top of page

GUIADE VRINDAVANA Y GOVARDHANA

Mahéshvara prashada dasa a partir de la Guia de Vrajamandala que me ofreció BhaktaPadmalochana con la que pude conocer a pie descalzo y con detalles reales de Sri Vrindavana y Radha-kundha, Govardhana, Varsana..

        .o0O0o.

        Desde tiempo inmemorial, la literatura del Sánscrito como los Vedas, los Puranas, el Srìmad-Bhagavatám,el Bràhma-samhita, Ishopanisad etc, han glorificado ese lugar trascendental llamado Sri Vraja o Vrajamandala, en cuyo centro está Mathura y la Aldea de Vrindavana, el Hogar de la Suprema Personalidadde Dios, en las Formas Sri-Sri Ràdha-Krishna y sus compañeros eternos (Escuelas de Bhakti-Yoga; Sánscrito Bhagavata de Sri Guru Vyasadeva, descrito como los Pasatiempos de Krishna por Gurudeva Bhaktivedanta Suami Prabhupada en 40 idiomas; ver Monasterios Hare Krishna). 

Esta zona completamente inmaterial (aunque aparente ser cubierta de materia), cuyas energías y formas son iguales a las del centro de los universos espirituales  llamados Goloka (Paraiso de las vacas que tiene su similar en Vrindavana, cerca del Tah Mahal en India).

 

Se describe así en el Brahma-samhita (5.56):

“Este reino trascendental, puede ser conocido por muy pocas almas de este mundo material.  Yo adoro este lugar, donde cada árbol, concede todos los deseos, donde cada piedra es una joya, el agua es puro néctar, los seres que allí hay, tienen plena conciencia y felicidad, han elegido las formas más hermosas con su deseo servicial; hay diosas de la fortuna, vacas celestiales regando los caminos con dulce leche, flores, miel y frutas en cualquier lugar que vayas”.

“Allí se escucha fácilmente los dulces sonidos de los más melodiosos instrumentos musicales, los más agradables aromas; cada palabra es una canción, cada paso una danza, allí la existencia es cariñosa, de buen gusto, sin ansiedad ni sufrimiento”.

"El tiempo no transforma las cosas por pasado ni futuro; todo discurre por su propia conciencia, eternamente sin la menor pérdida ni degradación, allí el Señor Supremo Krishna es muy accesible y evidente, la mayoría de las veces en formas similares a la humana”.

.o0O0o.

GovimdamAdi Purusham Tam Aham Bhajami...

“Yo adoro a la Suprema Personalidadde Dios, el eterno origen de toda manifestación de formas y sentimientos”.

De la misma manera, Él, en la Forma de Krishna, viene como uno de los Avataras de cada milenio, traslada Su nacimiento en Sri Vrindaván, el centro del Loto espiritual y del Bhakti, cubierta en apariencia de manera que sólo pueden verla las grandes almas puros Bhaktas que re refugian en el Santo Nombre como el Mahamantra del Sri Goura Sankirtana y no está sujeta a las leyes materiales.

Es lugar de cualidades eternas, felices y de conocimiento pleno; no depende de la naturaleza inferior, ni siquiera cuando el universo pueda destruirse a través del tiempo.

 

LASGLORIAS DE VRAJAMANDALA

Textos delPadma Purana y del Adipurana

“Después de cultivar la conciencia en la bondad, el alma se libera de los temores de la existencia material y puede comprender el Sentimiento de Amor a la Suprema Personalidad de Dios.

 

Ésta es una meta de la vida, salir del concepto material y esto puede obtenerse en un instante desde Mathura-mandala (la Ciudad principal del feliz Loto de Vraja ; Bràhma-bhuta prashanatma, ver Cita del Bhàgavad-Gita).

“¿Quien no ha de recobrar el entendimiento por adorar con mente y palabra, esta flor de Loto que hay alrededor de Mathura mandala (cercadel Tah Mahal al sur de Delhi)? El Sagrado Loto de Vraja puede conceder todos los deseos, incluso materiales, para quien decide atender el servicio amoroso (Bhakti-yoga; 9 modos de practicar el servicio devocional) dedicado al Señor Supremo”.

En la zona de Mathura se puede aprender fácilmente todo concepto espiritual, incluso ser más bendito que en Vaikuntha-dham, el mismo Hogar eterno del Señor; el mundo espiritual de formas libres.

 

Todos los conocimientos que se pueden obtener en los 3 mundos (Bhur Bhuvah y Svahá; Sva, la ofrenda), incluyendo el más alto Cielo, se consigue fácilmente reverenciando esta Tierra santa de Vrinda, los Pies de Loto de Krishna, que forman un Mandala de 8 pétalos, cuyo centro es Ciudad Mathura.

 

En todo el universo no hay tierra tan afortunada como la Trascendental Aldea de Sri Vrindavana donde Krishna hace de Sri Gopala pastorcillo de vacas, en el Sagrado Loto cuyo centro es Ciudad Mathura. 

Sólo con pronunciar el nombre de estos lugares sagrados se obtienen los mismos resultados que por recitar los Santos Nombres de la Suprema Personalidad de Dios.

