charitambrita por Gurudeva Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada de los Monasterios Hare Krishna en castellano).
Al cabo de ese tiempo, Sri Cheitanya Mahaprabhu viajó por toda la India como un Sanyasi (en Su Movimiento del Nama en Sankirtana cantando Hare Krishna) y fijó su Residencia en la sagrada ciudad de Sri Jaganath Puri.

En Sus sentimientos como renunciante (de los conceptos mundanos del cuerpo temporal o Maya, diferentes de los sentimientos de Alma individual eterna), comenzó a exhibir sentimientos de intensa separación (por el Santo Nombre del Señor Supremo y especialmente de Recordar los Pasatiempos de Krishna en Vrindavana), saborear este sonido en el canto, distribuyendo conciencia de Krishna en característica de elevados éxtasis devocionales. Aunque en apariencia era deseo de Su madre que El residiera pues en la Sagrada Ciudad de Jagannath Puri, de hecho era Su propio plan.
La ciudad de Sri Jaganath Puri es la morada natural del Señor Supremo (Tambien hay constancia histórica de que Jesús residió en Jagannath Puri, en las Escuelas Gobardhana). Otros nombres comunes para la ciudad son Purushottama, Sri Kshetra, Nilachala. El Señor Sri Krishna en una oportunidad informó a Sri Mahãdeva sobre Su reino escondido en Puri, cuyas glorias son comprendidas por solo unos pocos. (Caitanya Bhagavata Antya 2do.).
El Señor Supremo se manifiesta en este universo en cinco pasatiempos, a saber: Como el Señor Supremo en Su forma original (Paratattva), Sus cuatro expansiones principales inmediatas (Chatur vyuha), como las diferentes encarnaciones (Vaibhava), como la Superalma en el corazón de todas las entidades vivientes (Antaryami) y por último como la Forma Deidad del Señor (Archa Vigraha).
Desde el mundo espiritual, el Señor Supremo encarna en diferentes Formas Deidad, junto con Sus Asociados Personales en la tierra espiritual original en nuestro mundo (Bhauma Vaikuntha). Algunos ejemplos conocidos de estas Formas trascendentales encarnadas (Archa Avatãra) del Señor, son Adi Keshava en la ciudad de Mathura, Bindhu-Madhava en la ciudad de Prayaga, Sri Vishnu en Vishnu-Kãnchi, Sri Harí en Mãyãpur y asimismo el Señor Sri Jagannatha en la sagrada ciudad de Puri.
Sriman Mahãprabhu veía a la Deidad de Sri Jagannãtha, no diferente de Krishna Mismo (Es una Forma de Krishna en extasis por la proximidad de Radha; en este éxtasis le acompañan Sus expansiones Supremas Sri Balarama y Subhadra), el origen de todas las encarnaciones (en nuestro Universo de Cuerpos temporales).
Solo por observar desde la distancia el Disco en la cima de la cúpula del templo de Sri Jagannãtha, El comenzó a ver a un muchacho azul oscuro tocando en Su flauta. Sri Goura Cheitanya (el sentimiento de Radha) al entrar al templo y ver al Señor Jagannãtha cara a cara en Su humor contemplativo de la impecable y hermosa Forma tri-flexa (posición de tocar la flauta) de Sri Krishna como Pastorcillo, trató de abrazarlo.
Durante el tiempo del festival de carrozas del Señor Jagannãtha, mientras observaba a la Deidad, El fue superado por los sublimes sentimientos de Sri Rãdhã. La propia Sri Rãdhã había acariciado sentimientos similares al contemplar al Señor Krishna en ocasión del eclipse solar en Kuruksetra, hace muchos, muchos años (unos 5.000 años, ver Historias del Mahabharata por Sri Guru Vyasadeva donde el Bhagavad-Gita es el Capítulo principal, donde Krishna explica el Bhakti, la meta del conocimiento espiritual​.

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Google+ Icon

2017-RELIZAT PER MIQUEL RABELL

bottom of page