 

Por escuchar un Nombre tan sagrado como Mathura (sonido local como Mathra), ya se adquiere el privilegio de escuchar las eternas Glorias y Pasatiempos del Señor, de estar en compañía de personas santas (Sadhus y Gurudevas de las Escuelas de Bhakti-Yoga) o de oler la sutil fragancia de la planta Tulasi, planta de la devoción, la cual se ofrece a los Pies del Señor y Bendice a Sus Bhaktas.

 

Visitar la zona de Mathura tiene el mismo valor que ver al Señor Supremo en persona o sus Expansiones, definidas en actividades concretasy relaciones.  Comer allí, tiene el mérito de participar de las ofrendas al Señor, trabajar allí con las manos, escomo servir directamente al Señor Harí, caminar por estos lugares sagrados es como peregrinar por el mundo espiritual.

 

Aunque no sean sabios: los ancianos, niños, animales del bosque, cualquier ser, por poco importante que parezca, o quienes mueren violentamente, por accidente o espontáneamente, si ocurre en esta zona de Vraja, van directa y eternamente al mundo espiritual con Dios.

 

Los sabios, aunque sólo sea por quedarse a vivir tres noches en cualquiera de estos lugares sagrados de Vrajamandala, Sri Krishna les otorga la felicidad, que ni siquiera alcanzan los grandes Místicos o los semidioses, incluso los bárbaros y asesinos si mueren en Mathura, no tendrán que volver a nacer en este mundo material.

Aunque sea en un lugar contaminado, en una alcantarilla, en cualquier caso, por morir en el Loto de Mathura, se logra la liberación del mundo material.

Los inconscientes, sordos, ciegos, ignorantes, locos, con cualquier defecto físico o mental, alcanzan Vaikuntha, en el mundo de Dios, de donde nunca más se tiene que volver al mundo material.

 

Quien desea conocer a la Personalidad de Dios: Sri Krishna, el inalcanzable hijo de Devaki, si tiene devoción por este peregrinaje, aunque no llegue a hacerlo, su meditación le libera de todos los pecados y se sentirá atraídos por el mundo espiritual para siempre.

Aunque sólo sea una decisión mental “Deseo conocer Vrajamandala y hacer algún servicio devocional; Tener tales deseos, se considera Bhakti y se puede fácilmente quedar liberado de la rueda de nacimientos y muertes (Samsara); de este modo se puede volver al mundo espiritual, de energías superiores (donde existe pues tanta variedad de formas, humor y sentimientos como en la materia, pero sin sus aspectos negativos como el sufrimiento, la enfermedad, la angustia, la ira, el odio, la crueldad..).

 

El mundo de Sri Vraja dhama, aunque parece cubierto por las leyes materiales, de hecho es fácil de encontrar una réplica idéntica en el universo espiritual, a través de los pasatiempos transcendentales de Sri Krishna, la Suprema Personalidad de Dios, en su forma original.

 

LAS 10 OFENSAS QUE DEBEN DE EVITARSE

MIENTRAS SE PERMANECE EN LA SAGRADA ZONA DE SRI VRAJA-MANDALA

Si se desea tener acceso a los conceptos espirituales de este lugar sagrado, es necesario al menos, estar situado en el nivel de la bondad y considerar sinceramente de evitar estas ofensas.

En otro caso, sería una cierta frustración lamentable, porque no es posible tener una comprensión espiritual de un lugar, sin el necesario respeto a las personas o con una mentalidad demasiado mundana.

.o0O0o.

Es una ofensa, no ser respetuoso con las personas que son guías espirituales o ser negligente con los padres espirituales que propagan las enseñanzas de las escrituras sagradas en el canto del santo Nama.

Es una ofensa tambien pensar que el sagrado hogar de Dios: Sri Vrajamandal, es creado del mental imaginativo o que depende de las miserias temporales o leyes de energías materiales.

 3

Es una ofensa, toda violencia hacia cualquier residente de esta zona sagrada o hacia cualquier peregrino que esté visitando el lugar. Asímismo, es una ofensa considerarlos ordinarios, simples o inferiores bajo cualquier concepto.

Es una ofensa desempeñar actividades mundanas porque sean negligentes con los consejos de los residentes, mientras se permanece en el santo lugar;igualmente es una ofensa desarrollar actividad lucrativa personal($), en las áreas de veneración de la Deidad y del canto del Santo Nombre.

 5

Es una ofensa pensar que este lugar Sagrado, que contiene diferentes aldeas y bosques, esté influenciado políticamente o pertenece algún distrito mundano o también por hacer comparaciones con lugares materiales como si el Hogar del Señor, tuviera el mismo valor que el de algún rey o semidiós poderoso o como si fuera valorable desde el punto de vista material.

 

Es una ofensa cometer actividades pecaminosas (violencia, deseos y placer del cuerpo temporal) en la zona de Vraja. En cualquier caso, se debe intentar resolver los errores para solucionarlos y orar al Señor Supremo para ser disculpado.

 

Es una ofensa comparar como separados Vrindavana con Navadvipa; en este caso son dos lugares eternos igualmente sagrados y cualquier comparación especulativa resultará una falta de respeto.

Es una ofensa criticar, difamar o engañar respecto a las escrituras que glorifican este lugar Sagrado o cualquier falta de respeto porla eterna adoración que allí se desarrolla.

 

Es una ofensa, ser orgulloso y desleal por conceptos personales y pensar pues que las glorias del Sagrado lugar son imaginarias o exageradas.  Si uno no puede entender este lugar santo, se debe tener paciencia y ser cuidadoso; en otro caso, se estará actuando sin ningún provecho espiritual o incluso se puede dañar la posibilidad de obtener las bendiciones que otorga el peregrinaje a Vrajamandala.

 

De todas formas, la visita a este lugar infinitamente Sagrado, siempre será beneficioso, incluso a nivel inconsciente, para la persona más torpe, en cuanto se actúe servicialmente y haya un deseo de acercarse a la bondad Absoluta.

 

PARAENCONTRAR VRAJA MANDALA

 

En los mapas modernos, está situada en un perímetro de unos 150 Km., entre las ciudades de Agra, Kosh, Bharatpura, Alisar, etc; sepuede llegar en autobús desde Agra (Tah Mahal) hasta Mathura en media hora.     

Se puede considerar el centro en Mathura (se pronuncia Mathra), como un loto de 8 pétalos principales en cada dirección, con diferentes modalidades de los Pasatiempos Sagrados.

 

Dentro de esta área, hay 12 bosques grandes, 121 menores y diferentes pueblos establecidos a partir de los Pasatiempos Transcendentales de la Suprema Personalidad de Dios, Sri Krishna Gopala asi como Sri Vìshnu avatara, que se pueden conocer a través del Mahabhàrata, el Srimad Bhagavatám..

 

Muchos Palacios y Monasterios, se establecieron en esta zona desde generaciones descendientes de Arjuna (ver Mahabharatha) como el Rey Pariksit hijo de Uttara y posteriormente su nieto el Rey Vrajranab, como una dinastía en relación con el Krishna Bhakti de Vraja.

Estos Reyes Santos Bhaktas, mantuvieron la belleza singular de este lugar trascendental con la veneración personal de las Formas de Sri Krishna y sus eternos acompañantes como Deidades adorables en el marco de magníficos Templos y Monasterios del Bhakti-Yoga.

 

Estos templos principales todavía hoy se conocen con los Sagrados Nombres del Señor Supremo en la Forma de Deidades como: Sri Radha-Madhan-Mohan, Sri Radha-Govinda o Sri Radha-Gopinath y también Templos presididos por Deidades del Señor como: Harideva, Késhava, Govinda, Nandíshvar, etc.

Esta zona sagrada también es conocida por las austeridades que desarrolló Bràhma, el creador del universo material o bien, el gran sabio Gurudeva de los cielos Naradha Muni, quien en Naradhaván, se reunió con el Señor Krishna y las Gòpis (ver Brahma Samhita, el Canto de la Creación).

 

Hay Templos dedicados al Señor Shìva quien estuvo allí meditando en la forma de una Gopi; historias de sabios y grandes momentos históricos de la antigua época del Ramayana, cuando el Señor en la forma de su anterior Avatara desarrollaba Sus pasatiempos como Sri Ramachandra junto con la Reina Sita, Laxmana,Hanuman...

Hay lugares que conmemoran las cualidades de grandes personalidades como el Rey Bali en Baliti la o dan recuerdo de la lucha entre el Señor y los demonios como Ravana Rey de los Rakshashas quienes eran tan poderosos que alteraban los planetas celestiales.

También hay Templos que recuerdan lugares de pasatiempos de anteriores Avataras como Sri Varaha o Matsya Avatar, en épocas remotas como el batir del océano de leche por semidioses y demonios para conseguir poderes etc.

 

En el Matsya Purana, se nos cuenta que la Forma del Señor Supremo como Shesha-naga ha descrito a los sabios 25.000 puntos de peregrinaje dentro de Vraj-mandala.

Allí en el Siglo XV, la Forma Dorada de Sri Krishna como Nimai Bhakta Cheitanya, el Avatar dedicado a la enseñanza y el proceso de cantarlos Santos Nombres del Señor como el método ideal de adoración, desarrolló un renovado impulso del Bhakti hacia muchos lugares de peregrinaje que estaban quedando olvidados debido a la influencia de Kali-yuga (nuestra época desde hace 5.000 años, en la que todos nacemos agricultores iguales sin apenas conocimiento espiritual y bastante angustiados por  negreros locales y dictaduras..).

 

Esta zona de eternos pasatiempos transcendentales de la Suprema Personalidad de Dios, es inagotable en bendiciones porque cada lugar es Supremamente Sagrado y cada recuerdo de Dios, en sus diferentes formas, un caminar dentro del mundo espiritual, al igual que en el mismo Vaikunta, más allá de los universos materiales.

 

LA ALDEA DE VRINDAVANA

 

Es una zona principal porque incluye el Rasamandala (Danzade Krishna con las Gopis en el centro de Vrajamandala; en la actualidad es un pueblecito donde cada casa, se puede considerar como un Templo. Es el lugar de lo mas principal de peregrinaje, situado a 12Km. de Mathura Dhama (pronunciar mattra).

Se considera Vrindavana como el centro de los 12 bosques principales que llegan hasta Nandagram (Hogar de Nanda y Madre Yashoda dondelos Pasatiempos de Niño, la rendición de Brahma..).

 

En una zona cerca de Vrindavana, encontramos la colina de Govardana con las fuentes sagradas de Radhakunda, las mas importantes del Bhakti y en Vrindavan hay el jardín favorito de Sri Krishna, donde está Rasamandala, el centro del rasa lila donde Él desempeña sus pasatiempos preferidos; la Suprema Personalidad de Dios y sus eternos Asociados disfrutan allí, de una relación que únicamente se entiende desde un nivel de conciencia espiritual (Sánscrito Bhagavatha y Pasatiempos de Krishna).

 

Estos lugares sagrados, vistos desde una perspectiva mundana, no sólo no son visibles, sino que nos defraudaría permanecer en un estado ofensivo hacia el Santo Dhama, Hogar del Señor absoluto.

Se recomienda pues en las escrituras, que en Kali-Yuga, nuestra época de confusión y materialismo, simplemente se intente mantener el canto del Maha-mantra:

Hare Krishna Hare Krishna, Krishna Krishna Hare Hare;

     Hare Rama Hare Rama, Rama Rama Hare Hare

Llevarlo en la mente para que gradualmente podamos ir participando pues de este elevado servicio trascendental con las eternas ilimitadas bendiciones que podemos encontrar en estos Santos lugares de los Pasatiempos de Krishna.

.o0O0o.

Vrindavana tiene un perímetro de 16 Km y es semicircular como formando una media luna, rodeado del río Yamuna que fluye por ambos lados, aunque en uno de los cauces no veremos agua, según la época del año y por lo tanto podemos visitar en la actualidad muchos lugares caminando desde una parte de este sagrado afluente del Ganges.

Aunque hace unos 5.000 años, cuando Sri Krishna estaba actuando como  Sri Vishnu Avatara, tal como se explica en el Bhagavad Gita, también allí miles de millares de grandes almas de todo el universo, que en la forma de Gopis o pastoras femeninas, venían para bailar con el príncipe azul, Sri Krishna y las energías espirituales que están a los Pies del Señor, hacían los arreglos para que todas se sintieran felizmente acomodadas y en perfecta libertad, en este singular de apariencia pequeño jardín llamado Rasamandala (ver Sevakunja; como alcanzar a Danzar con Krishna).

 

En este mismo lugar, hace unos 500 años, los sabios Srila Rupa y Sanatan Gosvami, Sri Jiva, Gopal batta, Gopal dasa..encontraron la manera de reconstruir muchos lugares sagrados y templos, gracias al Sri Krishna Prema Sanquirtana de Sri Cheitanya y Nityananda, Adveita,Gadhadara, Srivasa... (Siglo XV; Goura Krishna en Forma de Bhakta, Danza Su Sankirtana del Canto del Santo Nombre).

 

En la actualidad, comunidades y grandes maestros espirituales, están manteniendo en Vrindavana el servicio devocional de diario sadhana en más de 4.000 templos, en la mas sagrada Aldea del Bhakti, con un continuo peregrinaje por todas las clases de conocimientos y culturas del mundo.

 

Se dice en las escrituras que por simplemente visitar Vrindavana y más aún por residir unos días en Vrajamandala con el máximo respeto posible, se participa tambien de alguna manera, de estos pasatiempos transcendentales y fácilmente se obtiene la oportunidad de volver al Hogar original deDios, en el natural eterno y perfecto ideal de paz y belleza que es el mundo espíritual.

 

TEMPLODE SRI KRISHNA-BALARAMA

El Raman Reti, es una zona del bosque de Vrindavana con suaves arenas, cerca de uno de los cauces del Yamuna. Allí se encontraban Sri Krishna y Balarama con sus múltiples amigos pastores, para ir en busca de las Gòpis; todos ellos adolescentes, jugaban a la luz de la luna, los pasatiempos propios de su edad, considerando que veían a Sri Krishna y a Balarama como las personas mas hermosas del universo (entrada a Vrindavana por la carretera denominada Suami Prabhupada donde esta el Templo Krishna Balarama y el Samadhi de nuestro Gurudeva Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada).

 

El sagrado nombre de Krishna, significa lo que es ilimitadamente fascinante; ilimitadamente atractivo y Balarama Su expansión primera, Maha Vishnu, la fuerza universal capaz de mantener a los planetas en órbita, la personalidad en Forma más bella, valiente y gentil que existe junto a Krishna y Radha.

Para las Gòpis, la máxima personalidad espiritual, la que puede atraer al Señor Supremo en esta forma de adolescente juguetón de amplia sonrisa encantadora, es Sri Ràdha, la eterna princesa dorada de Vrindavana, quien no pudo ver la luz del día, hasta que vio la forma de Krishna con sus ojos de loto rosado.

Allí, Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada, erigió un templo bellísimo de mármol blanco, para que sus discípulos occidentales, pudieran salir a buscar los grandes tesoros espirituales y obtener las bendiciones de servir y asociarse con las grandes almas residentes y peregrinos del santo lugar.

 

A esta zona del Raman Reti de las riberas del Yamuna habían llegado los pastores junto con Krishna y Balarama, desde Mahavana, buscando los pastos verdes para las vacas y alejándose de algunos demonios que perturbaban la comunidad.

Ellos habían acampado primero en Chetikara hasta que construyeron una aldea permanente en Nandagrama y paseaban con sus vacas por toda la zona de Vraja, especialmente en Vrindavana.

Se describe en el Govinda Lilambrita que Sri Ràdha y Krishna, se encontraban al pie de un árbol Tamal inmenso y bellísimo al atardecer para ir a jugar sus pasatiempos con los demás.

 

El templo de Krishna-Balarama, junto a la carretera Bhaktivedanta Swami Prabhupada en la entrada de Vrindavana, contiene el Samadhi de nuestro maestro espiritual conocido en todo el mundo por el Movimiento Hare Krishna en occidente y la literatura trascendental en 40 idiomas: Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada y junto a él, está el patio, alrededor del árbol principal delRaman Reti, que es considerado por residentes y discípulos (Escuelas de Bhakti-Yoga), como un arbol Tamala Kalpa vriksha; un espiritual árbol de los deseos, para superar las miserias del cuerpo temporal y obtener puro Bhakti, el verdadero sentimiento de Vrindavana.

SRI VARAHAGHAT

Desde el templo de Sri Krishna-Balarama, se puede caminar hacia el Yamuna por el cauce antiguo a través del arbolado sagrado Raman-Reti.

Allí cerca, se encuentra el lugar donde el avatar Varahadeva, se mostró, tal como hace millones de años, hizo sus pasatiempos transcendentales, para el placer de las gòpis y hay un pequeño Templo muy antiguo a esta Forma de Sri Vishnu Avathar como Jabalí, que permite el descensodel Ganges..

Frente a esta antigua Deidad, en el lado opuesto del cauce del Yamuna, aunque este seco actualmente, encontramos el ashram de GautamaRishi.

SRI MOHANTER

En esta zona, entró cupido, el semidiós Kamadeva, paratentar con lujuria y flechas de jazmines en el baile de Sri Krishna y las Gopis, pero al rato, la intensa belleza que reinaba en el lugar, le inspiró tan grandes sentimientos del Bhakti, tal anhelo en éxtasis por bailar con Krishna,que se desmayó.

SRI KALIYAGHAT

También en el cauce antiguo del río ya cerca del actual y visibleYamuna, encontramos un Templecito junto a un árbol donde hay una pequeña Deidad de Sri Krishna-Kaliya. Allí, la orgullosa serpiente tóxica contaminante de 108 cabezas, había situado su residencia en Vrajamandala y envenenaba las aguas delrío y por lo tanto a sus habitantes cercanos.

Sri Krishna para salvar a sus familiares y residentes Gopas y Gopis, se lanzó al agua desde este árbol Kadhamba que resistía el mortal veneno de Kaliya, luchando contra el demonio que lo estaba atrapando con sus anillos; después Sri Krishna bailó tan fuerte sobre sus cabezas, hasta que se rindió y pidió disculpas a los residentes familiares..

Las esposas de la gran serpiente, pidieron clemencia a Krishna para que no matara a su esposo Kaliya y fue perdonado con la condiciónde irse al mar profundo de fiji y así fue como Krishna disfrutó de tan magnífica pelea.

Las Gopis habían estado sufriendo mucho viendo a su amado Krishna atrapado por los anillos de tan gigantesca serpiente que manaba fuego por sus bocas.  Madre Yasoda y Nanda Maharaj,habían tenido que ser retenidos, para que no se lanzaran al agua envenenada y lucharan por salvar a su amado hijo adoptivo Sri Krishna entre los anillos dela inmensa serpiente Kaliya tan feroz contra Krishna de quien nunca se podían separar.  Todos se desmayaban al pensarpor un segundo, la posibilidad de no ver más a su amado Krishna.

Él llamó a las Gopis para que bailaran también sobre las cabezas ya sometidas de tan inmensa serpiente y luego volvió a la orilla para disfrutar del afecto y asombro de los demás habitantes del lugar. Este árbol Kadamba, todavía esta allí, junto al templecito del Kaliya-gath donde millones de peregrinos llegaban para tocar el polvo del Santo lugar y a sentir los más profundos y sagrados afectos de amor por Dios.

También allí cerca, se encuentra el Samadhi, panteón de Srila Gurudeva Prabhudananda Sarasvati, maestro espiritual de Gopal Battha Gosvami (Siglo XV Goura Bhakti; 6 Gosvamis de Vrindavana).

 

TEMPLO DE SRI RADHA-DAMODHARA

Estas Deidades Radha-Damodhara son muy hermosas también,porque las hizo Gurudeva Rupa Goswami para la Escuela de Srila Jiva Goswami, quien se quedó allí al cuidado de las Deidades el resto de sus días y allí está su Samadhi panteón, junto con los de Srila Krisnadas Kaviraj Gosvami, Bugarda Gosvami y Bhajan Kuti Rupa Goswami (Rupanuga Sri Goura Bhakti, Siglo XV).  También está allí el Pushpa samadhi de Srila Bhaktisiddhanta Saraswati (Siglo XX y también fué lugar de oración de Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada, donde tradujo el Srimad Bhagavad Gita “As itis” al Inglés).

 

Allí se adora una Govardan Srila o Deidad en relación con la colina de Govardana, que contiene una gran huella de Sri Krishna y que había sido entregada a Srila Sanatana; todavía puede verse en este templo con una petición personal al pujari.

 

TEMPLO DE VAMSI GOPAL

En este templo, está el Bhajan Kutir templecito de meditación de Srila Bhaktivedanta Suami Prabhupada, desde que llegó a Vrindavana para traducir y comentar el Sánscrito Bhagavatha al Inglés.

Allí, se pueden ver todavía sus objetos personales, al cuidado de sus discípulos, que participan de este lugar sagrado del Bhakti-Yoga.

Cerca se puede ver, el samadi de Sri Gadadhara Pandit, una personalidad del Pañcha Tattva.

 

DUADASA DITYATILAM; TEMPLO DE SRI MADHANA-MOHAN

Después del pasatiempo del lago Kaliya, las Gòpis y Gopas, llevaron a Sri Krishna a una colina cercana, para que tomara el sol y mientras  secaban sus ropas, pintaban signos auspiciosos en su cuerpo o masajeaban sus pies, para que no sintiera el frío de estar tanto tiempo en el agua.

 

En esta colina, están los restos del Templo dedicado a la Deidad Sri Krishna Madhana-Mohany es un lugar, donde los semidioses principales del universo como Indra, Vishvasván, Soma, etc (Zeus, el sol, la luna etc), se acercaron al Señor Krishna y sus asociados,  para ofrecerle sus oraciones llenos de admiración por determinados pasatiempos como el de la lucha con la serpiente Kaliya.

 

Allí Gurudeva Sanatana Goswami (Siglo XVI), vivió en su vejez, para glorificar continuamente el Santo Nombre de Sri Krishna. Él iba cada día a Mathura y pedía de puerta en puerta, donativos para hacer un Templo y poder glorificar personalmente Deidades de Sri Radha y Krishna. Un día, fue a casa de un Brahman que tenía muchos niños y que veneraban una bellísima Forma de Sri Krisna, con tanta familiaridad, como a uno más de sus hijos.

 

Bhakta Guru Sanatana, recomendó al Brahmán que siguiera las reglas para la adoración y servicio devocional a la Deidad de Krishna y el lo hizo así, con todos los mantras y rituales de reverencia adecuados al Señor del mundo.

 Al cabo de unos días, la Deidadde Sri Krishna, se manifestó en sueños al Brahmana, explicándole que no era tan feliz con tanta reverencia y estrictas reglas y que prefería irse con Sanatana.

 

El brahmana le explicó esto al sabio y que muy a pesar suyo, podía llevarse la Deidad de Krishna, porque tal era el deseo del Señor. Sanatana, aceptó tal misericordia, aunque estaba preocupado por como ofrecería al Señor, alimentos adecuados. Sri Madhana-Mohana le inspiraba en sueños para que sólo le ofreciera los alimentos que pudiera conseguir, tal como hacía, mendigando de puerta en puerta.

 

Un día que Srila Sanatana, solo había podido ofrecer a la Deidad, un pan de chapati y nada más, Krishna le inspiró para que al menos fuera a buscar sal, para tan sencillo alimento. El sabio le dijo al Señor: “si ahora te voy a buscar sal y mañana te estaré trayendo dulces y golosinas; por favor acepta este sencillo pan, que yo sólo soy un viejo mendigo”.

 

Al cabo de unos minutos se paró allí mismo en la orilla del Yamuna, una gran barcaza llena de montañas de sal que se había atascado en la arena; Madhana-Mohana, en la forma de un joven pastorcillo de vacas, habíarecomendado al capitán, que pidiera ayuda al sabio Sanatan, si quería mover su barco y el capitán Krishna das Takhur, buscó a Gurudeva en la colina para que lo ayudara a sacar  la barca del lodo. 

 

Srila Sanatana, estaba asombrado y se puso a rezar al Señor. El barco se puso a flote liberado del barro cuando llegó el Capitan y pudo continuar a Agra (ver Tah Mahal). Después de que Krishna das, vendiera felizmente la sal, volvió hasta Sanatan con bastante dinero para empezar a construir un Templo en la colina, adecuado a la adoración de Sri Krishna en la forma de Madhana-­Mohana y así se hizo el bello Templo actual, aunque siglos más tarde en la ocupación Musulmana de la India que desvalijó los Templos, la Deidad fue trasladada cerca de Jaipur y hoy se puede ver en una pequeña aldea llamada Karoly del Rajasthan.

 

La Deidadde Madhana-Mohana tenía miles de años, pues la había tallado Vishvakarma el Arquitecto de los Devas, bajo la supervisión de la Reina Uttara Devi, esposa del Héroe Arjuna y madre del famoso Bhakta Rey Pariksit, descrito en el Srimad Bhagavatam o en el Mahabharath (la historia de la India al principio de Kali-Yuga hace unos 5.100 años).

 

Uttara devi la Reina ya anciana era la única persona que había conocido personalmente a Krishna en sus pasatiempos como Sri Vishnu Avatara y cuando se hubo tallado la Formadel Señor tocando Su flauta como pastorcillo de vacas, a la Reina le pareció perfecta de cintura hacia arriba.

El Deva Vishvakarma, hizo otra y ocurrió lo mismo.  A la tercera talla de la Deidad, madre Uttara declaró que toda la forma estaba correcta.

Las tres bellas Deidades de Krishna llamadas: Madhana-Mohana, Govinda y Gopinath, han sido veneradas en tres aspectos complementarios del servicio devocional (Escuelas de Bhakti-Yoga) en Vrajamandala.

 

SRI GURU ADVEITA VAT

La Deidad de Sri Madhana-Mohan, era la llamada antes Madhan Gopala. Había estado en el Adweita Vat (Escuelas de Bhakti), hogar de Gurudeva AdweitaAcharia, quien dejó Vrindavana para participar en el movimiento con el Señor Cheitanya (una Forma Dorada de Krishna; Siglo XV) dedicado al canto de los Santos Nombres en congregación.

 

Sri Adweita Acharia, es una expansión del Poder Supremo para ayudar en el Pañcha Tattva; según la Escuela Vaishnava (de Sri Vishnu), Sri Gurudeva Adveita es una de las personalidades principales Avathar del Universo.

 

TEMPLO DEL IMLITALA

Hay un árbol en relación con un sentimiento intenso de separación de Sri Krishna por Radharani. El Señor Krishna, en la forma de Sri Goura (Siglo XV) recordaba este sentimiento de amor y venía desde Akrura ghat donde residía, para sentarse debajo del árbol Imlitala a las orillas del Yamunay cantar el maha mantra Hare Krishna asi como las glorias de los Pasatiempos trascendentales de Radha y Krishna.

Debido a tal sentimiento en el recuerdo, el Señor cambiabade color dorado a azulado oscuro mostrándose como Krishna (Syamasundara).

 

JARDINES SEVAKUNJA EN EL CENTRO DEVRINDAVANA

Este lugar es especialmente sagrado, pues se dice que Sri Krishna baila eternamente allí con las Gopis en las noches de Brahma. Es por esto que sólo puede visitarse de día y se dice que si alguien comete una ofensa grave en este lugar de mística sublime, se puede volver loco inmediatamente.

GOVINDA GHAT Y RASAMANDALA

Las Gopis buscaron a Sri Krishna en el Govinda Ghat, porque él había prometido bailar con cada una de ellas, en el jardín de Rasamandala.  Bailaron una larga noche de Bràhma, mientras los semidioses les lanzaban diminutos pétalos de flores perfumadas.

 

Sri Krisna, La Suprema Personalidad de Dios, bailó la danza del rasa y cada una de las Gopis pensaba que Krishna sólo bailaba con ella.

El Señor absoluto, infinitamente fascinante, el mejor bailarín, quiso compensar un poco los desvelos enamorados de Sus Bhaktas y la dedicación que tenían continuamente, pues meditaban las 24 horas del día en Krishna, su única recompensa al éxtasis del Amor que sentían.

 

Las jóvenes adolescentes bucólicas pastorcillas estaban todas allí esperando participar de la Danza (con el Principe Azul) completamente enamoradas de Krishna y este baile con El es el famoso Pasatiempo de la Danza Rasa-lila enel Seva-kunja.

Allí, bajando unas escalinatas está el manantial de Lalita Shakti, Gopi amiga principal de Radharani, centro de los Pasatiempos de Krisna, Lalita tenía sed y le pidió agua al Señor; desde entonces está la fuente Lalita Kunja allí, rodeado de algunos azulados árboles Tamal. En este jardín, se encontraban a menudo Sri Radha y Krishna y allí todos son arboles de los deseos, incluso cada grano de tierra tiene ilimitadas bendiciones.

 

SRI RADHA VALLABHA

Esta Deidad encantadora, fue descubierta por Harivamsa Goswami, un santo de Vrindavana en los jardines del Sevakunja (Rasa-Lila) el lugar preferido de Sri Krishna para bailar con las Gopis.

 

TEMPLO DE SRI RADHA-SYAMASUNDARA

En este templo están las deidades de Syamananda Prabbu y en el lado opuesto está su Samadhi panteón y el lugar donde recibió la señal de tilaka de manos de Radharani.  El tilaka es un signo protector representativo de una escuela, que se lleva en la frente y acostumbra a dibujarse por medio de arcilla de algún lugar sagrado.

 

Syamananda Prabhu, acostumbraba a barrer a diario el sagrado Niduban cerca de Seva Kunj (Nikunjvan). Un día, encontró allí unas campanillas tobilleras, tal como las que tenía la Deidad de Radharani y llegó a la conclusión que las llevaría al Templo después de barrer. 

 

Lalita fue a  buscarlas campanillas por petición de Radharani y preguntó al Bhakta si las había visto. Syamananda dijo que sí, pero quería saber ciertamente  de quién eran y como Lalita decía que eran de su hermana, Syamananda insistió que viniera su hermana si quería las campanillas. 

 

Sri Lalita volvió para buscar a Radharani, quien decidió ir personalmente y cuando el devoto le devolvió las campanillas tobilleras, Radharani se manifestó con su verdadera identidad y le hizo una marca personal de tilak en la frente. 

Cuando los Vaishnavas de su comunidad, vieron que Syamananda estaba usando una marca de tilak diferente, se enfadaron con él y lo criticaron, pero Radharani se apareció en un sueño a Gurudeva Jiva Gosvami y le explicó que esa marca, se la había hecho ella personalmente; así pues, los Bhaktas pidieron perdón a Syamananda y hoy día, todavía llevan esa marca característica los seguidores de Syamananda Prabhu.

 

 

TEMPLO DE BANKIBIHARI

La Deidadde Sri Krishna Bankibihari, fue descubierta en uno de los populares Bhajans en el sagrado jardin Niduban de Vrindavana por Haridas Swami de Monasterios Bhakti-Yoga Nimbarka Sampradaya; El era un Bhakta muy famoso por sus dulces cánticos al Señor y contemporáneo de Sanatana Goswami (Siglo XVI). Se construyó allí con el tiempo el Templo actual de Bankibihari, tan bello iluminado en el centro de Vrindavana.

 

JARDINES DEL NIDHUBAN

Sri Radha es la expansión femenina de Sri Krishna, la Personalidad original de Dios y cuando no están juntos, sienten ambos amor de separación en aumento. En Nidhuban, ellos descansaban juntos en un lecho de flores, que tejían como guirnaldas las amigas íntimas de Radharani.

 

Una de las noches, Sri Ràdha, la Princesa de Vrindavana, la más querida, despertó de un extraño sueño y se lo contó a Krishna su eternoamante. Ella había visto un puente sobre el río Yamuna y una bellísima figura de tez dorada como el sol, bailaba en congregación entre miles de personas, cantando “Ràdha” “Krishna” y el universo entero se estaba poniendo a bailar (Sri Goura Bhakti, el canto del Santo Nombre; Krishna como Bhakta).

 

Radharani le dijo a Krisna “yo sé que esta forma dorada eres tú, nadie más que tu podría capturar así mi corazón”.

Sri Krisna le dijo: “sí, en Kali-Yuga, yo apareceré en la aldea de Nadia, a través de esta forma dorada para predicar Harinama Sankirtana, el canto en congregación de los Santos Nombres, ésta es la confirmación de tu sueño”.

 

Tal como se explica en las escrituras Védicas (en Sánscrito Bhagavatha), después del nacimiento trascendental de Sri Krishna,como heredero del trono de los Yadus, fue trasladado a la aldea de Nanda y Yasoda quienes fueron sus padres adoptivos, para protegerlo del asedio de peligrosos demonios que se enfrentaban a sus verdaderos padres, Vasudeva y la Reina Devaki.

El astrólogo Santo Gargamuni, predijo que Sri Krishna había tenido nacimientos anteriores como Avatara y que volvería en Kali-Yuga por pedido del Bhakti, en la época de la mayor confusión (Siglo XV), en la forma dorada, para liberar a la humanidad de sus miserias materiales y que fácilmente, todos los seres, tendrían acceso para volver al mundo espiritual.

En este jardín, está también, el manantial de Vishaka o Vishaka Kunda y el samadhi panteón de Maridas Swami, de la escuela Nimbarka Sampradaya.

 

TEMPLO DE RADHA-RAMANA

Srila Gopal Batta Gosvami (6 Gosvamis principales del Goura Bhakti, como Escuelas Rupanugas de Bhakti-Yoga S: XVI), tenía una Deidad Shalagram, que se considera sagrada en adoración a Sri Vishnu, del color de Krishna; su forma es de suave piedra azul rodada en el lecho de un río del Himalaya, a veces señales fósiles como si una especie de insecto, se dedica a darles algunos detalles característicos en su superficie.

El santo monje deseaba que su Deidad, a la cual pintaba hermosos ojos y sonrisa encantadora con arcilla sagrada y agua, tuviese la forma del Señor con brazos y piernas, para poder vestirlo más adecuadamente.

 

El Señor le bendijo este deseo, dándole a la Shalagram Srila,una Forma como la Suya que se adora en el Templo actual como Sri Krishna Radha Ramana.

Dentro de este complejo arquitectónico, Monasterio que envuelve a la Deidad,está también el Samadhi panteón de Gopal Bhatta Gosvami quien nunca abandonó elcuidado de su encantadora forma de Sri Krishna.

 

TEMPLO DE SRI RADHA-GOVINDA

Después de los pasatiempos de Sri Krishna-Cheitanya como Avatara de nuestra época de Kali-Yuga, en la Forma de un Bhakta, los seguidores y maestros espirituales como los 6 Gosvamis, continuaron la búsqueda y el despertar de los sagrados lugares de peregrinaje desde la época de Sri Krishna Avatar (Escuelas Rupanugas; los 6 Gosvamis de Vrindavana S: XVI).

 

Srila Rupa Gosvami, buscaba a menudo desde Vrindavana, la Deidad original de Govindadeva, hasta que un día, un bello joven llamado Govindah, se le acercó para decirle que veía a diario como una vaca vertía su leche en una grieta en la tierra.  Srila Rupa, fue a este lugar de inmediato y descubrió allí a Sri Krishna Govindadeva, donde pronto consiguió con la ayuda de todos construir el mayor templo de Vrindavana, para su adoración diaria.

En la época de dominación musulmana, se quitaron los 4 pisos altos, para que el templo no destacara, tal como esta en la actualidad. 

Esta bellísima Deidad, había sido instalada en principiopor el Rey Vajranab, descendiente de Arjuna, para presidir el templo norte del loto espiritual de Vrajamandala, en la época descrita en el Mahabhàrata.

A este lugar se le llama Yoga Pit (el centro delsentimiento Bhakti-Yoga).

Los Bhaktas buscaban, mientras se construía el templo, alguna Deidad de Radharani que acompañara a Govindadeva. Purushotama hijo del devoto Rey de Orissa Patraparudha Majarah, sabía de una deidad de Sri Ràdha en Chakravad cerca de Jaganath Puri, que se estaba adorando como Làxmi, así pues la llevó a una gran fiesta, hasta el templo de Sri Govindadeva (continua en página siguiente; adaptación Mahéshvara prashad dasa/ESP2017*).

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • White Google+ Icon

2017-RELIZAT PER MIQUEL RABELL

bottom of page